Feria Internacional Agropecuaria 2016
marzo 23, 2016 11:10 am·
Capdevila, Boyeros, La Habana, Osmar Laffita (PD) Del 11 al 19 de marzo 
el recinto ferial de Rancho Boyeros, perteneciente a la Empresa de 
Ferias Agropecuarias (EFA) del Ministerio de la Agricultura fue sede de 
la XIX Feria Internacional Agropecuaria (FIAGROP 2016).
La periodista Sheyla Delgado Guerra di Silvestrelli del diario Granma, 
en un trabajo titulado "El camino a un evento que promete", publicado el 
10 de marzo, informó que en FIAGROP 2016 participaron 76 expositores, 59 
nacionales y 17 extranjeros, estos últimos procedentes de Panamá, 
México, Brasil, España, Holanda Rumania, Alemania y los Estados Unidos.
Según dijo a la prensa el ingeniero Ignacio Caraballo Barreto, director 
de Promoción y Eventos de la EFA, la muestra contaría con una feria 
comercial, conferencias especializadas, exposiciones de animales, así 
como el campeonato nacional e internacional de Rodeo y Coleo. Pero los 
responsables de montar los pabellones destinados a las empresas 
nacionales y firmas extranjeras, hicieron quedar mal a Caraballo, ya que 
por problemas organizativos y de aseguramiento, al segundo día de estar 
abierta la feria, dichos pabellones aún no se habían abierto al público.
Tales atrasos fueron una señal clara de la desorganización que reinaría 
en el evento.
Los que visitaron la feria los dos primeros días no pudieron apreciar 
los diferentes stands de las empresas nacionales y extranjeras presentes 
en el evento, ya que todavía se encontraban en proceso de montaje.
Durante esos días, los visitantes solo pudieron apreciar las diferentes 
naves destinadas a mostrar el ganado vacuno presentado por las empresas 
EPC Matanzas; la Pecuaria Genética del Este, la Pecuaria Genética Valle 
del Perú de la provincia de Mayabeque, la Granja Genética Los Pinos, 
perteneciente a la Empresa Pecuaria de Camagüey; la Empresa Pecuaria 
Genética de Turiguanó, la Empresa de Inseminación Artificial y la 
Empresa Genética de Jiguaní, de la provincia Granma. Lo único que 
exhibían estas empresas eran sus toros y vacas, pero brilló por su 
ausencia la información relativa a los resultados productivos alcanzados 
en cuanto a leche y carne producida el pasado año, el número de vacas en 
ordeño y de toros en ceba, destinados a producir carne para la 
exportación y al mercado de frontera en divisa.
También hubo pabellones destinados a la exhibición del ganado porcino, 
ovino-caprino, equino y aviar.
Se destacaron los ejemplares de equinos mostrados por la Organización 
Superior de Desarrollo Empresarial (OSDE) de Flora y Fauna, que dirige 
como su negocio personal, el comandante Guillermo García Frías. Estos 
animales anualmente son subastados por Flora y Fauna, lo que representa 
la entrada de centenares de miles de dólares por el pago de costosos 
ejemplares por dueños de hipódromos y escuela hípicas de diferentes 
países que asisten a las subastas.
Es en el Rancho Atenas que pertenece a la OSDE Flora y Fauna, donde se 
crían estos costosos animales, cuyas ventas representan una jugosa 
entrada de dólares al feudo económico del comandante Guillermo García, 
sin que hasta el presente se brinde información alguna por los medios 
oficiales acerca de estas actividades
Las empresas porcinas estuvieron presentes en la feria y como ya es 
tradicional, los días 17 y 18 de marzo la División Tecnológica Porcina 
del Ministerio de la Agricultura realizó la subasta de cerdos, la cual 
se realizó en la pista C de dicho pabellón porcino.
En ninguno de los pabellones se brindó información acerca de las 
toneladas de carne cerdo producidas, ni la leche producida por las 
hembras ovino-caprinas que es destinada a los niños que solo toleran esa 
leche.
Todo indica que es una política del gobierno no mostrar los avances 
logrados por las diferentes formas de propiedad no estatal. Por esa 
razón, el director de Promoción y Evento de la EFA no hizo mención 
alguna de las diferentes formas de cooperativas agropecuarias, los 
campesinos y usufructuarios de tierra.
Tanto la prensa oficial como la Oficina Nacional de Estadística e 
Información (ONEI) informaron que el pasado año las cooperativas y 
productores privados sobrecumplieron sus producciones de viandas, 
hortalizas, frijoles, arroz, maíz y leche. Sin embargo, esto no fue 
tomado en cuenta por los organizadores de FIAGROP 2016.
origenesmadiba@gmail.com; Osmar Laffita
Source: Feria Internacional Agropecuaria 2016 | Primavera Digital - 
http://primaveradigital.net/feria-internacional-agropecuaria-2016/
 
No comments:
Post a Comment