El Gobierno abrirá mercados mayoristas y arrendará locales 'a programas 
prioritarios' dentro del sector no estatal
DDC | La Habana | 13 Abr 2016 - 12:06 pm.
Las cooperativas no agropecuarias (CNA) y trabajadores por cuenta propia 
en sistema de arrendamiento podrán comprar directamente a las entidades 
productoras y empresas mayoristas estatales a partir del mes próximo, 
anunciaron autoridades del Gobierno según publica este miércoles el 
periódico oficial Granma.
La medida —de conjunto con otras seis disposiciones legales vinculadas 
al funcionamiento de las formas no estatales en los sectores de la 
gastronomía y el comercio—, entrará en vigor a partir del 2 de mayo y 
desde hoy circula como norma jurídica en la Gaceta Oficial de la 
República de Cuba.
Odalis Escandell García, viceministra primera del Ministerio de Comercio 
Interior (MINCIN), informó en rueda de prensa el martes que con estos 
cambios corporaciones "como CIMEX, COPEXTEL, SEISA, ACINOX, además de 
empresas productoras de alimentos y del grupo agrícola podrán tributar, 
logísticamente, a estos actores de la economía nacional".
Según señala el diario estatal la medida despejaría los canales de 
acceso a los suministros e impulsaría de forma positiva las relaciones 
costo-beneficio. Además debería disminuir la especulación de precios que 
tanto afecta a la población o "al menos variar en términos de protección 
al consumidor".
El anuncio del Gobierno se da a solo cuatro días del VII Congreso del 
Partido Comunista que se espera revise las reformas orientadas al 
mercado iniciadas hace cinco años. Sin embargo no incluyen una promesa 
anterior de permitir que los restaurantes privados o paladares se 
beneficien de las mismas disposiciones.
Sobre la posibilidad de que los cuentapropistas arrienden locales para 
su gestión, Mirurgia Ramírez Santana, directora general de servicios del 
MINCIN, dijo que según la normativa Número 62/16 dicha actividad solo 
será posible en aquellos establecimientos donde no existan condiciones 
para el funcionamiento de una CNA.
En el caso de los trabajadores por cuenta propia a quienes se les 
arrienden espacios, el Gobierno decidió que si estos asumen la 
reparación de los locales, serán exonerados del pago del arrendamiento 
hasta dos años.
Según Santana con ello se busca una mayor implicación de estos, no solo 
con la calidad y oferta de sus servicios, sino también con las 
condiciones estructurales de los espacios cedidos en arrendamiento, 
indicó la funcionaria.
El arrendamiento, sin embargo, tendrá prioridad para algunas actividades 
con mayor interés para el Estado.
La funcionaria subrayó que se establecen como programas priorizados las 
prácticas que responden al ahorro energético, la reparación de calzado 
ortopédico, merienda escolar y sistema de atención a la familia.
Los ciudadanos que ejercen como titulares en la actividad de zapatero 
remendón y participen en la reparación y adaptación de calzado 
ortopédico —puso como ejemplo—, van a adquirir los insumos según los 
descuentos que establecerá el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP).
Las nuevas medidas también implican cambios en los impuestos
Al respecto, Margarita Acosta Rodríguez, directora de política de 
precios del MFP, precisó que la norma jurídica 124/16 es de aplicación 
para todas las cooperativas no agropecuarias, independientemente de las 
actividades que estas realicen.
Así, se establecerán impuestos sobre ventas y servicios, por la 
utilización de la fuerza de trabajo, sobre utilidades, contribución a la 
seguridad social y contribución territorial para el desarrollo local.
El medio oficial del Partido Comunista no precisa detalles los montos 
generales de tales impuestos.
Sí refiere que los precios de los productos "funcionarán bajo la ley de 
oferta y demanda, aunque existen excepciones para surtidos de sensible 
impacto para la población, por lo cual se establecerán precios máximos 
en pesos convertibles (CUC) y cubanos (CUP) a determinados artículos que 
comercialicen las CNA de servicios gastronómicos".
De esta forma, los refrescos gaseados, la cerveza y el ron de producción 
nacional, así como los cigarros, los tabacos y productos elaborados como 
el pollo, tendrán topes de venta.
La viceministra primera del MINCIN explicó que dichos precios no 
variarán para las entidades que al imponerse la resolución expenden a un 
monto superior. Es decir, aquellas CNA que hoy por ejemplo venden la 
cerveza bucanero o cristal a 1.50 CUC —aun cuando la resolución disponga 
que el precio máximo sea un CUC—, seguirán manteniendo el mismo margen.
"La diferencia será recuperada por el Ministerio de Finanzas y Precios 
cuando aplique los tributos correspondientes", añade.
En relación con los insumos y materias primas que las cooperativas no 
agropecuarias podrán tener al alcance, indicó que se establece que los 
comercios estatales aplicarán un 20 % de descuento para la venta 
mayorista de partes, piezas y accesorios a estas cooperativas, para el 
desarrollo de su actividad.
Según la agencia británica Reuters, el Gobierno cubano ha ordenado a 
unos 500 establecimientos estatales, desde salones de belleza a 
restaurantes, que se conviertan en cooperativas como proyecto piloto 
antes de que otros miles sigan su ejemplo.
Source: El Gobierno abrirá mercados mayoristas y arrendará locales 'a 
programas prioritarios' dentro del sector no estatal | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/cuba/1460545606_21637.html
 
No comments:
Post a Comment