Miedos con pollo, receta cubana
Los agobios pasan a un segundo plano mientras dure lo poco que ofrece el 
Estado
martes, abril 12, 2016 |  Jorge Olivera Castillo
LA HABANA, Cuba.- Si bien la pérdida del miedo a expresarse contra las 
abusivas políticas gubernamentales denota un salto cuantitativo, aún 
falta para que tales actitudes alcancen un nivel lo suficientemente crítico.
La mayoría de la población de la Isla prefiere seguir los derroteros de 
la simulación y el estudio de las formas más efectivas de llegar a 
Estados Unidos sin visa y con el convencimiento de una existencia menos 
azarosa, lejos del socialismo, cuyos patrocinadores insisten en mantener 
a flote con remiendos y maquillajes.
Antes que la protesta pública a pagar con cárcel o macanazos se piensa 
en la travesía sobre una balsa por el Estrecho de la Florida o en el 
cruce de fronteras desde cualquier país latinoamericano.
Entre silencios, escapes reales e imaginarios y fugaces regocijos se 
establecen las pautas de una existencia al límite.
En el inventario de esas alegrías más perecederas que el humo, y que no 
obstante se disfrutan al máximo frente a los sobresaltos provocados por 
la miseria, anoto la reciente entrega de las 11 y 16 onzas de pollo per 
cápita en la carnicería del barrio. Dos envíos, según las disposiciones 
del Ministerio de Comercio Interior, que coincidieron para la 
satisfacción de los eternos residentes de las cuarterías y solares que 
caracterizan la arquitectura del municipio Habana Vieja.
El anuncio determina el alivio del descontento. La gente se concentra en 
la posibilidad que le ofrece el Estado de degustar el modestísimo pedazo 
de pollo a precios subsidiados. Los agobios pasan a un segundo plano.
Junto a esto, el temor zoológico a ponerle voz a las insatisfacciones y 
la convicción de la poca rentabilidad de un acto de esa naturaleza, 
consiguen la parálisis social que necesita el gobierno para mantenerse 
en el poder.
Es fácilmente comprobable que el pollo por pescado o de población, según 
la jerga al uso, se ha convertido en un arma disuasiva que los 
mandamases usan para lograr sus propósitos.
La reducida asignación cárnica tiene como trasfondo las  sanciones 
económicas que impusieron las autoridades estadounidenses al gobierno 
cubano, desde 1961.
A pesar de lo fácil que resulta el desmontaje de la coartada, muchos 
todavía creen en el supuesto vínculo entre la escasez de decenas de 
productos básicos y el embargo, hace tiempo relegado a un evidente 
simbolismo.
Al final, nada que indique el fin del régimen dictatorial que 
estandarizó el racionamiento y la represión por todo el territorio nacional.
"¡Llegó el pollo!", es más que un aliciente en medio de las penurias. El 
anuncio desata la euforia en las barriadas y mitiga el resentimiento 
contra los mentirosos profesionales que el partido único utiliza a sus 
antojos.
Después de engullir el muslo de pollo en miniatura, mis vecinos aguardan 
por el próximo envío, como siempre, poniéndole sordina a sus fastidios y 
a la espera de algún milagro redentor.
oliverajorge75@yahoo.com
Source: Miedos con pollo, receta cubana | Cubanet - 
https://www.cubanet.org/opiniones/miedos-con-pollo/
 
No comments:
Post a Comment