EEUU permite importar café y textiles producidos por el sector privado 
de Cuba
AGENCIAS | Washington | 22 Abr 2016 - 11:43 pm.
El Gobierno de Estados Unidos anunció el viernes que permitirá la 
importación de café y de productos textiles producidos por "empresarios 
independientes" cubanos, una medida con un impacto muy limitado pero con 
la que Washington busca dejar claro su apoyo al pequeño sector privado 
de la Isla, informa EFE.
El Departamento de Estado actualizó su normativa para la importación de 
bienes producidos por empresarios cubanos que demuestren su 
independencia del Estado, creada en febrero de 2015 y que, hasta ahora, 
afectaba prácticamente solo a productos artesanos, como la joyería, la 
cerámica o las obras de arte.
"A partir del 22 de abril, las personas sujetas a la jurisdicción 
estadounidense podrán importar café y más productos y artículos textiles 
producidos por empresarios independientes cubanos", indicó el 
Departamento de Estado en un comunicado.
"Además, las importaciones de estos artículos ya no tienen que hacerse 
necesariamente de forma directa desde Cuba", agregó.
El impacto inmediato del anuncio es mínimo, según John Kavulich, que 
preside el Consejo Comercial y Económico EEUU-Cuba, una organización que 
reúne a empresas de todo el país norteamericano interesadas en aumentar 
el comercio con la Isla.
"La producción de café se hace generalmente en tierras que pertenecen al 
Gobierno y por parte de cooperativas que están relacionadas con el 
Gobierno", explicó Kavulich a EFE.
"No estoy seguro de que, a día de hoy, haya café producido en Cuba que 
pueda cumplir las condiciones" de la autorización del Departamento de 
Estado, añadió la fuente.
Según Kavulich, hay al menos "una compañía que ha expresado un interés 
en importar café" cubano a Estados Unidos, GulfWise Commerce LLC del 
estado de Alabama, que este mes recibió el permiso del Gobierno 
estadounidense para exportar a Cuba equipos de plantación y cosecha.
En el caso de los textiles, el número de empresarios independientes que 
pueden dedicarse a ello en Cuba es "muy pequeño", opinó igualmente Kavulich.
"La cuestión es cuántos recursos querrá dedicar el Gobierno cubano a 
permitir que haya negocios independientes. Ellos saben que todas estas 
iniciativas (de Estados Unidos) están diseñadas para recrear una clase 
media en Cuba", apuntó el experto.
El Departamento de Estado admitió que no puede "predecir lo que 
permitirá el Gobierno cubano", pero espera "que autorice esta y otras 
oportunidades para el naciente sector privado de Cuba".
"Esta es otra medida pensada para apoyar la capacidad del pueblo cubano 
para lograr un mayor control sobre sus propias vidas y determinar el 
futuro de su país", indicó el Departamento en un documento sobre los 
cambios recién anunciados.
Las empresas de Estados Unidos que deseen importar productos de Cuba 
bajo esa normativa, sujeta a impuestos y tasas, deberán aportar "pruebas 
que demuestren el estatus independiente" de los empresarios cubanos con 
los que desean hacer negocios, según el Departamento de Estado.
Esta es la primera vez que se actualiza la lista de artículos permitidos 
desde su creación en febrero de 2015.
Entonces se autorizó la importación de perfúmenes, jabones, velas, 
productos fotográficos o cinematográficos, artículos de plástico, de 
cuero o de madera; libros y papel, seda, algodón, algunos textiles, 
calzado, cerámica, artículos de cristal, piedras preciosas, joyería y 
obras de arte, entre otros.
Sigue prohibida la importación de alimentos, productos agrícolas, 
alcohol y tabaco, productos minerales, químicos, metales, maquinaria y 
equipos eléctricos, vehículos, armas o munición de Cuba.
Source: EEUU permite importar café y textiles producidos por el sector 
privado de Cuba | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/cuba/1461364993_21876.html
 
No comments:
Post a Comment