Wednesday, December 31, 2014

Añoranza por un fin de año “a lo cubano”

Añoranza por un fin de año "a lo cubano"
Se comía lechón asado, congrí, yuca, ensaladas, manzanas, peras, uvas,
higos, dátiles, avellanas y nueces. Posiblemente se disfrutaba de una
parranda o un carnaval
miércoles, diciembre 31, 2014 | Miriam Leiva

LA HABANA, Cuba -La mayoría de los cubanos nacieron después de 1959, de
manera que solo conocen las fiestas de fin de año por las historias de
los abuelos. En ocasión de la celebración, llegaban los parientes de
distintos lugares del país a casa de la abuela o la madre. La cena y las
fiestas de fin de año se hacían según las posibilidades económicas, con
la alegría de compartir en familia y las amistades más cercanas. Se
comía lechón asado, congrí, yuca, ensaladas, manzanas, peras, uvas,
higos, dátiles, avellanas y nueces. Posiblemente se disfrutaba de una
parranda o un carnaval. Se compraban los regalos para el Día de Reyes, y
las familias más pobres construían juguetes de madera y lindas muñecas
de trapo, o reparaban la bicicleta del mayor para que los Reyes se la
dejaran al más pequeño.

Pero las tradiciones se mandaron a bolina por decisión del Comandante en
Jefe. Los parientes tienen dificultad para trasladarse y muchísimos se
fueron al Norte. La comida se racionó, aunque se vendía carne de puerco
por la libreta de racionamiento, los arbolitos y el nacimiento se
prohibieron, y los Reyes Magos no traían juguetes, sino que los padres
hacían largas colas, quizás acompañados por los niños, para comprar con
los cupones el juguete básico y adicional. Las ilusiones perdidas, pero
todo eso ya se superó. El puerco está muy caro en venta "liberada", los
juguetes tienen precios imposibles en las shoppings, los arbolitos están
permitidos, pero los nacimientos no se venden en el mercado. Este año se
ha hecho mucha propaganda con la realización de ferias agropecuarias
–viandas, vegetales, frijoles y un poco de carne de puerco- a precios
módicos en algunos lugares. Todo el año los productos básicos tuvieron
precios por las nubes, frente salarios y pensiones muy bajos. En las
tiendas de recaudación de divisas, el surtido de los artículos
esenciales resultó inestable, y no se incrementó la variedad para la
época, cuando pudo haber más compras porque usualmente se reciben más
remesas.

Contrasta la paupérrima situación de los cubanos con la programación de
Telesur, donde se propagandizan las fiestas navideñas de Venezuela, las
ofertas de canastas a bajo costo en Argentina, las tradiciones en
Bolivia y Ecuador. Hablan de la gran cantidad de personas que ha salido
de la pobreza y los programas de vivienda, Internet y desarrollo. Pero
gran parte de los cubanos no ve ese canal porque Maduro pasa horas
hablando y están hartos de que manipulen las noticias como en las
emisoras cubanas.

Sin embargo, los cubanos han tenido un gran tema de conversación y
entusiasmo: el mejoramiento de relaciones con Estados Unidos y, sobre
todo las expectativas con las medidas anunciadas por el Presidente
Obama, poco conocidas en detalle. De manera que cada cual tiene
esperanzas según sus aspiraciones y necesidades. Otro hecho notable fue
la ausencia de Fidel Castro del proceso informativo sobre la
aproximación a Washington y sobre todo para dar la bienvenida a sus tres
héroes, los espías canjeados por un espía de Estados Unidos preso por
casi 20 años y el contratista Alan Gross. Llamó la atención la Mesa
Redonda dedicada a las expresiones del Comandante, fundamentalmente
sobre Estados Unidos, en tiempos pasados. Pareció una forma de mitigar
su ausencia de los medios, incluso con anterioridad, durante las dos
cumbres de CARICOM Y ALBA, cuando se le rindió tributo insistentemente.

Los cubanos siempre mofándose de sus desgracias, bromeaban con que en
diciembre darían pescado por pollo, pues usualmente el pollo sustituye
la ínfima cuota de pescado que deberían vender por el racionamiento.
Pero cambiaron súbitamente la ironía: "Ahora darán, Inglés sin barreras".

Source: Añoranza por un fin de año "a lo cubano" | Cubanet -
http://www.cubanet.org/actualidad/actualidad-destacados/anoranza-por-un-fin-de-ano-a-lo-cubano/

El fin de año se premia con jurel

El fin de año se premia con jurel
El gobierno cubano continúa reduciendo las ayudas y subsidios en la
canasta básica de alimentos
martes, diciembre 30, 2014 | Ernesto García Díaz

LA HABANA, Cuba: – Desde el 12 de diciembre en las carnicerías
habaneras, el Estado le vende un jurel a cada capitalino. La empresa de
Comercio de La Habana, lo distribuye, bajo un programa de entrega
normado según lo informó el oficialista Tribuna de La Habana.

Por más de dos años, la población de La Habana, no recibía esa cuota
normada de pescado congelado. Mientras que una pequeña cantidad se les
distribuye mensualmente a las personas con dietas médicas.

La noticia colmó de alegría a la empobrecida familia habanera, pues en
sus casas no todos comen pavos, pollos o cerdos en las actividades
navideñas o de fin de año.

El jurel con cabeza y cola llegó el viernes 26 al reparto Altahabana,
después de 14 días de haberse anunciado su distribución. Ayer domingo
fue su último día de venta 3en Altahabana, Boyeros. Por la "izquierda"
se vendió a 1 dólar la libra.

Sandra, comentó: "En mi casa no tengo nada. El cerdo está por las nubes
a 1.20 dólar la libra. Dicen que lo van a vender del 28 al 30 en unas
ferias populares a 1.00 dólar la libra. Yo gano 14 dólares mensuales. No
puedo comprar ni cinco libras. Esto es una miseria. Me tengo que
conformar con el huevo, la mortadella, y lo que venga a la tienda. Hace
más de 15 días que no entra nada de alimentos cárnicos. Menos mal,
comeremos pescado en salsa este fin de año."

En la casa de Eduardo viven cinco personas, trabajan él y su papa, ganan
entre los dos cerca de 50 dólares. Allí sucede lo mismo y decía el joven
obrero: "El gobierno no nos paga un salario decoroso, es imposible
seguirles creyendo sus cuentos. Nosotros sostenemos cientos de miles de
militares y a la casta burocrática, que derrocha y está acabando con el
país. Venir a decirnos que nos dan el pescado subsidiado a 0.35
centavos, es una de las tantas burlas que a diario nos hacen. Al final
lo estamos pagando bien caro".

El padre, que pidió declarar bajo anonimato, dijo: "Toma unas
fotografías, porque ahora no sabemos cuándo veremos otra vez a nuestro
querido jurel. Me acuerdo de unas latas de atunes y de sardinas que nos
iban a dar en el 2008, cuando un ciclón golpeó el occidente del país, no
recuerdo el nombre. El asunto es que el gobierno las vendió en las
tiendas recaudadoras de divisas, fueron donadas al pueblo, pero
estafaron al pueblo".

Continúa expresando: "Esta gente no quiere a nadie. ¿Por qué no nos
'subsidian' una canasta para fin de año, si todos los días nos explotan
a mansalva y nos piden resistir? Esto no es vida, tú crees que es comida
cinco pescados en dos años."

Según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI),
en los últimos cuatro años la captura nacional de pescados y mariscos
frescos han disminuidos de 61 mil toneladas en el 2009 a 48.4 mil en el
2012.En los últimos 4 años ─2009/2012─ tan solo han importado un
promedio anual de 5 mil toneladas de pescado y marisco congelado.

Mientras que las capturas del pescado de dulce ─unas 27 mil toneladas en
el 2014─ se han destinados a la industria, una parte al turismo y la
gastronomía. El pueblo en sus carnicerías no lo ha podido comprar.

En diciembre, no todos los capitalinos comerán pescados. Algunos pasarán
el fin de año sin un buen bocado de comida. Los municipios del Cerro,
Playa y La Habana del Este, con cerca de 165 mil habitantes, si no se
les presenta a los distribuidores algún contratiempo, comerán pescado en
enero 2015.

Los castristas, contentan con pescado a su pueblo. Mientras, festejan el
regreso de sus agentes espías y el restablecimiento de las relaciones
con los Estados Unidos.

ernestogardiaz@gmail.com

Source: El fin de año se premia con jurel | Cubanet -
http://www.cubanet.org/actualidad/actualidad-destacados/el-fin-de-ano-se-premia-con-jurel/

Precios, la otra cara de “la abundancia agropecuaria”

Precios, la otra cara de "la abundancia agropecuaria"
Proclamar que la producción agropecuaria aumento es falso: vemos
productos del agro porque la gente no tiene con qué comprarlos
martes, diciembre 30, 2014 | Alberto Méndez Castelló

PUERTO PADRE, Cuba. — Convocados por autoridades políticas y
administrativas, productores agropecuarios, cañeros incluso con
alimentos sacados del autoabastecimiento propio, desde anoche comenzaron
a llegar a la Plaza de la Revolución de aquí, en un intento de abastecer
a la población por las festividades de fin y principio de año.

Cooperativistas cañeros que sólo cuentan con unos pocos carneros,
conejos y otro ganado menor para consumo propio, fueron "orientados" que
ofertaran carne de estos animales en la "Feria Agropecuaria de la Plaza
de la Revolución".

Y ciertamente, aunque los particulares venden la libra veinte, este
martes hubo ofertas de carne de carnero y de conejo a diez pesos la
libra en la Plaza de la Revolución. Oferta que sólo duró unos pocos
minutos. Cumpliendo las orientaciones dadas por las autoridades,
mermando la alimentación de sus integrantes, cada cooperativa trajo a la
Plaza lo que pudo: uno o dos carneros y algún que otro conejo. Pero a la
espera de la carne de esos animales había decenas, cientos de personas
en cola, muchos desde la madrugada.

Mientras que entre particulares, la oferta real, la libra de carne de
cerdo cuesta veinticinco pesos, la empresa estatal ofertó este 30 de
diciembre y en días anteriores alguna carne de cerdo a dieciséis pesos
la libra; pero por cada cien libras de carne ofertada a dieciséis pesos
podía verse en cola el doble de aspirantes a compradores. Este municipio
cuenta con 91 889 habitantes, de los que 55 380, residen en áreas urbanas.

Viandas, hortalizas y granos permanecía en las tarimas de particulares a
precios desalentadores: un plátano, dos pesos; un puñado de lechuga,
cinco pesos; una torta de casabe, tres pesos; una libra de frijol
colorado, dieciocho pesos.

Decir que la producción agropecuaria ha sido incrementada aquí es un
falso razonamiento: vemos productos agropecuarios en existencia porque
la gente no tiene con qué comprarlos al precio que los ofertan. La
prueba es que, cuando por decreto, no por la ley de oferta y demanda los
precios bajan, los productos desaparecen. Y los carneros que hicieron
que los cooperativistas trajeran a la Plaza de la Revolución hoy son un
buen ejemplo.

Source: Precios, la otra cara de "la abundancia agropecuaria" | Cubanet
-
http://www.cubanet.org/mas-noticias/precios-la-otra-cara-de-la-abundancia-agropecuaria/

Sobrino de Kennedy - Cuba 'es una dictadura', pero con una libreta de racionamiento que 'cubre' las necesidades

Sobrino de Kennedy: Cuba 'es una dictadura', pero con una libreta de
racionamiento que 'cubre' las necesidades
DDC | Madrid | 30 Dic 2014 - 8:09 pm.

Se felicita de que Obama comience a desmontar la 'política equivocada'
que su tío y su padre 'fueron responsables de aplicar'.

Robert F. Kennedy Jr., hijo de Bobby Kennedy y sobrino del presidente
John F. Kennedy, afirmó este martes que Cuba es "una dictadura", pero
cuenta con "una libreta de racionamiento que cubre las necesidades
básicas" de sus habitantes.

El abogado elogió que Barack Obama anunciara el restablecimiento de
relaciones diplomáticas con La Habana, "después de más de cinco décadas
de una política equivocada que mi tío, John F. Kennedy, y mi padre,
Robert F. Kennedy, fueron responsables de aplicar".

En un artículo publicado por la agencia italiana IPS, Kennedy dice que
la medida de Obama "generó la esperanza en muchos sectores, no solo en
Estados Unidos sino en todo el mundo, de que ahora el propio embargo
estaría destinado a desaparecer".

"Esto no quita el hecho de que Cuba sigue siendo una dictadura. El
gobierno cubano restringe libertades básicas como la libertad de
expresión y de reunión, y es propietario de los medios de comunicación
(...) El gobierno cubano llena las cárceles con presos políticos", explicó.

Kennedy indica que, "a pesar de su pobreza, Cuba consiguió algunos
logros impresionantes". Y a continuación menciona: "El gobierno se jacta
de que su población tiene el índice de alfabetización más alto de
cualquier país del hemisferio, que sus ciudadanos gozan de acceso
universal a la atención sanitaria y que posee más médicos por habitante
que los demás países del continente americano".

"A diferencia de otras islas del Caribe, donde la pobreza significa
pasar hambre, cada cubano recibe una libreta mensual de racionamiento de
alimentos que cubre sus necesidades básicas", añade.

En su opinión, "lo peor de todo es que, en lugar de castigar al régimen
por sus restricciones a los derechos humanos, el embargo fortaleció a la
dictadura al justificar la opresión. Brinda a los cubanos la evidencia
visible del cuco que todo dictador necesita: un enemigo externo para
justificar un estado de seguridad nacional autoritario".

Robert F. Kennedy Jr. es abogado del National Resources Defense Council
y de Hudson Riverkeeper y presidente de Waterkeeper Alliance. También es
profesor y abogado.

Source: Sobrino de Kennedy: Cuba 'es una dictadura', pero con una
libreta de racionamiento que 'cubre' las necesidades | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1419966548_12075.html

Problemas de propiedad, empresas agropecuarias y moralejas

Cuba: Problemas de propiedad, empresas agropecuarias y moralejas
diciembre 30, 2014
Rogelio Manuel Díaz Moreno

HAVANA TIMES — La sociedad cubana ha vivido, de manera particularmente
intensa, el conflicto de sistemas sociales. Para empezar, a partir de
1961, el gobierno afirmó construir y representar el socialismo.
Actualmente, ese mismo gobierno realiza un programa de reformas que,
sostiene, es para actualizarse y lograr que el socialismo sea "próspero
y sustentable".

Los observadores maliciosos pueden señalar que, como parte de la
actualización, se han rescatado políticas y elementos que existían
normalmente en el pasado. En cierto momento, estos elementos como el
mercado, la inversión extranjera y la empresa privada se proscribieron,
como nocivas para el nuevo sistema y el nuevo ser humano en formación.
Aún más maliciosamente se puede señalar que parte de la intelligentsia
oficialista ha asimilado el comentario del ex presidente, Fidel Castro
Ruz, sobre la supuesta tontería de creer saber cómo construir el socialismo.

Otros observadores han criticado severamente el supuesto carácter
socialista del sistema cubano. Estos señalan que no basta con que los
medios de producción no pertenezcan legalmente a individuos particulares
para reclamar un carácter socialista. Si estos medios son administrados
por una casta reducida de personas, agrupadas alrededor de los aparatos
del Estado; si esta casta se comporta de modo discrecional y no es
cuestionable ni removible por los trabajadores; si el fruto del trabajo
es igualmente administrado de manera opaca por las mismas élites; si
como resultado de lo anterior se reproducen las desigualdades de a
niveles de vida y peso socio político de los seres humanos, lo que se
manifiesta es solo otra forma de capitalismo y explotación, argumentan.

El carácter estatal de las empresas, en estas condiciones, reproduce la
enajenación en la clase proletaria igualito que en el capitalismo. No
por gusto, políticos y filósofos oficialistas se han roto la cabeza
todos estos años, y se lamentan de que los trabajadores,
mayoritariamente, no llegan a sentir como suyos los medios de
producción. Algunos resultados incómodos de esto son el desvío
entusiasta de recursos por casi todo el que puede, y el desinterés de
los demás trabajadores por impedírselo.

El gobierno ha montado, en estos decenios, innumerables campañas morales
y políticas. Ha realizado cualquier cantidad de experimentos. Ha
intentado trabajar mediante las estructuras administrativas, el Partido,
los sindicatos… con el mismo estéril resultado. Como cabía prever, añado
yo, dado un conocimiento elemental de los principios de la economía
política y el marxismo.

El caso de la agricultura es paradigmático, en este sentido.
Posteriormente a la Reforma Agraria de 1959, una gran cantidad de
tierras se agrupó en las llamadas Granjas estatales. Estas pertenecían,
por supuesto, al Estado, y eran administradas rígidamente por la
burocracia del Ministerio de la Agricultura.

Según las idealistas concepciones de Fidel, estas empresas "de todo el
pueblo" eran lo más socialista del mundo, allí se forjaba el Hombre
Nuevo, se trabajaría desinteresadamente por el bien colectivo, etcétera.
Los obreros y obreras de esos espacios tendrían la mayor productividad.
Se harían responsables y sentirían un gran sentimiento de propiedad
sobre los medios de producción de tierras, maquinarias, instalaciones y
recursos empleados en la producción. Tales empresas prosperarían y
ofrecerían al país grandes riquezas en alimentos y otros productos.

La realidad, impertinente como siempre, no le dio la razón. Las Granjas
de Todo el Pueblo batieron cada record imaginable de improductividad,
derroche y desvío de recursos. Con el declive de la subvención estatal,
sus terrenos se cubrieron de marabú, incluso antes de que los
trabajadores las abandonaran en masa.

En 1994 se crearon entonces las Unidades Básicas de Producción
Cooperativa (UBPC), un mal intento de ofrecerles autonomía y algún
sentido de propiedad a sus trabajadores. Se le pusieron tantas trabas
burocráticas a las supuestas autonomías que, en la práctica, siguieron
las mismas desastrosas tendencias. Baste mencionar que, siendo
supuestamente núcleos cooperativos, el presidente del colectivo era
impuesto por los niveles superiores. Los obreros en la base seguían sin
la capacidad de determinar por sí mismos qué producir, cómo hacerlo, a
quién venderle, de quién comprar…

En el 2012, se proclamaron una serie de medidas para fortalecer las
UBPC. Estas se dirigían a rectificar los problemas de su concepción en
1994, ofrecerles verdadera autonomía y lograr finalmente el sentido de
propiedad de los trabajadores. Probablemente todavía sea pronto para
evaluar a cabalidad los resultados, pero tenemos moralejas interesantes
entre manos.

Una metáfora posible es considerar las empresas industriales cubanas muy
parecidas a esas unidades agropecuarias, cubiertas de variedades más
bien urbanas de marabú. La nacionalización de los años posteriores a
1959 las convirtieron en ese oxímoron de cosas "de todo el pueblo", pero
subordinadas rígidamente a la burocracia estatal.

Ninguna medida o experimento posterior ha sido ejecutada con la
suficiente sabiduría y valentía como para reconocerle, a los colectivos
de trabajadores, derechos de propiedad. En parte, estos últimos han
oscilado varias veces entre el centro y la periferia de la cadena de
mando, pero sin alterar la lógica vertical y autoritaria. Incluso,
existe la disposición para cedérselos al capitalista extranjero y, quién
sabe, si al nacional. Nunca a la clase obrera local, nunca a los únicos
capaces de protagonizar el régimen social socialista.

El carácter de la propiedad de los medios de producción es el elemento
determinante en el sistema social, como bien dijeron Marx, Carlos, y
Grullo, Pero. Y la propiedad descansa en el ejercicio de los derechos de
propiedad, no en abstractas declaraciones de superestructuras político
administrativas. Ahora que nos abrimos a una etapa nueva, pletórica de
incertidumbres, vale la pena cuestionarse cómo se manifiesta este tema.

Source: Cuba: Problemas de propiedad, empresas agropecuarias y moralejas
- Havana Times en español - http://www.havanatimes.org/sp/?p=102058

Property Issues, State Farms and the Lessons Learned

Cuba: Property Issues, State Farms and the Lessons Learned
December 30, 2014
Rogelio Manuel Diaz Moreno

HAVANA TIMES — Cuban society has experienced the class struggle in a
particularly intense manner. In 1961, the government announced it was
building socialism. Currently, this same government has undertaken a
program of reforms allegedly aimed at updating the system and making
socialism "prosperous and sustainable."

Harsh observers could well point out that, as part of this reform
process, the country has rescued policies and mechanisms that existed in
the past. At a certain point in time, these mechanisms (such as the
market, foreign investment and private enterprises) were banned as
elements that were noxious for the new system and the new human being
that was being forged.

An even harsher observer could point out that part of Cuba's
intelligentsia has taken to heart the remark made by former President
Fidel Castro, to the effect that it is foolish to claim to know how to
build socialism.

Other observers have severely criticized the supposedly socialist nature
of Cuba's system. These critics point out that the fact the means of
production aren't legally owned by individuals isn't enough to affirm a
system is socialist. They argue that, if the means of production are
managed by a reduced caste of individuals grouped around State
apparatuses, if this class behaves with discretion and cannot be
questioned or removed by workers, if the fruits of labor are managed in
a non-transparent fashion by these same elites and if, as a result of
the above, inequalities in terms of quality of life and the
socio-political significance of human beings are reproduced, what we
have is simply another form of capitalism and exploitation.

Under these conditions, the State enterprise reproduces the alienation
of the proletariat just as capitalism does. It is no accident that
government politicians and philosophers have wracked their brains for
years, and continue to bemoan the fact that the majority of workers do
not feel they actually control the means of production. An unwanted
result of this is the enthusiastic misappropriation of State resources
by anyone in a position to do so, and the complete lack of interest in
preventing this shown by other workers.

In the course of decades, the government has launched innumerable
campaigns of a moral and political nature. It has conducted all manner
of social experiments through administrative, Party and trade union
structures…and met with the same, sterile results. I would add that this
should come as no surprise to anyone with basic knowledge of the
principles of political economy and Marxism.

The case of agriculture is particularly representative of this.
Following the Agrarian Reform of 1959, a great many plots of land came
under the administration of so-called "State farms." As the name
suggests, these belonged to the State and were rigidly administered by
the Ministry of Agriculture bureaucracy.

According to the idealistic conceptions of Fidel Castro, these farms,
said to belong "to the entire people," were the most genuinely socialist
enterprises in the world. There, the New Man would be forged, people
would work selflessly for the common good, etc., etc. Workers on these
farms would report the highest levels of productivity. They would become
responsible individuals and strongly feel they controlled the means of
production – the lands, machinery, facilities and resources employed in
agricultural production. These farms would prosper and supply the
country with a wealth of food and other products.

Reality, impertinent as always, would prove Castro wrong. These people's
farms broke all imaginable records in terms of unproductiveness,
wastefulness and the misappropriation of supplies. As State subsidies
decreased, their plots of land became covered with marabou brush – even
before the workers abandoned the farms en masse.

In 1994, the Basic Units for Cooperative Production (UBPC) were created.
These were an ill-conceived attempt at offering farm workers a degree of
autonomy and sense of ownership. So many bureaucratic restrictions were
applied on these that the same disastrous practices of old continued.
Suffice it to mention that, in these supposed cooperatives, the
president of the collective was imposed on farmers from above. Farmers
at base level still were denied the right to decide what to produce, how
to do so, who to sell to and who to buy from.

In 2012, a series of measures aimed at strengthening the UBPCs were
announced. These were aimed at rectifying the conceptual problems of
1994, offering the farms true autonomy and finally giving workers the
sense that they controlled production. It is probably still too soon to
properly evaluate the results of this, but we have a number of
interesting lessons we can turn to.

A metaphor we could toy with is to consider Cuba's industries as a
series of companies that are very similar to those agricultural units,
covered with a variety of urban marabou. The nationalization process
undertaken as of 1959 turned them into that oxymoron, companies "of the
people" strictly subordinate to the State bureaucracy.

No subsequent measure or experiment has been implemented with enough
wisdom and courage to grant worker collectives property rights. In part,
such ownership has oscillated between the center and periphery of the
command chain, but such oscillations haven't altered the vertical and
authoritarian logic behind everything. The government is even willing to
grant foreign capitalists such rights, but it isn't clear whether it is
willing to give Cuban entrepreneurs the same privileges. It never favors
the local working class, the only ones capable of building a socialist
society.

The nature of the ownership over the means of production is what
determines the nature of the social system, as Marx and common sense
tell us. Ownership, in turn, depends on the exercise of property rights,
not on abstract declarations made by political and administrative
superstructures. Now that we are entering a new stage that is full of
uncertainty, it would be worthwhile to ask ourselves how these issues
are handled.

Source: Cuba: Property Issues, State Farms and the Lessons Learned -
Havana Times.org - http://www.havanatimes.org/?p=108258

Tuesday, December 30, 2014

EE UU busca nuevos mercados tras su giro político hacia La Habana

EE UU busca nuevos mercados tras su giro político hacia La Habana
Los Estados agricultores observan una oportunidad para ingresar en el
mercado cubano, que importa el 80% de sus alimentos
ANTONIETA CÁDIZ Houston 29 DIC 2014 - 20:37 CET24

Cuba es un país de 11 millones de habitantes que importa más del 80% de
los alimentos que consume. Un mercado potencialmente interesante para su
vecino más próximo, Estados Unidos, al que las fuertes restricciones
provocadas por el embargo comercial impuesto durante más de cinco
décadas ha dificultado hacer negocios con la isla.

El Consejo Comercial Económico Cuba-Estados Unidos estima que las
importaciones de alimentos le cuestan cerca de 2.000 millones de dólares
al año al gobierno de Raúl Castro. En otras palabras, es un mercado
ávido y en espera de un cambio.

La normalización de relaciones bilaterales anunciada por el presidente
Barack Obama el 17 de diciembre tiene el potencial de responder a esta
demanda y, de paso, beneficiar a Estados agricultores como Texas. Aunque
el escepticismo opaca por ahora incluso a los más optimistas.

Entre las modificaciones importantes en su política hacia Cuba, Obama
anunció la revisión de la definición de "efectivo por adelantado" que
actualmente entorpece el comercio autorizado. También abrió la
posibilidad de que bancos de Estados Unidos abran cuentas en
instituciones financieras en Cuba para facilitar el proceso de
transacciones autorizadas.

"Al remover estas barreras comerciales, los productos agrícolas
estadounidenses serán mucho más competitivos en precio", aseguró el
secretario de agricultura, Tom Vilsack.

Actualmente, cualquier productor agrícola que quiera vender a la isla
debe obtener el dinero en efectivo antes de hacer el envío. El
intercambio debe realizarse a través de un tercero, en general un banco,
lo que implica costos adicionales.

A pesar de eso, desde 2000 existe un tímido comercio entre Estados
Unidos y Cuba. Ese año se aprobó la ley de Reformas a Sanciones
Comerciales y Fortalecimiento de Exportaciones (TSRA), que permitió la
venta legal de productos agrícolas y medicinas a Cuba por motivos
humanitarios. Esto convirtió en poco tiempo a EE UU en el principal
proveedor de alimentos y productos agrícolas de la isla.

En 2002, las exportaciones alimentarias desde Estados Unidos a Cuba se
tradujeron en más de 138 millones de dólares. En 2008 llegaron a su
punto más alto con 710 millones, mientras en 2013 el comercio alcanzó
348 millones, según datos del Consejo Comercial Económico bilateral.

Las exportaciones estadounidenses se han concentrado en pollo congelado,
soya, maíz, cerdo y embutidos. En años anteriores figuraron productos
como frijoles y algodón. Los Estados exportadores son en su mayoría
agrícolas como Arkansas, California, Iowa, Luisiana, Texas, Illinois,
Mississippi, Minnesota, Nebraska y Misuri.

Pero ¿qué pasaría con un comercio más activo? La organización Alianza
Comercial Texas Cuba, enfocada en impulsar las transacciones con la
isla, destaca un informe de 2001 que incluye una proyección del impacto
económico que tendría el aumento de exportaciones agrícolas hacia Cuba
para los Estados norteamericanos.

En el caso de Texas, el estudio proyectó que un crecimiento de sólo 53
millones de dólares en las exportaciones generaría un valor agregado de
más de 67 millones y cerca de 1.500 empleos.

En entrevista con EL PAÍS, uno de los autores del reporte, Parr Rosson,
economista de Texas A&M AgriLife Extension Service y director del
departamento de economía agrícola de Texas A&M University, aseguró que
la nueva política de Estados Unidos hacia Cuba traerá enormes beneficios
para los Estados agrícolas del país, incluyendo Texas.

John Kavulich, asesor del Concejo Comercial Económico Cuba-EE UU
"Nuestros productos han estado decayendo en el mercado cubano, que se ha
centrado especialmente en piernas de pollo. Creo que ahora veremos un
retorno al consumo de otros productos como trigo, pero también carne,
cerdo, condimentos y más productos listos para el consumo", explicó.

"Antes, para la isla era más barato comprar de países como Brasil o
Vietnam, aunque los productos demoraran más en llegar, ahora eso
cambiará y los bienes estadounidenses serán más competitivos. Los
agricultores y negocios en Texas han impulsado este cambio por largo
tiempo", agregó.

El reporte estima que en 2009 cerca de 85 millones de dólares en
productos estadounidenses salieron de los puertos de Texas. El primer
lugar lo ocupó Luisiana con $241 millones de dólares.

John Kavulich, asesor político del Concejo Comercial Económico
Cuba-Estados Unidos, no oculta su escepticismo frente a la posible
apertura que traerían las nuevas regulaciones para la isla.

"En el corto plazo no creo que esto tenga un impacto en Estados
agricultores como Texas, primero porque llevará tiempo en implementarse.
En el largo plazo hay mucha incertidumbre ¿quién va a pagar esto? Cuba
debe miles de millones de dólares a Venezuela, Rusia, China y otros, las
compañías estadounidenses no querrán ponerse al final de la línea para
recibir el dinero, las ventas continuarán siendo en efectivo", comentó.

Hasta ahora, el anuncio de la Casa Blanca ha causado reacciones
encontradas en Texas. El senador Ted Cruz, hijo de un exiliado cubano,
rechazó abiertamente el cambio diciendo que "minimizaba los intereses de
seguridad nacional para Estados Unidos". Pero otros líderes estatales,
como el nuevo gobernador electo Greg Abbott se han mantenido en
silencio, esperando resultados en lugar de palabras.

Source: EE UU busca nuevos mercados tras su giro político hacia La
Habana | Internacional | EL PAÍS -
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/29/actualidad/1419880584_989405.html

Monday, December 29, 2014

Agricultura familiar alivia escasez de alimentos en oriente cubano

Agricultura familiar alivia escasez de alimentos en oriente cubano
Por Patricia Grogg

SANTIAGO DE CUBA, Cuba, 26 dic 2014 (IPS) - En la mesa de Damaris
González y Omar Navarro no faltan la carne y las hortalizas desde que
obtienen casi todos sus alimentos en su finca La Revelación, ubicada en
las afueras de Santiago de Cuba, a 765 kilómetros al este de la capital.

En las tres hectáreas que labora hace siete años como usufructuarios, el
matrimonio combina técnicas agroecológicas con la utilización racional
de los recursos naturales, según lo aprendido en los cursos de
permacultura que imparte en la ciudad el no gubernamental y ecuménico
Centro Cristiano de Servicio y Capacitación Bartolomé G. Lavastida
(CCSC-Lavastida).

"Tuvimos que desprogramarnos para empezar a usar estas técnicas, porque
cuando se ha sembrado lo mismo toda la vida cuesta creer que es posible
multiplicar cultivos y dejar de usar químicos": Omar Navarro.
"Antes cultivaba una o dos variedades, sobre todo de viandas (algunos
tubérculos esenciales de la dieta cubana). Si no se vendía o se perdía
la cosecha nos quedaba poco para subsistir", dijo Navarro a IPS.

El agricultor es el coordinador del Comité Gestor Local de uno de los
microproyectos de producción alimentaria impulsados por la organización
religiosa en áreas rurales de las provincias orientales de Camagüey, Las
Tunas, Holguín, Granma, Guantánamo y Santiago de Cuba.

Cuando iniciaron esta colaboración a través de una iglesia local, en
2009, González y Navarro, junto con otros 10 activistas ecuménicos,
recibieron durante nueve meses capacitación sobre permacultura,
agroecología, género, gestión de negocios, conservación de alimentos y
nutrición, entre otros temas.

"Tuvimos que desprogramarnos para empezar a usar estas técnicas, porque
cuando se ha sembrado lo mismo toda la vida cuesta creer que es posible
multiplicar cultivos y dejar de usar químicos", confesó Navarro, de 52 años.

El microproyecto les brindó apoyo económico para mejorar la
infraestructura de la finca y comprar animales, con el compromiso de que
parte de los beneficios lleguen gratuitamente a sectores vulnerables de
la comunidad, como enfermos terminales, personas con el virus de
inmunodeficiencia adquirida (VIH), anémicos y ancianos.

González, ingeniera de profesión pero dedicada al campo para mejorar los
ingresos de la familia, cree que el principal logro ha sido garantizar
una dieta balanceada.

"Usamos la lombricultura y el compost de materia orgánica como abono
natural, sin ningún químico, por lo que nuestro alimento es más
saludable", consideró esta administradora de la finca familiar, donde el
matrimonio vive con su hijo de 11 años.

En ella se incorporaron recientemente otros seis trabajadores que
completan la atención a tres estanques para cultivar hasta 5.000
alevines de tilapia roja, canteros de hortalizas, sembrados de vegetales
y frutales, un semillero y 200 animales de cría, entre ovejas, cerdos,
gallinas, patos y siete ejemplares de reses.

"La comunidad saca provecho de que seamos más productivos porque
vendemos el excedente a precios bajos con respecto a la oferta de los
mercados agropecuarios", agregó González, de 48 años, mientras muestra
la libreta donde contabiliza a mano el resultado de las cosechas.

Con la capacitación constante y apoyos económicos puntuales, el
CCSC-Lavastida contribuye desde hace 17 años a empoderar personas del
campo en la producción de sus alimentos, con un enfoque ecológico e
incentivando la participación activa de las mujeres.

Según declaró a IPS el agrónomo César Parra, la institución fundada en
1995 ha ejecutado 87 microproyectos con apoyo de organizaciones
internacionales cristianas como PAN para el Mundo y Acción Ecuménica
Sueca. De ellos, 70 por ciento son agroalimentarios.

En 2014 mantuvieron 32 en activo, que benefician directa o
indirectamente a unas 600 familias en toda la región oriental, la más
empobrecida del país.

Algunos de esos grupos cuentan con más de un sistema de permacultura, la
agricultura que se armoniza con los ecosistemas locales, introducida en
la isla caribeña en los años 90 como respuesta a la crisis económica,
que desató la caída del socialismo europeo y que persiste hasta hoy.

"Se trata de crear asentamientos humanos sostenibles, siguiendo la ética
del cuidado de la tierra, las personas y los animales en relación
armónica e imitando los ciclos de la naturaleza", explicó Parra,
coordinador de proyectos en el CCSC-Lavastida.

Con la premisa de que todo es reutilizable, estos sistemas de
agricultura permanente aprovechan desechos orgánicos y estiércol animal
como fertilizantes, cosechan el agua de lluvia, diversifican los
cultivos, reducen el gasto energético, aumentan la masa verde,
desarrollan bancos de semillas e instalan biodigestores y baños secos,
entre otras técnicas.

El centro cristiano ha formado 40 promotores de esta filosofía en
Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma, que ejecutan sus diseños en
patios, huertos y azoteas urbanos.

Fidel Pérez es uno de los que ha sembrado cada pedacito de la tierra que
bordea su casa, en un céntrico barrio de Santiago de Cuba.

Según reveló a IPS este administrador de una iglesia local, con lo que
produce allí puede abastecer de viandas, frutas, verduras y algunas
carnes a su familia, de siete personas.

Estima que su ahorro anual está en torno a 17.000 pesos cubanos (710
dólares), en un país donde el salario medio se mantiene en 471 pesos y
las personas gastan entre el 59 y 74 por ciento de sus ingresos
mensuales en alimentos, según investigaciones de economistas locales.

Datos de la no gubernamental Fundación Antonio Núñez Jiménez reportan
más de mil promotores de permacultura formados en Cuba hasta el momento.

"Estas personas están asumiendo nuevos estilos de vida con una conexión
más cercana a la naturaleza y una mayor sensibilidad y conocimientos
para relacionarse de manera beneficiosa con su hábitat", aseguran varias
especialistas en un artículo reciente de la revista "Se puede", de esa
organización.

Expertos coinciden en que la introducción de la permacultura desde el
espacio familiar aporta soluciones a problemas de soberanía alimentaria
del estado insular.

Más cuando autoridades gubernamentales insisten en reanimar la
agricultura como asunto de "seguridad nacional", un sector que en 2013
aportó 3,7 por ciento del producto interno bruto, según datos oficiales.

Para igual período, la Oficina Nacional de Estadísticas e Información
reportó seis millones 342.400 hectáreas de tierra como superficie
agrícola en Cuba, pero solo dos millones 645.800 estaban cultivadas.

Las importaciones de alimentos absorbieron a 2.098 millones de dólares
durante el primer semestre de 2014, reportó un informe del Ministerio de
Economía y Planificación al parlamento cubano, con la aclaración de que
60 por ciento de ello pudo producirse en el país.

La producción sostenible de alimentos y semillas es la primera prioridad
para el periodo 2013-2018 de la cooperación pactada entre Cuba y la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO), que también incluye la adaptación al cambio climático
y el manejo sustentable de recursos naturales.

Editado por Estrella Gutiérrez

Source: Agricultura familiar alivia escasez de alimentos en oriente
cubano | IPS Agencia de Noticias -
http://www.ipsnoticias.net/2014/12/agricultura-familiar-alivia-escasez-de-alimentos-en-oriente-cubano/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=agricultura-familiar-alivia-escasez-de-alimentos-en-oriente-cubano

Cuba anuncia que invertirá $100 millones en la agricultura

Cuba anuncia que invertirá $100 millones en la agricultura
AGENCE FRANCE PRESSE
12/28/2014 2:01 PM 12/29/2014 5:10 AM

LA HABANA
Cuba invertirá unos $100 millones para impulsar en el próximo quinquenio
un programa que fomenta el cultivo de hortalizas y frutas en fincas y
patios de la isla, anunció este domingo el ministro de Agricultura,
Gustavo Rodríguez.

El Programa Nacional de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar
recibirá en los próximos "cinco años" un "respaldo de 96 millones de
pesos convertibles (CUC, equivalentes a dólares) y aproximadamente 77
millones de pesos cubanos (unos $3 millones)", señaló Rodríguez, citado
por el diario Juventud Rebelde.

Destacó que ese "financiamiento permitirá fortalecer la base productiva
con la adquisición de equipos y sistemas de riego, maquinaria para la
producción y distribución de abonos orgánicos, además de labores
relacionadas con la producción, beneficio y conservación de semillas, y
el acopio y la comercialización de productos agropecuarios".

Rodríguez hizo el anuncio en una reunión que analizó la marcha del
programa, que comenzó en 1987 y que el gobierno de Raúl Castro está
potenciando en el marco de su reforma agrícola, que busca aumentar la
deprimida producción de alimentos en la isla.

Según cifras oficiales, Cuba importa cerca del 80% de los alimentos que
consume por unos $2,000 millones anuales, una pesada carga para sus
escuálidas finanzas.

El jefe del programa, Adolfo Rodríguez, destacó que se "prevé cerrar
2014 con 1,200,000 toneladas" de hortalizas, frutas y condimentos,
cultivados en fincas y patios de ciudades y sus alrededores, usando
recursos locales y tracción animal, sin abonos minerales ni pesticidas
químicos.

Aunque la cifra representa un importante crecimiento respecto al año
anterior, "dista mucho de cubrir las necesidades" de la población, dijo.

Desde que comenzó la reforma agrícola en 2008, el gobierno ha entregado
en usufructo 1.5 millones de hectáreas de tierras estatales ociosas a
140,000 campesinos, concedió microcréditos, flexibilizó la
comercialización y mejoró los precios de compra de varios productos,
pero la agricultura sigue sin despegar, debido principalmente a la falta
de financiamiento.

Las inversiones en el sector agroalimentario forman parte de las
propuestas que el gobierno promociona a partir de la nueva Ley de
Inversión Extranjera, que entró en vigor en junio.

Source: Cuba anuncia que invertirá $100 millones en la agricultura | El
Nuevo Herald -
http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article5076837.html

El aroma perdido

El aroma perdido
[29-12-2014 09:10:53]
Hugo Araña
Corresponsal de Misceláneas de Cuba

(www.miscelaneasdecuba.net).- Siempre, o casi siempre, ciertas
tradiciones han perdurado en cualquier región de nuestro Planeta hayan o
no hallan acontecido cambios sociales. Y especifico ciertas ya que sin
embargo en Cuba desde que se implantó el cambio político que perdura
hasta nuestros días, el Gobierno ha tratado por diferentes vías que una
quizás se conservaba desde cuando los españoles en el Siglo XV al traer
sus costumbres la implantaron, se mantenía a través de los años: asar un
puerco, aunque esta aseveración muchos la niegan.
La mencionada desde entonces se llevaba a cabo lo mismo en las áreas
pobres que las adineradas; por supuesto, acompañada por el haitiano
arroz con frijoles negros, y por supuesto, no podía faltar la presencia
del ron para amenizar esta fecha, nacimiento de nuestro Niño Jesús.

Sin embargo, con el paso de los sesentas en Cuba, esta tradición ha
rebajado su presencia, primero, porque adquirir el cerdo vivo, se
sacrificada y abierto de par en par, recibía un adobo, donde no podía
estar ausente, la sal, y naranja agria, así con ciertas matas aromáticas
que, primero, cuyo olor se expandía, y lo mismo se detectaba lo mismo en
el hogar donde se asaba, así cuando uno pasaba por cualquier cuadra de
nuestros pueblos y ciudades nos llenaba nuestras narices el deseo de
ingerir un pedazo del sacrificado pocos rehuían, máxime por ese sabor
que siempre se añoraba y se cumplimentaba el 24 de diciembre, ya algo
lejos de cualquier vestigio religioso por el día señalado.

Sin embargo, este sacrificio ya tan nuestro que otros países americanos
se lleva cabo se ha perdido bastante en Cuba que casi no existe.
Primero, porque muchas familias han jurado que mientras exista este
Éxodo de nuestros familiares, sí, puedan que lo consuman allá, en otras
tierras, pero sin aire aromático que los que peinamos canas, desde que
tuvimos años todavía no ha podido olvidarse, y no olvidarse, sino
evocarlo. Además, comprar un cerdo para sacrificarlo en el traspatio de
nuestros hogares, o en lugar menos pensado para unirnos y participar del
festín, es imposible, porque comprar un animal como ese, no hay bolsillo
que lo aguante que, muchos (los que pueden), compran un pedazo, o un
pernil aun sea y lo asan.

Nada. Esta tradición conque nos caracterizaba ya es cosa del pasado
quiéranos o no reconocer. Lo que si ese olor a puerco asado se extraña,
y ya es cosa del pasado. Claro, y sin pecar de convertirnos en un
despiadado fiscal, el Gobierno que nos (des)gobierna lanzará un berrido
por la victoria lograda porque ya los 24 de diciembre son como cualquier
otro día, lejos, muy lejos del significado que tenía primero esa fecha
religiosa, cuando nos sentábamos con nuestras familias detrás de la
casa, esperando que el puerco estuviera asado, y participar entonces en
el festín de degustarlo, colofón de esta tradición que nuestros
dirigentes por esto o por aquello la suprimieron.

Claro, alguien me contradirá que en algunos hogares se mantiene. Por
supuesto, son los menos, y casi esta tradición solamente en el campo
pueda encontrarse, sin el barullo que motivaba dicha acción ya tan
cubana para más.

Source: El aroma perdido - Misceláneas de Cuba -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/54a10c8d3a682e0738d0d864#.VKEqdF4Ak

Saturday, December 27, 2014

La cola de la supervivencia

La cola de la supervivencia
La gente se queja mucho, pero cuando el CDR (Comité de Defensa de la
Revolución) los convoca todos callan, acuden o peor aplauden. "¿Por qué
creen que la esclavitud duró tantos siglos?"
viernes, diciembre 26, 2014 | Ernesto Aquino

LA HABANA, Cuba – A pesar de los millones de dólares que llegan a las
familias cubanas cada año, por concepto de remesa familiar, la realidad
evidencia que una considerable parte de la población cubana depende de
los menguados recursos alimenticios que el Estado asigna mensualmente a
cada familia.

El pollo de población (una libra por persona), el pollo por pescado
(media libra), el picadillo de soja (media libra), la jamonada (otra
media libra) o el huevo normado (7 por consumidor) son los productos
habituales que cada mes espera el desesperado ciudadano, con la
incertidumbre de no saber si el envío llegará completo.

Nos acercamos a una de las Unidades de Venta, conocidas como
"carnicerías", ubicada en la barriada del municipio Cerro, en La Habana,
en momentos en que los ciudadanos esperaban para comprar el "pollo por
pescado", media libra de ración por persona que sustituye la cuota de
pescado que recibía años atrás.

Conversamos con algunos pobladores de la localidad, que se encontraban
esperando en la fila para comprar, y aunque la mayoría prefirió no
revelar su nombre, todos aceptaron ofrecer su opinión.

Elisa Díaz, una ama de casa de 68 años, recordó que "en las primeras
décadas de la revolución, se podía venir a la carnicería; es cierto que
los productos siempre estuvieron normados, pero había mucha variedad.
Cada consumidor recibía carne, pollo, variedad de embutidos de calidad y
otros productos cárnicos, y los envíos nunca fallaban".

Una joven que labora en un Círculo Infantil calificó de "muy triste" la
situación que enfrenta cada día el cubano respecto a la alimentación.

"Da pena que cada vez tengamos menos. ¿Tú sabes lo que es que en una
isla rodeada de mar, los cubanos no tengamos derecho a comer ni siquiera
un mísero pescado?; porque a menos que tengas asignada una dieta por
enfermedad, el pescado va a parar a la exportación o al consumo del
turismo. Luego el gobierno quiere que nos quedemos callados".

Por su parte, un excombatiente que peleó en las guerras de Angola y
Etiopía, en África, expresó que "yo creo que después de todo nosotros
tenemos mucha culpa por lo que nos sucede. Muchos de nosotros nos
sacrificamos por este país y por otros países del mundo. Creímos en el
sueño del internacionalismo y dimos nuestros mejores esfuerzos, y ¿para
qué? ¡Tanto sacrificio para que ahora nos pisoteen como ciudadanos de
tercera!

Sin embargo, para Delmira Parra, de 59 años, la culpa va más allá de los
errores de las primeras décadas.

"Mira mi'jo, la gente se queja mucho. Tú los oyes lamentarse por lo mal
que lo están pasando; la crisis económica y alimentaria, la mala calidad
y la ineficiencia en los servicios médicos y la educación; por todo la
gente se queja, pero cuando el CDR (Comité de Defensa de la Revolución)
los convoca a una reunión o a un trabajo voluntario, o a una marcha
política, todo el mundo se calla la boca y va sin protestar. ¿Por qué tú
crees que la esclavitud duró tantos siglos?

Y mientras unos liberaban tensiones expresando sus opiniones, otros
preferían callarse, para "evitar problemas", y terminar de comprar su
ración mensual; y de paso, ver si le pagaban la cuota del mes pasado,
que no habían recibido porque no la habían enviado completa.

Y así, nos alejamos del Punto de Venta, donde niños y jóvenes; adultos y
ancianos quedaban en espera para comprar el "pollo por pescado"; en una
isla donde sus barcos pesqueros son patrimonio del turismo.

Source: La cola de la supervivencia | Cubanet -
http://www.cubanet.org/actualidad/actualidad-destacados/la-cola-de-la-supervivencia/

Para cuándo las viandas cubanas en Walmart?

¿Para cuándo las viandas cubanas en Walmart?
Más que exigir el cese del embargo estadounidense, el régimen de La
Habana debería desbloquear las fuerzas productivas

viernes, diciembre 26, 2014 | Alberto Méndez Castelló

LAS TUNAS, Cuba. -La pasada semana un truck tráiler procedente de Tampa,
Florida, arribaba a McAllen, Texas. A su llegada dijeron al conductor
Enio Labrada, un cubano-americano, que aún su carga no estaba lista.
Pero poco después, junto al Peterbilt floridano aparcó otro camión con
remolque, llegado de Reynosa, México.

El conductor llegado de Reynosa, dijo a este reportero que venía
transportando poco más de cuarenta mil libras de aguacates, que,
prontamente, los del almacén de McAllen traspasaron al camión de
Florida, despachándolo rumbo a New Jersey.

En la cadena de supermercados Walmart, un paquete con cuatro aguacates
importados de México suele costar $ 3.80.

Este sólo es un ejemplo, presenciado por este corresponsal en la
frontera de Estados Unidos con México. Pero basta echar un vistazo a las
etiquetas de los productos agrícolas en cualquier supermercado
estadounidense, para comprobar orígenes y precios, ya sea por libras o
por unidades:

Plátanos de Ecuador, a $ 0.78 o $ 0.33

Mangos de Brasil a $ 1.28

Piñas de Costa Rica a $ 2.98

Papayas de Guatemala, $ 1.18

Cocos de República Dominicana a $ 1.98

Limones de México a $ 0.58

Un paquete de tres libras con mandarinas del Perú, $ 5.97

Un paquete con cinco tomates importados de Canadá, $ 1.68

Cebollas del Perú, $ 1.38

La libra de malanga importada de Ecuador, $ 1.98

La libra de yuca importada de Costa Rica, $ 0.98

Un paquete con seis pepinos canadienses, $ 2.98

Pimientos, también canadienses, $ 1.68, cada uno

Los precios pueden variar, según la estación, la oferta, la demanda o el
vendedor; esta solamente es una muestra de la presencia del agro
latinoamericano en el mercado estadounidense.

Todos estos productos pueden producirse en Cuba, y, salvo las frutas de
estación, las plantas de huerta bien pueden rendir varias cosechas al
año. Cuarenta y cinco días es el ciclo de lechugas y pepinos; y sólo
poco más de cien días demora la cosecha de pimientos y tomates.


Una planta nativa y de fácil cultivo, la yuca, que de Estados Unidos
suelen importar de Costa Rica, y está dentro de los hábitos alimentarios
del cubano, que, incluso, integra nuestra cultura, recuérdese el casabe,
el "pan de casabe" llevado de América por Cristóbal Colón al Viejo
Mundo, hoy en Cuba es cara y no siempre está al alcance de los cubanos.
En dependencia del vendedor y del lugar, una libra de yucas suele costar
dos pesos, y dos la torta de casabe. El Estado vende a ochenta centavos
la libra de yuca. Y, no se olvide que el salario promedio en la Isla, es
sólo de unos cuatrocientos pesos mensuales, unos veinte dólares.

Más que exigir el cese del embargo estadounidense, el régimen de La
Habana debería desbloquear las fuerzas productivas en Cuba, que hoy,
atadas por un estatismo disfrazado de aparentes "cuentapropistas", por
pura abulia, desgano, falta de incentivos, o como quiera llamársele, son
incapaces de producir no ya leche, frijoles, carne y arroz, sino hasta
nuestras yucas ancestrales.

(Alberto Méndez Castelló es un periodista independiente residente en
Cuba, colaborador de Cubanet, que estuvo de visita en los Estados Unidos
por motivos familiares)

Source: ¿Para cuándo las viandas cubanas en Walmart? | Cubanet -
http://www.cubanet.org/mas-noticias/para-cuando-las-viandas-cubanas-en-walmart/

Los agros estatales no cuentan

Los agros estatales no cuentan
[26-12-2014 16:12:04]
Juan Carlos Díaz Fonseca
Red Cubana de Comunicadores Comunitarios

La calidad no se corresponde a los precios. Foto: El autor.
(www.miscelaneasdecuba.net).- El régimen dice tener cifradas sus
esperanzas en el potencial de eficiencia que pueda surgir en las
diferentes actividades económicas que se realizan en el país, pero la
realidad habla por sí sola de la forma inoperante en que se comportan,
la mayoría de ellas.
En el municipio de Guanabacoa son varios los agro-mercados del Estado
que permanecen vacíos en casi un 95 % de su capacidad de venta. Esto no
solo causa molestias a la población que pudiera adquirir allí la
mercancía más barata, sino también a los que trabajan en los propios
establecimientos, que están una gran parte del tiempo sin nada que hacer.

Un ejemplo de ello son los agro-mercados sitos en la calle Santa María,
en el Miquito y en Segunda esquina A, en el Roble; los que mantienen
pocos productos, con sus tarimas casi vacías y la calidad no es buena,
aunque tomando todo esto en consideración los precios son relativamente
altos.

Vecinos de estas localidades han conversado con los trabajadores que se
dedican a la venta para que rebajen el precio de los productos, por
considerar que son de segunda y tercera calidad, y ellos responden a los
usuarios que es una responsabilidad de los administradores de estos
establecimientos.

No obstante, el Noticiero Nacional de Televisión informó a través de su
programa "Cuba dice", que existe una metodología para rebajar los
precios de los productos del agro, en la medida que pasan los días y se
encuentran aún a la venta.

Es indiscutible que hay una contradicción entre el salario medio y el
costo de los alimentos que se llevan cada día a la mesa de un
trabajador; pero también en la vida diaria está presente la calidad que
en los productos estatales es mucho más baja que en los particulares.

Source: Los agros estatales no cuentan - Misceláneas de Cuba -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/549d7ac43a682e1b48d0471a#.VJ6BCV4Ak

Más de 8 millones de dólares exportó este año Carolina del Norte a Cuba

Más de 8 millones de dólares exportó este año Carolina del Norte a Cuba
Los productos agrícolas son el principal rubro de exportación de
Carolina del Norte a Cuba, que llegó a exportar 8,5 millones de dólares
en el 2014.
diciembre 25, 2014

El estado de Carolina del Norte exporta millones de dólares en productos
agrícolas a Cuba cada año. Peter Thornton, director de marketing para el
Departamento de Agricultura del estado ubicado a unas 600 millas al
norte de la Florida, dijo que el comercio con Cuba podría aumentar tras
la normalización de las relaciones entre ambos países.

No obstante, espera que pasen varios años antes de ver un crecimiento
drástico en las exportaciones.

El funcionaro de Carolina del Norte también comentó que uno de los
problemas con la exportación a Cuba es que el régimen comunista no tiene
muchos fondos y no se puede brindar financiamiento.

Cifras de la Oficina del Censo de Estados Unidos precisan que Carolina
del Norte ha exportado este año cerca de 8,5 millones de dólares en
productos agrícolas a Cuba.

Source: Más de 8 millones de dólares exportó este año Carolina del Norte
a Cuba -
http://www.martinoticias.com/content/cuba-carolina-norte-exportacion-productos-agricolas-/83063.html

Friday, December 26, 2014

Despite embargo, NC trades with Cuba

Despite embargo, NC trades with Cuba
By - Associated Press - Thursday, December 25, 2014

RALEIGH, N.C. (AP) - Despite the ongoing trade embargo with Cuba, North
Carolina exports millions worth of agricultural products to the
Caribbean nation each year.

And that figure is expected to grow as the United States normalizes
diplomatic relations.

While President Obama last week announced the United States would
establish full diplomatic ties with Cuba, it is up to Congress whether
the trade embargo is lifted.

Peter Thornton, the associate director for international marketing for
the state Department of Agriculture, tells media outlets that North
Carolina has been exporting agricultural products to Cuba for years.

U.S. Census Bureau figures show that this year, through the end of
October, the state exported nearly $8.5 million in such products to
Cuba, which is the state's 29th-largest trading partner for agricultural
products.

"In time, it is going to grow, and it is going to grow fast," Thornton
told The News and Observer. "But we're probably talking a few years
before we see dramatic increases."

One of the problems with exporting to Cuba has been financing, he said.

"One, the Cuban government doesn't have a whole lot of money. Two, you
can't provide financing to Cuba," he added, meaning companies in the
state can't offer credit for the purchase of agricultural products.

Thornton tells The Star-News of Wilmington that Cuba could potentially
become the larger Caribbean market for the state.

Most of the state's exports to Cuba are bulk commodities like soybeans,
soybean meal and corn, he said.

Currently, he said, the Port of Wilmington doesn't have direct shipping
service to Cuba or the Caribbean. He said shipping of bulk commodities
is out of Norfolk, Virginia, or Charleston, South Carolina.

Source: Despite embargo, NC trades with Cuba - Washington Times -
http://www.washingtontimes.com/news/2014/dec/25/despite-embargo-nc-trades-with-cuba/

El pan del desayuno

El pan del desayuno
diciembre 23, 2014 3:12 pm·

Cuba actualidad, El Cerro, La Habana, (PD) Para los cubanos de a pie,
que son la mayoría, el pan del desayuno es sinónimo de lucha, y va más
allá de la mismísima ciencia y ficción.

El pan del desayuno se puede hallar en tres estados relacionados
intrínsecamente con el nivel socio-económico del desayunante.

El pan de la cuota, una masa amorfa y ácida, más conocida como Toma 1,
está reservado para los sustratos sociales más bajos.

El pan de la Cadena es de una calidad incuestionablemente superior por
lo que su precio escapa del bolsillo de los asalariados estatales.

El pan del Sylvain está hecho de harina de otro costal: debido a su
calidad celestial, está reservado para dueños de negocios lucrativos,
gerentes, generales, ministros y otros privilegiados.

Toda regla tiene su excepción, y luego de un infrahumano sacrificio, no
es de extrañar que, un día al menos, alguien quebrante el orden
alimentario. No obstante, ya sea para el pan de la Cuota o para el pan
de la Cadena, más vale precaver y asegurar.

Teniendo seguro el pan, comienza la segunda temporada: ¿qué lo acompañará?.

En este punto, debemos remitirnos nuevamente al nivel socio-económico de
los desayunantes.

El grupo del pan de la Cuota, puede escoger entre azúcar, aceite,
croquetas de claria con sabor a harina, pollo (del que dan por la
libreta en vez de pescado, picadillo de ave-rigua, jamonada, o
simplemente, pan solo.

Los del pan de la Cadena, pueden acompañarlo con jamón, ya sea Vicky,
depierna o cualquier otro, pero sin derecho a pensar en el jamón del
diablo, el queso o el bistec.

Los que pueden disfrutar del celestial pan del Sylvain, tienen toda una
constelación de estrellas para acompañarlo: atún, bonito, emperador,
carne de cualquier cuadrúpedo vedado al pueblo, etcétera.

En cualquier caso, y aún en el mejor de ellos, es imposible desayunar
con pan fresco, recién elaborado, calientico, y menos aún crujiente si
no lo compras en la Cadena.

Pero como en toda -buena o mala- historia, está la invisible mano del
imperio, el Norte revuelto y brutal, con el monstruoso bloqueo que
propicia el desfalco del aceite que debería usarse en la confección del
pan, el aumento de la dosis de levadura en la medida que se disminuye la
de harina, mientras que se nutre la masa de sudor, saliva, escupitajos,
cenizas de cigarros y tabacos y por qué no, algún que otro humor
pegajoso segregado por las mucosas, comúnmente conocido como moco.

Pero ya esto, más que la historia del pan es parte de la historia de
cómo lo hacen, a lo cubano, a lo bloqueado.

Esta foto, sin retocar digitalmente, fue tomada el pasado 21 de
septiembre, a las 11:31 am, en la panadería de Toyo, en Calzada de Diez
de Octubre esquina a San Leonardo, Santos Suárez, en el capitalino
municipio Diez de Octubre.

La panadería de Toyo, antigua Casa del Pan y que ofertara en su tiempo
de gloria diversas variedades de exquisito pan, ha sido convertida en un
cuchitril que ofrece el desabrido y racionado pan de la cuota o Toma 1.

La larga cola de personas que se ve son cubanos de a pie que no pueden
comprar otro pan que el que les toca por la libreta, comprarlo hoy y
guardarlo para desayunar mañana.

Para Cuba actualidad: elhidalgo2013@yahoo.com

Source: El pan del desayuno | Primavera Digital -
http://primaveradigital.net/el-pan-del-desayuno/

Más de 20 mil familias podrán legalizar la propiedad de su vivienda

Más de 20 mil familias podrán legalizar la propiedad de su vivienda
Se aplicará la política de entrega de la documentación de derecho
perpetuo de superficie, por una vez, a quienes empezaron a construir o
terminaron su hogar sin los papeles requeridos.
Martinoticias.com
diciembre 24, 2014

En Cuba hay 20.021 familias que vieron sus viviendas afectadas por
eventos climatológicos, que empezaron a construir o terminaron su hogar
sin los papeles requeridos y por esfuerzo propio, que ahora lograrán
legalizar la propiedad de sus casas, asegura una nota de la prensa cubana.

La funcionaria del Ministerio de la Construcción, Oris Silvia
Fer­nán­dez Hernández, aseguró en conferencia de prensa que se aplicará
la política de entrega de la documentación de derecho perpetuo de
superficie, por una vez, a quienes empezaron a construir o terminaron su
hogar sin los papeles requeridos.

"Las viviendas aprobadas deberán cumplir los requisitos de los Planes de
Ordenamiento Territorial Urbano y las Regu­la­ciones Urbanas, así como
estar alejadas de las áreas de inundaciones y zonas de peligros",
declaró la funcionaria citada por el diario oficial Granma.

Otra de las medidas comprende el traspaso de viviendas estatales en
ejecución para su terminación por esfuerzo propio.

La funcionaria explicó que de las 21.223 viviendas estatales cuya
ejecución ha sido paralizada, "se estima que 16.887 podrán ser
terminadas por esfuerzo propio. Estas se ubican, generalmente, en zonas
rurales y suburbanas".

Las personas que construyan podrán acogerse a las normas para el
otorgamiento de subsidios y créditos, si cumplen los requisitos
establecidos.

Source: Más de 20 mil familias podrán legalizar la propiedad de su
vivienda -
http://www.martinoticias.com/content/mas-de-20-familias-podran-legalizar-la-propiedad-de-su-vivienda/82980.html

Sin pan en vísperas de Navidad

Sin pan en vísperas de Navidad
Las panaderías de Puerto Padre amanecieron hoy cerradas por falta de
harina. "No hay pan. No hay harina", anunciaba un cartel en una de ellas
martes, diciembre 23, 2014 | Alberto Méndez Castelló

LAS TUNAS, Cuba. – Las panaderías de Puerto Padre amanecieron hoy
cerradas por falta de harina.

"No hay pan. No hay harina", anunciaba un cartel escrito con tiza sobre
el cristal de las ventanas cerradas de la panadería "La Plaza", llamada
así por su cercanía con la céntrica Plaza de la Revolución de este
municipio.

Pero iguales avisos o simplemente puertas cerradas encontraron los que
fueron por pan en las restantes panaderías de esta ciudad. "Ayer no
recibimos harina de Las Tunas", dijo un empleado de la Industria
Alimenticia del municipio que no quiso revelar su identidad, preguntado
sobre el asunto.


Panadería " La Plaza" (foto del autor)

Según el funcionario, la harina llega a la provincia Las Tunas desde el
centro del país, o de Santiago de Cuba, pero el menor imprevisto sabotea
la producción de pan, porque desde hace algún tiempo, en los almacenes
sólo cuentan con insumos para abastecer la producción de solo dos días.

Source: Sin pan en vísperas de Navidad | Cubanet -
http://www.cubanet.org/mas-noticias/sin-pan-en-visperas-de-navidad/

Si quieres comer pan integral y vives en La Habana…

Si quieres comer pan integral y vives en La Habana…
Muchas personas consumen pan integral por razones de salud o para cuidar
su imagen. En la capital habanera, las redes de panaderías apenas
satisfacen a la población que lo demanda
miércoles, diciembre 24, 2014 | Ernesto García Díaz

LA HABANA, Cuba. – Muchas personas consumen pan integral por razones de
salud o para cuidar su imagen. En la capital habanera, las redes de
panaderías apenas satisfacen a la población que lo demanda. El gobierno
no asegura medidas efectivas de producción, calidad y distribución de
este producto necesario para cumplir una dieta saludable.

Para comprar el pan dietético, Margarita y María Elena, como muchas
personas, se dan cita en Panes y Dulces "ChefpaQ", centro de elaboración
perteneciente a la Corporación CIMEX, situado en el municipio capitalino
de Boyeros, pero el pasado sábado 6 de diciembre, ya cansadas de esperar
por el pan que no salía se quejaron del mal servicio.

Margarita, pensionada residente en el reparto Casino Deportivo, le
expresó a Orestes, Jefe del punto de venta: "Estoy aquí desde las 9 de
la mañana esperando el pan y me dicen que lo están al sacar, pues tiene
que enfriarse para ser cortado y poderlos empaquetar, pero son la 1:30
de la tarde y no acaba de salir a la venta. No es la primera vez que
pasa. Es una falta de respeto. Un producto que es pagado en dólares y
bien caro… no entiendo por qué suceden estas cosas."

María Elena es diabética, caminaba lentamente de un lado para otro,
murmuraba bajito, quizás pidiendo paciencia divina para seguir esperando
el añorado pan. Le pidió a Orestes que le hiciera el favor de buscar al
gerente. Para su infortunio el funcionario no quiso atenderla.

La sexagenaria señora, disgustada, le expresó al empleado estatal:
"Llevo 5 horas esperando el pan integral, han pasado cientos de personas
que se han tenido que ir como mismo llegaron. ¿Por qué tanto descaro? Es
una desconsideración al cliente. Y para rematar ni siquiera dan la cara
para decirles las cuatro verdades. No sé cómo no les da vergüenza,
aunque bueno, ya ni eso hay aquí. Me voy".

Otro consumidor, llamado Rafael, dueño de una pizzería se sumó a opinar:
"Todos los días vengo a buscar unas 100 masas de pizzas y esto aquí
lleva meses con este desorden en el horario de venta. No se sabe cuándo
estará el producto. Pero qué vas hacer, el Estado no me vende la materia
prima que necesito para poder hacerlas, así que tengo que venir hasta
acá y pasar todo este trabajo, cuando debieran estar desde muy temprano
en el mostrador. ¡Chico a nadie le interesa que las cosas salgan bien!".

Orestes, el funcionario de "ChefpaQ", cuando ya eran las 2 de la tarde y
no había rastro de pan, les dijo a sus empleados: "El público tiene toda
la razón. Yo como jefe del puesto de venta, no tengo nada que ver con el
centro de elaboración, pero como quiera que sea, soy el que choca con la
gente. A mí me da pena. Todos los días algo así está pasando, aunque no
tiene porqué suceder".

Reidenelys, dependiente del establecimiento, expresó: "Todos los días es
el mismo problema… la demora en la entrega de los distintos panes.
Perdemos ingresos y la gente se va molesta con razón".

Recorrido por las panaderías de la capital

Ante esta situación CubaNet recorrió varios centros panaderos de la
capital, a fin de constatar las realidades que se presentan en la
comercialización del pan integral cubano:

En la Panadería-Dulcería La Flora, en Playa, Yenni, la dependiente
declaró: "En ocasiones no hay pan integral y cuando se produce se saca
un poquito en las mañanas, pero ahora no hay".

En los Sylvain, La Suiza, y Brazo Fuerte, sus dependientas le declararon
a CubaNet:

Ana María, empleada de la Suiza: "no se está haciendo el pan integral
por falta de materia prima. La gente se cansa llamando por teléfono;
cuando se produce vienen de todos los lados, pero se elaboran en pocas
cantidades, lo cual origina molestias en la población".

Rosa, trabajadora de Brazo Fuerte: "Te voy a decir la verdad, a la gente
le gusta el pan integral, pero se está elaborando muy mal, se pone agrio
rápido. Creo que no tienen los conservantes que requiere, igual pasa con
el resto, pero este es dietético, para enfermos, o personas que quieren
bajar de peso. Es un crimen lo que sucede con ese pan, aquí vienen
diabéticos buscándolo y nos da pena explicarles que no hay. Así es casi
todos los días".

La dependienta de la panadería de 23 y 12 en el Vedado, pidió mantener
su identidad en anonimato y reveló:

"Cuando hay materia prima se vende mucho el pan integral: en bola, a un
peso, y en flautas a 5 y 10 pesos respectivamente, pero con él no se
hace ninguna dieta, pues no se elabora con las proporciones que de
verdad lleva. Se está engañando al consumidor, que no sabe los
componentes del mismo, pues carece de envase y etiquetado. En el caso de
los diabéticos, su salud hasta puede afectarse, no creo que tenga buena
calidad, aunque le guste a la gente".

De vuelta el domingo 7, por ChefpaQ la escena de la demora en la venta
del pan se repitió.

Por cierto, antes de concluir este trabajo, el periódico oficialista
Tribuna de La Habana, en su edición dominical del 8 de diciembre,
publicó un reportaje titulado "Pan 'por la izquierda'", donde
consignaba: "Cambia para peor; venden la harina, tiene mala calidad y
bajo peso, está incomible; bueno hoy, pero mañana es una chancleta".
"Son expresiones que acompañan el día a día del pan normado".

ernestogardíaz@gmail.com

Source: Si quieres comer pan integral y vives en La Habana… | Cubanet -
http://www.cubanet.org/actualidad/actualidad-destacados/si-quieres-comer-pan-integral-y-vives-en-la-habana/

Thursday, December 25, 2014

La isla sin pescado

La isla sin pescado
diciembre 23, 2014 3:13 pm·

Cuba actualidad, Guantánamo, (PD) Si algo ha caracterizado al sistema
instaurado en Cuba después de 1959, es la reiteración de los absurdos y
contradicciones en nuestra vida política y social. Si Ud. tiene dudas lo
invito a que haga un recuento a vuelo de memoria: los zapatos plásticos
a inicios de los años setenta en un país con calores endemoniados; el
uso extensivo e intensivo de las fibras de poliéster y nylon en nuestras
ropas; la creación de una zona fronteriza terrestre en un país rodeado
de mar; endilgarle el calificativo de traidor a quien defiende los
postulados por los que luchó y no los creados por el grupo que se hizo
del poder; asegurar que nuestro espacio natural eran los países
socialistas de Europa, estando situada Cuba en América; afirmar que se
amaba la paz mientras se fomentaba el terrorismo en buena parte del
mundo; declarar el carácter socialista de la revolución en 1961 y en
1986 escuchar a Fidel Castro decir que a partir de ese momento sí se iba
a construir el socialismo, etc., etc.

Quiero centrarme en otro de los tantos absurdos del mal gobierno castrista.

Siendo Cuba un archipiélago con una vasta tradición de pesca en las
costas y bahías, después de 1959 el cubano promedio sólo ha tenido
posibilidad de comer pescado de mar si es pescador o familiar de uno,
porque reside en una zona costera donde se permite la pesca deportiva o
porque puede adquirirlo en el mercado ilegal.

Los gobernantes priorizaron la exportación de los mejores productos
cubanos en beneficio del mercado extranjero, entre ellos el pescado,
privando al pueblo de productos que ellos sí continuaron y continúan
disfrutando; es decir, todo lo contrario de lo que hace un gobierno
normal, que exporta lo que no es asumido por su mercado interno.

En su determinación de dominarlo todo, el gobierno de Fidel Castro
dispuso también el control de los recursos naturales. Este afán
controlador no ha sido sufrido únicamente por los campesinos, quienes no
pueden sacrificar su ganado mayor ni dejar de cumplir con la entrega de
los productos que les indica el gobierno, sino por toda la población,
entre ella los pescadores.

Una de las primeras medidas que dictó el naciente gobierno
revolucionario fue crear las cooperativas pesqueras. Al hacerlo, limitó
la posibilidad de que cada pescador pescara libremente y también dispuso
el espacio donde se podía pescar. Casi de inmediato comenzaron a
desaparecer los pargos, chernas, rubias, rabirrubias y cuberas, las
sierras, sardinas, agujas y el bonito, los camarones y las langostas,
que de productos de fácil adquisición antes de 1959 pasaron a
convertirse en productos de lujo, algunos de ellos prohibidos hasta hace
muy poco tiempo, como los camarones y las langostas, que ahora pueden
ser adquiridos en las pescaderías estatales pero a precios exorbitantes.

El gobierno dispuso que sólo pudieran pescar, en las bahías y
determinadas zonas costeras, las personas que estuvieran afiliadas a
alguna sociedad de pesca deportiva, limitando al extremo lo que antes
era una actividad enteramente libre.
Por aquéllos años el gobierno creó el Ministerio de la Pesca y publicaba
una revista titulada Mar y Pesca donde se alababa la creciente capacidad
productiva de nuestra flota pesquera.

Lo curioso es que, aunque la producción creció año tras año según las
cifras oficiales, los cubanos continuamos sin poder comer productos
marinos de calidad, pues estos pasaron a formar parte de la selecta
lista de los rubros exportables.

A partir de esas disposiciones el consumo de algún buen pescado se
producía muy ocasionalmente en nuestros hogares y casi siempre como
consecuencia de un acto ilícito.

En 55 años, en poquísimas ocasiones he visto una buena oferta de
pescados en una pesca, la autobiografía de Nelson Mandela titulada "El
largo camino hacia la libertad". dería estatal, y cuando esto ha
ocurrido, ha sido a precios sumamente altos. Ni hablar de la posibilidad
de comer un enchilado de cangrejos, jaibas o langostas.
Si antes de 1959 fuimos un país abierto al mar, después de 1959 nos
cortaron el libre acceso a él con múltiples pretextos.

Hoy la posibilidad de comer un buen pescado se convierte en una fiesta y
no precisamente innombrable, porque esa oportunidad tiene por nombres y
apellidos: un altísimo costo en dinero y en riesgos.

Desprovisto de la posibilidad de comer carne de res por estar prohibido
su consumo, y también de pavo, venado, pollo, conejo y pescado por ser
tan escasa su presencia en los mercados, al cubano se le ha impuesto una
alimentación donde prevalecen productos experimentales como el picadillo
de soya, el ceralac y el picadillo "enriquecido", cuyas esencias sólo
Dios y quienes los elaboran conocen.

Esta precariedad alimenticia quizás sea la causa de la elevada
incidencia del cáncer en nuestra sociedad, algo que no mencionan los
medios "objetivos y revolucionarios" dependientes del oficialismo.

Vivir en una isla y no poder comer pescado no es sólo otra incongruencia
en nuestra cotidianidad o un absurdo, sino una de las más palpables
demostraciones del fracaso económico del castrismo.

Para Cuba actualidad: rojequihacfgos@yahoo.es

Source: La isla sin pescado | Primavera Digital -
http://primaveradigital.net/la-isla-sin-pescado/

Tuesday, December 23, 2014

Hoy tenemos dos problemas: qué vamos a cocinar, y con qué

"Hoy tenemos dos problemas: qué vamos a cocinar, y con qué"
Las ollas arroceras, ollas Reina, hornillas eléctricas, calentadores y
las ponderadas jarras para hervir agua, conocidas popularmente como "las
jarritas del comandante", bien poco duraron
lunes, diciembre 22, 2014 | Gladys Linares

LA HABANA, Cuba. -Al que le queden dudas de que el programa de la
revolución energética en el hogar -otra de las "geniales" ideas del
comandante en jefe- fue un fracaso total, tiene la prueba en la cantidad
de electrodomésticos en desuso que fueron a parar al cementerio de la
cacareada revolución, como las ollas arroceras, ollas Reina, hornillas
eléctricas, calentadores y las ponderadas jarras para hervir agua,
conocidas popularmente como "las jarritas del comandante", que bien poco
duraron.

A millones de personas les quitaron la cuota de queroseno, y con ello
desaparecieron las cocinas "Pike", así como otras de construcción
artesanal. Todos estos fogones nos eran tan familiares, por los años que
los utilizamos en nuestros hogares, que hasta aprendimos a arreglarlos.
Casi siempre teníamos guardadas piezas de repuesto que vendían los
artesanos a precios módicos. Si nos quitaban la electricidad o el gas
todo el día, como sucedía con tanta frecuencia, o si había un ciclón,
ahí estaba la "Pike". No nos quedábamos sin cocinar.

A propósito de la escasez de piezas de repuesto para los equipos de
cocción me decía Manolo Suárez, residente en Arroyo Naranjo: "Hoy
tenemos dos problemas: qué vamos a cocinar, y con qué". Pero los cubanos
estamos habituados a improvisar, y así el carbón, que a principios de la
década del 50 fue sustituido por las cocinas de gas, electricidad,
petróleo y sus derivados, ha vuelto a ocupar un lugar fundamental en no
pocas casas cubanas, por ser más barato que la balita de gas liberado
(que cuesta 120 pesos, más los 400 del alquiler del recipiente), y es
relativamente fácil de obtener con los cuentapropistas que lo producen y
lo venden.

Antes de 1959 el carbón vegetal se producía fundamentalmente en las
zonas cenagosas del litoral, donde los bosques típicos proporcionaban la
materia prima, y era este rubro la base de la economía local. En el
interior de la provincia de Matanzas se elaboraban una especie de tortas
que tenían un período de combustión más prolongado. Hoy crece la
producción de carbón vegetal por toda la isla. Para ello se utiliza el
marabú, que se ha propagado como una plaga por las grandes extensiones
de tierra intervenidas por el gobierno, en las que otrora sus dueños
producían viandas, frutas, granos, y criaban ganado que proporcionaba
carne y leche.

Las brigadas carboneras se extienden por casi todas las provincias del
país. También el gobierno utiliza mano de obra cautiva. Un ejemplo de
ello es el mal llamado Centro Penitenciario de Estudio y Trabajo
Campamento de Mijalito, en Horquita, municipio Abreus, provincia
Cienfuegos. En este campamento hay 146 presos, todos dedicados a la
elaboración de carbón. La norma (que deben cumplir cada 25 días) es de
una tonelada. Según Luis Cueto Echevarría, un recluso del lugar, después
de cernirlo en una malla para eliminar la carbonilla, al preso se le
paga lo que pesa el carbón limpio a razón de 61 centavos por kilogramo.
De ahí le descuentan a cada uno 36 pesos de comida. Cada 25 días reciben
un pase de 5 jornadas, pero para poder salir tienen antes que cumplir la
norma y chapear un área de 200 m2.

El gobierno aprovecha y exporta carbón vegetal hacia Europa desde el
2005. Según el periódico Granma del 5 de diciembre de 2014, en el
artículo titulado "Ceballos incrementa exportación de carbón vegetal",
la empresa avileña exportó hacia el viejo continente más de 27 000
toneladas del combustible, y "se estima que en el presente año reporte
una producción mercantil superior a los 9 millones de dólares".

Pero a pesar de que el rubro reporta al gobierno una ganancia nada
despreciable, los presos se quejan de que no les dan guantes ni limas
para afilar los machetes y las hachas. Algo por el estilo señala Ramón
Oramas, un joven carbonero de Isla de Pinos ("Una vida horneada al
carbón", periódico Juventud Rebelde), quien se ha dejado media vida en
el monte para entregar mensualmente más de 3 toneladas del combustible
para la exportación.

Source: "Hoy tenemos dos problemas: qué vamos a cocinar, y con qué" |
Cubanet -
http://www.cubanet.org/actualidad/actualidad-destacados/hoy-tenemos-dos-problemas-que-vamos-a-cocinar-y-con-que/

Sunday, December 21, 2014

Descontento por carencias en la salud pública primaria

Descontento por carencias en la salud pública primaria
La falta de reactivos en los policlínicos para realizar algunos análisis
de laboratorio, sobre todo para los "catarros mal cuidados", se suma a
la mala opinión que algunos ciudadanos afectados vierten sobre el
sistema primario de salud
viernes, diciembre 19, 2014 | Frank Correa

LA HABANA, Cuba. -Varios ciudadanos del municipio Playa se quejan por la
falta de agua destilada en las farmacias, una situación que imposibilita
la preparación de una lista significativa de medicamentos, sobre todo
los jarabes y las tinturas, donde este componente médico es esencial.

Mariana, del reparto Ramirito, fue indicada con un tratamiento por seis
meses por problemas de adenoides, a base de algirol y penicilina
benzatínica, pero no ha podido comenzar a realizarlo, el algirol se
prepara con agua destilada y la penicilina benzatiníca también está en
falta, en ninguno de los casos las empleadas de las farmacias supieron
decirle para cuándo se dispondrá.

José, dueño de una "paladar" del reparto Flores, dice que ha pactado con
un trabajador del almacén central, que lo abastece de los medicamentos
que necesita, a precio más alto. Se lamenta que incluso en el almacén
hay desabastecimiento, ni la gentamicina, ni el complejo vitamínico B,
ni la vitamina C y los ungüentos dermatológicos entran desde no se sabe
cuándo.

Alcibíades, un viejo retirado de la construcción, también natural del
reparto Flores, se pregunta porque tanta alharaca con los médicos
cubanos prestando su ayuda humanitaria en 60 países de los cinco
continentes y encabezando la batalla contra el ébola, y aquí en las
farmacias no hay ni pomada china. Sus dolores de cabeza, producto de la
vibración del taladro neumático soportada por tantos años, tiene que
combatirlos con remedios caseros de la medicina verde, y un tipo de
hierba que descubrió hace poco, que dice le funciona como un excelente
calmante, "gracias a ella no me he vuelto loco".

La falta de reactivos en los policlínicos para realizar algunos análisis
de laboratorio, sobre todo para los "catarros mal cuidados", término
utilizado actualmente por muchos médicos para denominar lo que antes se
llamaba "principios de neumonía", se suma a la mala opinión que algunos
ciudadanos afectados vierten sobre el sistema primario de salud.

Source: Descontento por carencias en la salud pública primaria | Cubanet
-
http://www.cubanet.org/mas-noticias/descontento-por-carencias-en-la-salud-publica-primaria/

Saturday, December 20, 2014

US Agriculture Has Big Appetite for Cuba Trade

US Agriculture Has Big Appetite for Cuba Trade
MINNEAPOLIS — Dec 19, 2014, 1:42 AM ET
By STEVE KARNOWSKI Associated Press

U.S. agriculture has a big appetite for freer trade with Cuba. From
wheat to rice to beans, the industry stands to be one of the biggest
beneficiaries of President Barack Obama's plan to ease economic and
travel restrictions imposed against the communist-ruled island.

Agricultural exports have been among the few exceptions to the
half-century old U.S. trade embargo, though they've been subject to
cumbersome rules ? requiring cash payments up front before products are
shipped, and that the payments go through banks in other countries that
charge hefty fees for their services.

As a result, Latin American and Asian countries with fewer restrictions
and easier financing have gained market share in recent years.

The removal of such trade barriers will make U.S. agricultural products
"far more price competitive" in Cuba, U.S. Agriculture Secretary Tom
Vilsack said Wednesday as the Obama administration announced plans to
restore diplomatic relations and to try to persuade Congress to lift the
embargo.

Major U.S. farm groups including the American Farm Bureau Federation and
National Farmers Union, as well as leading agribusinesses such as
Cargill Inc., have long advocated normalized trade relations with Cuba,
a market of 11 million consumers just 90 miles off U.S. shores.

Sales of U.S. agricultural products to Cuba peaked at over $710 million
in 2008, before the recession, but fell to $350 million by 2013,
according to the U.S.-Cuba Trade and Economic Council. Frozen chicken,
soybeans and soy products, and corn are the main products Cuba now buys
from the United States.

It's hard to quantify just how much of a boost the planned changes will
give to U.S.-Cuban agricultural trade, said C. Parr Rosson III, head of
the agricultural economics department at Texas A&M University. But he
predicted it could grow to $400 million to $450 million within a couple
of years.

"That's just a back-of-the-envelope estimate on my part ... but the
market can make those swings very readily," he said.

Cuba remains a poor, relatively small country, Rosson said. Its economy
shifts depending on remittances sent home by Cubans living abroad,
tourism, and nickel exports, he said. But liberalized rules for
remittances and tourism should provide an early boost in demand, he
said, and easier banking rules will eventually make a difference too.
The boost would be even bigger if Congress ever dismantles the embargo,
he said.

"We're talking a monumental move to lift the embargo right now," he
said. "But things can change."

Wheat growers in the Midwest expect new export opportunities since Cuba
now buys nearly all its wheat from Canada and Europe. Cuba hasn't bought
U.S. wheat since 2011, but could import at least 500,000 metric tons of
it annually, according to the National Association of Wheat Growers.

"If Cuba resumes purchases of U.S. wheat, we believe our market share
there could grow from its current level of zero to around 80-90 percent,
as it is in other Caribbean nations," Alan Tracy, president of U.S.
Wheat Associates, said in a statement.

Dry beans, dry peas, lentils and potatoes are also big parts of the
Cuban diet. That creates more opportunities for farmers in colder states
like North Dakota, though they'll still have to compete with cheaper
Chinese beans, said Bill Thoreson, president of the U.S. Dry Bean Council.

"If we have normalized trade relations with them and are able to do away
with some of the banking regulations, I believe there's some real
potential to do business with Cuba," Thoreson said.

Rice producers in southern states and California are hoping to resume
exports to Cuba for the first time since 2008, according to the USA Rice
Federation.

"It's an enormous rice market," said Dwight Roberts, CEO of the U.S.
Rice Producers Association. Roberts said believes imports of U.S. rice
could someday reach the levels Cubans bought before the revolution.

———

Associated Press writer Blake Nicholson in Bismarck, North Dakota,
contributed to this report.

Source: US Agriculture Has Big Appetite for Cuba Trade - ABC News -
http://abcnews.go.com/US/wireStory/us-agriculture-big-appetite-cuba-trade-27709708