Cuba: "De nada vale rebajar unos centavos si no suben los salarios"
abril 26, 2016
Idolidia Darias / martinoticias.com
La rebaja de precios a los alimentos puesta en marcha por el gobierno 
cubano es simbólica, dijeron a Martí Noticias cubanos de varias partes 
de la isla consultados sobre los beneficios y limitaciones de esta medida.
Algunos de los ciudadanos entrevistados no repararon en calificarla de 
"limosna" para contentar a una población que percibe un salario promedio 
mensual de 600 pesos cubanos, equivalentes a unos 25 dólares, y debe 
pagar más de de 100 pesos por un litro de aceite o tres libras de carne 
de cerdo.
Jorge Bello, residente en Güira de Melena y padre de dos niños, calificó 
las rebajas de simbólicas, y no cree que haya intención real por parte 
del Gobierno de aliviar los bolsillos de los cubanos.
"La rebaja de un peso o unos centavos a un producto con el salario tan 
bajo que tenemos los cubanos no me provoca alegría", recalcó
Bello dijo que la decisión de bajar el precio a las confituras "que 
nadie compra cuando tiene que elegir entre la comida y el aseo personal" 
es una gran ironía.
Desde el pasado 22 de abril, que se hizo efectiva la modificación de 
precios, el pollo y el aceite que se oferta a la población en las 
tiendas recaudadoras de divisas fueron los productos más demandados.
Los camagüeyanos tampoco sienten gran beneficio con las rebajas de 
precios, dijo Yosvany Calistre, un joven residente es la ciudad de 
Camagüey que calificó de "absurdo" bajarle un peso a la libra de arroz y 
a los granos que venden en los mercados minoristas por moneda nacional.
"No es suficiente la rebaja si la gente sigue ganando igual", dijo Calistre.
Para Niurcys Acosta, ama de casa residente en la localidad de Vueltas, 
Villa Clara, la actual rebaja de precios es "una limosna más que Castro 
le ofrece al pueblo".
La mujer dijo que la aglomeración de personas para comprar pollo en 
establecimientos de su localidad fue inmensa. "Enseguida se acabó porque 
la oferta es muy por debajo de la demanda", explicó.
Elizabeth Pacheco, una joven cuentapropista de Cárdenas, fue muy directa 
cuando habló del tema. En su opinión, el asunto va más allá de simples 
rebajas. "Lo que tiene que hacer el gobierno es subirle el salario a los 
trabajadores", dijo.
A juicio de Pacheco, esas medidas sólo buscan entretener a la gente y 
crear una falsa idea de que las cosas van a cambiar.
Yelky Puig, residente en Pinar del Río, es un activista que apoya a la 
Federación Latinoamericana de Mujeres Rurales en sus acciones para 
exigir al gobierno subir los salarios y bajar los precios.
Preguntado sobre la medida, dijo que las rebajas no son suficientes, y 
señaló que en su barrio los vecinos coinciden con él en la necesidad de 
una reforma de salarios en Cuba.
Varios usuarios han manifestado su descontento con lo insuficiente de 
las rebajas en un artículo del diario oficial Granma sobre el tema.
Uno de los participantes en el foro dijo que "aún los salarios no están 
a la altura de los precios", mientras otro señaló que "en Jagüey Grande, 
el sábado solo había aceite en un kiosko de TRD, el resto no tenía 
aceite de ningún precio, el pollo... sacaron poquitos en varias tiendas 
y en la red del MINCIN solo había arroz importado, nada de pollo ni 
chicharos".
Otro usuario vio perfecta la idea de rebajar precios, pero propuso 
"trabajar más para que en todos los sitios del país sea igual".
Source: Cuba: "De nada vale rebajar unos centavos si no suben los 
salarios" - 
http://www.martinoticias.com/a/cuba-rebaja-precios-salarios-cubanos-opinan/120612.html
 
No comments:
Post a Comment