Ya comenzó la competencia por la papa
Solo sobrevivirán los más capaces para enfrentarse a las colas
jueves, marzo 31, 2016 |  Pablo González
MAYABEQUE, Cuba.- "Seguro se va a formar una concentración de gente en 
los puestos de viandas, por el hambre tan grande que hay en este 
pueblo", dice una anciana que se niega a identificarse con motivo de la 
venta de papas en el municipio de Mayabeque. El tubérculo también se 
empezó a despachar en el municipio de Boyeros en los últimos días del 
mes de marzo. Muchos madrugaron en los escasos puntos de venta del 
Estado, para no quedarse otro año sin comer papas.
"Yo estoy haciendo la cola desde hace tres días y marqué para cinco 
amistades mías. Hace más de un año que no pruebo la papa, pero hay que 
insistir y tratar de ser una de las primeras. De otra forma no 
alcanzaría a comprar. Todo el mundo sabe que se llevan la papa por atrás 
para venderla más tarde a sobreprecio, y hay quien está en la cola no 
porque le interese comprar sino para vender su turno", dijo Mayelín 
García, una joven del poblado de Bejucal.
Año tras año, cuando se distribuye la papa en el municipio de Mayabeque 
nadie quiere quedarse sin comprar aunque sea10 libras. Esta es la 
cantidad que el gobierno permite comprar por persona. Las aglomeraciones 
en esta época del año por adquirir este alimento se han convertido en 
algo recurrente. Hace años esta vianda dejó de ser racionalizada por la 
libreta de abastecimiento, pero es cotizada por los cubanos por su 
marcada escasez.
"Yo sé por qué escasea tanto la papa", dice Luisito, el borracho que 
estaba en la cola y que es conocido en el barrio por su aliento etílico 
perenne. "En la provincia de Matanzas, en Varadero, hay una freidora 
industrial gigante que no para de freír papas para el turismo".
Muchos se ríen de su comentario, pero el hombre no está del todo alejado 
de la realidad. El delegado de la agricultura en Villa Clara, Héctor 
Torna, dijo el año pasado que el grueso mayor de la cosecha se destina 
al turismo, otra parte se reserva para las instituciones estatales de 
educación y salud, y lo que quede es lo que se vende a la población.
Un revendedor de papas, que no se quiso identificar dijo: "Después que 
pasó la desesperación y el susto de las personas en los primeros días, 
la cola ha mermado y se puede comprar con más calma, pero yo sé que no 
va a durar mucho. Mi tarea ahora es comprar cuanta papa pueda para 
vender la jabita a dólar cuando escasee."
Y siguió: "Yo creo que el gobierno lo hace intencionalmente (se refiere 
a las largas colas). Podrían poner puntos de venta en cada esquina y así 
no habría que lamentar los atropellos, a ancianos principalmente, que 
suceden cada año cuando empiezan a despachar. Yo vivo en Santiago de las 
Vegas y tengo que trasladarme hasta Mulgoba para comprar la vianda 
porque en mi pueblo las autoridades no han habilitado un punto de venta.
José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del 
Partido y vicepresidente de los consejos de Estado y de Ministros, dijo 
en un reportaje para la televisión cubana que este año no había de qué 
preocuparse y que todos iban a alcanzar papas, e hizo un llamado a la 
población a "la calma y la organización en los puntos de ventas". 
También mencionó que había que parar la reventa de papas por parte de 
personas que compran cosechas ilegalmente. Dijo que eso era "una pelea 
que estaba seguro iban a ganar".
En Cuba esta vianda es una cuestión de "seguridad nacional", según 
afirman las autoridades; sin embargo, a los productores independientes 
no se les permite sembrarla.
Source: Ya comenzó la competencia por la papa | Cubanet - 
https://www.cubanet.org/actualidad-destacados/ya-comenzo-la-competencia-por-la-papa/
 
No comments:
Post a Comment