Thursday, July 31, 2014

Empresa de Productos Lácteos repone 30 mil bolsas de leche

Empresa de Productos Lácteos repone 30 mil bolsas de leche
La mayoría de las bodegas en Santa Clara no cuenta con equipos de
refrigeración. También faltan vehículos refrigerados que distribuyen el
líquido
miércoles, julio 30, 2014 | Yesmy Elena Mena

SANTA CLARA, Cuba.- La Empresa de Productos Lácteos (ECIL), ubicada en
la capital villaclareña, ha distribuido en el transcurso de la semana
casi el doble de la producción de leche, debido al mal estado en que el
alimento fue vendido a la población el día 26 último.

Samelys Finales Morales, que compra en la bodega El Moro, ubicada en el
reparto Capiro, dijo que la leche que se les vendió se encontraba
picada, en estado ácido, por lo que la mayoría de los compradores
devolvieron el producto.
Dijo también que la afectación fue general en todos los establecimientos
de la región, donde sitúan la leche para niños y enfermos, controlada
por la libreta de abastecimiento.

Destacó una trabajadora del comercio que la mayoría de las bodegas en
Santa Clara no cuenta con equipos de refrigeración, así como con carros
refrigerados que distribuyen el líquido.

Según Abel Falcón, periodista de los medios informativos de la emisora
provincial de radio CMHW, el ECIL ha tenido que reforzar su producción y
devolver la leche a 30 000 personas afectadas.

Hasta el momento no se ha emitido una nota oficial, donde se explique el
motivo de la afectación.

Source: Empresa de Productos Lácteos repone 30 mil bolsas de leche |
Cubanet -
http://www.cubanet.org/noticias/empresa-de-productos-lacteos-repone-30-mil-bolsas-de-leche/

Tuesday, July 29, 2014

Un monumento al huevo

Un monumento al huevo
LUNES, 28 DE JULIO DE 2014 00:21 ESCRITO POR HUGO ARAÑA

Cuba actualidad, Matanzas, (PD) Como apunto en el título, el Gobierno
cubano debería erigir en algún lugar señalado un monumento al huevo.
Aunque parezca una burla, no lo es, ya que este producto se ha
convertido en el salvador del cubano de a pie.

Dicho alimento es imprescindible lo mismo en el almuerzo que en la
comida, en todas las variantes de cocción posibles. Cuando, aparte de la
cuota que nos toca cada mes, aparece en nuestras bodegas o carnicerías
para su venta liberada, hombres y mujeres salen de sus hogares como
voladores de a peso con una jabita de nylon o una cesta, o lo que sea
que sirva para cargar, como si fueran a dar visas para abandonar el país
hasta para el Polo Norte.

"¡Llegaron los huevos por la libre!" Esa expresión inunda nuestras
calles e inmediatamente muchos se apresuran para alcanzar los primeros
lugares en las colas y así poder llevar a la mesa esta fuente de
proteínas que nuestros estómagos agradecerán, aunque por supuesto, nunca
podrá sustituir a los desaparecidos cárnicos que solo quien tenga CUC
puede adquirir en las tiendas de recaudación de divisas, donde hay
hígado, hamburguesas, picadillo misterioso, croquetas de sabores
extraños, y -no podían faltar- cuartos de pollos que no llegaron a ese
estado de la reproducción que tanto necesitamos, y fueron mártires del
sacrificio.

Y es que las carnes rojas brillan por su ausencia desde los años
sesentas del pasado siglo. Como una limosna nos venden apenas una
raquítica cuota de picadillo que nadie ha podido aclarar de qué animal
procede, y que muchos desdeñan a favor de un par de huevos fritos o una
tortilla con misterio.

Por eso, cuando usted transite por alguna calle y oiga que una voz de
tenor operático exclame: "¡Cuca, María, Tonito: llegaron los huevos por
la libre!" péguese a la pared o súbase rápido a un árbol para no
convertirse en una víctima del atropello de la cantidad de conciudadanos
que correrán despavoridos hacia la bodega, no sea que termine convertido
en una masa amorfa y lo confundan con un extraterrestre inoportuno
equivocado de lugar.

Para Cuba actualidad: ugosanchoyerto@gamil.com

Source: Un monumento al huevo | Cuba noticias actualidad.Periodismo
independiente. -
http://www.primaveradigital.org/primavera/cuba-sociedad/sociedad/11177-un-monumento-al-huevo.html

El duro oficio de volver al campo cubano

El duro oficio de volver al campo cubano
Por Ivet González

LA HABANA, 28 jul 2014 (IPS) - Casas distantes y pequeños sembradíos se
entremezclan en el camino a la finca La China, en la periferia de la
capital de Cuba. Allí trabaja Hortensia Martínez, una ingeniera mecánica
que muchos tildan de loca por haber decidido convertirse en campesina.

"Nuestra historia no es común", dijo a Tierramérica esta mujer de 48
años, en la entrada a la parcela de algo más de seis hectáreas que en
mayo de 2009 se le otorgó en usufructo a su esposo, Guillermo García, en
Punta Brava, en el municipio de La Lisa, un suburbio del oeste de La Habana.

Desde uno de los límites de La China se ven tierras ociosas hasta el
horizonte. Según cifras oficiales, en 2013, este país insular tenía
1.046.100 de las 6.342.400 hectáreas cultivables en esa situación.

La falta de personas interesadas, con recursos y fuerzas para producir
más alimentos, es uno de los obstáculos para el avance de la reforma
económica iniciada en 2008 y que pone el acento en el sector
agropecuario en un país urgido de incrementar la producción y abaratar
los precios.

Entre los factores que atentan contra el despegue agrícola hay
realidades de las que se habla poco, como el abandono de las áreas
rurales décadas atrás, que vació los campos cubanos.

De los 11,2 millones de habitantes, apenas dos millones y medio pueblan
las zonas rurales cubanas, según datos de 2013 aportados por la estatal
Oficina Nacional de Estadísticas e Información.

La mitad de la población rural la constituyen mujeres, pero por la
cultura machista no suelen trabajar directamente la tierra. Para que eso
cambie, las autoridades reforzaron las estrategias para incorporar más
fuerza femenina al campesinado, aunque el avance en esa dirección se
reconoce que es lento.

En abril se registraron 65.993 mujeres asociadas a las cooperativas
agrícolas del país, frente a las 64.063 de febrero de 2011.

Tanto en ciudades como en pueblos, Cuba envejece de manera acelerada e
irreversible. Para 2025, se pronostica que las personas de 60 años y más
representen 25,9 por ciento de la población total.

"La finca fue una forma de volver a nuestros orígenes", confesó Martínez
que, como su esposo, desciende de una familia campesina de Granma, a 730
kilómetros al este de La Habana.

Por décadas, las madres y los padres agricultores colocaron orgullosos
en las paredes de sus casas los títulos universitarios de sus hijos, que
accedieron gratuita y masivamente a la educación por los planes
implementados tras la revolución, en 1959.

Esas generaciones educadas emigraron a las ciudades para trabajar en sus
nuevas profesiones.

Además, en los años 80 se pensó que era más barato importar alimentos
que desarrollar la agricultura, gracias al comercio subsidiado con el
bloque de la hoy extinta Unión Soviética. El colapso de aquel bloque
comunista, en 1989, sumió a la economía cubana en una crisis que llega
hasta estos días.

Uno de los resultados de la crisis fue que los profesionales pasaron a
ganar menos que los productores de bienes.

"Nos incorporamos a la labor agrícola para sustentar a la familia",
aseguró Martínez al explicar que en la finca trabajan también sus
sobrinos y los de su esposo.

"Ahora tenemos una alimentación más sana y mejor economía", contó. Crían
conejos, carneros, cerdos y 18 especies de aves. Además cultivan
verduras, tubérculos y frutas.

En La China, hay una larga nave para conejos, varios corrales, extensos
surcos y hasta un ranchón, como se llama en Cuba a una hilera de
columnas de madera con un techo de paja del que cuelgan plantas en
tiestos, que adorna el lugar y sirve de descanso.

Pero "todavía no tenemos casa aquí. Ojalá me la aprobaran", lamentó
Martínez, que a diario debe recorrer cinco kilómetros de ida y de vuelta
desde su hogar hasta la finca, donde deja un custodio nocturno.

El Decreto Ley 259, de 2008, abrió las posibilidades a las personas
naturales y jurídicas de solicitar tierras ociosas en usufructo de 10
años prorrogable, pero no fue hasta 2012 que otra norma, la 300,
permitió la construcción de viviendas en esas parcelas.

"Es un trámite muy engorroso", lamentó la productora.

La burocracia es un mal crónico del sector, muy controlado por el
Estado, incluso la porción en manos privadas.

Durante la sesión en el parlamento del 5 de julio, se informó la
reducción de 41 por ciento del personal del Ministerio de Agricultura y
sus delegaciones provinciales y municipales, donde se mezclan razones de
ajuste económico y de minimización del burocratismo.

De las tierras cultivadas, 26,6 por ciento están en manos privadas, 21,7
por ciento en usufructuarios y el resto es de propiedad estatal y
cooperativas.

"Es muy difícil volver al campo si no se tienen conocimientos, capacidad
y posibilidades económicas", valoró Mireya Ramírez, de 44 años, que dejó
su trabajo de informática para dirigir la parcela familiar cuando su
suegro se lesionó una mano.

Hasta hace cinco años, contó Ramírez a IPS, ella no sabía nada de
labranza aunque vivía desde que se casó en la finca Los Solos, en Campo
Florido, también en la periferia habanera.

"Si las tierras están lejos se necesita transporte para llegar. Producir
en serio lleva un capital financiero fuerte", aseguró. "Para mí fue muy
difícil rotar el capital para diversificar la producción, y eso que
recibí cosas hechas", dijo la ahora agricultora.

Pero, finalmente, "ahora tengo liquidez como nunca antes", dijo sonriente.

Las autoridades abrieron además microcréditos para agricultores, tiendas
con algunos implementos y semillas, elevaron la retribución por los
productos de la mayoritaria cuota destinada al Estado y se le permitió a
entidades turísticas comprar directamente a los productores, etrne otros
cambios.

Pero agricultores y especialistas dijeron a IPS que son medidas
insuficientes.

"Falta más amplitud y generosidad en las políticas, desde más créditos
para comprar semillas y crías, hasta facilidades para alquilar o comprar
vehículos y construir casas, almacenes, corrales y vías de acceso a los
campos", opinó el periodista Roberto Molina en un conversatorio
interactivo digital promovido por Tierramérica en Cuba.

Los rostros de los productores agropecuarios varían según la cercanía
con los centros urbanos y el desarrollo económico de cada provincia.

En la periferia capitalina y las provincias occidentales como Mayabeque,
Artemisa y Matanzas, hay familias campesinas prósperas que tienen
automóviles y viviendas confortables.

Mientras, en las montañas y lugares intricados mucha gente habita en
bohíos (casas de bahareque o madera), con pisos de tierra y letrinas en
seco, que carecen de luz y de agua.

"Mi experiencia de muchos años recorriendo el campo cubano me dice que
la actividad social es pobre, llena de limitaciones y carencias. Los
salarios de los agricultores no les alcanzan para cubrir sus necesidades
primarias", explicó a IPS el agroecólogo Fernando Funes-Monzote.

El profesional, de 43 años, también está echando a andar junto con su
familia la Finca Marta, en Artemisa, la provincia colindante con La Habana.

Publicado por la red latinoamericano de diarios Tierramérica

Source: El duro oficio de volver al campo cubano | IPS Agencia de
Noticias -
http://www.ipsnoticias.net/2014/07/el-duro-oficio-de-volver-al-campo-cubano/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-duro-oficio-de-volver-al-campo-cubano

Saturday, July 26, 2014

Sin gastronomía los alrededores del Hotel Nacional

Sin gastronomía los alrededores del Hotel Nacional
JUEVES, 24 DE JULIO DE 2014 12:00 ESCRITO POR SUSANA TERESA MÁS IGLESIAS

Cuba actualidad, El Vedado, La Habana, (PD) A más de una semana de
anunciarse el inicio del verano en el territorio nacional y la temporada
vacacional de estudiantes y algunos trabajadores, en la ciudad de La
Habana no hay muestras de que este año sean tan prósperas las ofertas
gastronómicas como en los anteriores.

Por más de cinco años, en el área ubicada al fondo y los alrededores del
Hotel Nacional se instalaron quioscos de gastronomía con nutridas
ofertas en ambas monedas (CUC y CUP), a los cuales acudían
frecuentemente vacacionistas nacionales y extranjeros desde mediados de
la mañana hasta pasadas las 12 de la noche.

Adolescentes, familias, y población en general, visitantes asiduos que
se alegran con dar un paseo por el famoso malecón habanero, podían
saciar su sed y el calor con granizados, refrescos, jugos o helados y si
tenían la posibilidad económica también optar por una merienda ligera o
almuerzo.

Existía una diversidad de ofertas en los distintos establecimientos, los
cuales expendían pizzas, pan con lechón, pollo frito con su vianda
anexa. También había mini-restaurantes que ofrecían una amplia variedad
de platos criollos, donde estaban presentes también algunos comestibles
derivados del mar.

En la actualidad este espacio se ha convertido en exposición de autos
los fines de semana y juegos de fútbol, o parqueo de ómnibus para
trabajadores en días laborables.

Se puede afirmar que este 2014 es uno de los más calurosos de los
últimos años debido a la escasa lluvia y el casi imperceptible invierno
que hubo. En estos meses veraniegos se nota significativamente la
ausencia de la gastronomía en un espacio tan concurrido como los
alrededores del Hotel Nacional, que forma parte del área carnavalesca
habanera y donde siempre prefirieron terminar su paseo aquellos que
visitan esta parte tan exclusiva del Vedado.

Para Cuba actualidad: susana.mas24@yahoo.com
http://porquedesusana.blogspot.com
http://twiter/coky24i

Source: Sin gastronomía los alrededores del Hotel Nacional | Cuba
noticias actualidad.Periodismo independiente. -
http://www.primaveradigital.org/primavera/cuba-sociedad/sociedad/11151-sin-gastronomia-los-alrededores-del-hotel-nacional-.html

Friday, July 25, 2014

Distribuyen carne de cerdo sin medidas sanitarias

Distribuyen carne de cerdo sin medidas sanitarias
Yesmy Elena Mena Zurbano
25 de julio de 2014

Santa Clara, Cuba – www.PayoLibre.com – La Empresa de Gastronomía y los
Servicios de la ciudad de Santa Clara reparten a las unidades
gastronómicas carne de cerdo en carretones tirados por caballos, sin
protección higiénica, dijo este jueves la ciudadana María Luisa Trimiño
Mesa.

Trimiño Mesa, quien labora en el área comercial El Sandino, afirmó que
las carnes llegan a los organismos descubiertas, mosqueadas y con falta
de frio.

Dijo también, que los consumidores en ocasiones las rechazan por el olor
y color verdusco en que se encuentran y terminan desembolsando más el
bolsillo en los particulares, pero con mejor calidad e higiene.

Irma Chirino Díaz, empleada de la gastronomía, destacó que la empresa
cuenta con pocos carros para la distribución del alimento y que estos
son utilizados para la compra de las mercancías fuera del municipio.

Autoridades de la provincia y del Ministerio de la Salud Pública han
prohibido las ventas a particulares de carne de cerdo, pescado y otros
alimentos, debido a las infestaciones que hay en la región de cólera.

Source: PayoLibre.com - Cuba - -
http://payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=10064

Gobierno distribuye carne de cerdo podrida

Gobierno distribuye carne de cerdo podrida
Se traslada a centros gastronómicos en carretones tirados por caballos,
sin apenas protección higiénica
viernes, julio 25, 2014 | Yesmy Elena Mena

SANTA CLARA, Cuba.- La Empresa de Gastronomía y los Servicios de la
ciudad santaclareña reparte a los centros gastronómicos carne de cerdo
en carretones tirados por caballos, sin protección higiénica, comentó a
esta reportera la ciudadana María Luisa Trimiño Mesa.

Trimiño Mesa, quien labora en el área comercial El Sandino, afirmó que
las carnes llegan descubiertas, mosqueadas y con falta de frio.
Dijo también que los consumidores en ocasiones las rechazan, por el olor
y color verdoso en que se encuentran, y terminan pagando a los
particulares, más caro pero con mejor calidad e higiene.

Según Irma Chirino Días, empleada de Gastronomía, la empresa cuenta con
pocos carros para la distribución del alimento. Estos vehículos además
son utilizados para la compra de las mercancías fuera del municipio.
Autoridades de la provincia y del Ministerio de la Salud Pública han
prohibido las ventas de carne de cerdo, pescado y otros alimentos a
particulares, debido a las infestaciones de cólera que hay en la región.

Source: Gobierno distribuye carne de cerdo podrida | Cubanet -
http://www.cubanet.org/noticias/gobierno-distribuye-carne-de-cerdo-podrida/

Thursday, July 24, 2014

Procesan a funcionarios de Industria Alimentaria por presunta malversación

Procesan a funcionarios de Industria Alimentaria por presunta malversación
En el caso, conocido como Pan de Papel, hay implicadas 30 personas, 11
de las cuales se encuentran en prisión provisional y 19 bajo medidas
cautelar de fianza. Otros al parecer se han fugado del país
miércoles, julio 23, 2014 | Manuel Guerra Pérez

LA HABANA, Cuba, Manuel Guerra Pérez-Tamara Rodríguez Quesada . –El
pasado día 18 concluyó la vista oral en cinco sesiones de un juicio
masivo por el delito de "Malversación a los Bienes del Estado", donde
aparecen implicadas la Empresa Provincial Industria Alimentaria y
Comercio y Gastronomía del municipio Habana del Este.

El caso, conocido como Pan de Papel, registrado en la Causa No 32 /2014
y procesado en el Tribunal Provincial Popular de 10 de Octubre, comenzó
a principio del año 2011, en el que hay implicadas 30 personas, 11 de
las cuales se encuentran en prisión provisional y 19 bajo medidas
cautelar de fianza.

La petición fiscal para los encausados fue de entre 8 y 20 años de
cárcel por el delito de Malversación por funcionarios y dirigentes
pertenecientes a la Unidad Básica de la Industria Alimentaria (UBIA) y
Unidades de Comercio y Gastronomía (UCG), donde se hallaron implicadas13
de las 14 panaderías y una veintena de unidades de comercio y
gastronomía con sus respectivos administradores del municipio.

En la vista oral, el auditor que representó al Departamento de
Contraloría General de la República no demostró violaciones ni/o
afectaciones económicas en los documentos contables presentados ante la
fiscalía.

El abogado defensor del director municipal de UBIA, Carlos A. Santizo
Jerez, considero que no pudo ser demostrado el presunto hecho delictivo
ya que las cifras cuantitativas y cualitativas presentadas no arrojaron
la implicación económica del mismo.

-No hay delito económico alguno por que las ventas, conciliaciones,
pagos y documentos bancarios, estaban en orden. Ni el estado, ni la
población sufrieron afectación-, declaró uno de los implicados en el
caso que prefirió el anonimato.

Irregularidades

La vista oral de cinco días tuvo lugar en el Tribunal Municipal Popular
de 10 de 0ctubre. Fue programada para realizarse abiertamente, pero en
la segunda sesión los familiares fueron desalojados de la sala: solo
pudieron estar en la última deliberación.

El caso concluyo sin instrucción policial, el expediente de auditoría
fue entregado fuera de los términos contables establecidos para sus
conclusiones, mas fue aplazado 16 veces por la fiscalía al Departamento
de Contraloría, tras falta de evidencias probatorias.
A algunos de los implicados se le confiscaron bienes materiales que les
fueron devueltos meses después. Otros, como el director económico de
gastronomía, huyeron del país durante el proceso.

Los medios informativos oficiales no se han hecho eco de este suceso.

Source: Procesan a funcionarios de Industria Alimentaria por presunta
malversación | Cubanet -
http://www.cubanet.org/noticias/procesan-a-funcionarios-de-industria-alimentaria-por-presunta-malversacion/

Un semestre muy cuesta abajo

Un semestre muy cuesta abajo
Resulta escandaloso que por falta de forraje y agua murieran por
desnutrición 70 000 cabezas de ganado
jueves, julio 24, 2014 | Osmar Laffita Rojas

LA HABANA, Cuba. – Desde que en el año 2008 Raúl Castro asumió la
presidencia, los resultados económicos se pueden calificar de negativos.

En abril de 2011, el VI Congreso del Partido Comunista aprobó los 301
lineamientos económicos, una especie de carta programática con miras a
lograr la gradual solución del desastre ocasionado a la macroeconomía
por el gobierno de Fidel Castro.

Pero resulta muy difícil romper con el poder de la burocracia que
reticularmente se extiende por los aparatos de dirección en sus
diferentes instancias.

No se palpan señales de solución debido a la falta de decisión del
gobierno en enfrentar a esa burocracia y a los sectores ortodoxos
fidelistas. Eso se refleja en la injustificada ralentización de la
aplicación de los lineamientos económicos.

Al cierre de 2013, de los 301 lineamientos, se habían implantado 46,
estaban en proceso 48, en etapa de aprobación 15 y en elaboración de
propuesta 53. En total, sumaban 162. Esto da una idea de que este
proceso de implementación no marcha con la celeridad que se espera.

A cinco años de su mandato, el presidente Raúl Castro informó que el
Producto Interno Bruto (PIB) en el primer semestre solo creció un 0.6% y
no le quedó más remedio que reconocer la desaceleración de la economía
cubana.

Para el cierre de año se espera un crecimiento del PIB en torno al 1,4%,
muy por debajo de 2,2% planificado.

El comportamiento de la agricultura es la mejor muestra del declive de
la economía cubana en el primer semestre del año.

La producción agrícola solo representó el 4% del PIB, una cifra
extremadamente baja.

Las tierras aptas para el cultivo ascienden a 6,3 millones de hectáreas;
de ellas solamente están cultivadas 2 640 000 hectáreas. Las que están
infectadas de marabú ascienden1 046 000 hectáreas, lo que representa el
16.4% de esas tierras cultivables.

En la agricultura trabaja cerca de un millón personas. El sector está en
proceso de reordenamiento. Se han eliminados 6 441 cargos, lo que
generará un ahorro de 600 000 dólares anuales, que se destinaban a
mantener una parásita y perversa burocracia.

El mayor golpe que esta burocracia recibió fue la desintegración de la
Unión Nacional de Acopio y sus 12 empresas.

La corrupta burocracia del Ministerio de la Agricultura controla el
sistema cooperativo, con sus 4 259 cooperativas agropecuarias de
diferentes tipos que son las que producen a nivel nacional las mayores
cantidades de viandas, hortalizas, arroz, maíz, frijoles, leche, café,
miel de abejas y tabaco.

En la agricultura, en estos últimos cinco años, los incumplimientos han
sido una constante, lo que ha provocado que los precios de los productos
agrícolas en la red minorista sean cada día más altos.

Como consecuencia de ese retroceso en la agricultura, este año se
destinarán 2 000 millones de dólares, para la importación de alimentos,
el 60% de los cuales se puede producir en Cuba.

La producción de leche del semestre fue de 119 de litros de los 116 que
se habían contratados, cifra realmente muy por debajo de la necesidades
de este vital alimento. Se desconoce cuánto se distribuyó directamente
en las bodegas para niños menores de 7 años y el monto que se destinó a
la industria.

La producción de leche está plagada de un sinfín de ineficiencias.
Persisten los problemas con el pago del litro de leche que no rebasa los
12 centavos de dólar, mientras que el gobierno paga la tonelada a 3800
dólares.

Resulta escandaloso que por falta de forraje y agua, en el semestre
murieran por desnutrición 70 000 cabezas de ganado.

Estos desalentadores resultados demuestran que los métodos del gobierno
para dirigir la economía -la planificación, la excesiva centralización y
el control vertical de la actividad empresarial- han fracaso
estrepitosamente.

El vicepresidente del Consejo de Ministros, Marino Murillo Jorge, y el
titular de Economía y Planificación, Adel Izquierdo, han dicho que para
salir de la actual crisis se debe esperar hasta el año 2030, en que de
seguro habrá bienestar y mejoramiento del nivel de vida de la
desesperada población cubana, que diariamente tiene que hace milagros
para poder mal comer una vez al día.

Ante el fracaso del modelo, vuelven a suplantar el bienestar del pueblo
por lo que vendrá, sacrifican una vez más el presente por un futuro que
nunca llegará.

origenesmadiba@gmail.com

Source: Un semestre muy cuesta abajo | Cubanet -
http://www.cubanet.org/actualidad/actualidad-destacados/un-semestre-muy-cuesta-abajo/

Wednesday, July 23, 2014

Dulces pero podridos

Dulces pero podridos
[23-07-2014 08:26:13]
Misael Aguilar Hernández
Red Cubana de Comunicadores Comunitarios

(www.miscelaneasdecuba.net).- Al comienzo de una de las calles
emblemáticas de la Habana Vieja, Obrapia entre Bélgica y Bernaza, hay un
puesto estatal de venta de dulces y panes: "Panera Gallo de Oro",
conocido por el pueblo por sus dulces podridos y su pan con moho. Como
contraste al costado existe un restaurant que oferta sus productos en
CUC, lo que hace más aguda la diferencia y la inconformidad de las
personas con el mal servicio y la pésima oferta de esta especie de
panadería dulcería.
Algunos clientes de solo probar u oler la marquesita o el masarreal que
allí se compra, lo tiran irritados a la calle, de nada sirve reclamar a
los que venden el producto; en mi presencia, una empleada más furiosa
que quien compró el dulce ripostó: "No es mi tema, no los compren".
También dio su opinión un individuo de ojos apagados, con uniforme de
panadero, quien con forma despectiva dijo: "Lo que pasa es que no tienen
hambre, lo que quieren son exquisiteces de la Yuma".

Para quienes habitan en la Habana Vieja, ya es costumbre que estos
comestibles estén en mal estado, incluso descompuestos. Esto
prácticamente garantiza la impunidad de quienes cometen el delito de
vender a la población alimentos que debieran ser retirados de la oferta;
pues un secreto a voces es que esos dulces se pasan días en el lugar y
que no son reemplazados por quienes los despachan.

Los consumidores culpan a las autoridades sanitarias y al gobierno, ya
que consideran los han convertido en comedores de inmundicia. Plantean
que son ellos los principales promotores de ese abuso porque lo permiten.

Si "La calidad es el respeto al pueblo", como sentencia una frase del
"Che" Guevara, que los encargados de la gastronomía estatal han hecho
colocar en las paredes más visibles de los comercios del país; entonces
el régimen no siente respeto por los demás.

Source: Dulces pero podridos - Misceláneas de Cuba -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/53cee5053a682e1ad4f7fcb7#.U8-s_PmSwx4

Tuesday, July 22, 2014

Ofertan picadillo de soya en mal estado

Ofertan picadillo de soya en mal estado
Yesmy Elena Mena Zurbano
22 de julio de 2014

Santa Clara, Cuba – www.PayoLibre.com – Habitantes santaclareños
criticaron las ventas de picadillo de soya, que se realizaron este fin
de semana, en distintos establecimientos de la gastronomía y los
servicios, debido a la descomposición del alimento.

Jordanis Rodríguez Velásquez, vecino del reparto Chichi Padrón, afirmó
que en la carnicería de la zona vendieron picadillo de soya acido y con
un gusto a carne podrida, que no se podía comer.

Dijo también, que la mayoría de los consumidores de este lugar
devolvieron el producto y exigieron la devolución del dinero.

Residentes en Virginia señalaron que en la carnicería El Búfalo, cercana
a la Plaza de la Revolución, también se vendió el mismo alimento en
similar estado.

El Estado vende el picadillo de soya por la libreta de productos
controlados, a 10 onzas por personas desde los años noventa en el
llamado Periodo Especial, en sustitución de la carne de res que se le
vendía a la población mensualmente.

Este alimento es elaborado con piltrafas de reses y mayor cantidad de soya.

Source: PayoLibre.com - Cuba - -
http://payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=10062

Sin agua potable

Sin agua potable
[22-07-2014 09:47:12]
Damaris Moya Portieles
Red Cubana de Comunicadores Comunitarios

(www.miscelaneasdecuba.net).- En los repartos Virginia, El Condado y
Raúl Sancho, de Santa Clara, Villa Clara, no hay servicio de agua
potable desde hace 25 días. La falta de este preciado líquido se debe a
una rotura en el acueducto de la presa Hanabanilla.
Comentan algunos vecinos que en algunas ocasiones ha llegado algo de
agua por la red hidráulica pero con poca cantidad y presión, lo que no
permite el suministro a casi nadie.

En estos casos para ayudar a resolver el malestar que esto ocasiona a la
población, el gobierno debió suministrar agua a través de pipas, pero no
lo ha hecho.

Debido a esta necesidad, los vecinos de estas localidades han recurrido
a pozos donde el agua no está tratada, con el peligro de contraer alguna
enfermedad gastrointestinal, en el mejor de los casos, en particular
poniendo en riesgo a niños y ancianos.

Source: Sin agua potable - Misceláneas de Cuba -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/53ce33203a682e1ad4f7fc9d#.U845v_mSwx4

Monday, July 21, 2014

172 guantanameros obtienen préstamos para comprar ollas de presión.

172 guantanameros obtienen préstamos para comprar ollas de presión.
La información divulgada por el diario provincial Venceremos no explica
cuánto cuesta una olla de presión, pero una simple operación aritmética
revela que los 172 préstamos otorgados promedian a 4,418 pesos cada uno,
cifra significativamente alta para comprar un equipo de cocción.
Martinoticias.com
julio 21, 2014

En el marco de los festejos para conmemorar el Día de la Rebeldía
Nacional el próximo 26 de julio, 172 familias de Guantánamo ya pueden
cocinar en ollas de presión, 61 años después del asalto al Cuartel
Moncada, que dio lugar a la revolución castrista.

Según la prensa local el Banco de Créditos y Comercio (BANDEC) y el
Banco Popular de Ahorro (BPA) han otorgado casi un millón de pesos "para
la compra de equipos de cocción, mediante el otorgamiento de créditos
bancarios, facilidad que comenzó a ofrecerse a la población desde el 14
de enero, luego de su publicación en la Gaceta Oficial extraordinaria."

Hasta la fecha, el BANDEC ha aprobado 127 préstamos por valor de 560 mil
pesos, y el BPA ha otorgado 45 por un monto de 200 mil pesos. La
información divulgada por el diario provincial Venceremos no explica
cuánto cuesta una olla de presión, pero una simple operación aritmética
revela que los 172 préstamos otorgados promedian a 4,418 pesos cada uno,
cifra significativamente alta para comprar un equipo de cocción.

El reportaje no explica en cuánto tiempo hay que pagar el préstamo, ni
tampoco cuál es el interés a pagar o si éstos se otorgan sin intereses.

"Con esos créditos, los interesados solo pueden adquirir ollas
arroceras, ollas de presión convencionales, llamadas tres válvulas,
ollas de presión eléctricas y la cocina de inducción con su menaje
incluido. Las tres primeras se venden en las Tiendas Recaudadoras de
Divisas (TRD), mientras la última aún no ha salido al mercado.", informó
el periódico.

"Cuando una persona compra un equipo, del tipo que sea, y a los pocos
meses desea adquirir otra, deberá esperar amortizar el crédito del
primero para obtener el segundo, a no ser que disponga de suficientes
ingresos para cubrir los dos", aclaró Yuder Ortiz, jefe de Departamento
de Banca personal en la Dirección provincial de BANDEC.

Source: 172 guantanameros obtienen préstamos para comprar ollas de
presión. -
http://www.martinoticias.com/content/guantanameros-obtienen-prestamos-para-comprar-ollas-presion/38754.html

Cerveza y dulce - no sabe sabroso

Cerveza y dulce: no sabe sabroso
El gobierno un buen día cerró los bares y prohibió la bebida, solo para
más tarde crear las cervecerías Sylvain
lunes, julio 21, 2014 | Gladys Linares

LA HABANA, Cuba -En varias ocasiones en los medios se han hecho
reportajes sobre las deficiencias en la elaboración, almacenamiento y
manipulación del pan. Sin embargo, nunca se habla de la mala calidad y
de la limitada variedad de los dulces que se confeccionan en muchas
panaderías para venderlos en moneda nacional a la población, y que son
exhibidos en vidrieras en mal estado.

Para paliar el hambre, algunas personas de escasos recursos compran
estos dulces, pero se quejan de la falta de azúcar, de la masa dura y
gomosa, y de los grumos de bicarbonato. Me dice Rafaela León Padrón (la
mayor amante de los dulces que conozco) que le gustan mucho las
torticas, pero como son muy duras y ella no tiene buena dentadura, no se
atreve a comerlas. Hace unos días presenció cómo una joven pidió dos
masarreales, pero luego los rechazó porque la empleada se los despachó
con la mano. Ante el rechazo, la dependiente, molesta, exclamó: "¡Yo
tengo las manos bien limpias!" la joven, asombrada, le replicó: "Sí,
claro, con esas manos solamente cobras y anotas el pan en la libreta".

Cuando Rafaela quiere comer un dulce mejorcito, se lo compra a los
particulares. A esta anciana de 72 años no le gusta ir al Sylvain,
"porque casi siempre hay tomadera de cerveza". Además, afirma que allí
los dulces no son baratos ni frescos y tienen muchas moscas alrededor,
pues frecuentemente hay vidrieras rotas. Comenta que a Dulcinea fue una
vez, cuando vino de visita su sobrino que vive fuera de Cuba. Allí los
dulces son exquisitos, pero muy caros. Una panetela llamada lonja de
almendra, por ejemplo, costaba 1,10 CUC. Para concluir la conversación
dice que los dulces de ahora ni por asomo se parecen a los de La Gran
Vía. "Aquellos sí eran dulces", afirma.

Aún en nuestros días se vende por la libreta de racionamiento un cake de
cumpleaños para niños de hasta 10 años. Los pocos padres que los compran
los reparten entre los condiscípulos del homenajeado o entre los
vecinitos de la cuadra, y lo acompañan con algún refresco. Esto se ha
dado en llamar un "pica-cake". Pero también para las niñas que cumplen
15 venden un cake de similar calidad (o falta de ella) por 30 pesos, y
se debe llevar con anterioridad la tabla en la que se montará.

Comentando esto con Emma Wong, una maestra amiga, me enseñó la foto de
sus 15, donde aparece retratada junto a su bello cake de tres pisos. El
pastel venía en una base (proporcionada por la dulcería) finamente
decorada con motivos rosados. En el piso superior aparece una muñequita
vestida de rosado, y de los pisos restantes salen quince cintas también
rosadas, terminadas en lacitos con sorpresas. Mientras miraba la foto,
mi amiga exclamaba: "¡Qué clase de cake más sabroso! Era de La Gran Vía.
Mi mamá hizo el pedido por teléfono y lo trajeron el día y la hora
señalados."

La Gran Vía era una famosa dulcería con opciones para todos los
bolsillos. Estaba en el municipio Diez de Octubre, en el barrio de
Santos Suárez. Cuentan los vecinos más viejos que se deleitaban con su
agradable olor, y que eran los propios dueños, tres hermanos españoles
de apellidos García Mayedo, los que se ocupaban de todo el negocio.

Era agradable entrar al amplio salón con aire acondicionado, donde
reinaba la limpieza y se exhibían los dulces y cakes en bellas vidrieras
bien distribuidas. Los empleados eran siempre atentos. Pero lo más
sorprendente era el mirador, desde donde el público podía observar el
proceso de elaboración de los dulces.

Hoy, de aquella gran confitería ejemplo de laboriosidad y calidad de la
empresa privada, no queda nada. Me comentó una empleada que no quiso dar
su nombre por miedo a represalias, que esta dulcería presenta los mismos
problemas que el resto: falta de limpieza, abundancia de vectores,
escasez y robo de materias primas, etc.

Y es que La Gran Vía fue convertida en otro Sylvain de vidrieras
maltrechas, y en el salón de exhibiciones han colocado mesas con sillas
para los tomadores de cerveza, que son la principal fuente de ingresos
(y de propinas) en este tipo de comercios, que han sido transformados
gradualmente en bares de nuevo tipo.

Source: Cerveza y dulce: no sabe sabroso | Cubanet -
http://www.cubanet.org/destacados/cerveza-y-dulce-no-sabe-sabroso/

Sunday, July 20, 2014

Offering Fish At Your Door? Be Careful!

Offering Fish At Your Door? Be Careful! / 14ymedio
Posted on July 18, 2014

Rosa Lopez, Havana, 17 July 2014, 14ymedio — Many Cubans opt for the
informal market instead the high prices of the products in hard currency
stores. Who among us has not bought cheese, ketchup or milk in illegal
trading networks? However, when we acquire something in secret and do
not know the seller, the chances of being scammed or buying spoiled
merchandise multiply. The greatest danger, however, is to buy a product
that damages our health, hence it is important to be careful with
certain foods.

Every Cuban adult has some experience to tell about a fish sold as red
snapper and it was actually tench, Claria or barracuda. With the fish
slickly packaged and displayed furtively, the trader assures us that it
is " good, white with few bones." Later, in the pan or dish, frustrated,
we discovered the deception.

Some customers claim to have a good contact to buy seafood that so far
has not failed them. Lucky them! By contrast, the vast majority is
supplied by an illegal and unstable market whose providers change
frequently. The fish markets under state management offer little variety
and high prices, not to mention the long lines that sometimes form in
front of their doors.

It is easy to think that living on an island we can have our tables
filled with seafood, oysters, sardines and other sea delicacies. Nothing
is further from reality. In Cuba it it easier to find turkey hash "made
in USA", than a good marlin steak or grouper head soup.

The restrictions imposed on both private fishing and the sale of fish
push us to the black market when looking for a good product. The species
may have been caught in oxidation ponds belonging to factories or
industries, and could introduce chemicals into our bodies that bring
negative short and medium term effects.

On the island there are many reservoirs and coastal areas that
contaminated by discharges from industries and settlements. Fish that
live in those stretched should not be used for human consumption. An
example is Havana Bay, whose waters are polluted by oil, sewage and
other waste discharges.

Another threat is ciguatera, a food poisoning that is endemic in the
tropics caused by eating infected fish. The fish afflicted with this
disease cannot be identified by smell, taste or color.

If a stranger knocks at your door offering a tempting fish filet or
steak, be careful. It may not be what they say, or in the worst case, it
could damage your health.

Source: Offering Fish At Your Door? Be Careful! / 14ymedio | Translating
Cuba -
http://translatingcuba.com/offering-fish-at-your-door-be-careful-14ymedio/

Friday, July 18, 2014

El Trigal, un mercado de abastos desabastecido

El Trigal, un mercado de abastos desabastecido
Siete meses después de inaugurado, aún no ha podido ganarse la confianza
de los productores ni de los compradores
ORLANDO PALMA, La Habana | Julio 18, 2014

Encontrar El Trigal no es tarea fácil. Ningún cartel señala el camino
hacia el primer mercado mayorista de abastos en Cuba, inaugurado con
bombo y platillo hace siete meses.

A unos cinco kilómetros de la avenida de Rancho Boyeros, donde estuvo un
mercado de Acopio, se alzan las enormes naves de El Trigal. A ambos
lados de la estrecha carretera, carros que van y vienen, arrastrando un
tipo de remolque hecho con trozos de madera y metal. Un chofer me aclara
que se le llama "tráiler criollo" y es necesario legalizarlo y sacarle
una matrícula para que pueda circular.

Las naves están pintadas de verde y amarillo. En la entrada pagué tres
pesos moneda nacional, mientras los vendedores presentaban su ficha de
cliente y abonaban 110 o 120 CUP en función del lugar donde ubicarían
sus productos. Algunos parecían conocerse y se saludaban, otros –como
yo– entraban desorientados y trataban de encontrarle una lógica al lugar.

El Trigal se creó al amparo del decreto 318 con el propósito, entre
otros, de "eliminar trabas en la comercialización de productos
agrícolas". Sin embargo, los usuarios se quejan de los numerosos
obstáculos que distinguen el día a día de El Trigal.

"Yo empecé vendiendo aquí, pero después no permitieron más que los
socios trajéramos los productos, así que ahora sólo vengo para ayudar a
descargar", cuenta Ismael Escobedo, cuyo suegro tiene tierras
productivas en San Antonio de los Baños. Varios miembros de la
cooperativa que regenta el lugar confirman lo dicho por el joven: en los
primeros meses se permitían hasta cuatro socios de un mismo propietario
de tierra para comercializar la mercancía. Hoy, sólo puede hacerlo el
propio dueño.

"¿Y si el propietario de la tierra está enfermo, tiene una minusvalía y
no puede venir? ¿Puede mandar a otro?", pregunté con ingenuidad en la
ventanilla de inscripciones. La respuesta fue contundente: "No, no
aceptamos a otra persona que no sea el dueño". Ya voy entendiendo por
qué la existencia de El Trigal no acaba de notarse en la tablilla de
precios de los mercados agrícolas.

Con sus 16.000 metros cuadrados, el mercado mayorista es operado por una
cooperativa no agropecuaria que está formada por diez socios y renta las
áreas para la venta y el alquiler de los montacargas, paletas y
carretillas. La Empresa Provincial de Mercados sigue siendo la dueña del
inmueble. Tiene 292 espacios para arrendar y andenes para que despachen
70 camiones a la vez. Eso es su potencial, pero la realidad es otra.

En el momento de mi visita había varias naves vacías y apenas unos
veinte camiones descargaban su mercancía. La cafetería sólo estaba
ocupada por moscas, que volaban de una mesa a otra, y de los apetitosos
productos, cuyas fotos cubrían las paredes, apenas quedaban en oferta el
sándwich de jamón y la limonada. Del amplio menú del primer día ya no
había nada.

¿Por qué estas instalaciones están usadas muy por debajo de sus
capacidades? "El margen entre el precio del producto que me venden aquí
y el precio que yo lo vendo en mi tarima es muy apretado", cuenta
Gustavo Suárez, que tiene su puesto en la calle San Rafael de Centro
Habana. "Esta es la última vez que vengo porque no me da negocio",
enfatiza mientras selecciona unos melones entre algunos partidos y otros
todavía sucios de tierra.

"Lo que no me gusta es que cada vez que llego han cambiado algo", se
queja Rodolfo Bustamante, que viaja desde Güira de Melena para ofrecer
su mercancía. Critica sobre todo los horarios. "Antes abría de ocho de
la noche a ocho de la mañana, luego fue a partir de las diez de la
mañana y ahora abre de siete de la mañana a siete de la tarde". Para los
productos agrícolas unas horas más de espera o el regreso a la finca
para volver al otro día, pueden significar que se pierdan.
Entre el ruido de los vehículos y el fuerte sol, los sacos de cebolla,
pepino, plátanos, pimientos y otros productos agrícolas pasan de los
camiones a los andenes. Se vende y se compra, es cierto, pero no hay una
subasta donde los interesados regatean y los productores tratan de
mantener sus precios. Todo se mueve con excesiva lentitud y parece
pactado de antemano. "Muchos no quieren venir aquí, sobre todo si ya han
hecho la gestión con los productores para que les lleven las mercancías
hasta sus puestos", explica el camionero de una cooperativa. A su
juicio, El Trigal no ha logrado "levantar presión" porque "los precios
no se diferencian mucho de los que se pueden conseguir en otros lugares".

"Desde que abrieron El Trigal los precios se han disparado más todavía",
asegura Marcia, que despacha en un mercado agrícola en la avenida
Porvenir. Su opinión es compartida por muchos, que creen que el nuevo
mercado mayorista "niveló a la alza" productos como las naranjas, el
melón, los limones, la cebolla, la fruta bomba, entre otros. "Ahora ya
los productores no llegan hasta nuestro mercado, sino que estamos
obligados a ir a El Trigal, con el consiguiente gasto en transporte",
apunta con molestia la señora.

Pero ahí no terminan los tropiezos. En El Trigal los productores sólo
pueden vender sus excedentes, después de haber cumplido los compromisos
con el Estado. A esto se debe la ausencia de productos lácteos, carne,
café, miel, papa, cacao y chícharos, cuya comercialización está
prohibida porque se supone a priori que no hay excedentes en el país.
Así que, desde su inicio, el primer mercado mayorista de abastos tiene
una larga lista negra de lo que no se puede vender ni comprar en sus
instalaciones.
El lugar no escapa a los absurdos que afectan otras esferas productivas
y de servicios. En medio de una realidad llena de ilegalidades,
subterfugios, prohibiciones e informalidades, es la prueba que no se
puede crear una "isla" de eficiencia y transparencia. Siete meses
después de inaugurado, El Trigal no ha podido ganarse la confianza de
los productores ni de los compradores, tampoco ha reportado el esperado
alivio al bolsillo de los consumidores.

Source: El Trigal, un mercado de abastos desabastecido -
http://www.14ymedio.com/reportajes/Trigal-mercado-abastos-desabastecido_0_1598840101.html

Thursday, July 17, 2014

Te ofrecen pescado a tu puerta? ¡Ten cuidado!

¿Te ofrecen pescado a tu puerta? ¡Ten cuidado!
ROSA LÓPEZ, La Habana | Julio 16, 2014

Muchos cubanos optan por el mercado informal ante los altos precios de
los productos en las tiendas en divisas. ¿Quién de nosotros no ha
comprado queso, salsa de tomate o leche en las redes ilegales de
comercio? Sin embargo, cuando adquirimos algo de forma clandestina y no
conocemos al vendedor, se multiplican las posibilidades de ser timados o
de obtener mercancía en mal estado. El mayor peligro, no obstante, es
comprar un producto que dañe nuestra salud, de ahí que sea importante
ser precavidos con ciertos alimentos.

Cada cubano adulto tiene alguna experiencia que contar acerca de un
pescado que le vendieron como pargo y en realidad era tenca, claria o
picúa. Con el pescado hábilmente empaquetado y mostrado furtivamente, el
comerciante nos asegura que es "del bueno, de masa blanca y con pocas
espinas". Después, en la sartén o sobre el plato, descubrimos frustrados
el engaño.

Algunos clientes aseguran poseer un buen contacto para comprar productos
del mar y que hasta ahora no les ha fallado. ¡Qué suerte la suya! Por el
contrario, la gran mayoría se abastece de un mercado ilegal, inestable y
cuyos proveedores cambian con frecuencia. Los llamados Mercomar, de
gestión estatal, ofrecen poca variedad y altos precios, por no hablar de
las largas colas que a veces se forman frente a sus puertas.

Es fácil pensar que al vivir en una isla podemos tener nuestras mesas
llenas de mariscos, ostras, sardinas y demás delicias marinas. Nada más
lejos de la realidad. En Cuba es más fácil encontrar picadillo de pavo
"made in USA", que un buen filete de castero o una sopa con cabeza de
cherna.

Las restricciones impuestas tanto a la pesca como a la venta de pescado
por parte de privados empujan a la clandestinidad a la hora de buscar un
buen producto. Las especies quizás han sido capturadas en lagunas de
oxidación pertenecientes a fábricas o industrias, con lo que podríamos
estar introduciendo en nuestro organismo compuestos químicos que traerán
efectos negativos a corto y medio plazo.

En la Isla también hay numerosos embalses contaminados y zonas de la
costa que reciben vertidos de industrias y asentamientos poblacionales.
Los peces que viven en esas franjas de mar no deben ser utilizados para
consumo humano. Un ejemplo es la Bahía de La Habana, cuyas aguas están
contaminadas por los hidrocarburos, residuos albañales y otros vertidos.

Otra amenaza es la ciguatera, una intoxicación alimentaria endémica de
las zonas tropicales y provocada por el consumo de peces ciguatos. El
pescado aquejado de este mal no puede ser identificado por su olor,
sabor ni color.

Si un desconocido toca a nuestra puerta proponiéndonos unas tentadoras
ruedas de sierra o una banda de aguja, ¡cuidado! tal vez no sea lo que
nos dice o, en el peor de los casos, podría dañar nuestra salud.

Source: ¿Te ofrecen pescado a tu puerta? ¡Ten cuidado! -
http://www.14ymedio.com/nacional/ofrecen-pescado-puerta-Ten-cuidado_0_1597640224.html

Wednesday, July 16, 2014

El Gobierno dice que la producción de café aumentará un 8 por ciento este año

AGRICULTURA

El Gobierno dice que la producción de café aumentará un 8 por ciento este año
DDC | La Habana | 16 Jul 2014 - 12:32 am.

El Ministerio de Agricultura espera que la producción de café, que desde hace décadas no cubre la demanda nacional, aumente este año en un 8 por ciento, informa la emisora oficial Radio Rebelde.

En un reporte optimista, teniendo en cuenta que los planes en la Isla rara vez se cumplen, la emisora indicó que el sector "ya comenzó su despegue productivo en ascenso".

En la pasada cosecha solo se produjeron 6.105 toneladas de café, la décima parte de lo que se producía en 1959.

Radio Rebelde aseguró que, tras décadas de prácticas erróneas, la producción cafetalera está actualmente "altamente priorizada".

En la Isla hay 32 municipios con unas 70.000 hectáreas dedicadas al cultivo del grano, principalmente en la zona montañosa de Oriente.

El reporte oficial señaló que "se trabaja con mucha intensidad en la renovación de los cafetales, que por la falta de recursos, atenciones culturales y envejecimiento de las plantaciones, bajaron notablemente sus rendimientos agrícolas".

Unas 30.000 hectáreas habrían sido sustituidas y el 90 por ciento de las áreas deberían estar totalmente renovadas para 2015.

El director de Café y Cacao, del Grupo Empresarial de Agricultura de Montaña, del Ministerio de la Agricultura, ingeniero Alexis Legrá Calderín, dijo que el plan es producir para 2020 unas 24.000 toneladas de café.

Legrá Calderín añadió que el "programa de recuperación cafetalera" comprende "inversiones considerables" para la recogida y procesamiento del grano.

La Isla importa actualmente unas 8.000 toneladas de café para el consumo nacional.

Source: El Gobierno dice que la producción de café aumentará un 8 por ciento este año | Diario de Cuba - http://www.diariodecuba.com/cuba/1405463553_9524.html

Asociados a Cooperativas culpan al Gobierno

Asociados a Cooperativas culpan al Gobierno
Yesmy Elena Mena Zurbano
14 de julio del 2014

Santa Clara, Cuba – www.PayoLibre.com – Inscritos a las Cooperativas de Crédito y Servicio (CCS) de la Empresa Cultivos Varios El Yabu, querellan al Gobierno por la pérdida de la leche que se recoge para ser distribuida para niños y ancianos.

Graciela González, empleada de la cooperativa Osvaldo Herrera en el valle del Yabu, afirmó este lunes que la leche que acopia el gobierno para ser enviada a círculos infantiles, hogares para ancianos y otros centros estatales, llega fragmentada o en estado de acidez a estos organismos.

Dijo también, que esta problemática se debe al poco interés que existe por parte de los empresarios, dirigentes y gobierno, que tienen que ver con este convenio, debido a que no garantizan sistemáticamente el transporte en el horario establecido.

"Estos carros a pesar que llegan tardíamente, no tienen neveras para el enfriamiento del alimento, es por eso que la leche se descompone y la mayoría de las veces hay que votarla", aseguró Samelis Rojas Garcias, asistente de un círculo infantil.

La leche en Cuba se vende sólo para menores de 7 años, personas enfermas con dietas médicas y su oferta liberada en tiendas recaudadoras de divisas a un precio inalcanzable para la población.

Source: PayoLibre.com - Cuba - - http://payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=10047

La improvisación cotidiana

La improvisación cotidiana
LUNES, 14 DLa improvisación cotidiana E JULIO DE 2014 11:08 ESCRITO POR JORGE LUIS GONZÁLEZ SUÁREZ

Cuba Actualidad, Plaza, La Habana (PD) Hace pocos días hice el comentario con un amigo de como los cubanos realizamos nuestra vida común de una manera desorganizada. La planificación de las acciones es bastante difícil de llevar a cabo por múltiples cuestiones. Muchas personas hacen las cosas sin pensarlas, o de acuerdo a las circunstancias. Esto ha creado una educación cívica deformada.

Un aspecto que golpea en este tipo de conducta se produce porque gran parte de los artículos necesarios para la subsistencia, aparecen en lugares y momentos inesperados la mayoría de las veces.

Comprar un objeto puede llevarnos a recorrer sin rumbo fijo largas distancias. Saber donde se encuentra eso que buscamos es casi como hacer un acto de prestidigitación.

Los servicios sobre determinados asuntos fuerzan a concurrir al lugar donde se brindan en varias ocasiones. La falta de los accesorios para poderlos brindar o la ausencia de los especialistas, crean estos conflictos. Otras veces el horario en que se ofrecen no se cumple, aunque estén anunciados. Sucede también que se mudan de local por diferentes razones, y el usuario se entera cuando va al punto conocido.

Las amas de casa mantienen una pelea virtual contra el medio de forma constante. Es muy común escuchar a cualquier mujer preguntarse "¿y qué cocino hoy?".

La escasez y la mala distribución de los alimentos representan contratiempos peliagudos de sortear. Se añade al problema el elevado precio que han adquirido en el mercado, sin correspondencia con el poder adquisitivo promedio.

El transporte presenta obstáculos sobre todo a los trabajadores, que deben concurrir en un horario determinado a su centro laboral. Llegar en el tiempo reglamentario al empleo, pone los nervios de punta a cualquiera. Las diferentes situaciones originan malestar, discusiones y hasta peleas entre ciudadanos, víctimas del inconveniente generado por esta irregularidad. Hoy resulta imposible determinar un tiempo regular de frecuencia para los ómnibus capitalinos.

Las familias, por lo general, ya no salen de paseo en sus ratos de ocio o vacaciones. Esta añeja costumbre se ha perdido en gran parte por circunstancias similares a las descritas antes. Los adultos temen llegar a casa de un pariente y generar un problema con la alimentación. Si se añaden menores al viaje, aumentan las contrariedades. Sumemos a lo dicho que para salir a disfrutar, el gasto puede ser bien elevado y en su mayor parte, en divisa.

Recuerdo que mi madre tenía todo bajo un control riguroso en la casa para su buen funcionamiento. La factura de los víveres y artículos básicos se hacía mensual. Los horarios y días para efectuar estas y otras actividades parecidas tenían sus normas. El orden primaba sobre la impremeditación. Cada cosa tenía el tiempo justo para realizarse.

El funcionamiento de las instituciones en épocas pasadas también era orgánico y respetado por todos. La educación escolar y hogareña enseñaba hábitos de comportamiento social. Las personas, aunque fueran pobres, sabían conducirse de forma apropiada de acuerdo a la circunstancia y lugar en que se hallasen: no se hacía nada "inventado".

Esta "moral de emergencia", como la definió el poeta Heberto Padilla, ha traído graves trastornos en la vida diaria del pueblo. La destrucción por el sistema de formas de actuación tildadas de burguesas ha generado que cada cual opere según sus criterios y urgencias en cada instante. Todo se hace de manera improvisada, porque como expresa el vulgo: "el asunto es resolver"

Las entidades están compuestas por seres humanos y de acuerdo a la concepción de estos funcionan. Si la deformación está en el pensamiento, no es posible que las cosas marchen bien.

Los cambios económicos deben contemplar también los sociales. Pocas esperanzas tenemos de avanzar sin cambiar las concepciones ideológicas, porque modificar la mente requiere de una sistematicidad que toma un largo tiempo.

Para Cuba Actualidad: jorgelibrero2012@gmail.com

Source: La improvisación cotidiana | Cuba noticias actualidad.Periodismo independiente. - http://www.primaveradigital.org/primavera/cuba-sociedad/sociedad/11030-la-improvisacion-cotidiana.html

Algunas Reflexiones sobre el Mercado de Cuatro Camino

Algunas Reflexiones sobre el Mercado de Cuatro Camino
[14-07-2014 10:00:43]
Ariel Lázaro Fernández González
Corresponsal de Misceláneas de Cuba

(www.miscelaneasdecuba.net).- El otrora emblemático mercado de Cuatro Caminos ubicado en el municipio Centro Habana que fue cerrado desde el pasado domingo 2 de febrero de 2014 se ha convertido en una ruina viviente que día a día se va deteriorando más y más sin que hasta ahora la reparación capital de la que iba a ser objeto se haya comenzado.
Bajo el criterio de varias personas consultadas lejos de tener una percepción de que todo comenzará pronto es lo contrario y ven con tristeza cómo de un golpe se esfumaron del lugar todos los productos agrícolas que en él se vendían, pues aunque los precios eran elevadísimos no había que recorrer largas distancias para encontrar qué poner en la mesa.

Lo único positivo que señalaron los entrevistados fue que se destupió los tragantes y con ello se desaparecieron las inundaciones que se suscitaban cada vez que llovía y que podía demorar varias horas en evacuarse y que convertía en un lugar intransitable la zona para transeúntes y vehículos, llegando incluso a tener que detener la transportación por ómnibus en numerosas ocasiones,

Según el Proyecto de rehabilitación, con capital cubano y chino, este lugar se convertirá en una especie de Plaza, la instalación más grande de Cuba, donde se concentraran almacenes, restaurantes, centros de recreación y otros sitios que ofertaran servicios en las dos monedas que circulan actualmente en Cuba y será administrado por la Corporación CIMEX S.A.

De momento las personas de los alrededores han visto cómo el sitio se ha convertido en un baño público donde los mendigos que merodean el lugar y otras personas hacen a la vista de todos sus necesidades fisiológicas creando un hedor insoportable que alcanza varios metros, además luego del cierre de la Casa de Cambio de Monedas (CADECA) ha florecido un negocio particular en el lugar con numerosas personas que ofrecen este servicio sin que a las autoridades les interese poner fin a esto.

Source: Algunas Reflexiones sobre el Mercado de Cuatro Camino - Misceláneas de Cuba - http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/53c38e2b3a682e116c8bcd17#.U8PzLvmSwx4

Saturday, July 12, 2014

La grandeza del nombre y la miseria del resultado

La grandeza del nombre y la miseria del resultado
BORIS GONZÁLEZ ARENAS | La Habana | 11 Jul 2014 - 4:59 pm.

Después de haber sido cooperativistas, héroes del trabajo o millonarios,
ahora son llamados ubepecistas, finqueros o cuentapropistas, pero jamás
campesinos. ¿Qué pasa con ese nombre?

El 24 de septiembre de 2009 se realizó en la Habana un debate organizado
por el Proyecto Cultural Temas titulado "Cultura agraria, política y
sociedad". Entre los invitados al panel estuvo Mavis Dora Álvarez que,
según aparece en el número de la revista que reprodujo el encuentro (no.
61, 2010), es ingeniera e investigadora.

En su intervención Mavis Dora Álvarez dice: "¿Cómo se les llama a los
que trabajan en las UBPC? 'Ubepecistas'. ¿Qué es eso, de dónde salió esa
palabra, que tradición comporta, qué significa en la cultura agraria
cubana ser 'ubepecista'? No significa nada, es una pérdida total de la
identidad. Ahora, entre las formas que se están tratando de introducir
para paliar esta situación y encontrar ese camino estratégico de la
agricultura socialista, se están organizando fincas familiares en
algunas UBPC con los propios cooperativistas de ella. ¿Cómo se les está
llamando a las personas que trabajan en esas fincas familiares? Siempre
se les llamó campesinos, la agricultura campesina es de trabajo y
economía familiar; pero ahora se les denomina 'finqueros'. Ateniéndonos
a los patrones culturales, al acervo cultural de este país, ser una cosa
o la otra, no es nada. El otro típico nombre que se está usando es
'usufructuario'. Así se ha llamado al que está recibiendo tierras en
usufructo por el Decreto Ley 259."

Mavis Dora Álvarez anota la política del Estado tendiente a ignorar los
nombres de prácticas tradicionales y la falta de contenido, la capacidad
de no ser nada, de los que se crean en sustitución.

Cualquier práctica, agrícola, social, comercial o de otra naturaleza,
queda desconectada de su pasado por el solo cambio de nombre; es ese
cambio el que le quita como mínimo, por muy semejantes que sean, su
identidad. Pero la condición de nuevo no supone falta de arraigo para un
término. Aún cuando la práctica agrícola haya cambiado poco, un evento
de cualquier índole podría requerir su redefinición. De ser exitoso el
cambio, los años darán a la denominación su historia y le legitimarán
socialmente. Un cochero pasa a ser chofer por la índole del vehículo que
conduce, la majestad pasa a ser señorío por el cambio en el sistema
social que le pone al frente del Estado, una patriota soberanista se
convierte en gusana por la miseria moral del déspota que la denomina,
todas son definiciones que alcanzan notoriedad y, por las razones que
sean, determinan nuevos hábitos y prácticas.

En las entrevista acopiadas por Maylan Álvarez en La callada molienda
(Premio Memoria del Centro Pablo de la Torriente Brau, 2012) no son
pocas las referencias a denominaciones que solo se hicieron corrientes
en nuestro país después de 1959. Héroe Nacional del Trabajo, Bon de los
500, miliciano, donante (referido a los donantes de sangre), millonario
(referido a los millones de arrobas de caña cortada), cooperativista,
todas ayudaron a caracterizar el nuevo panorama laboral del país desde
muchos puntos de vista. Estos términos consiguieron generar sentido y
por décadas numerosos obreros se posicionaron a su sombra.

Sin embargo, toda redefinición tiene también ciertos riesgos de cara al
futuro. Como señala Mavis Dora Álvarez, el nuevo término dificulta la
identificación con aquél al que denomina, si se pierden las razones que
lo inspiraron poco se puede argumentar para conservarlo y, de forzar su
mantenimiento o implementar nuevas redefiniciones, el nuevo concepto y
la práctica que pretende nombrar desviarán sus rumbos sin reconocerse.

Eso pasó en Cuba cuando el modelo de desarrollo importado de la antigua
URSS colapsó con ella y con el resto del campo socialista. Décadas de
una agricultura ineficiente, extensiva y de altos costos colapsaron de
pronto sin que fuera posible, para tantos donantes, millonarios ni
cooperativistas, mantener siquiera la producción de alimentos básicos,
sacrificada en pos de la caña de azúcar.

Las definiciones son frágiles, pero la ausencia de historia y arraigo
las hace aún más débiles. Podríamos preguntarnos entonces: ¿Por qué la
insistencia del Estado castrista en desvincular al campesino del nombre
que le identifica a través de la historia y del espacio geográfico, como
denuncia Mavis Dora Álvarez?

Una de las causas de este encono, o cuando menos rechazo del término
campesino, es la misma por la que se llama al empresario o comerciante
cubano con el término marginal de cuentapropista.

El campesino y el comerciante fueron un problema siempre para el
socialismo estatista. Ambos trabajan de manera autónoma, el rigor de sus
empresas y el conocimiento particular que deben poseer respecto de
aquello que les ocupa, hace que sean reacios a totalizaciones propias de
las doctrinas. La calidad de la tierra puede variar la forma de cultivo
de cualquier hortaliza, el deterioro del suelo a través de los años
cambia las formas de cultivar en la misma región y la adaptación de la
tecnología y el saber científico, es también variable. Para lidiar con
tantos parámetros, hacen falta personas que permanezcan en el lugar por
décadas, que se responsabilicen con sus resultados, que puedan pasar a
sus descendientes el conocimiento adquirido y, sobre todo, que tengan
autonomía.

Nada de eso está dispuesto a garantizarlo, al menos no como derecho, el
castrismo, y privar a una persona de autonomía es una acción que se
legitima cuando aparece un nombre que lleve implícita esa pérdida. De
ahí que el campesino de ayer, fuera convertido en cooperativista, Héroe
Nacional del Trabajo o millonario, y que desmontado todo el imaginario
que lo contenía, volviera a su casa, pero para ser ubepecista, finquero
o cuentapropista, jamás campesino.

El estatismo castrista se pudo dar cuenta rápidamente de la dificultad
que ocasiona el trabajador autónomo para sus maniobras totalizadoras. Si
la primera Ley de Reforma Agraria de 1959 mantenía la posibilidad de
conservar una cantidad de tierras que le aseguraban al campesino la
prevalencia de su condición, la Segunda Ley de Reforma Agraria destruyó
cualquier posibilidad de ello[1]. Las subsiguientes "ofensivas
revolucionarias" contra el pequeño sector privado que podía de manera
artesanal procesar productos del agro, la creación de una institución
como Acopio que privó al campesino de la comercialización libre de su
producción y las presiones estatales para conseguir la integración
cooperativa, convirtieron el campo cubano en un espacio fértil para la
arenga, pero no para la siembra.

Arenga es cuando en el Documento programático de la reestructuración de
la industria azucarera, recogido por Maylan Álvarez en la primera parte
de La callada molienda, se afirma que: "Las tierras que liberarían las
actuales áreas cañera que ascienden al 62% del área agrícola, se
emplearían en la producción ganadera —carne y leche—, en el cultivo de
viandas, frijoles, así como de hortalizas en organopónicos y huertos
intensivos, lo cual incrementaría la disponibilidad de alimentos para
las propias familias azucareras y para toda la población, redundaría en
la sustitución de importaciones y en la creación de nuevos empleos para
trabajadores cañeros, azucareros y sus familiares".

Y añade: "Una parte de esas tierras liberadas de caña se dedicará a
áreas forestales, tanto a bosques industriales, con el propósito de
utilizar su madera y la pulpa de esta, lo que proporciona un alto valor
agregado, como a bosques naturales asociados a la producción de frutas,
producto que también demanda el consumo nacional y la exportación".

Esta afirmación, que no debe haber movido a risa a los campesinos
cubanos que iban a quedar sin empleo por la gravedad implícita, es
respondida por Luis Pita Suárez, un tecnólogo azucarero nacido en 1950
que testimonia a Maylan Álvarez en La callada molienda: "Después de lo
del central se creó una granja. La granja agroindustrial Julio Reyes
Cairo. Pero el nombre no se corresponde porque de agro tenía algo, pero
de industrial no tenía nada. Era una empresa de nuevo fomento. No tenía
una estructura creada. No era rentable tampoco y en la actualidad
prácticamente está desintegrada, porque no hay respaldo económico.
Incluso tuvimos etapas de dos y hasta tres meses sin cobrar, no se nos
podía pagar el salario porque la empresa no tenía cómo buscar el dinero".

Al señalar las carencias de una granja supuestamente agroindustrial,
Luis Pita señala, como Mavis Dora Álvarez, el nombre mal puesto, la
grandilocuencia usada para encubrir una farsa que ya a tales alturas
solo puede clasificar como burla.

Si la euforia revolucionaria permitió la emergencia de un puñado de
conceptos, su legitimidad duró lo que los créditos soviéticos pudieron
sostener.

Con el fracaso que a la revolución le propició Fidel Castro todos sus
términos perdieron sentido, y la palabra campesino, que en algún momento
pudo haber sido sinónimo de explotado, hombre sin tierras u olvidado,
emerge, menos por desmentir la condición precaria con que antaño se
identificaba, que para manifestar la iniquidad que los nuevos conceptos
encubren. El castrismo sabe eso, la presión que los antiguos términos
realizan en el presente para su restablecimiento son el resultado de la
evidencia en que ha quedado su despropósito y perversidad.


[1] Opinión semejante a la descrita puede encontrarse en el mismo debate
reproducido por la revista Temas, allí dice Armando Nova, uno de sus
participantes: "Después del triunfo de la Revolución se realiza la
anhelada reforma agraria. Primero, la de 1959 y después la de 1963,
mediante sendas leyes. Esto provocó cambios estructurales significativos
en el contexto de la economía cubana, pues entregó la propiedad de la
tierra al que la trabajaba en ese momento y no era dueño de ella, ya
fuera precarista, arrendatario, sub-arrendatario, etc. Ese fue un paso
muy importante; pero realmente la Reforma Agraria no hizo una total
distribución de la tierra de los latifundios expropiados, por cuanto, al
finalizar 1963, 75% de la tierra estaba en manos del Estado, así como
todo el ciclo de producción, distribución, comercialización, etc. Este
fenómeno, indiscutiblemente, no favoreció la vinculación del hombre
rural a la tierra, más bien contribuyó a su separación, y le dio
continuidad a lo heredado. Era el latifundio en otra modalidad,
cualitativamente diferente en cuando a su finalidad, pero que también
enajenaba al trabajador agrícola" (Temas, Panel "Cultura Agraria,
política y sociedad", intervención de Armando Nova p. 89)


Este artículo es un fragmento de un ensayo que aparecerá próximamente en
la revista Identidades.

Source: La grandeza del nombre y la miseria del resultado | Diario de
Cuba - http://www.diariodecuba.com/cuba/1404826351_9429.html

Destrabando la agricultura cubana

Destrabando la agricultura cubana
julio 11, 2014
Fernando Ravsberg*

HAVANA TIMES — Finalmente el gobierno cubano se decide a tirarle un
salvavidas a la agricultura, eliminando parte de la burocracia que la
ahoga. 6400 puestos administrativos desaparecen junto al organismo
encargado de distribuir la producción agrícola.

Se trata de un aparto burocrático, conocido como "acopio", que se
destacó siempre por su ineficiencia, siendo el responsable de la pérdida
de más de una cosecha y del mal estado en que llegaban casi todos los
productos al consumidor.

Ahora parece atacarse el problema de fondo, en la agricultura hay
demasiada gente mandando. A la tierra no se le saca frutos sentándose en
un buró y escribiendo órdenes absurdas, como la que prohibía a los
campesinos construir una casa en su finca.

La historia de los disparates es enorme, desde un General retirado al
que no se le permitió importar un tractor que le regalaron hasta la
orden de ahorrar madera haciendo más cortos los palos de las cercas
vivas, lo cual las mataría porque el ganado se come los brotes.

No debe haber en Cuba un ministerio más grande que el de agricultura y
pocos lo igualan en resultados. Su sede es un edificio enorme ubicado en
La Habana, muy cerca del centro del poder político pero muy lejos del
campo y de los campesinos.

A lo mejor es por eso que tardaron años en oír a los guajiros cuando
estos reclamaban que se bajaran los precios de las herramientas y los
insumos o explicaban que para trabajar la tierra es imprescindible vivir
dentro de la finca, dormir en ella.

Solo a un burócrata con automóvil estatal se le puede ocurrir que un
campesino va a vivir en el pueblo o en la ciudad y viajar cada mañana
hasta su tierra para trabajar. Cualquiera sabe que la primera noche que
se ausente pierde todos sus animales.

Un organismo rector de la agricultura

Durante estos 6 años de reformas, el gobierno había tratado de que ese
gigantesco aparato se transforme así mismo y saque a la agricultura de
la crisis en la que la ha sumido tras décadas de ineficiencia,
mecanismos burocráticos, centralización y exceso de controles.

Sin embargo, las cosas en la agricultura no mejoran por lo que el
gobierno parece querer extirpar el mal de raíz, evitando que las
cosechas se pudran en los campos, que los campesinos no cobren y que
desaparezca la leche mientras miles de vacas se mueren de hambre.

Hace pocos días el Secretario General de la central de trabajadores
recordaba los U$D 2000 millones que el país gasta en importación de
alimentos. A su lado el Ministro de Agricultura se limitó a decir que la
producción de arroz había aumentado.

Sin embargo, el vicepresidente Marino Murillo informó al parlamento que
casi una tercera parte de las tierras en manos de empresas estatales
están ociosas, mientras que en el sector privado y cooperativo el 90% de
las fincas están produciendo.

El ministro de agricultura, Rodríguez Rollero, dijo después que se
flexibilizarán las funciones de las cooperativas, que agrupan al 66 % de
los trabajadores del sector y donde se realizan la mayoría de las
producciones agrícolas y forestales de Cuba.

Quieren eliminar así las trabas que frenan el desarrollo agrícola. Eso
es bueno porque mientras el ministerio quiera seguir determinando por
decreto cada detalle difícilmente podrá centrarse en trazar las grandes
políticas nacionales ni ponerse al servicio de los productores.

Para desarrollar ese papel no hacen falta cientos de miles de
funcionarios sino un pequeño grupo de especialistas capaces. Al resto se
les puede dar la posibilidad de sumarse a una cooperativa o recibir
tierras en usufructo, lugares donde seguramente podrán decidir sobre
todos esos detalles que tanto les gusta.

Source: Destrabando la agricultura cubana - Havana Times en español -
http://www.havanatimes.org/sp/?p=97194

Friday, July 11, 2014

Cosecha de mango se pudre en el suelo

Cosecha de mango se pudre en el suelo
En Villa Clara, Acopio quiere comprar los mangos en fase de maduración,
pero no tiene cajas para almacenar y el transporte es deficiente
jueves, julio 10, 2014 | Guillermo Del Sol

SANTA CLARA, Cuba.- Campesinos productores de frutas protestan ante
funcionarios de la Empresa de Acopio por incumplir en la recogida de sus
cosechas de mango, así como por la demora en el pago de los productos.

Maikel Martín, trabajador agrícola, dijo que quintales de mango se echan
a perder en el suelo porque los campesinos no tienen condiciones para su
almacenamiento.

"Acopio quiere comprar los mangos en fase de maduración, pero no tienen
cajas para almacenar, y además, el transporte con que cuentan para la
recogida es deficiente", comentó Martín. Algo similar ocurre con la
guayaba, el aguacate, dijo.

Ramón Ross Sanmartín, Director de Acopio, organismo perteneciente al
Ministerio de Agricultura, MINAGRI, reconoció en los medios de difusión
del territorio que las producciones no se cumplen en el contrato para la
recolección, ni en la distribución, principalmente en los "picos" de
cosecha. Hay que abastecer 43 mercados en la provincia, de ellos 13 en
Santa Clara, cada vez con menos recursos.

Agregó el agricultor Maikel Martín que las producciones de mango están
contratadas con la mencionada entidad hace meses, pero estos hacen caso
omiso a los planes realizados. Por tal motivo, los campesinos tienen que
contratar un transporte y llevar por sus medios el producto; así logran
minimizar las pérdidas en la cosecha. Además, existe atraso de meses por
parte de Acopio en el pago de los productos adquiridos.

Acopio paga al pequeño agricultor 81 pesos por cada quintal de mango
recolectado, emitiendo un cheque para la Cooperativa a que esté asociado
el campesino por el valor del producto adquirido.

Esta asociación es la única autorizada al cambio en el banco del cheque
por efectivo, por lo que cobra al agricultor el 3 por ciento del valor
total de cada transacción. El trámite puede demorar varios meses.

La Cooperativa de Crédito y Servicio CCS está creada para controlar al
Pequeño Agricultor. Éstos están obligados a asociarse a la misma para
poder vender sus producciones al estado. Además de ser la entidad
facultada para el cambio de los cheques por efectivo, es la
representante legal del campesino.

Source: Cosecha de mango se pudre en el suelo | Cubanet -
http://www.cubanet.org/noticias/cosecha-de-mango-se-pudre-en-el-suelo/

Morir en una cola por croquetas

Morir en una cola por croquetas
¿Por qué tanta gente opta por descargar su ira, su frustración, su
desesperanza y malestar, agrediendo al otro, que generalmente comparte
sus mismos problemas?
jueves, julio 10, 2014 | Eliecer Ávila

LA HABANA, Cuba -Recientemente, mientras esperaba para comprar un
churro, vi a una madre recriminar, sacudir y golpear a su hijo de 6 años.

El motivo, gritado una y otra vez, era que otro niño le había dicho
algún nombrete en la escuela y este no le había respondido en la forma
"que merecía".

Según la madre, su hijo debió "coger el lápiz y enterrárselo en el brazo
o en la espalda… o por un ojo… o por donde seaaaa". Sino "meterle una
silla por la cabeza y despingarlo de una sola vez, para que lo respeten,
cojoneeee".

De no ser así, "ese loco va a seguir inflando…". Los que estábamos en la
cola del churro nos quedamos fríos, intercambiamos miradas de horror,
miramos al niño con lástima por tocarle esa "madre" en la vida. Pero
cuando nos disponíamos a comentar el hecho, la vendedora se adelantó a
rematar: "Así es como debe ser, yo al mío le digo lo mismo, y si el
padre del otro sale a reclamar, que venga el padre del mío cuando salga
de pase del "combinao" (Prisión Combinado del Este) y le meta dos tiros
y pal carajo… si ya él está allí por eso, da lo mismo uno que dos, hay
que ser hombre ante tó…"

Me fui sin esperar el churro… Tres días después, vengo tranquilamente
para la casa por la calle Esperanza, contento de haber encontrado
huevos. Y ante mí se arma una corredera con gritos y en segundos se
llena la calle de gente curiosa. Volteo y me percato de que un muchacho,
que acababa de ver jugando dominó en un pequeño parque, tenía acorralado
a otro y levantaba un gran machete espalmado.

El desarmado intentó correr y salió con varios planazos en la espalda y
dos dedos cortados. Acto seguido, ya habían llegado los primos y las
mujeres de las familias en pugna y hubo que esconderse por la lluvia de
piedras.

Le pregunto a dos jóvenes que se ocultaban junto a mí en la esquina de
un estrecho callejón por el motivo de la pelea y vuelvo a escuchar la
frasecita de la madre del niño: "un loco ahí que se puso a estar
inflando y se la buscó, pero ese está sentenciao, el Yabó lo mata fijo"…

Ayer la calle Armonía, caliente de nuevo… "lo voy a reventar" escuche de
lejos, pero no me detuve… En unos meses ya un celoso apuñaló a una mujer
en pleno día y le pegó candela luego a la casa para suicidarse junto al
cadáver de su "amada". Otro muchacho apareció muerto de una puñalada.

En fin, no hace falta una prensa roja para enterarte de lo que está
pasando a solo unas cuadras de distancia. Lo cierto es que la frecuencia
e intensidad de estos hechos de sangre han experimentado un notable
aumento. Y ese aire de agresividad se respira en todos lados.

En las guaguas sobre todo, es difícil completar un recorrido sin
presenciar un forcejeo o una pelea a insultos y frases amenazantes. Es
como si masivamente, estuviéramos experimentando una pandemia de "la
copa llena", donde cualquier gota derrama la violencia. Los rostros
serios, cansados, obstinados ensombrecen los escenarios de la vida
cotidiana, matizada en buena medida por la competencia para acceder a lo
insuficiente.

Mi duda ante esta situación (no sé si me la debe aclarar la
antropología, la sociología o la psicología) es la siguiente: ¿Por qué
tanta gente opta por descargar su ira, su frustración, su desesperanza y
malestar, agrediendo al otro, que generalmente comparte sus mismos
problemas?

Por qué muchos son capaces de quitarle la vida a alguien o perder la
propia con tanta facilidad, y no se atreven a mirar hacia arriba y
defender pacíficamente, con esa valentía, con ese ímpetu, la posibilidad
de vivir dignamente, con menos tenciones y estrés. A mí alrededor es
casi más fácil encontrar quien levante un machete o entierre un
cuchillo, que alguien que reclame un derecho.

Cierto periodista me preguntó un día si no tenía miedo a terminar como
Oswaldo Payá, en los días de su polémico deceso. Sentí un incómodo
escalofrío. Luego respondí convencido: "Lo que verdaderamente me aterra,
es morir en una pelea, por pisar a alguien sin querer, en una cola para
comprar croquetas".

Source: Morir en una cola por croquetas | Cubanet -
http://www.cubanet.org/destacados/morir-en-una-cola-por-croquetas/

Multan a fruteros de Camagüey por detenerse en la plaza

Multan a fruteros de Camagüey por detenerse en la plaza
Corresponsal de Cubanet que cubría la noticia fue llevado al calabozo y
rociado con gas pimienta
jueves, julio 10, 2014 | Fernando Vázquez

CAMAGÜEY, Cuba.- Oficiales de la policía realizaron un acto de represión
contra los trabajadores por cuenta propia, dueños de las carretillas,
que se ubican alrededor del mercado de Plaza Méndez.

Los vendedores de viandas, aunque pagan un impuesto, son obligados a
caminar sin parar con las pesadas carretillas. Este fue el argumento que
llevó a dos policías a imponerles multas de entre mil 500 y 3 mil pesos
a los trabajadores por cuenta propia, entre los que se encuentra Antonio
Maldonado, quien expresó que su negocio no le importa lo suficiente para
pagar esa suma.

En la mañana del día 9 (ayer) quien realiza esta crónica se dirigió al
mercado para cubrir la noticia. Al llegar al lugar, el capitán Orosmán
-alias Colombo- me pidió el carnet de identidad y me dijo que estaba
detenido. Le pregunté por qué delito me apresaba y me dijo que yo era un
"contrarrevolucionario". En ese momento, el otro capitán, Yosbeny
Selidor, sin tener motivo alguno, y a menos de 10 cm de mi rostro, me
roció gas pimienta.

Luego me llevaron para la unidad de la policía # 1 Avellaneda, donde
permanecí esposado a la espalda, durante una hora y media, sin que me
brindaran agua ni atención médica. Luego del tiempo mencionado, fui
puesto en libertad.

Source: Multan a fruteros de Camagüey por detenerse en la plaza |
Cubanet -
http://www.cubanet.org/noticias/multan-a-fruteros-de-camaguey-por-detenerse-en-la-plaza/

Cuban Agriculture between Farmers and Pencil-Pushers

Cuban Agriculture between Farmers and Pencil-Pushers
July 10, 2014
Fernando Ravsberg*

HAVANA TIMES — The Cuban government has finally decided to throw
agriculture a life line, eliminating part of the bureaucratic apparatus
that is stifling it. Some 6,400 administrative positions have
disappeared with the State entity responsible for distributing the
fruits of farm production.

The bureaucratic entity in question is known as acopio ("storing") and
it has always stood out for its inefficiency. It is responsible for the
loss of many harvests and the poor condition in which nearly all
products have reached consumers.

It seems they are now attacking the root of the problem, realizing that
there are far too many bosses in agriculture. One cannot reap the fruits
of the earth sitting behind a desk and writing up absurd restrictions,
like the one that forbade farmers to build a home next to their farms.

The history of nonsensical measures is long and includes such episodes
as a retired general who was not allowed to bring into the country a
tractor given him as a gift and the order to save on wood by making
posts for natural fences shorter (something that would consist in
destroying them, as the cattle would then be able to eat the sprouts).

There is probably no ministry in Cuba larger than the Ministry of
Agriculture and very few come close to it in terms of its results. Its
headquarters are an enormous building located in Havana, very close to
the seat of power but very far from the countryside and farmers.

That may explain why they took years to finally decide to listen to
farmers who demanded that the price of tools and supplies be lowered, or
when they explained to officials that, in order to work the land, they
had to live and sleep on their farms.

Only a bureaucrat with a State-assigned automobile could think that a
farmer can live in a town or city and travel to their plot of land every
morning to work. Everyone knows that such farmers would lose all of
their animals the first night they were away.

Managing Agriculture

Over these past six years of reforms, the Cuban government had tried to
have this gigantic apparatus transform itself from within and pull
agriculture from the crisis that had bogged it down following decades of
inefficiency, bureaucratic control, centralization and an excess of
State control.

Things in agriculture, however, aren't improving, and the government
appears to want to go to the root of the problem to keep harvests from
rotting out in the fields, farmers from going without payment and milk
from disappearing while thousands of cows die of hunger.

A few days ago, the Secretary General of Cuba's Workers' Federation
referred to the US $ 2 billion the country spends a year importing food
products. The Minister of Agriculture next to him merely said that rice
production had increased.

Vice-President Marino Murillo informed parliament, however, that nearly
one third of the land in the hands of State companies is currently idle,
while 90% of the farms in the private and cooperative sector are productive.

Minister of Agriculture Rodriguez Rollero later commented that the
ministry would issue more flexible regulations for cooperatives, which
account for two-thirds of the workers on farms and the greater part of
Cuba's agricultural and forest production.

This way, they seek to eliminate the obstacles that are holding back
agricultural development. This is something positive because, if the
ministry wishes to continue deciding on every issue through decrees, it
will find it very difficult to map out the country's major policies and
to meet the needs of producers.

To do this, Cuba does not need hundreds of thousands of public
officials, only a handful of capable experts. The rest can be offered
the possibility of joining a cooperative or leasing out a plot of land,
places where they will surely be able to keep an eye on all those
details they like deciding on.

Source: Cuban Agriculture between Farmers and Pencil-Pushers - Havana
Times.org - http://www.havanatimes.org/?p=104787