Régimen cubano intenta equiparar precios de alimentos a poder adquisitivo
Reduce el costo de los alimentos, en respuesta al descontento popular 
por los bajos sueldos que no permiten cubrir las necesidades básicas de 
la población
REFORMAS ECONÓMICAS | 23 de Abril de 2016
MIAMI.-ROSA TANIA VALDÉS
Especial
Cuba rebajó el viernes alrededor de un 20% el precio de algunos 
alimentos básicos como carnes, aceites y confituras, en respuesta al 
descontento popular por los altos precios y los bajos salarios que no 
permiten al cubano promedio cubrir las necesidades básicas.
Medios oficiales dijeron que la medida busca "incrementar gradualmente 
la capacidad de compra del peso cubano", en un país donde circulan dos 
monedas y los salarios provenientes del sector estatal que controla el 
mercado laboral se realizan en moneda nacional. Pero además, continúa 
pendiente la necesaria reunificación monetaria.
Alimentos como pollo, picadillo de carnes, chícharos, arroz, galletas y 
sazones para cocinar, que son comercializados unos en divisas y otros en 
pesos cubanos, aparecen en la lista oficial publicada el viernes en 
medios oficiales de Cuba.
Cuba importa más del 60% de los productos que consume, según cifras 
oficiales.
Desde la década de 1990, en la isla circulan dos monedas. El peso 
cubano, con el que el Estado paga los salarios a sus empleados, y el 
peso convertible, equivalente al dólar y cuyo valor es 24 veces superior 
al peso cubano.
Los productos importados, entre ellos la mayoría de los alimentos y los 
servicios turísticos, son vendidos en pesos convertibles.
El recién finalizado VII congreso del gobernante Partido Comunista 
reconoció fallas en la aplicación del plan de reformas económicas 
emprendidas en el 2011.
"Los salarios y pensiones siguen siendo insuficientes para satisfacer 
las necesidades básicas de la familia cubana", admitió el Gobierno 
durante la reunión el pasado fin de semana.
La nota oficial dijo que la rebaja busca "hacer todo lo posible por 
mejorar la situación de la población en medio de las limitaciones 
existentes, así como la disminución de los precios de los alimentos en 
el mercado mundial".
Alrededor del 70% de la fuerza laboral de cinco millones en la isla 
trabaja para el Estado.
El salario promedio mensual es de 600 pesos, equivalentes a unos 25 dólares.
El gobernante Raúl Castro dijo recientemente que "los salarios siguen 
siendo insuficientes para satisfacer las necesidades de las familias 
cubanas, aun cuando el salario medio creció en un 43%".
Dualidad monetaria y mercado mayorista
El Gobierno dijo que la medida busca también aumentar en el corto plazo 
el valor del peso cubano, mientras dilata una reforma monetaria clave 
para la economía.
Otra asignatura pendiente del Gobierno es la ausencia de un mercado 
mayorista que sirva para proveer al naciente sector privado de materias 
primas e insumos para mantener sus negocios.
La nota oficial dijo que a partir del viernes generalizan la venta de 
pollo en cajas, aplicando un único método de formación de precios para 
las Cadenas de Tiendas Recaudadoras de Divisas y el mercado paralelo del 
Ministerio del Comercio Interior, lo que permitirá, -dijo-, "una 
disminución de un 6% de los precios minoristas.
La lista publicada el viernes mostró los productos rebajados y sus 
precios antiguos y actuales.
El litro de aceite comestible, por ejemplo, pasó de 2,40 a 1,5 pesos 
convertibles (equivalentes a dólares), mientras que el kilogramo de 
pollo fue de 2,90 a 2,35 y el picadillo de pavo de 1 a 0.80 centavos de 
peso convertible.
Otros productos básicos en la dieta de los cubanos como el arroz a 
granel, pasó de cinco a cuatro pesos cubanos (equivalentes a entre 20 y 
16 centavos de dólar).
El comunicado del Ministerio de Finanzas y precios explicó que la 
solución al tema del bajo poder adquisitivo en la isla no está a la 
vuelta de la esquina.
"La solución definitiva a esta compleja realidad (...) se alcanzará con 
el incremento de la productividad y la eficiencia de la economía 
nacional", sentenció.
Source: Régimen cubano intenta equiparar precios de alimentos a poder 
adquisitivo :: Diario las Americas :: Cuba - 
http://www.diariolasamericas.com/4847_cuba/3768245_regimen-precios-alimentos-reformas-economicas-doble-moneda.html
 
No comments:
Post a Comment