Una empresa de Missouri dona 20 toneladas de arroz a Cuba
DDC | La Habana | 30 Mayo 2016 - 7:07 pm.
El gobernador del Estado norteamericano de Missouri, Jeremiah W.
Nixon, anunció este lunes que la empresa Martin Rice, radicada en
Missouri, trajo a la Isla la semana pasada una donación de 20 toneladas
de arroz, que según las autoridades "distribuirán para el consumo social
de la población".
Nixon alabó en La Habana las posibilidades de intercambio comercial
entre las compañías del territorio norteamericano y las empresas
estatales cubanas, en particular las del sector de la agricultura,
informa la agencia estatal Prensa Latina.
Al inaugurar oficialmente un foro de negocios entre funcionarios
gubernamentales, Nixon subrayó la importancia del desarrollo de los
nexos entre La Habana y Washington que según cree redundará en "el
bienestar de las actuales y futuras generaciones de ambos pueblos".
El gobernador señaló que desde el inicio del acercamiento diplomático,
las autoridades del Estado de Missouri, así como los empresarios, han
querido establecer negocios, sobre todo aquellas compañías involucradas
en la producción de arroz, soya, maíz, carne de res, algodón,
fertilizantes y biocombustibles, entre otras.
Nixon considera que la proximidad de ese Estado a la Isla y la alta
calidad de las mercancías que producen son factores que facilitarán los
intercambios comerciales. En Missouri se encuentra la mayor
concentración de corporaciones que se dedican a la producción de
alimentos y medicamentos en Estados Unidos, acotó.
La autoridad dijo que el foro primeramente determinará "las perspectivas
reales de las relaciones comerciales entre las empresas estatales y los
empresarios de Missouri".
Igualmente agradeció a los funcionarios del Gobierno por patrocinar
"esta reunión de alto nivel" , y por la bienvenida ofrecida.
Al gobernador estadounidense lo acompañan una treintena de funcionarios
y hombres de negocios del sector agrícola, las finanzas, empresas de
alta tecnología, aviación, telecomunicaciones, comercializadores
minoristas y dos firmas de abogados, quienes sostendrán reuniones con
autoridades homólogas de La Habana.
También la integran los directores de los departamentos de Agricultura y
de Economía de ese estado, Richard Fordyce y Mike Downing,
respectivamente, a quienes el Gobernador presentó como personalidades
clave para el desarrollo de los nexos comerciales.
La Habana y Washington restablecieron las relaciones diplomáticas el 20
de julio de 2015 y sus secciones de intereses asumieron el papel de
embajadas a partir de esa fecha.
Desde entonces, el Gobierno cubano busca que empresas estadounidenses
realicen inversiones en la Isla. Se encargan en cada contacto de hacer
saber que los pasos dados hasta ahora no son suficientes y señalan al
embargo como uno de los principales obstáculos para seguir avanzando, a
pesar de que la Administración Obama ha relajado algunas restricciones.
La Habana se sigue quejando de la prohibición a las entidades estatales
cubanas de utilizar el dólar en las transacciones internacionales.
Source: Una empresa de Missouri dona 20 toneladas de arroz a Cuba |
Diario de Cuba - http://www.diariodecuba.com/cuba/1464628046_22736.html
Cuba, with a population of a little over 11 million people, imports about 80% of its total food requirements. The measures that are being taken to increase food production, chief among which is the allocation of fallow land to private individuals and groups, are not working. Here you will find data from press sources on this Cuba and food in English and Spanish.
Tuesday, May 31, 2016
Monday, May 30, 2016
Producción agrícola a la baja, reconoce informe oficial
Producción agrícola a la baja, reconoce informe oficial
La ONEI publicó información sobre el pobre desempeño del sector en 2015
Domingo, mayo 29, 2016 | Osmar Laffita Rojas
LA HABANA, Cuba.- Después de trascurrido los primeros meses de este año,
la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) colgó en
Internet el informe sobre la producción agropecuaria de 2015.
Titulado "Sector Agropecuario. Indicadores seleccionados,
enero-diciembre de 2015", el informe da a conocer de manera bastante
resumida las principales producciones agrícolas y ganaderas, y permite
conocer los producido por las empresas agrícolas, las varias formas de
cooperativas agropecuarias y los campesinos.
Según dicho informe, la producción agrícola del pasado año ascendió a 5
057 800 toneladas. Pero las empresas estatales solo produjeron 632 225
toneladas, lo que representa el 12,5% del total.
A pesar de contar con 1,9 millones de hectáreas, el Estado sólo cultivó
494 600. Sus empresas, además de las mejores tierras, disponen de
suficientes recursos: equipos agrícolas, insumos de todo tipo,
trasportación, regadíos, almacenes y mecanismos de acopio y
distribución. Sin embargo, el retroceso de la producción agrícola y de
la ganadería por parte de las empresas estatales viene ocurriendo desde
el año 2014, cuando produjeron el 14,1% del total.
Las restantes 4 425 575 toneladas producidas el pasado año
correspondieron a las diferentes formas de cooperativas agropecuarias y
campesinos particulares, para un total del 87,5%. De ese total, los
agricultores privados produjeron 3 447 523 toneladas, lo que representó
el 77,9%.
Es decir, que más del 80% de los productos que mayor presencia tuvieron
en la red minorista de mercados agropecuarios, tanto estatales como
privados, puntos de ventas y carretilleros –viandas, plátanos,
hortalizas, maíz, frijoles y frutas– fueron producidos por las
diferentes formas no estatales de la agricultura.
En el año 2015 se produjeron 309 700 toneladas de carne de cerdo. A las
empresas estatales le correspondió el 66,7% de ese total.
Esas empresas tienen convenios con los particulares que crían cerdos,
les suministran los alimentos y los servicios sanitarios y, al alcanzar
el animal el peso promedio requerido (88 kilogramos), se los compran,
los sacrifican y venden la carne. No se entiende entonces que la venta
de carne de cerdo recaiga en más del 90% en vendedores particulares,
que venden la libra entre 1,40 y 1,80 dólares, un valor prácticamente
inalcanzable para la mayoría de los cubanos cuyos salarios mensuales no
sobrepasan los 27 dólares.
Ha habido un retroceso además en la producción de leche. En el año 2015
esta fue de 479 500 000 litros. Con relación a 2014 hubo un descenso de
91,5 millones de litros.
Por su parte la carne de res, como algunos productos del mar entre los
que se cuentan la langosta y el camarón, además de muchas especies de
peces, han pasado a la lista de alimentos prohibidos.
La producción de carne de vacuno en 2015 ascendió a 155 100 toneladas.
Con relación a 2014 hubo un crecimiento de 8 300 toneladas. Pero la
carne de res solo se puede adquirir en determinadas tiendas, a más de
diez dólares el kilogramo. De lo contrario hay que comprarla en el
mercado negro, a la mitad de ese precio y con peligros para la salud e
inclusive legales.
La producción de huevos estuvo en el orden del 99,4% del plan fijado
para el año 2015. Se produjeron 1 978 900 000 unidades, lo que permitió
garantizar la venta normada de cinco huevos en la canasta básica y la
venta "liberada", principalmente en La Habana.
En el Informe Central presentado al VII Congreso del Partido Comunista
por su Primer Secretario, Raúl Castro, este reconoció que el aumento de
los precios de los productos del agro está determinado en gran medida
por los bajos niveles productivos de las diferentes formas de producción
agrícola; debido, según dijo, a "factores objetivos y subjetivos". Pero
no especificó que fueron las empresas agrícolas estatales las que
reportaron los más bajos niveles de producción en el quinquenio.
Para trasladar el asunto a otro escenario y no señalar el mal trabajo de
dichas empresas agrícolas, que no garantizaron –como era su
responsabilidad– la cantidad de alimentos que debían producir, lo que
hubiese contribuido a bajar los altos precios, Raúl Castro dijo que hay
que poner coto al manejo inescrupuloso de los precios por parte de los
intermediarios. Un errado enfoque determinista, porque parte del
presupuesto de que los únicos culpables de los altos precios son los
privados.
origenesmadiba@gmail.com
Source: Producción agrícola a la baja, reconoce informe oficial |
Cubanet -
https://www.cubanet.org/mas-noticias/produccion-agricola-a-la-baja-reconoce-informe-oficial/
La ONEI publicó información sobre el pobre desempeño del sector en 2015
Domingo, mayo 29, 2016 | Osmar Laffita Rojas
LA HABANA, Cuba.- Después de trascurrido los primeros meses de este año,
la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) colgó en
Internet el informe sobre la producción agropecuaria de 2015.
Titulado "Sector Agropecuario. Indicadores seleccionados,
enero-diciembre de 2015", el informe da a conocer de manera bastante
resumida las principales producciones agrícolas y ganaderas, y permite
conocer los producido por las empresas agrícolas, las varias formas de
cooperativas agropecuarias y los campesinos.
Según dicho informe, la producción agrícola del pasado año ascendió a 5
057 800 toneladas. Pero las empresas estatales solo produjeron 632 225
toneladas, lo que representa el 12,5% del total.
A pesar de contar con 1,9 millones de hectáreas, el Estado sólo cultivó
494 600. Sus empresas, además de las mejores tierras, disponen de
suficientes recursos: equipos agrícolas, insumos de todo tipo,
trasportación, regadíos, almacenes y mecanismos de acopio y
distribución. Sin embargo, el retroceso de la producción agrícola y de
la ganadería por parte de las empresas estatales viene ocurriendo desde
el año 2014, cuando produjeron el 14,1% del total.
Las restantes 4 425 575 toneladas producidas el pasado año
correspondieron a las diferentes formas de cooperativas agropecuarias y
campesinos particulares, para un total del 87,5%. De ese total, los
agricultores privados produjeron 3 447 523 toneladas, lo que representó
el 77,9%.
Es decir, que más del 80% de los productos que mayor presencia tuvieron
en la red minorista de mercados agropecuarios, tanto estatales como
privados, puntos de ventas y carretilleros –viandas, plátanos,
hortalizas, maíz, frijoles y frutas– fueron producidos por las
diferentes formas no estatales de la agricultura.
En el año 2015 se produjeron 309 700 toneladas de carne de cerdo. A las
empresas estatales le correspondió el 66,7% de ese total.
Esas empresas tienen convenios con los particulares que crían cerdos,
les suministran los alimentos y los servicios sanitarios y, al alcanzar
el animal el peso promedio requerido (88 kilogramos), se los compran,
los sacrifican y venden la carne. No se entiende entonces que la venta
de carne de cerdo recaiga en más del 90% en vendedores particulares,
que venden la libra entre 1,40 y 1,80 dólares, un valor prácticamente
inalcanzable para la mayoría de los cubanos cuyos salarios mensuales no
sobrepasan los 27 dólares.
Ha habido un retroceso además en la producción de leche. En el año 2015
esta fue de 479 500 000 litros. Con relación a 2014 hubo un descenso de
91,5 millones de litros.
Por su parte la carne de res, como algunos productos del mar entre los
que se cuentan la langosta y el camarón, además de muchas especies de
peces, han pasado a la lista de alimentos prohibidos.
La producción de carne de vacuno en 2015 ascendió a 155 100 toneladas.
Con relación a 2014 hubo un crecimiento de 8 300 toneladas. Pero la
carne de res solo se puede adquirir en determinadas tiendas, a más de
diez dólares el kilogramo. De lo contrario hay que comprarla en el
mercado negro, a la mitad de ese precio y con peligros para la salud e
inclusive legales.
La producción de huevos estuvo en el orden del 99,4% del plan fijado
para el año 2015. Se produjeron 1 978 900 000 unidades, lo que permitió
garantizar la venta normada de cinco huevos en la canasta básica y la
venta "liberada", principalmente en La Habana.
En el Informe Central presentado al VII Congreso del Partido Comunista
por su Primer Secretario, Raúl Castro, este reconoció que el aumento de
los precios de los productos del agro está determinado en gran medida
por los bajos niveles productivos de las diferentes formas de producción
agrícola; debido, según dijo, a "factores objetivos y subjetivos". Pero
no especificó que fueron las empresas agrícolas estatales las que
reportaron los más bajos niveles de producción en el quinquenio.
Para trasladar el asunto a otro escenario y no señalar el mal trabajo de
dichas empresas agrícolas, que no garantizaron –como era su
responsabilidad– la cantidad de alimentos que debían producir, lo que
hubiese contribuido a bajar los altos precios, Raúl Castro dijo que hay
que poner coto al manejo inescrupuloso de los precios por parte de los
intermediarios. Un errado enfoque determinista, porque parte del
presupuesto de que los únicos culpables de los altos precios son los
privados.
origenesmadiba@gmail.com
Source: Producción agrícola a la baja, reconoce informe oficial |
Cubanet -
https://www.cubanet.org/mas-noticias/produccion-agricola-a-la-baja-reconoce-informe-oficial/
Missouri delegation travels to Cuba
Missouri delegation travels to Cuba
May 30, 2016, 6:00am CDT
Gov. Jay Nixon is leading a group of Missourians representing
agriculture, business, education and government on a trade mission to
Cuba. The delegation will visit the island nation from May 29 to June 1.
The trade mission will focus on growing Missouri exports, especially
agricultural products, to the country.
Among St. Louisans represented on the trip are Thorstein Holt of Holtec
Gas Systems in Chesterfield and Jeffrey Fort, of MOM Brands Sales, a
division of St. Louis-based Post Holdings.
Other delagates include First Lady Georganne Nixon, Missouri Department
of Agriculture Director Richard Fordyce and Missouri Department of
Economic Development Director Mike Downing, Carlos Vargas, President of
Southeast Missouri State University; Gary Wheeler of the Missouri
Soybean Association; Silvia Hollis of Mid-Continent Aircraft in Hayti,
Missouri; Brady Moses of SatCommX in Lampe, Missouri; ; and several
representatives of Martin Rice Co. in Bernie, Missouri.
"Cuba represents a market of 11 million consumers that has been largely
untouched by U.S. exports for more than 55 years," Nixon said in a
statement. "Missouri is moving forward to take advantage of this
opportunity, particularly when it comes to rice, one of the staples of
the Cuban diet."
Cuba formerly was a significant export destination for Missouri-grown
rice, according to Nixon.
In addition to meeting with Cuban government officials in Havana, Gov.
Nixon will be briefed by Deputy Chief of Mission Scott Hamilton and
other officials at the U.S. Embassy on progress toward facilitating and
increasing trade between the U.S. and Cuba.
Travel costs for the Governor and First Lady will be covered by the
Hawthorn Foundation, a nonprofit organization dedicated to promoting
economic growth in Missouri.
Source: Missouri delegation travels to Cuba on trade mission - St. Louis
Business Journal -
http://www.bizjournals.com/stlouis/news/2016/05/30/missouri-delegation-travels-to-cuba.html
May 30, 2016, 6:00am CDT
Gov. Jay Nixon is leading a group of Missourians representing
agriculture, business, education and government on a trade mission to
Cuba. The delegation will visit the island nation from May 29 to June 1.
The trade mission will focus on growing Missouri exports, especially
agricultural products, to the country.
Among St. Louisans represented on the trip are Thorstein Holt of Holtec
Gas Systems in Chesterfield and Jeffrey Fort, of MOM Brands Sales, a
division of St. Louis-based Post Holdings.
Other delagates include First Lady Georganne Nixon, Missouri Department
of Agriculture Director Richard Fordyce and Missouri Department of
Economic Development Director Mike Downing, Carlos Vargas, President of
Southeast Missouri State University; Gary Wheeler of the Missouri
Soybean Association; Silvia Hollis of Mid-Continent Aircraft in Hayti,
Missouri; Brady Moses of SatCommX in Lampe, Missouri; ; and several
representatives of Martin Rice Co. in Bernie, Missouri.
"Cuba represents a market of 11 million consumers that has been largely
untouched by U.S. exports for more than 55 years," Nixon said in a
statement. "Missouri is moving forward to take advantage of this
opportunity, particularly when it comes to rice, one of the staples of
the Cuban diet."
Cuba formerly was a significant export destination for Missouri-grown
rice, according to Nixon.
In addition to meeting with Cuban government officials in Havana, Gov.
Nixon will be briefed by Deputy Chief of Mission Scott Hamilton and
other officials at the U.S. Embassy on progress toward facilitating and
increasing trade between the U.S. and Cuba.
Travel costs for the Governor and First Lady will be covered by the
Hawthorn Foundation, a nonprofit organization dedicated to promoting
economic growth in Missouri.
Source: Missouri delegation travels to Cuba on trade mission - St. Louis
Business Journal -
http://www.bizjournals.com/stlouis/news/2016/05/30/missouri-delegation-travels-to-cuba.html
Friday, May 27, 2016
Poco mango, mucha hambre
'Poco mango, mucha hambre'
Hace años no se registraba en Cuba una cosecha tan baja de esta fruta
tropical, emblemática de la Isla, y que tanto gusta a los cubanos
Jueves, mayo 26, 2016 | Frank Correa
LA HABANA, Cuba.- En un recorrido por agromercados y carretillas de
Jaimanitas, entrevistamos a dueños y a empleados, y también a vecinos,
muchos que han vivido en el campo, para que opinen sobre cómo se ha
comportado la cosecha este año y encontramos opiniones interesantes.
Algunas escépticas y otras justificativas.
En el agromercado de la calle 232, entre Tercera y Tercera A, en
Jaimanitas, el joven Reinier, empleado de un agromercado particular, no
conoce la causa porque aún no ha visto un mango en su tarima, tan
entrado ya el verano.
"Hay que preguntarle al dueño. Yo vendo lo que me traiga".
Un anciano en la cola interviene: "¡Yo vi un mango ayer en Santa Fe!"
Pero lo dice como si hubiera visto algo extraño. Parece darse cuenta que
hay poco mango, porque desde que los médicos le suspendieron el yodo no
se ha comido ninguno más; aunque dice que en su juventud fue un
desaforado comedor de mangos.
"Me comía hasta diez al día, y de los grandes", dice el anciano mientras
toca una yuca. "Mayo era el mes de los mangos. Para esta fecha en otros
tiempos se veían las carretillas con mangos rosita, mamey, papelina y
bizcochuelo. Para que compraras una Reina de México te regalaban dos
mangos toledos. Ahora no hay ni verdes en las matas".
En el parque, Beny "cascarrabias", que ya pasa de los setenta y le
conviene comer fruta, dice que su desayuno del día fue un mango de la
mata que tiene en el patio, que ha parido solo cuatro en esta estación.
"Debo estar atento a los muchachos del barrio, que no me lo roben".
En cambio, Jonás Cepeda, retirado de tropas especiales, dice que lo que
sucede es que el clima ha cambiado. "Ahora el mes de los mangos no es
mayo, es junio. Tú veras que con dos aguaceritos más las matas paren".
Al vendedor de los panes de 10 pesos le llaman "tabaco". Es un veterano
del partido comunista y dice haber visto mango en el mercado de 19 y 42,
en el Vedado, y en el mercado de Egido, en La Habana Vieja. "En
cualquier momento llega a Jaimanitas".
Regreso al agromercado de 232 y le pregunto al dueño por qué no tiene
mangos. Me dice que los está esperando "desde hace rato".
Es posible que, para el informe de fin de cosecha, entre las
explicaciones de por qué hubo tan deficientes resultados aparezcan las
trabas burocráticas a la comercialización de los productos, sumado a
cierta apatía y desconfianza que ha aparecido en el sector campesino por
"el caos de los precios", más la insuficiencia de fertilizantes y
regadíos, añadido al alto costo del transporte que imponen los
intermediarios y también el cierre del centro de acopio El Trigal. Pero
no hay dudas que es un año malo para el mango en Cuba.
José Ruiz, que ya roza los ochenta y es dueño de un paladar de la calle
Primera, me dice que en otros años para esta fecha él y su mujer ya
habían logrado ganancias con la venta de dulces, jugos y batidos, "tan
necesarios para combatir el calor tremendo que está haciendo. El más
intenso en mucho tiempo".
José es natural de Jovellanos, Matanzas, y conoce todas las triquiñuelas
del campo. Me dice que cada cierto tiempo existen años malos y parece
que se reflejan en el mango, "nuestra fruta nacional. 'Poco mango, mucha
hambre', decían en mi pueblo lo más viejos. Y parece que el 2016 va a
ser uno de esos".
Source: 'Poco mango, mucha hambre' | Cubanet -
https://www.cubanet.org/mas-noticias/poco-mango-mucha-hambre/
Hace años no se registraba en Cuba una cosecha tan baja de esta fruta
tropical, emblemática de la Isla, y que tanto gusta a los cubanos
Jueves, mayo 26, 2016 | Frank Correa
LA HABANA, Cuba.- En un recorrido por agromercados y carretillas de
Jaimanitas, entrevistamos a dueños y a empleados, y también a vecinos,
muchos que han vivido en el campo, para que opinen sobre cómo se ha
comportado la cosecha este año y encontramos opiniones interesantes.
Algunas escépticas y otras justificativas.
En el agromercado de la calle 232, entre Tercera y Tercera A, en
Jaimanitas, el joven Reinier, empleado de un agromercado particular, no
conoce la causa porque aún no ha visto un mango en su tarima, tan
entrado ya el verano.
"Hay que preguntarle al dueño. Yo vendo lo que me traiga".
Un anciano en la cola interviene: "¡Yo vi un mango ayer en Santa Fe!"
Pero lo dice como si hubiera visto algo extraño. Parece darse cuenta que
hay poco mango, porque desde que los médicos le suspendieron el yodo no
se ha comido ninguno más; aunque dice que en su juventud fue un
desaforado comedor de mangos.
"Me comía hasta diez al día, y de los grandes", dice el anciano mientras
toca una yuca. "Mayo era el mes de los mangos. Para esta fecha en otros
tiempos se veían las carretillas con mangos rosita, mamey, papelina y
bizcochuelo. Para que compraras una Reina de México te regalaban dos
mangos toledos. Ahora no hay ni verdes en las matas".
En el parque, Beny "cascarrabias", que ya pasa de los setenta y le
conviene comer fruta, dice que su desayuno del día fue un mango de la
mata que tiene en el patio, que ha parido solo cuatro en esta estación.
"Debo estar atento a los muchachos del barrio, que no me lo roben".
En cambio, Jonás Cepeda, retirado de tropas especiales, dice que lo que
sucede es que el clima ha cambiado. "Ahora el mes de los mangos no es
mayo, es junio. Tú veras que con dos aguaceritos más las matas paren".
Al vendedor de los panes de 10 pesos le llaman "tabaco". Es un veterano
del partido comunista y dice haber visto mango en el mercado de 19 y 42,
en el Vedado, y en el mercado de Egido, en La Habana Vieja. "En
cualquier momento llega a Jaimanitas".
Regreso al agromercado de 232 y le pregunto al dueño por qué no tiene
mangos. Me dice que los está esperando "desde hace rato".
Es posible que, para el informe de fin de cosecha, entre las
explicaciones de por qué hubo tan deficientes resultados aparezcan las
trabas burocráticas a la comercialización de los productos, sumado a
cierta apatía y desconfianza que ha aparecido en el sector campesino por
"el caos de los precios", más la insuficiencia de fertilizantes y
regadíos, añadido al alto costo del transporte que imponen los
intermediarios y también el cierre del centro de acopio El Trigal. Pero
no hay dudas que es un año malo para el mango en Cuba.
José Ruiz, que ya roza los ochenta y es dueño de un paladar de la calle
Primera, me dice que en otros años para esta fecha él y su mujer ya
habían logrado ganancias con la venta de dulces, jugos y batidos, "tan
necesarios para combatir el calor tremendo que está haciendo. El más
intenso en mucho tiempo".
José es natural de Jovellanos, Matanzas, y conoce todas las triquiñuelas
del campo. Me dice que cada cierto tiempo existen años malos y parece
que se reflejan en el mango, "nuestra fruta nacional. 'Poco mango, mucha
hambre', decían en mi pueblo lo más viejos. Y parece que el 2016 va a
ser uno de esos".
Source: 'Poco mango, mucha hambre' | Cubanet -
https://www.cubanet.org/mas-noticias/poco-mango-mucha-hambre/
The Mercado Único will be renovated ... but don’t hold your breath.
The Mercado Único will be renovated ... but don't hold your breath.
PABLO PASCUAL MÉNDEZ PIÑA | La Habana | 27 Mayo 2016 - 10:19 am.
"Mala lengua conocida/ hablando mal de Machado/ que te ha puesto allí un
mercado/ que te llena la barriga/ La mujer de Antonio/ camina así" (A
famous sharp-tongued woman/ badtalking Machado/ who put a market there
for you/ that fills your belly/Antonio's wife /walks like this) sang the
trio Matamoros in its popular guaracha, back in 1928. But if the
Mercado (market) de Cuatro Caminos was the inspiration for the song's
lyrics, they made a mistake, as the landmark building opened in 1920,
when Mario García Menocal was the President of the Republic. And in
early 2014, without any official explanation, it was closed.
However, in the last 15 days, its perimeter has been covered with
galvanized steel plates, and signs have gone up reading, under a sketch
of the building in perspective: "Work on the Mercado de Cuatro Caminos;
License: 2304-100-1609-1 -2013; Designer and Investor: CIMEX;
Contractor: ECUSE; Completion date: December / 2019." Among other
details we can deduce, based on the code, that the project dates from
2013, one year before the closing. And the traditional participation of
the Office of the City Historian has been forgone.
In this way the military consortium GAESA went public with the
commencement of work to reconstruct the popular market delimited by the
streets Monte, Matadero, Arroyo and Cristina, in the Havana municipality
of Cerro. The construction involves two levels; a basement and a surface
area of 11,000 square meters.
Without even entering the site one can appreciate the ramshackle state
of the light, hipped roof, which lacks a significant number of
corrugated asbestos cement tiles resting on a frame of steel, joined by
rivets that remain rusty due to the lack of paint and their exposure to
the elements.
Despite its age (96 years since its construction), neglect, lack of
maintenance, and the heavy toll taken by car fumes, the building's
exterior is not in such bad shape.
Exhibiting an eclectic style typical of the first third of the 20th
century, its four exterior walls feature a number of pillars, openings,
arches, cornices and brackets, among other architectural elements which,
to the naked eye, do not feature damage that would prevent its restoration.
The mezzanine floor is of reinforced concrete and sustained by a series
of square columns with expanded capitals, affected by some structural
problems not classified as serious by the experts consulted, as are the
public entryways. Unfortunately, the state of the basement could not be
assessed, as access to the area was barred.
According to the sketch appearing on the sign, skylights or dormer
windows will be used – a plausible solution given that these features
can reduce energy costs during daylight hours by up to 25%. This system
was, in fact, widely employed in industrial architecture during the era.
What is distressing about the information one finds on the fence is that
the restoration work will take three years, an extremely protracted
period, in the view of specialists. And, according to sources with the
contractor hired for the project (ECUSE is a company attached to the
CIMEX corporation, dedicated to the repair and maintenance of automotive
systems and construction), the lack of skilled labor to complete the
work is alarming, due to the meager incentives. Therefore, it is
possible that the late deadline will not even be met, as is often the case.
In the memories of old Havanans
The original name of the property was the Mercado General de Abasto y
Consumo (General Supply and Consumption Market), and its construction
cost 1.2 million pesos at the time. Its administration was initially
assigned by the City of Havana to the Cuban politician and entrepreneur
Alfredo Hornedo, back when the capital listed a population of some 400,000.
In an article entitled "El Mercado Único" (The Sole Market), published
in the daily Juventud Rebelde, Ciro Bianchi stated that the concession
granted to Hornedo prohibited the opening of another similar market
within a radius of 2.5 kilometers, and within 700 meters for the most
humble sellers of foods and fruits and vegetables, hence its "Sole"
designation.
On the ground floor of the market agricultural products were sold, and
upstairs, meats and foods of all kinds. The freezers were found in the
basement. In the late evening the goods arrived on trucks, and were then
unloaded in the central courtyard, from which they were distributed to
the sales stands. There they were usually sold in the early morning
hours. After 9:00 am the products were discounted and sold to the mobile
vendors, to keep from storing them in the basement freezers. At 11:00
am the market closed for cleaning.
Felipe, a 78-year-old retiree who worked as a vendor in the 50s, said
the carts were rented at a daily cost of 40 cents, from a warehouse on
the Calle Vives, just a few blocks away. Many of the products were sold
"with the pointing of a finger;" that is, they could paid for later,
after their second sale. "Back then honesty was a good deal," he recalls.
Fish and shellfish were brought directly by the fishermen. They came
fresh and packed in zinc boxes full of ice. Lobster, shrimp, snapper,
yellowtail snapper, sawfish, grouper and other species stood out, among
others on offer. There was also a stand called El Escorial, where live
animals for sale were kept in cages on a shelf.
Most of the sellers were Spanish and Chinese immigrants; the former
mainly ran the stands selling meat, while the latter hawked fruits and
vegetables. Later Polish Jews began to run some of the stalls.
Some companies were present at the Mercado Único: the Compañía de
Armadores de Barcos, the American Chomer Fruit Company, and others. The
market housed a tavern, and various cafes and bars that were open 24 hours.
Antonio, a former tobacco vendor, age 82, still laughs about a trick he
played on a Chinese man at the Mercado Único. He shared how he put a
dead cockroach in a matchbox, went to the tavern and, after bingeing on
fried rice, dropped the insect into what remained on his plate.
Discreetly, but with an expression of outrage, he went up to the Chinese
man and said: "Look at this," to which he replied, "You no pay, you no
pay, you shut mouth."
José Candelario, an 84-year-old retiree, before 1959 was one of the many
night owls who, after frequenting bars, cabarets and other nightclubs
ended up at the Mercado de Cuatro Caminos. "Those soups cured your
hangover in a flash," he recalls. "I couldn´t even eat a full plate of
fried rice, the servings were so huge .... Oh, and the price for both
dishes was 25 cents. Those days were wonderful, until Mr. Barbatruco
(Fidel Castro) showed up, and brought hunger and misery."
Source: The Mercado Único will be renovated ... but don't hold your
breath. | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1464337154_22668.html
PABLO PASCUAL MÉNDEZ PIÑA | La Habana | 27 Mayo 2016 - 10:19 am.
"Mala lengua conocida/ hablando mal de Machado/ que te ha puesto allí un
mercado/ que te llena la barriga/ La mujer de Antonio/ camina así" (A
famous sharp-tongued woman/ badtalking Machado/ who put a market there
for you/ that fills your belly/Antonio's wife /walks like this) sang the
trio Matamoros in its popular guaracha, back in 1928. But if the
Mercado (market) de Cuatro Caminos was the inspiration for the song's
lyrics, they made a mistake, as the landmark building opened in 1920,
when Mario García Menocal was the President of the Republic. And in
early 2014, without any official explanation, it was closed.
However, in the last 15 days, its perimeter has been covered with
galvanized steel plates, and signs have gone up reading, under a sketch
of the building in perspective: "Work on the Mercado de Cuatro Caminos;
License: 2304-100-1609-1 -2013; Designer and Investor: CIMEX;
Contractor: ECUSE; Completion date: December / 2019." Among other
details we can deduce, based on the code, that the project dates from
2013, one year before the closing. And the traditional participation of
the Office of the City Historian has been forgone.
In this way the military consortium GAESA went public with the
commencement of work to reconstruct the popular market delimited by the
streets Monte, Matadero, Arroyo and Cristina, in the Havana municipality
of Cerro. The construction involves two levels; a basement and a surface
area of 11,000 square meters.
Without even entering the site one can appreciate the ramshackle state
of the light, hipped roof, which lacks a significant number of
corrugated asbestos cement tiles resting on a frame of steel, joined by
rivets that remain rusty due to the lack of paint and their exposure to
the elements.
Despite its age (96 years since its construction), neglect, lack of
maintenance, and the heavy toll taken by car fumes, the building's
exterior is not in such bad shape.
Exhibiting an eclectic style typical of the first third of the 20th
century, its four exterior walls feature a number of pillars, openings,
arches, cornices and brackets, among other architectural elements which,
to the naked eye, do not feature damage that would prevent its restoration.
The mezzanine floor is of reinforced concrete and sustained by a series
of square columns with expanded capitals, affected by some structural
problems not classified as serious by the experts consulted, as are the
public entryways. Unfortunately, the state of the basement could not be
assessed, as access to the area was barred.
According to the sketch appearing on the sign, skylights or dormer
windows will be used – a plausible solution given that these features
can reduce energy costs during daylight hours by up to 25%. This system
was, in fact, widely employed in industrial architecture during the era.
What is distressing about the information one finds on the fence is that
the restoration work will take three years, an extremely protracted
period, in the view of specialists. And, according to sources with the
contractor hired for the project (ECUSE is a company attached to the
CIMEX corporation, dedicated to the repair and maintenance of automotive
systems and construction), the lack of skilled labor to complete the
work is alarming, due to the meager incentives. Therefore, it is
possible that the late deadline will not even be met, as is often the case.
In the memories of old Havanans
The original name of the property was the Mercado General de Abasto y
Consumo (General Supply and Consumption Market), and its construction
cost 1.2 million pesos at the time. Its administration was initially
assigned by the City of Havana to the Cuban politician and entrepreneur
Alfredo Hornedo, back when the capital listed a population of some 400,000.
In an article entitled "El Mercado Único" (The Sole Market), published
in the daily Juventud Rebelde, Ciro Bianchi stated that the concession
granted to Hornedo prohibited the opening of another similar market
within a radius of 2.5 kilometers, and within 700 meters for the most
humble sellers of foods and fruits and vegetables, hence its "Sole"
designation.
On the ground floor of the market agricultural products were sold, and
upstairs, meats and foods of all kinds. The freezers were found in the
basement. In the late evening the goods arrived on trucks, and were then
unloaded in the central courtyard, from which they were distributed to
the sales stands. There they were usually sold in the early morning
hours. After 9:00 am the products were discounted and sold to the mobile
vendors, to keep from storing them in the basement freezers. At 11:00
am the market closed for cleaning.
Felipe, a 78-year-old retiree who worked as a vendor in the 50s, said
the carts were rented at a daily cost of 40 cents, from a warehouse on
the Calle Vives, just a few blocks away. Many of the products were sold
"with the pointing of a finger;" that is, they could paid for later,
after their second sale. "Back then honesty was a good deal," he recalls.
Fish and shellfish were brought directly by the fishermen. They came
fresh and packed in zinc boxes full of ice. Lobster, shrimp, snapper,
yellowtail snapper, sawfish, grouper and other species stood out, among
others on offer. There was also a stand called El Escorial, where live
animals for sale were kept in cages on a shelf.
Most of the sellers were Spanish and Chinese immigrants; the former
mainly ran the stands selling meat, while the latter hawked fruits and
vegetables. Later Polish Jews began to run some of the stalls.
Some companies were present at the Mercado Único: the Compañía de
Armadores de Barcos, the American Chomer Fruit Company, and others. The
market housed a tavern, and various cafes and bars that were open 24 hours.
Antonio, a former tobacco vendor, age 82, still laughs about a trick he
played on a Chinese man at the Mercado Único. He shared how he put a
dead cockroach in a matchbox, went to the tavern and, after bingeing on
fried rice, dropped the insect into what remained on his plate.
Discreetly, but with an expression of outrage, he went up to the Chinese
man and said: "Look at this," to which he replied, "You no pay, you no
pay, you shut mouth."
José Candelario, an 84-year-old retiree, before 1959 was one of the many
night owls who, after frequenting bars, cabarets and other nightclubs
ended up at the Mercado de Cuatro Caminos. "Those soups cured your
hangover in a flash," he recalls. "I couldn´t even eat a full plate of
fried rice, the servings were so huge .... Oh, and the price for both
dishes was 25 cents. Those days were wonderful, until Mr. Barbatruco
(Fidel Castro) showed up, and brought hunger and misery."
Source: The Mercado Único will be renovated ... but don't hold your
breath. | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1464337154_22668.html
Thursday, May 26, 2016
Los vaivenes del comercio agropecuario en Cuba
Los vaivenes del comercio agropecuario en Cuba
José Alberto Álvarez Bravo
26 de mayo de 2016
La Habana, Cuba – www.PayoLibre.com – Con una rapidez de vértigo,
iniciativas que durante su concepción y estreno han prometido ser la
solución a las controversias originadas en los conflictos de intereses
entre vendedor y comprador, entre mercancía y precio, entre oferta y
demanda, dan paso a otras variables de signo contrario. La razón de ser
de estos vaivenes son, presumiblemente, la "protección al consumidor",
desvelo perenne de quienes moderan la vida del pueblo cubano.
Un ejemplo ilustrativo es el cambio introducido en el mercado
agropecuario sito en J y 19, en El Vedado. De la forma auto gestionada,
casi privado, acaba de regresar a su anterior status, estatal, con el
mecanismo de precios topados. Supuestamente, el nuevo retroceso a la vía
(mal) controlada por el estado debe significar una sensible disminución
de los precios, pero la realidad se encarga de desmentir esa engañosa
ilusión.
Soy consumidor de col fresca, beneficiosa para los trastornos
digestivos. Cuando el "agrito" de J y 21 era "particular", las coles
tenían un precio fijo: 10.00 CUP. Hoy sábado 21 de mayo de 2016 llego a
este establecimiento y me encuentro con un flamante listado de precios,
donde el costo de la mercancía depende del peso. La libra de col está
tasada en 0.85 CUP.
Todas las coles (o repollos) presentan un aspecto repulsivo, picarazadas
por la plaga. No hay opción, escojo una y se la entrego al empleado; la
pesa, saca una calculadora de mano, la teclea aplicadamente y me espeta
sin sonrojo: ¡once pesos! Pago y me voy complacido, pero verifico el
peso en otro establecimiento: 7 libras.
Siete por ochenta y cinco es igual a 5.95 CUP y me cobraron once. Todo
para "proteger" al consumidor.
Señores del poder, no jodan tanto al pueblo con los incesantes vaivenes
en los mecanismos comerciales, solo útiles para tratar de paliar la
incompetencia de la peor de las plagas, la burocrática. La injerencia
excesiva y obsesiva del estado en las esferas que no debieran ser de su
incumbencia, es quizás una de las causas del desabastecimiento crónico y
el desamparo que padece el consumidor cubano. En otras no sé, nunca he
vivido fuera de Cuba, pero en nuestra sociedad se hace patente la frase
de Plauto: lupus est homo homini, non homo, quom qualit non novit.
cubaexige@gmail.com
Source: PayoLibre.com - Cuba - -
http://payolibre.com/articulos/articulos2.php?id=6393
José Alberto Álvarez Bravo
26 de mayo de 2016
La Habana, Cuba – www.PayoLibre.com – Con una rapidez de vértigo,
iniciativas que durante su concepción y estreno han prometido ser la
solución a las controversias originadas en los conflictos de intereses
entre vendedor y comprador, entre mercancía y precio, entre oferta y
demanda, dan paso a otras variables de signo contrario. La razón de ser
de estos vaivenes son, presumiblemente, la "protección al consumidor",
desvelo perenne de quienes moderan la vida del pueblo cubano.
Un ejemplo ilustrativo es el cambio introducido en el mercado
agropecuario sito en J y 19, en El Vedado. De la forma auto gestionada,
casi privado, acaba de regresar a su anterior status, estatal, con el
mecanismo de precios topados. Supuestamente, el nuevo retroceso a la vía
(mal) controlada por el estado debe significar una sensible disminución
de los precios, pero la realidad se encarga de desmentir esa engañosa
ilusión.
Soy consumidor de col fresca, beneficiosa para los trastornos
digestivos. Cuando el "agrito" de J y 21 era "particular", las coles
tenían un precio fijo: 10.00 CUP. Hoy sábado 21 de mayo de 2016 llego a
este establecimiento y me encuentro con un flamante listado de precios,
donde el costo de la mercancía depende del peso. La libra de col está
tasada en 0.85 CUP.
Todas las coles (o repollos) presentan un aspecto repulsivo, picarazadas
por la plaga. No hay opción, escojo una y se la entrego al empleado; la
pesa, saca una calculadora de mano, la teclea aplicadamente y me espeta
sin sonrojo: ¡once pesos! Pago y me voy complacido, pero verifico el
peso en otro establecimiento: 7 libras.
Siete por ochenta y cinco es igual a 5.95 CUP y me cobraron once. Todo
para "proteger" al consumidor.
Señores del poder, no jodan tanto al pueblo con los incesantes vaivenes
en los mecanismos comerciales, solo útiles para tratar de paliar la
incompetencia de la peor de las plagas, la burocrática. La injerencia
excesiva y obsesiva del estado en las esferas que no debieran ser de su
incumbencia, es quizás una de las causas del desabastecimiento crónico y
el desamparo que padece el consumidor cubano. En otras no sé, nunca he
vivido fuera de Cuba, pero en nuestra sociedad se hace patente la frase
de Plauto: lupus est homo homini, non homo, quom qualit non novit.
cubaexige@gmail.com
Source: PayoLibre.com - Cuba - -
http://payolibre.com/articulos/articulos2.php?id=6393
Qué va a pasar cuando se acaben los ñames?
¿Qué va a pasar cuando se acaben los ñames?
Hace diez años, ir a cumplir una misión de trabajo a Venezuela era el
sueño de muchos cubanos
Miércoles, mayo 25, 2016 | Roberto Jesús Quiñones Haces
GUANTÁNAMO, Cuba.- Hace diez años, ir a cumplir una misión de trabajo a
Venezuela era el sueño de muchos cubanos. Según los colaboradores que
accedieron a ofrecernos sus testimonios, valía la pena ir allá a pesar
de la violencia callejera y los malos ratos que se pasan debido a las
arbitrariedades de los jefes y a los chismes de los chivatos.
Pero desde hace un lustro, la situación cambió radicalmente cuando se
dispuso limitar el peso del equipaje de los colaboradores y la cantidad
de artículos que podían importar.
A pesar de estas dificultades los cubanos han continuado saliendo hacia
las misiones creadas por el chavismo. Pero nada cae del cielo, mucho
menos el dinero con el que debe pagarse el trabajo de los colaboradores.
A la caída de los precios del petróleo se unió una interminable crisis
económica, agravada por el gran endeudamiento del país luego de profusos
gastos militares. Todo esto ha sumido al chavismo en el más profundo
rechazo social. La prueba más rotunda fue el resultado de las últimas
elecciones legislativas, ganadas por la oposición con abrumadora mayoría.
Testimonio de un colaborador del deporte
Apenas lleva una semana en Cuba. Me lo encontré en la calle y me invitó
a su casa para conversar con calma. Ya en su domicilio y luego de un
sabroso café accedió a darme su testimonio a condición de que no
revelara su identidad.
Lo que más asombra a Pepe —así llamaré a la fuente— es la desinformación
que hay en Cuba sobre Venezuela. "Aquí el noticiero de televisión y la
prensa hablan de Venezuela de forma tal que a mí me parece que no estuve
allá. Pero la verdad es que los chavistas están cada día más solos. Han
cometido muchísimos errores prometiendo cosas que no han podido cumplir,
por otro lado la corrupción en las filas del gobierno es espantosa y el
desabastecimiento a los mercados alcanza a productos de primera
necesidad, lo cual ha creado mucho disgusto entre la población. Para
colmo quieren desentenderse de las propias leyes que ellos mismos
aprobaron", comenzó diciéndome.
A los colaboradores cubanos les estaban entregando una jaba (bolsa) con
un grupo de alimentos, que es la misma que el gobierno regala a los
venezolanos pobres. Según Pepe, hasta hace muy poco les entregaban dos
pollos congelados o el equivalente en carne de res, 5 libras de arroz,
harina para hacer arepas y azúcar. Pero últimamente el lapso de entrega
de los alimentos mencionados se ha ido dilatando tanto que a veces
transcurren dos o tres meses y los colaboradores no reciben nada. "Lo
último que nos estaban dando en la jaba era un poquito de arroz que
debía dividirse con otro compañero. La situación ha llegado al extremo
de que el gobierno venezolano ha ordenado desenterrar ñames silvestres.
Los venezolanos se preguntan: ¿Cómo va a ser esta vaina cuando se acaben
los ñames?".
Según Pepe, el gobierno cubano está retirando a muchos de los
colaboradores que prestan sus servicios en las áreas del deporte, la
cultura y la educación. "Veremos si nos pagan la última etapa del
servicio", concluyó.
El personal médico y paramédico tampoco escapa
En el hospital provincial Dr. Agostinho Neto, Cubanet tuvo acceso a un
médico que también ofreció su testimonio a cambio de que preserváramos
su identidad. Según nos confesó, hace seis años que cumplió misión en
Venezuela y todavía está esperando por los bienes que adquirió en esa
misión.
"Estoy cansado de dar viajes a La Habana y de hacer reclamaciones. Me
dijeron que me iban a indemnizar, pero cuando vi el monto de la
indemnización y me dijeron que eso tardaba meses, quizás años, me
desilusioné". Según este galeno, la explicación que le ofrecieron fue
que la compañía venezolana encargada de hacer llegar sus bienes a Cuba
quebró.
Otros tres especialistas del mismo hospital refirieron a Cubanet que hay
médicos que después de haber terminado la misión en Venezuela llevan
hasta dos años esperando para que les completen en su tarjeta
electrónica el dinero que les deben.
"Te digo más —dijo uno de los galenos tras obtener mi compromiso de que
no revelaría su nombre— conozco el caso de un colega de La Habana que
cumplió misión conmigo en Venezuela. Ya en el aeropuerto, de regreso a
Cuba al fin de la misión, su esposa, también médico y colaboradora, le
dijo que no regresaba, que seguiría rumbo a Estados Unidos. Mi colega
vino porque sus padres estaban solos y enfermos. Cuando llegó a La
Habana reclamó las pertenencias de su esposa y nunca se las dieron,
incluso, tampoco pudo tener acceso al dinero de su tarjeta a pesar de
que el salario es un bien común del matrimonio. Nadie puede entender que
el gobierno cubano se apropie de esos bienes violando sus propias leyes,
más cuando coge bastante dinero de esas misiones a costa de los
médicos", concluyó.
Los médicos y demás colaboradores cubanos han demostrado tener valor
para enfrentar situaciones difíciles con tal de mejorar su situación
económica. Sin embargo, la misión en Venezuela, apetecible en otros
años, se ha vuelto indeseable por la situación económica que atraviesa
ese país. Ello sin mencionar el vendaval político que se avecina.
Source: ¿Qué va a pasar cuando se acaben los ñames? | Cubanet -
https://www.cubanet.org/venezuela/que-va-a-pasar-cuando-se-acaben-los-names/
Hace diez años, ir a cumplir una misión de trabajo a Venezuela era el
sueño de muchos cubanos
Miércoles, mayo 25, 2016 | Roberto Jesús Quiñones Haces
GUANTÁNAMO, Cuba.- Hace diez años, ir a cumplir una misión de trabajo a
Venezuela era el sueño de muchos cubanos. Según los colaboradores que
accedieron a ofrecernos sus testimonios, valía la pena ir allá a pesar
de la violencia callejera y los malos ratos que se pasan debido a las
arbitrariedades de los jefes y a los chismes de los chivatos.
Pero desde hace un lustro, la situación cambió radicalmente cuando se
dispuso limitar el peso del equipaje de los colaboradores y la cantidad
de artículos que podían importar.
A pesar de estas dificultades los cubanos han continuado saliendo hacia
las misiones creadas por el chavismo. Pero nada cae del cielo, mucho
menos el dinero con el que debe pagarse el trabajo de los colaboradores.
A la caída de los precios del petróleo se unió una interminable crisis
económica, agravada por el gran endeudamiento del país luego de profusos
gastos militares. Todo esto ha sumido al chavismo en el más profundo
rechazo social. La prueba más rotunda fue el resultado de las últimas
elecciones legislativas, ganadas por la oposición con abrumadora mayoría.
Testimonio de un colaborador del deporte
Apenas lleva una semana en Cuba. Me lo encontré en la calle y me invitó
a su casa para conversar con calma. Ya en su domicilio y luego de un
sabroso café accedió a darme su testimonio a condición de que no
revelara su identidad.
Lo que más asombra a Pepe —así llamaré a la fuente— es la desinformación
que hay en Cuba sobre Venezuela. "Aquí el noticiero de televisión y la
prensa hablan de Venezuela de forma tal que a mí me parece que no estuve
allá. Pero la verdad es que los chavistas están cada día más solos. Han
cometido muchísimos errores prometiendo cosas que no han podido cumplir,
por otro lado la corrupción en las filas del gobierno es espantosa y el
desabastecimiento a los mercados alcanza a productos de primera
necesidad, lo cual ha creado mucho disgusto entre la población. Para
colmo quieren desentenderse de las propias leyes que ellos mismos
aprobaron", comenzó diciéndome.
A los colaboradores cubanos les estaban entregando una jaba (bolsa) con
un grupo de alimentos, que es la misma que el gobierno regala a los
venezolanos pobres. Según Pepe, hasta hace muy poco les entregaban dos
pollos congelados o el equivalente en carne de res, 5 libras de arroz,
harina para hacer arepas y azúcar. Pero últimamente el lapso de entrega
de los alimentos mencionados se ha ido dilatando tanto que a veces
transcurren dos o tres meses y los colaboradores no reciben nada. "Lo
último que nos estaban dando en la jaba era un poquito de arroz que
debía dividirse con otro compañero. La situación ha llegado al extremo
de que el gobierno venezolano ha ordenado desenterrar ñames silvestres.
Los venezolanos se preguntan: ¿Cómo va a ser esta vaina cuando se acaben
los ñames?".
Según Pepe, el gobierno cubano está retirando a muchos de los
colaboradores que prestan sus servicios en las áreas del deporte, la
cultura y la educación. "Veremos si nos pagan la última etapa del
servicio", concluyó.
El personal médico y paramédico tampoco escapa
En el hospital provincial Dr. Agostinho Neto, Cubanet tuvo acceso a un
médico que también ofreció su testimonio a cambio de que preserváramos
su identidad. Según nos confesó, hace seis años que cumplió misión en
Venezuela y todavía está esperando por los bienes que adquirió en esa
misión.
"Estoy cansado de dar viajes a La Habana y de hacer reclamaciones. Me
dijeron que me iban a indemnizar, pero cuando vi el monto de la
indemnización y me dijeron que eso tardaba meses, quizás años, me
desilusioné". Según este galeno, la explicación que le ofrecieron fue
que la compañía venezolana encargada de hacer llegar sus bienes a Cuba
quebró.
Otros tres especialistas del mismo hospital refirieron a Cubanet que hay
médicos que después de haber terminado la misión en Venezuela llevan
hasta dos años esperando para que les completen en su tarjeta
electrónica el dinero que les deben.
"Te digo más —dijo uno de los galenos tras obtener mi compromiso de que
no revelaría su nombre— conozco el caso de un colega de La Habana que
cumplió misión conmigo en Venezuela. Ya en el aeropuerto, de regreso a
Cuba al fin de la misión, su esposa, también médico y colaboradora, le
dijo que no regresaba, que seguiría rumbo a Estados Unidos. Mi colega
vino porque sus padres estaban solos y enfermos. Cuando llegó a La
Habana reclamó las pertenencias de su esposa y nunca se las dieron,
incluso, tampoco pudo tener acceso al dinero de su tarjeta a pesar de
que el salario es un bien común del matrimonio. Nadie puede entender que
el gobierno cubano se apropie de esos bienes violando sus propias leyes,
más cuando coge bastante dinero de esas misiones a costa de los
médicos", concluyó.
Los médicos y demás colaboradores cubanos han demostrado tener valor
para enfrentar situaciones difíciles con tal de mejorar su situación
económica. Sin embargo, la misión en Venezuela, apetecible en otros
años, se ha vuelto indeseable por la situación económica que atraviesa
ese país. Ello sin mencionar el vendaval político que se avecina.
Source: ¿Qué va a pasar cuando se acaben los ñames? | Cubanet -
https://www.cubanet.org/venezuela/que-va-a-pasar-cuando-se-acaben-los-names/
Tras regulación de precios, la producción agroalimentaria se desploma
Tras regulación de precios, la producción agroalimentaria se desploma
Fuera del gobierno, todos habían vaticinado que pasaría
Jueves, mayo 26, 2016 | Alberto Méndez Castelló
LAS TUNAS, Cuba.- La baja producción agroalimentaria pareció no estar
entre los pronósticos de las autoridades gubernamentales cubanas tras la
regulación de precios por parte del Estado de las cosechas, con todo y
ser este el muy repetido vaticinio de la prensa independiente.
Sin embargo, la contracción de los suministros de alimentos del campo a
la ciudad ya es un hecho consumado, aunque ahora se culpa a la sequía.
Según fuentes oficiales del ministerio de la Agricultura, la provincia
Las Tunas produjo 5 300 toneladas de alimentos desde enero hasta abril
de 2016, "un 24 por ciento menos de lo previsto", como resultado de la
"fuerte y persistente sequía que azota a Cuba", informó el pasado
viernes el Semanario 26, órgano oficial del Partido Comunista (PCC) en
esta provincia.
Dijo el semanario del PCC que en los últimos cuatro meses la producción
de viandas, granos, frutas y hortalizas decreció en el territorio en
"igual proporción si se compara con la obtenida en similar etapa del año
anterior", en cambio la producción arrocera decayó en "un 40 por ciento"
pues la falta de agua perjudicó fundamentalmente a la zona de
"Camagüeycito, principal polo dedicado a ese cereal en Las Tunas".
¿No consultará sus archivos el semanario del PCC?
El viernes 7 de agosto de 2015 la publicación tunera abrió página
titulando "Nuevas inversiones para el programa arrocero", reseñando que,
"con el objetivo de garantizar una producción de arroz estable, a pesar
de las condiciones climáticas", de visita en Las Tunas el ministro de la
Agricultura Gustavo Rodríguez Rollero había aprobado importantes
inversiones en el polo arrocero de Camagüeycito, atendiendo a la base
productiva existente allí (lagunas, canales, caminos); con la
posibilidad de "que si no hay precipitaciones existan variantes para
seguir con la producción de arroz", dijo el ministro, porque "en Las
Tunas hay una fuerte sequía, pero en este lugar tenemos la posibilidad
de hacer inversiones y buscar agua para producir arroz".
"Como le quitan pesos del bolsillo los campesinos buscarán echar peso al
saco", había dicho a este corresponsal a condición de anonimato quien
fuera subdirector económico de una empresa agrícola, a raíz de la
regulación de precios, porque "no es lo mismo producir 100 libras de
tomates que de boniatos", aseguró el entrevistado, añadiendo: "Las
fichas de costo no lo dicen todo, y el productor no se va a aventurar
con una cosecha de alto riesgo si no se siente verdaderamente
remunerado, así es como usted verá altas producciones de cultivos que
requieran pocos cuidados y muy escasas cosechas de siembras donde el
productor tiene que emplearse a fondo".
Las opiniones del economista ahora parecen hacerse realidad. Según el
Semanario 26, aunque todos los cultivos se afectaron en el pasado
cuatrimestre, las viandas sufrieron menos pérdidas gracias "a la
oportuna siembra de cultivos de ciclo corto, como el boniato, y el
empleo del riego con pipas (manual) para plantar yucas y otras especies".
A esto dice un campesino: "Si recibimos buen pago por la cosecha, somos
capaces de trasplantar posturas de tomates echándoles un poco de agua en
el tallo con el mismo jarro de tomar café, lo hemos hecho llevando agua
al campo con bueyes."
De la vista verde del general a los precios topados
En su discurso del el 26 de julio de 2007, el general Raúl Castro dijo
haber llegado a Camagüey por carretera. Había sido aquel un año de
lluvias, pues el general se refirió a ellas diciendo que pese a las
caídas por aquellos días, "lo más verde que había visto era el marabú".
Pronto se cumplirán nueve años desde que el "general-presidente", según
lo llama el Historiador de La Habana, hiciera alusión a la
improductividad del campo cubano a través del marabú, la más invasora de
las plantas indeseables de esta isla.
Pero según las cifras, de entonces a acá no ha mejorado de forma
ostensible aquella impenetrable vista verde que en su viaje a Camagüey
se le metió por los ojos al general Castro Ruz.
Por citar otro ejemplo de Las Tunas, puesto que esta provincia de Cuba
hemos tomado como referencia en este reporte: existen aquí 26 940
hectáreas de terreno baldío, el 30 por ciento de toda esta tierra
agropecuaria y forestal plagada del arbusto de espinas agresivas donde
hasta para los gatos monteses es difícil transitar. No resulta extraño
así que el consumidor encuentra en demasiadas ocasiones los estantes de
los mercados agropecuarios vacíos.
De tal suerte, poco importa si llueve o deja de llover en tierra ociosa,
"el marabú no da para comer sino haciéndolo carbón," dice un leñador.
"Importa, y mucho, si cuando llueve demasiado o cuando no llueve
suficiente, a alguien se le ocurre tarifar el trabajo ajeno", asegura
por su parte el economista antes citado.
Cierto. Desde mucho antes de Jesucristo la regulación de precios a manos
de los emperadores sólo condujo a más desabastecimiento. Y en Cuba, más
que las contradicciones de los periódicos del Partido Comunista, son los
anaqueles vacíos de los mercados quienes vienen a confirmarlo.
Source: Tras regulación de precios, la producción agroalimentaria se
desploma | Cubanet -
https://www.cubanet.org/actualidad-destacados/tras-regulacion-de-precios-la-produccion-agroalimentaria-se-desploma/
Fuera del gobierno, todos habían vaticinado que pasaría
Jueves, mayo 26, 2016 | Alberto Méndez Castelló
LAS TUNAS, Cuba.- La baja producción agroalimentaria pareció no estar
entre los pronósticos de las autoridades gubernamentales cubanas tras la
regulación de precios por parte del Estado de las cosechas, con todo y
ser este el muy repetido vaticinio de la prensa independiente.
Sin embargo, la contracción de los suministros de alimentos del campo a
la ciudad ya es un hecho consumado, aunque ahora se culpa a la sequía.
Según fuentes oficiales del ministerio de la Agricultura, la provincia
Las Tunas produjo 5 300 toneladas de alimentos desde enero hasta abril
de 2016, "un 24 por ciento menos de lo previsto", como resultado de la
"fuerte y persistente sequía que azota a Cuba", informó el pasado
viernes el Semanario 26, órgano oficial del Partido Comunista (PCC) en
esta provincia.
Dijo el semanario del PCC que en los últimos cuatro meses la producción
de viandas, granos, frutas y hortalizas decreció en el territorio en
"igual proporción si se compara con la obtenida en similar etapa del año
anterior", en cambio la producción arrocera decayó en "un 40 por ciento"
pues la falta de agua perjudicó fundamentalmente a la zona de
"Camagüeycito, principal polo dedicado a ese cereal en Las Tunas".
¿No consultará sus archivos el semanario del PCC?
El viernes 7 de agosto de 2015 la publicación tunera abrió página
titulando "Nuevas inversiones para el programa arrocero", reseñando que,
"con el objetivo de garantizar una producción de arroz estable, a pesar
de las condiciones climáticas", de visita en Las Tunas el ministro de la
Agricultura Gustavo Rodríguez Rollero había aprobado importantes
inversiones en el polo arrocero de Camagüeycito, atendiendo a la base
productiva existente allí (lagunas, canales, caminos); con la
posibilidad de "que si no hay precipitaciones existan variantes para
seguir con la producción de arroz", dijo el ministro, porque "en Las
Tunas hay una fuerte sequía, pero en este lugar tenemos la posibilidad
de hacer inversiones y buscar agua para producir arroz".
"Como le quitan pesos del bolsillo los campesinos buscarán echar peso al
saco", había dicho a este corresponsal a condición de anonimato quien
fuera subdirector económico de una empresa agrícola, a raíz de la
regulación de precios, porque "no es lo mismo producir 100 libras de
tomates que de boniatos", aseguró el entrevistado, añadiendo: "Las
fichas de costo no lo dicen todo, y el productor no se va a aventurar
con una cosecha de alto riesgo si no se siente verdaderamente
remunerado, así es como usted verá altas producciones de cultivos que
requieran pocos cuidados y muy escasas cosechas de siembras donde el
productor tiene que emplearse a fondo".
Las opiniones del economista ahora parecen hacerse realidad. Según el
Semanario 26, aunque todos los cultivos se afectaron en el pasado
cuatrimestre, las viandas sufrieron menos pérdidas gracias "a la
oportuna siembra de cultivos de ciclo corto, como el boniato, y el
empleo del riego con pipas (manual) para plantar yucas y otras especies".
A esto dice un campesino: "Si recibimos buen pago por la cosecha, somos
capaces de trasplantar posturas de tomates echándoles un poco de agua en
el tallo con el mismo jarro de tomar café, lo hemos hecho llevando agua
al campo con bueyes."
De la vista verde del general a los precios topados
En su discurso del el 26 de julio de 2007, el general Raúl Castro dijo
haber llegado a Camagüey por carretera. Había sido aquel un año de
lluvias, pues el general se refirió a ellas diciendo que pese a las
caídas por aquellos días, "lo más verde que había visto era el marabú".
Pronto se cumplirán nueve años desde que el "general-presidente", según
lo llama el Historiador de La Habana, hiciera alusión a la
improductividad del campo cubano a través del marabú, la más invasora de
las plantas indeseables de esta isla.
Pero según las cifras, de entonces a acá no ha mejorado de forma
ostensible aquella impenetrable vista verde que en su viaje a Camagüey
se le metió por los ojos al general Castro Ruz.
Por citar otro ejemplo de Las Tunas, puesto que esta provincia de Cuba
hemos tomado como referencia en este reporte: existen aquí 26 940
hectáreas de terreno baldío, el 30 por ciento de toda esta tierra
agropecuaria y forestal plagada del arbusto de espinas agresivas donde
hasta para los gatos monteses es difícil transitar. No resulta extraño
así que el consumidor encuentra en demasiadas ocasiones los estantes de
los mercados agropecuarios vacíos.
De tal suerte, poco importa si llueve o deja de llover en tierra ociosa,
"el marabú no da para comer sino haciéndolo carbón," dice un leñador.
"Importa, y mucho, si cuando llueve demasiado o cuando no llueve
suficiente, a alguien se le ocurre tarifar el trabajo ajeno", asegura
por su parte el economista antes citado.
Cierto. Desde mucho antes de Jesucristo la regulación de precios a manos
de los emperadores sólo condujo a más desabastecimiento. Y en Cuba, más
que las contradicciones de los periódicos del Partido Comunista, son los
anaqueles vacíos de los mercados quienes vienen a confirmarlo.
Source: Tras regulación de precios, la producción agroalimentaria se
desploma | Cubanet -
https://www.cubanet.org/actualidad-destacados/tras-regulacion-de-precios-la-produccion-agroalimentaria-se-desploma/
‘La Casona de 17’, un modelo de la gestión privada
'La Casona de 17', un modelo de la gestión privada
Cuando era administrado por una empresa estatal, el negocio no iba bien
Jueves, mayo 26, 2016 | Osmar Laffita Rojas
LA HABANA, Cuba.- A pesar de todas las dificultades que confrontan en su
trabajo las 173 Cooperativas no Agropecuarias que funcionan en La
Habana, su saldo en 2015 se puede calificar de positivo. Una muestra de
ello es "La Casona de 17", ubicada en Calle 17 entre M y N, en el barrio
capitalino del Vedado.
Fundada el 26 de marzo de 2014, se trata de una cooperativa inducida del
Ministerio del Turismo. Anteriormente era un restaurante perteneciente
al grupo Palmares, pero por las pérdidas crecientes que se reportaban
debido a la mala gestión administrativa, la dirección de esa entidad le
propuso a los trabajadores de "La Casona" que pasaran a ser cooperativa.
En estos momentos La Casona de 17, cuya presidenta es Migdelis Azahares
Sablón, tiene 42 socios, de los cuales 14 son mujeres, además de tener 8
trabajadores contratados.
Por su positiva gestión económica, ha sido una fuente generadora de
empleos. Cuando abrió sus puertas, hace dos años, eran solo 12 socios,
pero a medida que se ampliaron sus ofertas gastronómicas la cifra de
asociados creció.
"La Casona de 17" brinda los servicios del "Salón Villa Mansa", un
espacio para actividades especiales que está climatizado, la Parrillada
"Grillmania", que por sus variadas ofertas reporta una gran afluencia de
comensales, el "Balcón de 17", en la planta alta, además de un salón de
conferencias y un centro nocturno.
En el establecimiento se celebran bodas, cumpleaños, y otros tipos de
fiestas. Además brinda servicios a más de 50 empresas estatales y a
representaciones del exterior como la Unión Europea y el Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otros.
Su punto de venta ubicado en Línea y F, en el Vedado, en el que por su
privilegiada ubicación hay gran afluencia de clientes y elevadas ventas,
representa una buena fuente de ingresos a la cooperativa.
Varias agencias de viaje, entre las que sobresale Amistur, tienen
contratos con La Casona para traer clientes, pero los resultados no han
sido los que se esperaban. Confrontan dificultades en concretar
contratos debido a que la competencia es bastante fuerte, principalmente
con los restaurantes privados, que con ofertas de altos estándares
logran cada día más clientes.
Los precios, a su vez, son bastante económicos comparado con los precios
de otros lugares de su categoría. Su plato insigne, el arroz con pollo a
la chorrera servido en cazuelas de barro, es a 4,50 dólares. No
obstante, todavía para un cubano promedio que cobra alrededor de 20
dólares al mes es un lujo incosteable el venir aquí a deleitarlo.
Otra actividad que reporta buenos resultados económicos a este lugar es
el servicio de comida a domicilio.
Con los nuevos platos que hoy se ofertan y los servicios que no se
brindaban cuando La Casona era administrada por Palmares, los ingresos
se han incrementado. Anteriormente, la parasitaria burocracia estatal
trababa la gestión: su autorización era precisa hasta para confeccionar
un nuevo plato.
Hoy, los asociados son los que deciden lo que se va a ofertar sin que
haya que consultar a instancias superiores. La cooperativa realiza
estudios de mercado para conocer lo que el cliente quiere y los recursos
de que se dispone.
Cuando la dirección y gestión del restaurante pertenecía al Grupo
Palmares, dependía del presidente del Grupo, del director de la Unidad
Empresarial de Base (UEB) y del director de la sucursal. Era tal el
verticalismo y la centralización reinante, que el administrador del
lugar, para poder ejecutar una pequeña reparación, decidir de qué color
pintar las paredes u ordenar un nuevo plato, tenía que esperar las
órdenes de la cadena de mando.
El consejo administrativo de La Casona está integrado actualmente por un
presidente y la asamblea general de los socios, que es la principal
instancia de la cooperativa y donde se toman las principales decisiones.
En estos momentos, los 42 asociados de la cooperativa son los que
deciden como dirigen y gestionan su cooperativa, sin necesidad de
esperar órdenes y sus ganancias dependen de lo que sean capaces de vender.
Antes, cuando se reportaban pérdidas, el Estado asumía el pago del
salario. Ahora para ganar hay que vender, y para eso se requiere de un
buen servicio.
La Casona de 17 abre sus puertas de ocho de la mañana a doce de la
noche, pero esto no es rígido: si hay clientes, no cierran hasta que los
últimos pidan la cuenta, así sean las dos de la madrugadaa.
origenesmadibas@gmail.com
Source: 'La Casona de 17', un modelo de la gestión privada | Cubanet -
https://www.cubanet.org/actualidad-destacados/la-casona-de-17-un-modelo-de-la-gestion-privada/
Cuando era administrado por una empresa estatal, el negocio no iba bien
Jueves, mayo 26, 2016 | Osmar Laffita Rojas
LA HABANA, Cuba.- A pesar de todas las dificultades que confrontan en su
trabajo las 173 Cooperativas no Agropecuarias que funcionan en La
Habana, su saldo en 2015 se puede calificar de positivo. Una muestra de
ello es "La Casona de 17", ubicada en Calle 17 entre M y N, en el barrio
capitalino del Vedado.
Fundada el 26 de marzo de 2014, se trata de una cooperativa inducida del
Ministerio del Turismo. Anteriormente era un restaurante perteneciente
al grupo Palmares, pero por las pérdidas crecientes que se reportaban
debido a la mala gestión administrativa, la dirección de esa entidad le
propuso a los trabajadores de "La Casona" que pasaran a ser cooperativa.
En estos momentos La Casona de 17, cuya presidenta es Migdelis Azahares
Sablón, tiene 42 socios, de los cuales 14 son mujeres, además de tener 8
trabajadores contratados.
Por su positiva gestión económica, ha sido una fuente generadora de
empleos. Cuando abrió sus puertas, hace dos años, eran solo 12 socios,
pero a medida que se ampliaron sus ofertas gastronómicas la cifra de
asociados creció.
"La Casona de 17" brinda los servicios del "Salón Villa Mansa", un
espacio para actividades especiales que está climatizado, la Parrillada
"Grillmania", que por sus variadas ofertas reporta una gran afluencia de
comensales, el "Balcón de 17", en la planta alta, además de un salón de
conferencias y un centro nocturno.
En el establecimiento se celebran bodas, cumpleaños, y otros tipos de
fiestas. Además brinda servicios a más de 50 empresas estatales y a
representaciones del exterior como la Unión Europea y el Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otros.
Su punto de venta ubicado en Línea y F, en el Vedado, en el que por su
privilegiada ubicación hay gran afluencia de clientes y elevadas ventas,
representa una buena fuente de ingresos a la cooperativa.
Varias agencias de viaje, entre las que sobresale Amistur, tienen
contratos con La Casona para traer clientes, pero los resultados no han
sido los que se esperaban. Confrontan dificultades en concretar
contratos debido a que la competencia es bastante fuerte, principalmente
con los restaurantes privados, que con ofertas de altos estándares
logran cada día más clientes.
Los precios, a su vez, son bastante económicos comparado con los precios
de otros lugares de su categoría. Su plato insigne, el arroz con pollo a
la chorrera servido en cazuelas de barro, es a 4,50 dólares. No
obstante, todavía para un cubano promedio que cobra alrededor de 20
dólares al mes es un lujo incosteable el venir aquí a deleitarlo.
Otra actividad que reporta buenos resultados económicos a este lugar es
el servicio de comida a domicilio.
Con los nuevos platos que hoy se ofertan y los servicios que no se
brindaban cuando La Casona era administrada por Palmares, los ingresos
se han incrementado. Anteriormente, la parasitaria burocracia estatal
trababa la gestión: su autorización era precisa hasta para confeccionar
un nuevo plato.
Hoy, los asociados son los que deciden lo que se va a ofertar sin que
haya que consultar a instancias superiores. La cooperativa realiza
estudios de mercado para conocer lo que el cliente quiere y los recursos
de que se dispone.
Cuando la dirección y gestión del restaurante pertenecía al Grupo
Palmares, dependía del presidente del Grupo, del director de la Unidad
Empresarial de Base (UEB) y del director de la sucursal. Era tal el
verticalismo y la centralización reinante, que el administrador del
lugar, para poder ejecutar una pequeña reparación, decidir de qué color
pintar las paredes u ordenar un nuevo plato, tenía que esperar las
órdenes de la cadena de mando.
El consejo administrativo de La Casona está integrado actualmente por un
presidente y la asamblea general de los socios, que es la principal
instancia de la cooperativa y donde se toman las principales decisiones.
En estos momentos, los 42 asociados de la cooperativa son los que
deciden como dirigen y gestionan su cooperativa, sin necesidad de
esperar órdenes y sus ganancias dependen de lo que sean capaces de vender.
Antes, cuando se reportaban pérdidas, el Estado asumía el pago del
salario. Ahora para ganar hay que vender, y para eso se requiere de un
buen servicio.
La Casona de 17 abre sus puertas de ocho de la mañana a doce de la
noche, pero esto no es rígido: si hay clientes, no cierran hasta que los
últimos pidan la cuenta, así sean las dos de la madrugadaa.
origenesmadibas@gmail.com
Source: 'La Casona de 17', un modelo de la gestión privada | Cubanet -
https://www.cubanet.org/actualidad-destacados/la-casona-de-17-un-modelo-de-la-gestion-privada/
Esperemos sentados la recuperación del Mercado Único
Esperemos sentados la recuperación del Mercado Único
PABLO PASCUAL MÉNDEZ PIÑA | La Habana | 26 Mayo 2016 - 11:44 am.
"Mala lengua conocida/ hablando mal de Machado/ que te ha puesto allí un
mercado/ que te llena la barriga/ La mujer de Antonio/ camina así",
cantaba el trío Matamoros la popular guaracha por el año 1928. Pero si
el Mercado de Cuatro Caminos fue la referencia para la letra de la
canción, cometieron un error, pues el emblemático edificio abrió sus
puertas en 1920, siendo presidente de la República Mario García Menocal.
Y a principios del 2014, sin mediar explicaciones oficiales, fue clausurado.
Sin embargo, en los últimos 15 días, su perímetro fue tapiado con
planchas de acero galvanizado y fijaron vallas informativas que rezan,
bajo un bosquejo del edificio en perspectiva: "Obras del Mercado de
Cuatro Caminos; Licencia: 2304-100-1609-1-2013; Proyectista e
inversionista: CIMEX; Contratista: ECUSE; Fecha de terminación:
diciembre/2019". Entre otros detalles deducimos, según el código, que
el proyecto data del 2013, un año antes del cierre. Y se omite la
tradicional participación de la Oficina del Historiador de la Ciudad.
De esta manera el consorcio militar GAESA hizo público el inicio de las
labores recuperativas del popular mercado demarcado por las calles
Monte, Matadero, Arroyo y Cristina, en el municipio capitalino del
Cerro, cuya edificación está dotada de dos niveles; un sótano y una
superficie de 11.000 metros cuadrados.
Sin necesidad de entrar al recinto puede valorarse el calamitoso estado
de la techumbre de cubierta ligera a cuatro aguas, a la que le falta una
cantidad importante de tejas acanaladas de asbestocemento, que descansan
sobre una armazón de perfiles de acero unidos por remaches que permanece
herrumbrosa a causa de la falta de pintura y exposición a la intemperie.
Pese a su antigüedad —96 años de construido—, el descuido, la falta de
mantenimiento y la agresividad de las emanaciones de los vehículos
automotores, los exteriores del edificio no se ven tan deteriorados.
Mostrando un estilo eclético propio del primer tercio del siglo XX, sus
cuatro fachadas exteriores están equipadas con un sinnúmero de pilares,
vanos, arcos, cornisas y ménsulas, entre otros elementos
arquitectónicos, que a ojos vistas, no muestran un menoscabo preocupante
para su restauración.
El entrepiso es de hormigón armado y está soportado por una batería de
columnas cuadradas con capiteles expansionados, que tiene algunas fallas
estructurales no catalogadas de graves por los especialistas
consultados, al igual que los portales públicos. Desafortunadamente, el
estado del sótano no pudo ser evaluado por no permitirse el acceso al área.
Según el bosquejo plasmado en la valla informativa, se muestra el empleo
de lucernarios o tragaluces, solución plausible, puesto que con este
recurso puede ahorrarse, en horarios diurnos, hasta un 25% de los gastos
de energía por concepto de iluminación. Este sistema fue muy empleado
por la arquitectura industrial de la época.
Lo preocupante de la información encontrable en la valla es que la
restauración tardará tres años, un tiempo extremadamente inflado acorde
al criterio de los especialistas. Y, según fuentes de la entidad
contratista del proyecto (la ECUSE es empresa adscrita a la corporación
CIMEX, destinada a la reparación y mantenimiento de equipos automotores
y construcción de inmuebles), resulta alarmante la carestía de mano de
obra calificada para acometer las labores, a causa de los bajos
incentivos. Por consiguiente, no se descarta que la fecha de
terminación sufra un retraso más allá de lo planificado, como suele ser
recurrente.
En la memoria de viejos habaneros
El nombre original del inmueble fue Mercado General de Abasto y Consumo,
su construcción costó 1,2 millones de pesos de la época y su primera
administración fue concedida por el Ayuntamiento de La Habana al
político y empresario cubano Alfredo Hornedo, en tiempos que la capital
albergaba 400.000 habitantes aproximadamente.
En un artículo titulado "El Mercado Único", publicado en el diario
Juventud Rebelde, Ciro Bianchi afirmó que la concesión otorgada a
Hornedo prohibía la apertura de otro mercado similar en un radio de 2,5
kilómetros a la redonda y de 700 metros para los expendios más humildes
de viandas y frutas, de ahí su categoría de "Único".
En la planta baja del mercado se comercializaban los productos
agrícolas, y en la planta alta los cárnicos y víveres de todo tipo. En
el sótano estaban las neveras. Asimismo en la tarde noche llegaba la
mercancía en camiones que luego eran descargados en el patio central,
desde donde se distribuían a los puestos de venta (casillas). Allí se
vendía generalmente en horarios de la madrugada. Después de las 9:00 am
los productos eran rebajados de precio y vendidos a los carretilleros
para evitar guardarlos en las neveras del sótano. A las 11:00 am el
mercado cerraba para la limpieza.
Felipe, un jubilado de 78 años que trabajó como carretillero en los años
50, cuenta que las carretillas se alquilaban por un costo diario de 40
centavos en un almacén de la calle Vives, a pocas cuadras de allí.
Muchos de los productos los "conveniaban a dedo", o sea, a pagar después
de ser vendidos. "En aquellos tiempos la honestidad era un gran
negocio", recuerda.
Los pescados y mariscos eran traídos directamente por los pescadores.
Llegaban frescos y embalados en cajas de zinc con hielo. Langostas,
camarones, pargos, rabirrubias, sierra, serrucho, chernas y otras
especies sobresalían entre las ofertas. También había una casilla
llamada El Escorial, donde los animales vivos en venta permanecían
enjaulados en una estantería.
La mayoría de los expendedores eran emigrantes peninsulares y chinos.
Los primeros en su mayoría ocupaban las casillas destinadas a los
cárnicos, y los segundos las destinadas a frutas y verduras. Más tarde
los judíos (polacos) comenzaron a ocupar algunos expendios.
Algunas empresas comerciales tenían representación en el Mercado Único:
Compañía de Armadores de Barcos, la estadounidense Chomer Fruit Company
y otras. El mercado albergaba una fonda, varios cafés y bares que
permanecían abiertos las 24 horas.
Antonio, un extabaquero de 82 años, aún se ríe de la maldad que le hizo
a un chino en el Mercado Único. Cuenta que metió una cucaracha muerta en
una caja de fósforos, después se llegó a la fonda y tras darse un
atracón de arroz frito, a hurtadillas mezcló las sobras con el insecto.
Con discreción y cara de indignado fue a donde el chino y le dijo:
"Chino, mira esto", a lo que el asiático respondió: "Tú no pagá, tú no
pagá, tú cállate la boca".
José Candelario, un jubilado de 84 años, era antes de 1959 uno de los
tantos noctámbulos que a la salida de los bares, cabarets u otros
centros nocturnos, recalaban en el Mercado de Cuatro Caminos. "Aquellos
sopones quitaban la borrachera de un tirón", recuerda. "Tampoco podía
comerme un plato completo de arroz frito, por la exagerada cantidad que
te servían…. Ah, y el precio de ambos platos era de 25 quilos. Aquellos
tiempos fueron una maravilla, hasta la llegada del señor Barbatruco
(Fidel Castro), que trajo consigo el hambre y la miseria".
Source: Esperemos sentados la recuperación del Mercado Único | Diario de
Cuba - http://www.diariodecuba.com/cuba/1464255887_22587.html
PABLO PASCUAL MÉNDEZ PIÑA | La Habana | 26 Mayo 2016 - 11:44 am.
"Mala lengua conocida/ hablando mal de Machado/ que te ha puesto allí un
mercado/ que te llena la barriga/ La mujer de Antonio/ camina así",
cantaba el trío Matamoros la popular guaracha por el año 1928. Pero si
el Mercado de Cuatro Caminos fue la referencia para la letra de la
canción, cometieron un error, pues el emblemático edificio abrió sus
puertas en 1920, siendo presidente de la República Mario García Menocal.
Y a principios del 2014, sin mediar explicaciones oficiales, fue clausurado.
Sin embargo, en los últimos 15 días, su perímetro fue tapiado con
planchas de acero galvanizado y fijaron vallas informativas que rezan,
bajo un bosquejo del edificio en perspectiva: "Obras del Mercado de
Cuatro Caminos; Licencia: 2304-100-1609-1-2013; Proyectista e
inversionista: CIMEX; Contratista: ECUSE; Fecha de terminación:
diciembre/2019". Entre otros detalles deducimos, según el código, que
el proyecto data del 2013, un año antes del cierre. Y se omite la
tradicional participación de la Oficina del Historiador de la Ciudad.
De esta manera el consorcio militar GAESA hizo público el inicio de las
labores recuperativas del popular mercado demarcado por las calles
Monte, Matadero, Arroyo y Cristina, en el municipio capitalino del
Cerro, cuya edificación está dotada de dos niveles; un sótano y una
superficie de 11.000 metros cuadrados.
Sin necesidad de entrar al recinto puede valorarse el calamitoso estado
de la techumbre de cubierta ligera a cuatro aguas, a la que le falta una
cantidad importante de tejas acanaladas de asbestocemento, que descansan
sobre una armazón de perfiles de acero unidos por remaches que permanece
herrumbrosa a causa de la falta de pintura y exposición a la intemperie.
Pese a su antigüedad —96 años de construido—, el descuido, la falta de
mantenimiento y la agresividad de las emanaciones de los vehículos
automotores, los exteriores del edificio no se ven tan deteriorados.
Mostrando un estilo eclético propio del primer tercio del siglo XX, sus
cuatro fachadas exteriores están equipadas con un sinnúmero de pilares,
vanos, arcos, cornisas y ménsulas, entre otros elementos
arquitectónicos, que a ojos vistas, no muestran un menoscabo preocupante
para su restauración.
El entrepiso es de hormigón armado y está soportado por una batería de
columnas cuadradas con capiteles expansionados, que tiene algunas fallas
estructurales no catalogadas de graves por los especialistas
consultados, al igual que los portales públicos. Desafortunadamente, el
estado del sótano no pudo ser evaluado por no permitirse el acceso al área.
Según el bosquejo plasmado en la valla informativa, se muestra el empleo
de lucernarios o tragaluces, solución plausible, puesto que con este
recurso puede ahorrarse, en horarios diurnos, hasta un 25% de los gastos
de energía por concepto de iluminación. Este sistema fue muy empleado
por la arquitectura industrial de la época.
Lo preocupante de la información encontrable en la valla es que la
restauración tardará tres años, un tiempo extremadamente inflado acorde
al criterio de los especialistas. Y, según fuentes de la entidad
contratista del proyecto (la ECUSE es empresa adscrita a la corporación
CIMEX, destinada a la reparación y mantenimiento de equipos automotores
y construcción de inmuebles), resulta alarmante la carestía de mano de
obra calificada para acometer las labores, a causa de los bajos
incentivos. Por consiguiente, no se descarta que la fecha de
terminación sufra un retraso más allá de lo planificado, como suele ser
recurrente.
En la memoria de viejos habaneros
El nombre original del inmueble fue Mercado General de Abasto y Consumo,
su construcción costó 1,2 millones de pesos de la época y su primera
administración fue concedida por el Ayuntamiento de La Habana al
político y empresario cubano Alfredo Hornedo, en tiempos que la capital
albergaba 400.000 habitantes aproximadamente.
En un artículo titulado "El Mercado Único", publicado en el diario
Juventud Rebelde, Ciro Bianchi afirmó que la concesión otorgada a
Hornedo prohibía la apertura de otro mercado similar en un radio de 2,5
kilómetros a la redonda y de 700 metros para los expendios más humildes
de viandas y frutas, de ahí su categoría de "Único".
En la planta baja del mercado se comercializaban los productos
agrícolas, y en la planta alta los cárnicos y víveres de todo tipo. En
el sótano estaban las neveras. Asimismo en la tarde noche llegaba la
mercancía en camiones que luego eran descargados en el patio central,
desde donde se distribuían a los puestos de venta (casillas). Allí se
vendía generalmente en horarios de la madrugada. Después de las 9:00 am
los productos eran rebajados de precio y vendidos a los carretilleros
para evitar guardarlos en las neveras del sótano. A las 11:00 am el
mercado cerraba para la limpieza.
Felipe, un jubilado de 78 años que trabajó como carretillero en los años
50, cuenta que las carretillas se alquilaban por un costo diario de 40
centavos en un almacén de la calle Vives, a pocas cuadras de allí.
Muchos de los productos los "conveniaban a dedo", o sea, a pagar después
de ser vendidos. "En aquellos tiempos la honestidad era un gran
negocio", recuerda.
Los pescados y mariscos eran traídos directamente por los pescadores.
Llegaban frescos y embalados en cajas de zinc con hielo. Langostas,
camarones, pargos, rabirrubias, sierra, serrucho, chernas y otras
especies sobresalían entre las ofertas. También había una casilla
llamada El Escorial, donde los animales vivos en venta permanecían
enjaulados en una estantería.
La mayoría de los expendedores eran emigrantes peninsulares y chinos.
Los primeros en su mayoría ocupaban las casillas destinadas a los
cárnicos, y los segundos las destinadas a frutas y verduras. Más tarde
los judíos (polacos) comenzaron a ocupar algunos expendios.
Algunas empresas comerciales tenían representación en el Mercado Único:
Compañía de Armadores de Barcos, la estadounidense Chomer Fruit Company
y otras. El mercado albergaba una fonda, varios cafés y bares que
permanecían abiertos las 24 horas.
Antonio, un extabaquero de 82 años, aún se ríe de la maldad que le hizo
a un chino en el Mercado Único. Cuenta que metió una cucaracha muerta en
una caja de fósforos, después se llegó a la fonda y tras darse un
atracón de arroz frito, a hurtadillas mezcló las sobras con el insecto.
Con discreción y cara de indignado fue a donde el chino y le dijo:
"Chino, mira esto", a lo que el asiático respondió: "Tú no pagá, tú no
pagá, tú cállate la boca".
José Candelario, un jubilado de 84 años, era antes de 1959 uno de los
tantos noctámbulos que a la salida de los bares, cabarets u otros
centros nocturnos, recalaban en el Mercado de Cuatro Caminos. "Aquellos
sopones quitaban la borrachera de un tirón", recuerda. "Tampoco podía
comerme un plato completo de arroz frito, por la exagerada cantidad que
te servían…. Ah, y el precio de ambos platos era de 25 quilos. Aquellos
tiempos fueron una maravilla, hasta la llegada del señor Barbatruco
(Fidel Castro), que trajo consigo el hambre y la miseria".
Source: Esperemos sentados la recuperación del Mercado Único | Diario de
Cuba - http://www.diariodecuba.com/cuba/1464255887_22587.html
Tuesday, May 24, 2016
Why Cuban Agriculture Is Inefficient
Why Cuban Agriculture Is Inefficient / Iván García
Ivan Garcia, 19 May 2016 — The raindrops tinkle on the zinc roof of a
greasy hut used to store sacks of fertilizer, agricultural tools, and
the various ancient contraptions that are always be a nuisance to keep
in the house.
Osvaldo, the sixty-five-year-old owner of a farm southeast of Havana,
calmly takes a drag on a cigarette butt, scratches his head with his
thick fingers, which look like twisted meat hooks, and asks his son,
"Where the hell have you left the wrench to open the water pump?" Then,
once the engine has been started, he runs through the rain back to the
entrance of his house.
Before answering a question as to why Cuban agriculture is incapable of
supplying people with enough food, he takes a swig of coffee and rocks
back and forth in his iron chair. He then tells me:
"No point in beating about the bush. It's the government's fault that
agriculture doesn't work. I have lost count of the number of measures
and strategies the agricultural directors have drawn up. The problem is
that you can't grow a crop sitting behind an office desk. Every piece of
farmland is different. The amount of sweet potatoes or beef cannot be
planned from an office in Havana."
He continues unwrapping his opinions about the black hole in the
nation's agriculture. "The land is for the peasants. If the government
wants to buy everfything that's harvested, they need to pay a fair price
for it. Now they have promised to pay properly, but two or three months
down the line Acopio (Cuba's state procurement and distribution
agency) and other government departments start to fall behind on their
payments. In my case, they owe me 20 to 30 thousand pesos. The Havana
middlemen buy your entire harvest, in cash."
Osvaldo is aware that shortages breed speculation. "But the government
needs to get real. They sell everything at very high prices to
individual farmers — fuel, seed, working clothes — and the agricultural
equipment is of poor quality. Also, times have changed. Now, nobody
wants to work on the land. Everyone is going to Havana or Miami. And
when it comes to hiring workers to gather the harvest, you have to pay
at least a hundred pesos a day. That drives up the cost of what you've
harvested. If the government gave the land to the people who are working
it, in Cuba, the food that they produced would be for export".
When you speak to private farmers, people working in co-operatives or
tenants, their opinions vary, but most of them believe that, to increase
the harvests, you have to first create appropriate living and working
conditions.
"I lost about a hundred pounds of bananas and sweet potatoes because
Acopio couldn't provide enough transport," observes a farmer with a
credit and service cooperative, who prefers to remain anonymous. "It's a
joke. They have some honest people but most of the officials there are
corrupt."
When Fidel Castro came to power in January 1959, he began applying
countless forms of production management to Cuban agriculture, from huge
state farms and cooperatives to land leases.
But harvests did not increase. Bureaucrats always come up with excuses
to explain the shortfalls. They blame the unchecked greed of middlemen,
hurricanes, rain or drought.
Though intended to alleviate the deficit, targeted price controls
quickly generate even greater shortages instead. But there could be
other reasons as well. Economist Juan Triana Cordoví cannot be accused
of being of a dissident. But in his article "Price Caps", published in
On Cuba Magazine, Triana tries to find answers to the riddle. For this
economist, prices controls are just the tip of the iceberg.
There are other explanations. According to Triana, if you compare
produce production in 2005 to that of 2009, you will find that harvests
were, on average, was 15% smaller. With respect to potatoes, the drop
was 50%. In the case of vegetables, the average rate of growth in this
same period did not exceed 1% while tomato production fell 30%.
In 2009, 34,558 hectares of produce were planted (4,245 of which were
potatoes), while only 16,494 hectares were planted in 2014 (596 of which
were potatoes). In short, in 2009 — the latest year for which data is
available — there was 50% less produce and 14% less potatoes planted. In
2009, 32,174 hectares were planted while in 2014 only 21,397 hectares
were planted. This amounts to 66% of what had been planted just five
years earlier.
Less acreage under cultivation, lower yields, increased demand, higher
costs… "What else can we expect but for prices to go up?" asks Triana.
But the government is only thinking in the short term. Faced with
complaints from millions of its citizens, the solution is a home remedy
to relieve the pain while it continues to postpone the radical solution
that Cuban agriculture needs.
Average Cubans approve of the new measures the state has taken to cap
prices and close El Trigal wholesale market south of Havana. On May 13
Martí Noticias toured fifteen produce markets — some state-run; some
private, leased or cooperative operations.
In the markets with price controls, the chalkboards indicated nine to
fifteen items for sale. Tomatoes, on average, cost 2 pesos per pound.
Guava was priced at 1.5 to 3 pesos, a banana went for 2 pesos, and
cassava and sweet potato sold for 1 peso per pound.
The privately-run markets had more variety, were cleaner and provided
better quality, though the prices were twice as high. For example, two
Caney mangoes cost 30 pesos while a six-pound melon went for 25 pesos.
Osvaldo, the peasant quoted above, believes that price controls will not
increase farm production. And he is sticking to his theory: "When the
land belongs to the peasants, and they are allowed to import and export
without having to rely on the state, there will be more than enough
food," he says.
In no country with an autocratic government — whether it be Vietnam,
China or the former Soviet Union — did state-control of the land work.
Cuba is hardly an exception.
Translated by GH
Source: Why Cuban Agriculture Is Inefficient / Iván García – Translating
Cuba -
http://translatingcuba.com/why-cuban-agriculture-is-inefficient-ivn-garca/
Ivan Garcia, 19 May 2016 — The raindrops tinkle on the zinc roof of a
greasy hut used to store sacks of fertilizer, agricultural tools, and
the various ancient contraptions that are always be a nuisance to keep
in the house.
Osvaldo, the sixty-five-year-old owner of a farm southeast of Havana,
calmly takes a drag on a cigarette butt, scratches his head with his
thick fingers, which look like twisted meat hooks, and asks his son,
"Where the hell have you left the wrench to open the water pump?" Then,
once the engine has been started, he runs through the rain back to the
entrance of his house.
Before answering a question as to why Cuban agriculture is incapable of
supplying people with enough food, he takes a swig of coffee and rocks
back and forth in his iron chair. He then tells me:
"No point in beating about the bush. It's the government's fault that
agriculture doesn't work. I have lost count of the number of measures
and strategies the agricultural directors have drawn up. The problem is
that you can't grow a crop sitting behind an office desk. Every piece of
farmland is different. The amount of sweet potatoes or beef cannot be
planned from an office in Havana."
He continues unwrapping his opinions about the black hole in the
nation's agriculture. "The land is for the peasants. If the government
wants to buy everfything that's harvested, they need to pay a fair price
for it. Now they have promised to pay properly, but two or three months
down the line Acopio (Cuba's state procurement and distribution
agency) and other government departments start to fall behind on their
payments. In my case, they owe me 20 to 30 thousand pesos. The Havana
middlemen buy your entire harvest, in cash."
Osvaldo is aware that shortages breed speculation. "But the government
needs to get real. They sell everything at very high prices to
individual farmers — fuel, seed, working clothes — and the agricultural
equipment is of poor quality. Also, times have changed. Now, nobody
wants to work on the land. Everyone is going to Havana or Miami. And
when it comes to hiring workers to gather the harvest, you have to pay
at least a hundred pesos a day. That drives up the cost of what you've
harvested. If the government gave the land to the people who are working
it, in Cuba, the food that they produced would be for export".
When you speak to private farmers, people working in co-operatives or
tenants, their opinions vary, but most of them believe that, to increase
the harvests, you have to first create appropriate living and working
conditions.
"I lost about a hundred pounds of bananas and sweet potatoes because
Acopio couldn't provide enough transport," observes a farmer with a
credit and service cooperative, who prefers to remain anonymous. "It's a
joke. They have some honest people but most of the officials there are
corrupt."
When Fidel Castro came to power in January 1959, he began applying
countless forms of production management to Cuban agriculture, from huge
state farms and cooperatives to land leases.
But harvests did not increase. Bureaucrats always come up with excuses
to explain the shortfalls. They blame the unchecked greed of middlemen,
hurricanes, rain or drought.
Though intended to alleviate the deficit, targeted price controls
quickly generate even greater shortages instead. But there could be
other reasons as well. Economist Juan Triana Cordoví cannot be accused
of being of a dissident. But in his article "Price Caps", published in
On Cuba Magazine, Triana tries to find answers to the riddle. For this
economist, prices controls are just the tip of the iceberg.
There are other explanations. According to Triana, if you compare
produce production in 2005 to that of 2009, you will find that harvests
were, on average, was 15% smaller. With respect to potatoes, the drop
was 50%. In the case of vegetables, the average rate of growth in this
same period did not exceed 1% while tomato production fell 30%.
In 2009, 34,558 hectares of produce were planted (4,245 of which were
potatoes), while only 16,494 hectares were planted in 2014 (596 of which
were potatoes). In short, in 2009 — the latest year for which data is
available — there was 50% less produce and 14% less potatoes planted. In
2009, 32,174 hectares were planted while in 2014 only 21,397 hectares
were planted. This amounts to 66% of what had been planted just five
years earlier.
Less acreage under cultivation, lower yields, increased demand, higher
costs… "What else can we expect but for prices to go up?" asks Triana.
But the government is only thinking in the short term. Faced with
complaints from millions of its citizens, the solution is a home remedy
to relieve the pain while it continues to postpone the radical solution
that Cuban agriculture needs.
Average Cubans approve of the new measures the state has taken to cap
prices and close El Trigal wholesale market south of Havana. On May 13
Martí Noticias toured fifteen produce markets — some state-run; some
private, leased or cooperative operations.
In the markets with price controls, the chalkboards indicated nine to
fifteen items for sale. Tomatoes, on average, cost 2 pesos per pound.
Guava was priced at 1.5 to 3 pesos, a banana went for 2 pesos, and
cassava and sweet potato sold for 1 peso per pound.
The privately-run markets had more variety, were cleaner and provided
better quality, though the prices were twice as high. For example, two
Caney mangoes cost 30 pesos while a six-pound melon went for 25 pesos.
Osvaldo, the peasant quoted above, believes that price controls will not
increase farm production. And he is sticking to his theory: "When the
land belongs to the peasants, and they are allowed to import and export
without having to rely on the state, there will be more than enough
food," he says.
In no country with an autocratic government — whether it be Vietnam,
China or the former Soviet Union — did state-control of the land work.
Cuba is hardly an exception.
Translated by GH
Source: Why Cuban Agriculture Is Inefficient / Iván García – Translating
Cuba -
http://translatingcuba.com/why-cuban-agriculture-is-inefficient-ivn-garca/
Corrupción, la bestia indomable del castrismo
Corrupción, la bestia indomable del castrismo
¿Por qué el Estado cubano es incapaz de acabar con ese flagelo?
Lunes, mayo 23, 2016 | Paulino Alfonso
LA HABANA, Cuba.- Como ahora está de moda hablar de la corrupción y
constantemente es tocada por personas con poca información, quisiera
reflexionar sobre algo que desgraciadamente conozco muy bien.
Durante 12 años de mi vida laboral fui auditor de gastronomía del
municipio Plaza de la Revolución, que con más de un centenar de
cafeterías y restaurantes es el de más actividad en ese sector no sólo
de la capital, sino de todo el país, por lo que creo estar autorizado
para opinar sobre las desventuras del régimen en cuanto a la corrupción,
al menos en ese ramo.
El fenómeno de la corrupción existía en Cuba desde la República, y
también en las primeras décadas del régimen castrista; pero en la
modalidad que la conocemos hoy, empezó a florecer en los años 80.
El tema de la corrupción empezó a tomar importancia a inicios del
Periodo Especial, cuando el régimen decidió taponar todas las brechas
por donde se fugaba el dinero y los recursos estatales. Fue a partir
del "gobierno" de Raúl Castro que se intensificó esta lucha, pero
manteniendo un secretismo que no permite al pueblo conocer en detalles
las causas y efectos de los casos.
Un ejemplo de esto, hace unos años, fue el caso de la malversación en el
acueducto de Santiago de Cuba. Por involucrar a dirigentes del Partido
Comunista, fue compartimentado por el gobierno. Un periodista
oficialista, nada menos que del periódico Granma, que hizo la denuncia,
fue sancionado a diez años de prisión.
Hoy, los delitos de cuello blanco son el medio por excelencia para
obtener pingües ganancias a expensas del gobierno.
En el periodo raulista, la corrupción se ha usado a menudo como
justificación para destituir a algún que otro dirigente, pero nunca se
ha hecho por su ineficiencia o los errores cometidos en el desempeño de
su cargo.
La corrupción solo se hace pública en los casos de dirigentes o
funcionarios caídos en desgracia por otro tipo de razones.
Salvo en esos casos, el gobierno trata de hacer creer que los robos al
estado constituyen un delito donde el pueblo es la principal víctima,
con el objetivo de lograr un mayor rechazo ciudadano hacia los
culpables. Pero esto ya no se logra, porque el pueblo sabe que,
principalmente en el caso de los alimentos, lo que busca el régimen es
tapar su ineficiencia y justificar sus fracasos.
Generalmente, la gente ve al que roba al Estado como alguien que le
quita algo al gobierno para venderlo a los ciudadanos de a pie, que solo
así pueden conseguirlo, aunque caro.
Referente a la corrupción y los grandes robos, se desconocen casi todos.
Son solo del dominio del Ministerio del Interior los hechos, sus
comisores y los datos que permiten establecer su magnitud.
En muchos casos, buena parte del dinero robado o malversado es invertido
en comprar a policías, fiscales y jueces.
Para ilustrar esto, traigo un ejemplo que conozco por haber trabajado
directamente en ese caso como auditor. Como han transcurrido 22 años ya
lo puedo relatar, aunque con algunas reservas que aconseja la prudencia.
Fue el conocido como el "Caso Coppelia", del que se ocupó en septiembre
de 1992 el Departamento Técnico de Investigaciones (DTI) con el apoyo de
la Unidad de Enfrentamiento que estaba ubicada en L y Malecón, Vedado.
El principal y único acusado fue Pedro Delgado, administrador general
de la heladería Coppelia, quien en pleno proceso investigativo huyó
hacia los Estados Unidos por vía marítima, en una lancha de su propiedad
que salió del río Almendares, en unión de varios familiares y allegados,
no sin antes obsequiar una caja de hamburguesas de carne de res y varias
botellas de ron a los guardias del puesto de guardafronteras.
Supe esta historia por uno de los fiscales que atendía el caso. Como hoy
se encuentra exiliado en España, puedo decir su nombre: Carlos Vega
Matamoros.
El resultado de la auditoría realizada en la heladería Coppelia –en la
cual participé– arrojó un desfalco de 3 986 700 pesos.
¿Por qué a Pedro Delgado no se le aplicó una medida de prisión
preventiva y se le permitió tener una lancha bien equipada? ¿Por qué
solo se acusó al administrador, mientas que a decenas de implicados solo
se le aplicaron "medidas administrativas"?
La respuesta: porque fueron sobornados no menos de cinco fiscales, diez
oficiales del DTI y varios auditores.
Además, hay que recordar que Pedro Delgado era militante del Partido
Comunista. Y a un dirigente comunista, de acuerdo a la política de
cuadros, mientras no se demuestre que es "un traidor" no se le puede
privar de libertad.
Como en aquel viejo filme japonés, los malos duermen bien…
La actual Constitución cubana establece que el Partido Comunista es "la
fuerza rectora de la sociedad, encargada de dirigir y orientar los
esfuerzos comunes hacia los altos fines de la construcción del
socialismo". Mientras eso esté vigente, el régimen castrista será casi
tan teocrático como el de los ayatolás iraníes, con una forma de
gobierno bien alejada de cualquier atisbo de transparencia y democracia.
Mientras persista esto, es inútil hablar de luchar contra la corrupción.
Los robos y la corrupción solo serán los instrumentos necesarios para
alimentar un sistema paralelo de compra y venta, cuyo beneficiario final
es el régimen, en cuyas arcas terminará siempre todo el dinero que se
mueva. El aparato represivo, también corrupto, se hará cómplice de los
delincuentes, y todo se perderá en "leguleyismos". El mercado negro,
inexorablemente, seguirá siendo el medio paralelo donde el pueblo
adquiere lo que el gobierno le niega por su desidia e ineficiencia.
Así, cualquier disquisición respecto a la corrupción, por redundante e
inútil, sobra.
palfonso44es@gmail.com
Source: Corrupción, la bestia indomable del castrismo | Cubanet -
https://www.cubanet.org/actualidad-destacados/el-castrismo-no-puede-luchar-contra-la-corrupcion/
¿Por qué el Estado cubano es incapaz de acabar con ese flagelo?
Lunes, mayo 23, 2016 | Paulino Alfonso
LA HABANA, Cuba.- Como ahora está de moda hablar de la corrupción y
constantemente es tocada por personas con poca información, quisiera
reflexionar sobre algo que desgraciadamente conozco muy bien.
Durante 12 años de mi vida laboral fui auditor de gastronomía del
municipio Plaza de la Revolución, que con más de un centenar de
cafeterías y restaurantes es el de más actividad en ese sector no sólo
de la capital, sino de todo el país, por lo que creo estar autorizado
para opinar sobre las desventuras del régimen en cuanto a la corrupción,
al menos en ese ramo.
El fenómeno de la corrupción existía en Cuba desde la República, y
también en las primeras décadas del régimen castrista; pero en la
modalidad que la conocemos hoy, empezó a florecer en los años 80.
El tema de la corrupción empezó a tomar importancia a inicios del
Periodo Especial, cuando el régimen decidió taponar todas las brechas
por donde se fugaba el dinero y los recursos estatales. Fue a partir
del "gobierno" de Raúl Castro que se intensificó esta lucha, pero
manteniendo un secretismo que no permite al pueblo conocer en detalles
las causas y efectos de los casos.
Un ejemplo de esto, hace unos años, fue el caso de la malversación en el
acueducto de Santiago de Cuba. Por involucrar a dirigentes del Partido
Comunista, fue compartimentado por el gobierno. Un periodista
oficialista, nada menos que del periódico Granma, que hizo la denuncia,
fue sancionado a diez años de prisión.
Hoy, los delitos de cuello blanco son el medio por excelencia para
obtener pingües ganancias a expensas del gobierno.
En el periodo raulista, la corrupción se ha usado a menudo como
justificación para destituir a algún que otro dirigente, pero nunca se
ha hecho por su ineficiencia o los errores cometidos en el desempeño de
su cargo.
La corrupción solo se hace pública en los casos de dirigentes o
funcionarios caídos en desgracia por otro tipo de razones.
Salvo en esos casos, el gobierno trata de hacer creer que los robos al
estado constituyen un delito donde el pueblo es la principal víctima,
con el objetivo de lograr un mayor rechazo ciudadano hacia los
culpables. Pero esto ya no se logra, porque el pueblo sabe que,
principalmente en el caso de los alimentos, lo que busca el régimen es
tapar su ineficiencia y justificar sus fracasos.
Generalmente, la gente ve al que roba al Estado como alguien que le
quita algo al gobierno para venderlo a los ciudadanos de a pie, que solo
así pueden conseguirlo, aunque caro.
Referente a la corrupción y los grandes robos, se desconocen casi todos.
Son solo del dominio del Ministerio del Interior los hechos, sus
comisores y los datos que permiten establecer su magnitud.
En muchos casos, buena parte del dinero robado o malversado es invertido
en comprar a policías, fiscales y jueces.
Para ilustrar esto, traigo un ejemplo que conozco por haber trabajado
directamente en ese caso como auditor. Como han transcurrido 22 años ya
lo puedo relatar, aunque con algunas reservas que aconseja la prudencia.
Fue el conocido como el "Caso Coppelia", del que se ocupó en septiembre
de 1992 el Departamento Técnico de Investigaciones (DTI) con el apoyo de
la Unidad de Enfrentamiento que estaba ubicada en L y Malecón, Vedado.
El principal y único acusado fue Pedro Delgado, administrador general
de la heladería Coppelia, quien en pleno proceso investigativo huyó
hacia los Estados Unidos por vía marítima, en una lancha de su propiedad
que salió del río Almendares, en unión de varios familiares y allegados,
no sin antes obsequiar una caja de hamburguesas de carne de res y varias
botellas de ron a los guardias del puesto de guardafronteras.
Supe esta historia por uno de los fiscales que atendía el caso. Como hoy
se encuentra exiliado en España, puedo decir su nombre: Carlos Vega
Matamoros.
El resultado de la auditoría realizada en la heladería Coppelia –en la
cual participé– arrojó un desfalco de 3 986 700 pesos.
¿Por qué a Pedro Delgado no se le aplicó una medida de prisión
preventiva y se le permitió tener una lancha bien equipada? ¿Por qué
solo se acusó al administrador, mientas que a decenas de implicados solo
se le aplicaron "medidas administrativas"?
La respuesta: porque fueron sobornados no menos de cinco fiscales, diez
oficiales del DTI y varios auditores.
Además, hay que recordar que Pedro Delgado era militante del Partido
Comunista. Y a un dirigente comunista, de acuerdo a la política de
cuadros, mientras no se demuestre que es "un traidor" no se le puede
privar de libertad.
Como en aquel viejo filme japonés, los malos duermen bien…
La actual Constitución cubana establece que el Partido Comunista es "la
fuerza rectora de la sociedad, encargada de dirigir y orientar los
esfuerzos comunes hacia los altos fines de la construcción del
socialismo". Mientras eso esté vigente, el régimen castrista será casi
tan teocrático como el de los ayatolás iraníes, con una forma de
gobierno bien alejada de cualquier atisbo de transparencia y democracia.
Mientras persista esto, es inútil hablar de luchar contra la corrupción.
Los robos y la corrupción solo serán los instrumentos necesarios para
alimentar un sistema paralelo de compra y venta, cuyo beneficiario final
es el régimen, en cuyas arcas terminará siempre todo el dinero que se
mueva. El aparato represivo, también corrupto, se hará cómplice de los
delincuentes, y todo se perderá en "leguleyismos". El mercado negro,
inexorablemente, seguirá siendo el medio paralelo donde el pueblo
adquiere lo que el gobierno le niega por su desidia e ineficiencia.
Así, cualquier disquisición respecto a la corrupción, por redundante e
inútil, sobra.
palfonso44es@gmail.com
Source: Corrupción, la bestia indomable del castrismo | Cubanet -
https://www.cubanet.org/actualidad-destacados/el-castrismo-no-puede-luchar-contra-la-corrupcion/
La crisis de la industria láctea golpea a Coppelia
La crisis de la industria láctea golpea a Coppelia
La mayor heladería del país se encuentra prestando servicios a media
capacidad
Lunes, mayo 23, 2016 | Orlando Freire Santana
LA HABANA, Cuba.- Resulta conocida la insatisfacción del público
habanero con los servicios que presta la heladería Coppelia, la otrora
"catedral del helado", ubicada en la céntrica esquina de las calles 23 y
L, en el barrio del Vedado.
Son muchas las deficiencias que ha exhibido la instalación en los
últimos tiempos: escasea el helado, lo que ocasiona con frecuencia el
cierre antes del horario establecido; son pocos los sabores y el trato
de los empleados no es el mejor; y se aprecia la venta "por la
izquierda" –en el mercado negro, a precios superiores que el oficial– de
tinas de helado con los sabores más demandados.
A tales irregularidades se suma por estos días la paralización del
servicio en las canchas de los bajos de la heladería. Solo funciona la
parte superior de Coppelia en estas jornadas de altas temperaturas, lo
que provoca enormes colas de personas que no poseen suficientes pesos
convertibles (CUC) para disfrutar tranquilamente de un helado en sitios
reservados para el pago con dicha moneda.
Claro, las autoridades podrían justificar el cierre parcial de la
instalación argumentando que remozan todas las áreas con vistas a
prestar un servicio óptimo en los meses vacacionales de julio y agosto.
Sin embargo, un reportaje reciente aparecido en el periódico Granma
("Industria láctea: Con el peso de los años y otras carencias a
cuestas", edición del 20 de mayo) nos lleva a pensar de otra manera.
Ese trabajo periodístico refleja el pésimo estado en que se encuentra
actualmente la Industria láctea, afectada por la obsolescencia
tecnológica de su equipamiento, el déficit de los medios de transporte
para el acopio y la distribución de las producciones, así como la mala
calidad de la materia prima fundamental de este sector: la leche fresca.
A propósito de esta materia prima, resulta significativo que en los
últimos tres años se ha incumplido el plan de entrega de leche a la
industria. Solo en el pasado año 2016 la industria dejó de recibir 937
mil litros de leche.
Los territorios con situaciones más desfavorables en su industria son La
Habana, Santiago de Cuba y Cienfuegos. Y en cuanto al tipo de surtido,
la peor parte la llevan el helado y el yogurt de soya. Al cierre de
abril pasado, la producción del primero alcanzaba únicamente el 78% del
plan, mientras que el yogurt solo llegaba al 84%.
A todo lo anterior hay que agregar un detalle que podría incidir en la
escasez de helado que se ha apreciado no solo en Coppelia, sino también
en toda la red gastronómica nacional.
Según Granma, solo el 59% del helado producido en el 2015 fue a parar a
los establecimientos que ofertan ese producto a la población, bien sea
mediante la gastronomía o el Ministerio del Comercio Interior. Mientras
que otro 10,7% correspondió al turismo. Pero ese periódico nada dice del
restante 30% de la producción de ese año. ¿Sería acaso que ese helado no
informado se despachó directamente en las viviendas de los miembros del
Buró Político y el Secretariado del Partido Comunista?
Source: La crisis de la industria láctea golpea a Coppelia | Cubanet -
https://www.cubanet.org/mas-noticias/la-crisis-de-la-industria-lactea-golpea-a-coppelia/
La mayor heladería del país se encuentra prestando servicios a media
capacidad
Lunes, mayo 23, 2016 | Orlando Freire Santana
LA HABANA, Cuba.- Resulta conocida la insatisfacción del público
habanero con los servicios que presta la heladería Coppelia, la otrora
"catedral del helado", ubicada en la céntrica esquina de las calles 23 y
L, en el barrio del Vedado.
Son muchas las deficiencias que ha exhibido la instalación en los
últimos tiempos: escasea el helado, lo que ocasiona con frecuencia el
cierre antes del horario establecido; son pocos los sabores y el trato
de los empleados no es el mejor; y se aprecia la venta "por la
izquierda" –en el mercado negro, a precios superiores que el oficial– de
tinas de helado con los sabores más demandados.
A tales irregularidades se suma por estos días la paralización del
servicio en las canchas de los bajos de la heladería. Solo funciona la
parte superior de Coppelia en estas jornadas de altas temperaturas, lo
que provoca enormes colas de personas que no poseen suficientes pesos
convertibles (CUC) para disfrutar tranquilamente de un helado en sitios
reservados para el pago con dicha moneda.
Claro, las autoridades podrían justificar el cierre parcial de la
instalación argumentando que remozan todas las áreas con vistas a
prestar un servicio óptimo en los meses vacacionales de julio y agosto.
Sin embargo, un reportaje reciente aparecido en el periódico Granma
("Industria láctea: Con el peso de los años y otras carencias a
cuestas", edición del 20 de mayo) nos lleva a pensar de otra manera.
Ese trabajo periodístico refleja el pésimo estado en que se encuentra
actualmente la Industria láctea, afectada por la obsolescencia
tecnológica de su equipamiento, el déficit de los medios de transporte
para el acopio y la distribución de las producciones, así como la mala
calidad de la materia prima fundamental de este sector: la leche fresca.
A propósito de esta materia prima, resulta significativo que en los
últimos tres años se ha incumplido el plan de entrega de leche a la
industria. Solo en el pasado año 2016 la industria dejó de recibir 937
mil litros de leche.
Los territorios con situaciones más desfavorables en su industria son La
Habana, Santiago de Cuba y Cienfuegos. Y en cuanto al tipo de surtido,
la peor parte la llevan el helado y el yogurt de soya. Al cierre de
abril pasado, la producción del primero alcanzaba únicamente el 78% del
plan, mientras que el yogurt solo llegaba al 84%.
A todo lo anterior hay que agregar un detalle que podría incidir en la
escasez de helado que se ha apreciado no solo en Coppelia, sino también
en toda la red gastronómica nacional.
Según Granma, solo el 59% del helado producido en el 2015 fue a parar a
los establecimientos que ofertan ese producto a la población, bien sea
mediante la gastronomía o el Ministerio del Comercio Interior. Mientras
que otro 10,7% correspondió al turismo. Pero ese periódico nada dice del
restante 30% de la producción de ese año. ¿Sería acaso que ese helado no
informado se despachó directamente en las viviendas de los miembros del
Buró Político y el Secretariado del Partido Comunista?
Source: La crisis de la industria láctea golpea a Coppelia | Cubanet -
https://www.cubanet.org/mas-noticias/la-crisis-de-la-industria-lactea-golpea-a-coppelia/
Monday, May 23, 2016
"Huelga a lo cubano" resiste en Sancti Spiritus precios topados de alimentos
"Huelga a lo cubano" resiste en Sancti Spiritus precios topados de alimentos
mayo 21, 2016
Martinoticias.com
Periodista oficialista dice que, en dos semanas, los operadores de 114
puntos de venta de cooperativas, empresas y agricultura urbana, cerraron
en la provincia. Otros esconden sus mercancías, cambian horarios o
cobran precios no marcados.
La reportera oficialista Elsa Ramos Ramírez describe en el sitio web de
Radio Sancti Spiritus como "una especie de huelga a lo cubano, por más
dura que nos suene la palabra y el hecho no se contemple en nuestros
cuerpos jurídicos", la resistencia que están haciendo en esa provincia
productores y distribuidores de productos del agro desde que el Gobierno
topó los precios de 23 de los más demandados renglones el pasado 3 de mayo.
Como han previsto varios economistas, entre ellos el oficialista Pavel
Vidal, Ramos Ramírez confirma que "para algunos bajaron los precios,
pero se ahuyentaron varios productos".
Precisa que "en la primera semana de la Resolución (del Ministerio de
Finanzas y Precios) 36 puntos de venta cerraron. Pasadas dos semanas, la
cifra subió a 114 (…) pero no son solo puntos cerrados En las ferias
dominicales ha bajado la concurrencia y se cometen violaciones, la
oferta en algunos puntos es irrisoria y los MAE (Mercados Agropecuarios
Estatales) por días dejan ver huecos en sus ventas, a pesar de que hasta
abril, según los números, Acopio había vendido unos 8,7 millones de
pesos más que igual etapa del año anterior".
La periodista apunta que "la negativa incluye a cooperativas de créditos
y servicios, puntos de la agricultura urbana, empresas, Acopio, y abarca
a todos los municipios".
Asimismo, expone algunas de las razones alegadas: "Muchos no están de
acuerdo con los nuevos precios en tanto atentan contra sus ganancias
históricas, otros dicen no tener garantía de productos pues como se sabe
se nutren de lo que compran en ferias, en mercados o lo que le traen los
intermediarios desde el campo. Otros se cuestionan, con razón, por qué
regularon aquí a los carretilleros y no en La Habana".
Explica también cómo lo están haciendo en la práctica: "esconder las
mercancías, cambiar los horarios de venta, evadir la justicia. Los
medios resultan pródigos en ejemplos de carretilleros vendiendo a
precios superiores a los establecidos en ley y también de la añeja
práctica de un precio en la tablilla y otra en la realidad de no pocos
puntos de venta (…) Después de aplicada la resolución cuerpos policiales
y directivos agrícolas por la vía de la compra forzosa, que es como se
le llama al decomiso, han recuperado más de mil quintales de productos
agrícolas que eran trasladados en camiones por debajo del telón, y en la
indisciplina se incluían cooperativas campesinas como la Hermanos Calero
y Alfredo López Brito de Cabaiguán".
La comunicadora, que llama a las autoridades a hacer cumplir la
resolución a como dé lugar, se suma a la corriente alentada por el
Gobierno que culpa por la constante alza de precios de los alimentos al
"irritante actuar de quienes han abusado del bolsillo del pueblo durante
todos estos años" (los intermediarios) y califica la actitud de los
amotinados como "un enfrentamiento directo a lo que el Estado dispuso
para proteger a la población".
En un reciente análisis publicado en la web Cuba Posible el economista
Vidal señalaba que el tope de los precios y la vuelta al ineficiente
sistema de Acopio eran "la peor secuela" del reciente VII Congreso del
Partido Comunista, y que el problema de la carestía de los alimentos no
es causado por los intermediarios, sino por una menor oferta (vinculada
con la sequía y desalentadoras limitaciones normativas y materiales para
producir), conjugada con una mayor demanda (en la que inciden el
incremento del turismo y la apertura de nuevas "paladares" o
restaurantes privados).
La laureada periodista Ramos señala que las autoridades no se han
quedado de brazos cruzados, pues han impuesto en dos semanas multas que
superan los 12 mil pesos, y "más de uno ha pasado por los tribunales,
por más que duela reconocer que es una derrota tener que conseguir casi
a punta de pistola lo que no hemos podido por convicción para darle de
comer a la gente".
También urge a tomar medidas enérgicas a "los funcionarios
gubernamentales sobre quienes recae en última y primera instancia, la
responsabilidad de garantizar que una resolución ministerial no sea
burlada en tarimas o carretillas".
Source: "Huelga a lo cubano" resiste en Sancti Spiritus precios topados
de alimentos -
http://www.martinoticias.com/a/huelga-a-lo-cubano-resiste-en-sancti-spiritus-tope-de-precios-de-lso-alimentos/122549.html
mayo 21, 2016
Martinoticias.com
Periodista oficialista dice que, en dos semanas, los operadores de 114
puntos de venta de cooperativas, empresas y agricultura urbana, cerraron
en la provincia. Otros esconden sus mercancías, cambian horarios o
cobran precios no marcados.
La reportera oficialista Elsa Ramos Ramírez describe en el sitio web de
Radio Sancti Spiritus como "una especie de huelga a lo cubano, por más
dura que nos suene la palabra y el hecho no se contemple en nuestros
cuerpos jurídicos", la resistencia que están haciendo en esa provincia
productores y distribuidores de productos del agro desde que el Gobierno
topó los precios de 23 de los más demandados renglones el pasado 3 de mayo.
Como han previsto varios economistas, entre ellos el oficialista Pavel
Vidal, Ramos Ramírez confirma que "para algunos bajaron los precios,
pero se ahuyentaron varios productos".
Precisa que "en la primera semana de la Resolución (del Ministerio de
Finanzas y Precios) 36 puntos de venta cerraron. Pasadas dos semanas, la
cifra subió a 114 (…) pero no son solo puntos cerrados En las ferias
dominicales ha bajado la concurrencia y se cometen violaciones, la
oferta en algunos puntos es irrisoria y los MAE (Mercados Agropecuarios
Estatales) por días dejan ver huecos en sus ventas, a pesar de que hasta
abril, según los números, Acopio había vendido unos 8,7 millones de
pesos más que igual etapa del año anterior".
La periodista apunta que "la negativa incluye a cooperativas de créditos
y servicios, puntos de la agricultura urbana, empresas, Acopio, y abarca
a todos los municipios".
Asimismo, expone algunas de las razones alegadas: "Muchos no están de
acuerdo con los nuevos precios en tanto atentan contra sus ganancias
históricas, otros dicen no tener garantía de productos pues como se sabe
se nutren de lo que compran en ferias, en mercados o lo que le traen los
intermediarios desde el campo. Otros se cuestionan, con razón, por qué
regularon aquí a los carretilleros y no en La Habana".
Explica también cómo lo están haciendo en la práctica: "esconder las
mercancías, cambiar los horarios de venta, evadir la justicia. Los
medios resultan pródigos en ejemplos de carretilleros vendiendo a
precios superiores a los establecidos en ley y también de la añeja
práctica de un precio en la tablilla y otra en la realidad de no pocos
puntos de venta (…) Después de aplicada la resolución cuerpos policiales
y directivos agrícolas por la vía de la compra forzosa, que es como se
le llama al decomiso, han recuperado más de mil quintales de productos
agrícolas que eran trasladados en camiones por debajo del telón, y en la
indisciplina se incluían cooperativas campesinas como la Hermanos Calero
y Alfredo López Brito de Cabaiguán".
La comunicadora, que llama a las autoridades a hacer cumplir la
resolución a como dé lugar, se suma a la corriente alentada por el
Gobierno que culpa por la constante alza de precios de los alimentos al
"irritante actuar de quienes han abusado del bolsillo del pueblo durante
todos estos años" (los intermediarios) y califica la actitud de los
amotinados como "un enfrentamiento directo a lo que el Estado dispuso
para proteger a la población".
En un reciente análisis publicado en la web Cuba Posible el economista
Vidal señalaba que el tope de los precios y la vuelta al ineficiente
sistema de Acopio eran "la peor secuela" del reciente VII Congreso del
Partido Comunista, y que el problema de la carestía de los alimentos no
es causado por los intermediarios, sino por una menor oferta (vinculada
con la sequía y desalentadoras limitaciones normativas y materiales para
producir), conjugada con una mayor demanda (en la que inciden el
incremento del turismo y la apertura de nuevas "paladares" o
restaurantes privados).
La laureada periodista Ramos señala que las autoridades no se han
quedado de brazos cruzados, pues han impuesto en dos semanas multas que
superan los 12 mil pesos, y "más de uno ha pasado por los tribunales,
por más que duela reconocer que es una derrota tener que conseguir casi
a punta de pistola lo que no hemos podido por convicción para darle de
comer a la gente".
También urge a tomar medidas enérgicas a "los funcionarios
gubernamentales sobre quienes recae en última y primera instancia, la
responsabilidad de garantizar que una resolución ministerial no sea
burlada en tarimas o carretillas".
Source: "Huelga a lo cubano" resiste en Sancti Spiritus precios topados
de alimentos -
http://www.martinoticias.com/a/huelga-a-lo-cubano-resiste-en-sancti-spiritus-tope-de-precios-de-lso-alimentos/122549.html
Saturday, May 21, 2016
Santiago de Cuba - Precios topados y nadie contento
Santiago de Cuba: Precios topados y nadie contento
LOURDES GÓMEZ | Santiago de Cuba | 21 Mayo 2016 - 9:09 am.
Toparon los precios y nadie está contento; la razón es la escasez de
productos en los mercados agropecuarios estatales. Santiago de Cuba no
es un productor agrícola, depende fundamentalmente de las importaciones
de otros territorios. A la poca productividad de la provincia ha hecho
su aporte la sequía.
Meses atrás, antes de las nuevas regulaciones estatales, en la ciudad se
había topado el precio de la carne de cerdo, que pasó de 25 a 18 pesos
la libra. Las consecuencias están a la vista, no hay disponibilidad de
la carne más popular en muchos mercados, su lugar ha sido reemplazado
por el lomo ahumado, de mayor precio y aún no incluido en el tope.
En un recorrido por la ciudad encontramos que en tres de los mercados
topados, abastecidos por granjas estatales, abundan los puestos vacíos.
Donde antes se apilaba viandas y frutas de diferentes tipos, hoy se
oferta una magra cantidad de mercancías de poca calidad.
El mercado del ferrocarril oferta como productos principales quimbombó,
tomates verdeamarillos, resecas zanahorias y diminutas remolachas. Según
una dependienta, la UBPC (Unidad Básica de Producción Cooperativa) que
los abastece "solo tiene fongos (un tipo de platano)" y ellos se las
ingenian para "conseguir y vender" otras viandas y vegetales.
El mercado Los Pinos padece de desabastecimiento crónico. Los puestos
disponibles muestran principalmente fongos, guineos y calabazas. La
mayoría de los particulares que alquilaban espacios allí se retiraron y
se guardan las mejores mercancías para la feria de los sábados, único
día en que se puede comprar yucas, boniatos y malangas.
Otro mercado con igual situación es el de Ferreiro. De los tres es el
más surtido porque tiene la ventaja de que cada puesto está a cargo de
alguna CCS (Cooperativa de créditos y servicios) o UBPC. Es el único en
el que se encuentra la carne de cerdo a 18 pesos la libra; de todas
formas, languidece en el mostrador por su gran porciento de grasa. Sus
viandas, fongos y tomates, mayormente pequeños y resecos, no tienen
atractivo a pesar de sus bajos precios.
A las tres instalaciones acuden pocos compradores. La baja calidad y
cantidad de los productos de las granjas estatales (UBPC), poseedoras
del mayor porcentaje de las tierras cultivadas del país, reafirma la
ineficacia de estas estructuras productivas.
Los consumidores prefieren comprar en los dos mercados que funcionan
bajo condiciones de oferta-demanda, más caros, para ganancia de los
particulares establecidos allí: La Plaza del Mercado, en el centro de la
ciudad, y el establecimiento ubicado frente a Plaza de la Revolución
Antonio Maceo. Allí no existen puestos vacíos, en medio del bullicio de
vendedores y compradores se exhibe todo tipo de viandas, vegetales y
carnes. Maíz, malangas, boniatos, piñas, mangos, plátanos y tomates,
todo de muy buena calidad.
Los vendedores privados se sienten inseguros con la nueva situación: "La
cosa está mala", dice Omar, en la Plaza del Mercado, con su puesto
repleto de jugosos mangos bizcochuelos. "Nos queda poco, nos van a
quitar, pero ya he pasado por esta situación cinco veces, al final nos
vuelven a poner".
Gracias a los particulares, y a pesar de sus precios, se puede disponer
de papa en la ciudad. El tubérculo se vende a entre cinco y ocho pesos
la libra y en lo que va de este año no ha sido ofertado de manera
oficial a la población santiaguera. Es el gran negocio de los puestos
privados y vendedores ambulantes, que las traen del Occidente de la Isla.
Sabedores del desabastecimiento de los mercados topados, estos
ambulantes se estacionan en las entradas con sus carretillas atestadas
de viandas y vegetales. Sus vistosos productos contrastan con las
escuálidas ofertas de las cooperativas.
"Vamos a ver cómo termina todo esto", dice Rafael, dueño de un puesto en
Micro 9, Distrito José Martí. "Yo no entiendo por qué ellos (las
autoridades) le tienen que poner precio a lo que no es suyo".
Source: Santiago de Cuba: Precios topados y nadie contento | Diario de
Cuba - http://www.diariodecuba.com/cuba/1463771499_22523.html
LOURDES GÓMEZ | Santiago de Cuba | 21 Mayo 2016 - 9:09 am.
Toparon los precios y nadie está contento; la razón es la escasez de
productos en los mercados agropecuarios estatales. Santiago de Cuba no
es un productor agrícola, depende fundamentalmente de las importaciones
de otros territorios. A la poca productividad de la provincia ha hecho
su aporte la sequía.
Meses atrás, antes de las nuevas regulaciones estatales, en la ciudad se
había topado el precio de la carne de cerdo, que pasó de 25 a 18 pesos
la libra. Las consecuencias están a la vista, no hay disponibilidad de
la carne más popular en muchos mercados, su lugar ha sido reemplazado
por el lomo ahumado, de mayor precio y aún no incluido en el tope.
En un recorrido por la ciudad encontramos que en tres de los mercados
topados, abastecidos por granjas estatales, abundan los puestos vacíos.
Donde antes se apilaba viandas y frutas de diferentes tipos, hoy se
oferta una magra cantidad de mercancías de poca calidad.
El mercado del ferrocarril oferta como productos principales quimbombó,
tomates verdeamarillos, resecas zanahorias y diminutas remolachas. Según
una dependienta, la UBPC (Unidad Básica de Producción Cooperativa) que
los abastece "solo tiene fongos (un tipo de platano)" y ellos se las
ingenian para "conseguir y vender" otras viandas y vegetales.
El mercado Los Pinos padece de desabastecimiento crónico. Los puestos
disponibles muestran principalmente fongos, guineos y calabazas. La
mayoría de los particulares que alquilaban espacios allí se retiraron y
se guardan las mejores mercancías para la feria de los sábados, único
día en que se puede comprar yucas, boniatos y malangas.
Otro mercado con igual situación es el de Ferreiro. De los tres es el
más surtido porque tiene la ventaja de que cada puesto está a cargo de
alguna CCS (Cooperativa de créditos y servicios) o UBPC. Es el único en
el que se encuentra la carne de cerdo a 18 pesos la libra; de todas
formas, languidece en el mostrador por su gran porciento de grasa. Sus
viandas, fongos y tomates, mayormente pequeños y resecos, no tienen
atractivo a pesar de sus bajos precios.
A las tres instalaciones acuden pocos compradores. La baja calidad y
cantidad de los productos de las granjas estatales (UBPC), poseedoras
del mayor porcentaje de las tierras cultivadas del país, reafirma la
ineficacia de estas estructuras productivas.
Los consumidores prefieren comprar en los dos mercados que funcionan
bajo condiciones de oferta-demanda, más caros, para ganancia de los
particulares establecidos allí: La Plaza del Mercado, en el centro de la
ciudad, y el establecimiento ubicado frente a Plaza de la Revolución
Antonio Maceo. Allí no existen puestos vacíos, en medio del bullicio de
vendedores y compradores se exhibe todo tipo de viandas, vegetales y
carnes. Maíz, malangas, boniatos, piñas, mangos, plátanos y tomates,
todo de muy buena calidad.
Los vendedores privados se sienten inseguros con la nueva situación: "La
cosa está mala", dice Omar, en la Plaza del Mercado, con su puesto
repleto de jugosos mangos bizcochuelos. "Nos queda poco, nos van a
quitar, pero ya he pasado por esta situación cinco veces, al final nos
vuelven a poner".
Gracias a los particulares, y a pesar de sus precios, se puede disponer
de papa en la ciudad. El tubérculo se vende a entre cinco y ocho pesos
la libra y en lo que va de este año no ha sido ofertado de manera
oficial a la población santiaguera. Es el gran negocio de los puestos
privados y vendedores ambulantes, que las traen del Occidente de la Isla.
Sabedores del desabastecimiento de los mercados topados, estos
ambulantes se estacionan en las entradas con sus carretillas atestadas
de viandas y vegetales. Sus vistosos productos contrastan con las
escuálidas ofertas de las cooperativas.
"Vamos a ver cómo termina todo esto", dice Rafael, dueño de un puesto en
Micro 9, Distrito José Martí. "Yo no entiendo por qué ellos (las
autoridades) le tienen que poner precio a lo que no es suyo".
Source: Santiago de Cuba: Precios topados y nadie contento | Diario de
Cuba - http://www.diariodecuba.com/cuba/1463771499_22523.html
Thursday, May 19, 2016
Cuba Gov. Drops Price on Powdered Milk
Cuba Gov. Drops Price on Powdered Milk
May 17, 2016
HAVANA TIMES — In an effort "to gradually give more value" to Cuban
salaries, the government announced Monday it would drop the price of 0.5
kg of powdered milk by 9 percent to 2.65 CUC (around 3.00 usd).
An average Cuban professional can now purchase around four kilos of milk
with their entire monthly salary. The new price takes effect today.
The government, which has a monopoly on imports and retail sales at
supermarkets and other stores, also lowered some other prices in April
and said more price relief was on the way.
The price of children's shoes at the State stores also dropped by around
6% as of Tuesday.
Price mark-ups at the government stores are usually up to 240%. The
government traditionally justifies the high prices saying it uses the
profits to help fund its educational and health care programs.
The Ministry of Finances and Prices said the lower prices, "express the
political will of the Communist Party and government to benefit the
population, especially children and the elderly."
Source: Cuba Gov. Drops Price on Powdered Milk - Havana Times.org -
http://www.havanatimes.org/?p=118824
May 17, 2016
HAVANA TIMES — In an effort "to gradually give more value" to Cuban
salaries, the government announced Monday it would drop the price of 0.5
kg of powdered milk by 9 percent to 2.65 CUC (around 3.00 usd).
An average Cuban professional can now purchase around four kilos of milk
with their entire monthly salary. The new price takes effect today.
The government, which has a monopoly on imports and retail sales at
supermarkets and other stores, also lowered some other prices in April
and said more price relief was on the way.
The price of children's shoes at the State stores also dropped by around
6% as of Tuesday.
Price mark-ups at the government stores are usually up to 240%. The
government traditionally justifies the high prices saying it uses the
profits to help fund its educational and health care programs.
The Ministry of Finances and Prices said the lower prices, "express the
political will of the Communist Party and government to benefit the
population, especially children and the elderly."
Source: Cuba Gov. Drops Price on Powdered Milk - Havana Times.org -
http://www.havanatimes.org/?p=118824
For Cuban Home Cooks, Ingenuity and Luck Are Key Ingredients
For Cuban Home Cooks, Ingenuity and Luck Are Key Ingredients
By KIM SEVERSONMAY 17, 2016
HAVANA — One recent afternoon, Kanye West and three Kardashians
Instagrammed their way through the streets of old Havana in a 1950s-era
Chevy Bel Air. In a working-class neighborhood a 20-minute drive away,
Yolanda Horruitiner, who hasn't left Cuba since she was born here 70
years ago, shopped for dinner.
Even with a visitor willing to buy the groceries and the rules of
commerce looser than they have been since Fidel Castro declared this
nation a socialist state in 1961, it was going to be no small feat.
Despite a shift in the political and cultural landscape that has brought
a Rolling Stones concert and private restaurants so jammed with tourists
that reservations are a must, stocking a Cuban home kitchen remains one
of the biggest challenges of daily life.
Although there are pockets of wealth among Cuba's 11 million people, the
average government salary is around $22 a month. Almost everyone finds a
way to make extra income on the side. Still, all the money in the world
can't help if the markets are out of onions and your cooking-oil
connection has run dry.
So the Cuban home cook has to be agile, thrifty and lucky, making good
use of both the state-issued monthly ration book and a reliable roster
of black-market traders. Crucial, too, is an intimate understanding of
the byzantine system of government-run grocery stores, bakeries and
farmers' markets.
Increasingly, fruits and vegetables can be found at cooperatives or from
a vendor who may show up in the neighborhood with a small cart.
Then there are more subterranean options. An enterprising Cuban can buy
fresh white cheese along a country highway and resell it in the city. On
the steps of what passes for a supermarket, a woman may offer a deal on
a substantial sausage that shoppers speculate was stolen by a son who
works at a state meat factory.
Spices are a point of pride for cooks who have either snagged them on a
trip to another country or secured them through what is called the
Samsonite trade — the steady stream of food smuggled into the country.
"Every Cuban can give you a history about how they got the food they are
eating that day," said Javier Ortiz, 27, a journalist with a taste for
powdered milk because that's what was available when he was growing up.
He makes $40 to $50 a month at the government television station and,
with his brother, runs an Airbnb in the family's home. The state gives
them more rationed rice than they can eat, so when the price is right,
Mr. Ortiz sells it on a Cuban version of Craigslist called Revolico.com.
Ms. Horruitiner (oh-roo-EE-tee-nehr), who is fluent in Russian and
Spanish, spent most of her career as an announcer of news and
entertainment for state-run radio and television stations. Her pension
is about $8 a month. Her daughter Lisset Felipe Horruitiner, who lives
with her, has a government job that brings in about $20 a month. They
use all the rice rations they get.
We met one afternoon at a farmers' cooperative market nicknamed the
Boutique because the produce is expensive by island standards. Limes
cost 45 cents a pound. For expats and cooks with money, it's the only
reliable place to find cilantro and ginger.
We bought a mamey, a creamy, vanilla-scented tropical fruit that tastes
and looks something like a sweet potato. Ms. Horruitiner would blend it
with ice, water and sugar for a shake called a batido. She balked at the
price, about 84 cents, telling me in no uncertain terms that I had just
been taken for a ride.
She suggested, through an interpreter, that we head to a favorite
"agro," or agromercado, a market where the government caps the prices
for produce, which the farmers grow under government contract. We pulled
up only to find that it had just been closed for fumigation. Ms.
Horruitiner threw up her hands. "It's a novella!" she said.
Back in the sputtering Soviet-era Lada that served as our taxi, we
headed to another agromercado, where the tomatoes — more green than red
— were 15 cents a pound. Green peppers cost even less, and there was
only one small variety. They seemed puny compared with the watery giants
sold in American supermarkets, but they tasted much better.
NYT FoodCulinary TravelFollow On
Next up was a supermercado that sells its products in the currency
referred to as "kooks," after the CUC, the Cuban convertible peso.
Visitors mostly use the CUC, which was established in 2004. Cubans have
to toggle between CUCs and the traditional Cuban peso.
The store resembled a small, shabby Walmart stocked with random
leftovers from other countries, but no fresh meat or produce. There were
dented cups of soy yogurt, a few frozen chickens from Brazil, cans of
Spanish tomato paste and a barely cool refrigerator case piled with
chicken hot dogs from Canada. An entire aisle was filled with large
plastic bottles of Cuban-made soybean oil.
Ms. Horruitiner planned to make a homey Cuban supper: picadillo, the
reliable ground beef stew, and arroz congrí, a dish related to Moros y
Cristianos, the straightforward marriage of white rice and black beans
that sprang from the Spanish occupation of Cuba and refers to the
period, from the eighth through the 15th centuries, when Islamic Moors
occupied parts of the Christian Iberian Peninsula.
Finding beans and rice was easy. The beef took more work.
Before the revolution, Cuba had plenty of cattle. But their numbers fell
fast during what the Cubans refer to as "the special period," an
economic crisis that began in 1989 when the Soviet Union began to
collapse and soon cut off economic support for Cuba.
With the American embargo firmly in place, a drop in the price of sugar
and the loss of $5 billion a year in Soviet cash and goods, the country
plunged into extreme poverty. In an effort to rebuild the herd,
slaughtering a cow without a government contract was declared illegal in
2003.
A common piece of recent Cuban folklore has it that finding food during
the special period was so difficult that cats and zoo animals disappeared.
Over dinner, Ms. Horruitiner would recount how people sautéed grapefruit
peels in oil and pretended they were cutlets. Sugar water replaced coffee.
"Even if you had money, there was nothing to buy," Ms. Horruitiner said.
Now, steaks are imported for tourist hotels, and cuts of beef remain a
prize for home cooks with good black-market connections. Ropa vieja, a
classic Cuban shredded beef braise from the Sephardic cooks of Spain, is
more often made with pork or lamb.
Ground beef cut with soy protein is easier to come by. We left the store
with a plastic sleeve of frozen meat, which she complained was "B
grade." We also had a jar of pickled onions, gherkins and olives from
Spain. It cost nearly $5. The olives would go in the picadillo; the
pickles would garnish the sliced tomato salad.
Back home in her neighborhood, called La Ceiba, Ms. Horruitiner stepped
into a kitchen no bigger than a closet. It was well equipped with a
pressure cooker and a rice cooker.
"Welcome to my laboratory," she said.
She learned to cook from a grandmother and, like most Cubans of a
certain generation, from Nitza Villapol, the most famous cook in Cuba.
Ms. Villapol was cooking on television long before Julia Child. Her
career stretched from before the revolution through the special period.
She was a true daughter of the revolution, cheerfully teaching Cubans
how to cook well with not very much.
In the 1950s, she wrote two seminal cookbooks, "Cocina Criolla" and the
follow-up, "Cocina al Minuto." Ms. Horruitiner keeps her copy of "Cocina
al Minuto" carefully wrapped inside a large envelope, its pages stuffed
with handwritten family additions.
Her picadillo is a much less embellished version than Ms. Villapol's
prerevolutionary recipe. It starts with a small green pepper, seven or
eight little toes of garlic and a small chopped onion mixed into the
meat. She adds a slug of oil and applies heat, then stirs in two
spoonfuls of soy sauce — a Cuban pantry staple introduced by Chinese
immigrants.
Then comes a cup of tomato sauce. She wished she had some dry wine.
Instead she used juice from the jar of olives, and a shake of dried
dill. From pots outside the door, she grabbed a few leaves of fresh
basil and Cuban oregano.
It is the kind of make-do Cuban cooking that the chef José Andrés found
during a trip to Cuba in March with President Obama, when he went to a
friend's house to make dinner.
"In the home kitchen, you find what happens when people don't have a
lot," Mr. Andrés said in an interview. "The great thing is these people
appreciate any ingredient more than we do."
Ms. Horruitiner said it was a style of cooking unique to Cuba.
"Innovation," she said, "comes from the lap of desperation."
Source: For Cuban Home Cooks, Ingenuity and Luck Are Key Ingredients -
The New York Times -
http://www.nytimes.com/2016/05/18/dining/cuba-home-cooking.html?_r=0
By KIM SEVERSONMAY 17, 2016
HAVANA — One recent afternoon, Kanye West and three Kardashians
Instagrammed their way through the streets of old Havana in a 1950s-era
Chevy Bel Air. In a working-class neighborhood a 20-minute drive away,
Yolanda Horruitiner, who hasn't left Cuba since she was born here 70
years ago, shopped for dinner.
Even with a visitor willing to buy the groceries and the rules of
commerce looser than they have been since Fidel Castro declared this
nation a socialist state in 1961, it was going to be no small feat.
Despite a shift in the political and cultural landscape that has brought
a Rolling Stones concert and private restaurants so jammed with tourists
that reservations are a must, stocking a Cuban home kitchen remains one
of the biggest challenges of daily life.
Although there are pockets of wealth among Cuba's 11 million people, the
average government salary is around $22 a month. Almost everyone finds a
way to make extra income on the side. Still, all the money in the world
can't help if the markets are out of onions and your cooking-oil
connection has run dry.
So the Cuban home cook has to be agile, thrifty and lucky, making good
use of both the state-issued monthly ration book and a reliable roster
of black-market traders. Crucial, too, is an intimate understanding of
the byzantine system of government-run grocery stores, bakeries and
farmers' markets.
Increasingly, fruits and vegetables can be found at cooperatives or from
a vendor who may show up in the neighborhood with a small cart.
Then there are more subterranean options. An enterprising Cuban can buy
fresh white cheese along a country highway and resell it in the city. On
the steps of what passes for a supermarket, a woman may offer a deal on
a substantial sausage that shoppers speculate was stolen by a son who
works at a state meat factory.
Spices are a point of pride for cooks who have either snagged them on a
trip to another country or secured them through what is called the
Samsonite trade — the steady stream of food smuggled into the country.
"Every Cuban can give you a history about how they got the food they are
eating that day," said Javier Ortiz, 27, a journalist with a taste for
powdered milk because that's what was available when he was growing up.
He makes $40 to $50 a month at the government television station and,
with his brother, runs an Airbnb in the family's home. The state gives
them more rationed rice than they can eat, so when the price is right,
Mr. Ortiz sells it on a Cuban version of Craigslist called Revolico.com.
Ms. Horruitiner (oh-roo-EE-tee-nehr), who is fluent in Russian and
Spanish, spent most of her career as an announcer of news and
entertainment for state-run radio and television stations. Her pension
is about $8 a month. Her daughter Lisset Felipe Horruitiner, who lives
with her, has a government job that brings in about $20 a month. They
use all the rice rations they get.
We met one afternoon at a farmers' cooperative market nicknamed the
Boutique because the produce is expensive by island standards. Limes
cost 45 cents a pound. For expats and cooks with money, it's the only
reliable place to find cilantro and ginger.
We bought a mamey, a creamy, vanilla-scented tropical fruit that tastes
and looks something like a sweet potato. Ms. Horruitiner would blend it
with ice, water and sugar for a shake called a batido. She balked at the
price, about 84 cents, telling me in no uncertain terms that I had just
been taken for a ride.
She suggested, through an interpreter, that we head to a favorite
"agro," or agromercado, a market where the government caps the prices
for produce, which the farmers grow under government contract. We pulled
up only to find that it had just been closed for fumigation. Ms.
Horruitiner threw up her hands. "It's a novella!" she said.
Back in the sputtering Soviet-era Lada that served as our taxi, we
headed to another agromercado, where the tomatoes — more green than red
— were 15 cents a pound. Green peppers cost even less, and there was
only one small variety. They seemed puny compared with the watery giants
sold in American supermarkets, but they tasted much better.
NYT FoodCulinary TravelFollow On
Next up was a supermercado that sells its products in the currency
referred to as "kooks," after the CUC, the Cuban convertible peso.
Visitors mostly use the CUC, which was established in 2004. Cubans have
to toggle between CUCs and the traditional Cuban peso.
The store resembled a small, shabby Walmart stocked with random
leftovers from other countries, but no fresh meat or produce. There were
dented cups of soy yogurt, a few frozen chickens from Brazil, cans of
Spanish tomato paste and a barely cool refrigerator case piled with
chicken hot dogs from Canada. An entire aisle was filled with large
plastic bottles of Cuban-made soybean oil.
Ms. Horruitiner planned to make a homey Cuban supper: picadillo, the
reliable ground beef stew, and arroz congrí, a dish related to Moros y
Cristianos, the straightforward marriage of white rice and black beans
that sprang from the Spanish occupation of Cuba and refers to the
period, from the eighth through the 15th centuries, when Islamic Moors
occupied parts of the Christian Iberian Peninsula.
Finding beans and rice was easy. The beef took more work.
Before the revolution, Cuba had plenty of cattle. But their numbers fell
fast during what the Cubans refer to as "the special period," an
economic crisis that began in 1989 when the Soviet Union began to
collapse and soon cut off economic support for Cuba.
With the American embargo firmly in place, a drop in the price of sugar
and the loss of $5 billion a year in Soviet cash and goods, the country
plunged into extreme poverty. In an effort to rebuild the herd,
slaughtering a cow without a government contract was declared illegal in
2003.
A common piece of recent Cuban folklore has it that finding food during
the special period was so difficult that cats and zoo animals disappeared.
Over dinner, Ms. Horruitiner would recount how people sautéed grapefruit
peels in oil and pretended they were cutlets. Sugar water replaced coffee.
"Even if you had money, there was nothing to buy," Ms. Horruitiner said.
Now, steaks are imported for tourist hotels, and cuts of beef remain a
prize for home cooks with good black-market connections. Ropa vieja, a
classic Cuban shredded beef braise from the Sephardic cooks of Spain, is
more often made with pork or lamb.
Ground beef cut with soy protein is easier to come by. We left the store
with a plastic sleeve of frozen meat, which she complained was "B
grade." We also had a jar of pickled onions, gherkins and olives from
Spain. It cost nearly $5. The olives would go in the picadillo; the
pickles would garnish the sliced tomato salad.
Back home in her neighborhood, called La Ceiba, Ms. Horruitiner stepped
into a kitchen no bigger than a closet. It was well equipped with a
pressure cooker and a rice cooker.
"Welcome to my laboratory," she said.
She learned to cook from a grandmother and, like most Cubans of a
certain generation, from Nitza Villapol, the most famous cook in Cuba.
Ms. Villapol was cooking on television long before Julia Child. Her
career stretched from before the revolution through the special period.
She was a true daughter of the revolution, cheerfully teaching Cubans
how to cook well with not very much.
In the 1950s, she wrote two seminal cookbooks, "Cocina Criolla" and the
follow-up, "Cocina al Minuto." Ms. Horruitiner keeps her copy of "Cocina
al Minuto" carefully wrapped inside a large envelope, its pages stuffed
with handwritten family additions.
Her picadillo is a much less embellished version than Ms. Villapol's
prerevolutionary recipe. It starts with a small green pepper, seven or
eight little toes of garlic and a small chopped onion mixed into the
meat. She adds a slug of oil and applies heat, then stirs in two
spoonfuls of soy sauce — a Cuban pantry staple introduced by Chinese
immigrants.
Then comes a cup of tomato sauce. She wished she had some dry wine.
Instead she used juice from the jar of olives, and a shake of dried
dill. From pots outside the door, she grabbed a few leaves of fresh
basil and Cuban oregano.
It is the kind of make-do Cuban cooking that the chef José Andrés found
during a trip to Cuba in March with President Obama, when he went to a
friend's house to make dinner.
"In the home kitchen, you find what happens when people don't have a
lot," Mr. Andrés said in an interview. "The great thing is these people
appreciate any ingredient more than we do."
Ms. Horruitiner said it was a style of cooking unique to Cuba.
"Innovation," she said, "comes from the lap of desperation."
Source: For Cuban Home Cooks, Ingenuity and Luck Are Key Ingredients -
The New York Times -
http://www.nytimes.com/2016/05/18/dining/cuba-home-cooking.html?_r=0
Wednesday, May 18, 2016
Cuban Government Announces New Set of Price Reductions
Cuban Government Announces New Set of Price Reductions / 14ymedio
14ymedio, 17 May 2016 – The Cuban government has published an "official
note" announcing price reductions for products sold in Cuban convertible
pesos (CUC) which will go into effect on Tuesday. The measure is aimed
at "gradually increasing the purchasing power of the Cuban pesos (CUP),"
explained the Ministry of Finances and Prices in the announcement read
on primetime television news this Monday.
Among the products that will benefit from the reductions is powdered
milk, the price of which was reduced by 9%, and liquid milk which was
reduced by 20%.
"Powdered milk in half-kilo tri-laminate bags is reduced from 2.90 CUC
to 2.65 CUC [the average monthly wage in Cuba is the equivalent of about
20-25 CUC]. The same product, in a half-kilo lithographed nylon bag is
2.55 CUC," the note offered as an example.
The decision includes offering some items wholesale in several stores of
the government-run chains TRD-Caribe and CIMEX, which already sell
chicken in large boxes. Starting now, milk will also be added to this
with "powdered milk in a 25 kilo sack for 119.85 CUC."
The drop in prices will include "custards, jellies, grain rice, dried
beans and canned goods (meat, seafood, fruit and vegetables) between 25%
and 30%," the note detailed.
In addition, children's footwear will be reduced approximately 6%, a
decision the government defines as part of "the societal strategies to
address the effects of the current demographic dynamics."
In late April, the government announced a reduction in the prices of
various foods and other commodities sold in stores in convertible pesos
(CUC) and national currency (CUP). The move came at a time of growing
popular disconnect in the rising cost of living and shortages.
Source: Cuban Government Announces New Set of Price Reductions /
14ymedio – Translating Cuba -
http://translatingcuba.com/cuban-government-announces-new-set-of-price-reductions-14ymedio/
14ymedio, 17 May 2016 – The Cuban government has published an "official
note" announcing price reductions for products sold in Cuban convertible
pesos (CUC) which will go into effect on Tuesday. The measure is aimed
at "gradually increasing the purchasing power of the Cuban pesos (CUP),"
explained the Ministry of Finances and Prices in the announcement read
on primetime television news this Monday.
Among the products that will benefit from the reductions is powdered
milk, the price of which was reduced by 9%, and liquid milk which was
reduced by 20%.
"Powdered milk in half-kilo tri-laminate bags is reduced from 2.90 CUC
to 2.65 CUC [the average monthly wage in Cuba is the equivalent of about
20-25 CUC]. The same product, in a half-kilo lithographed nylon bag is
2.55 CUC," the note offered as an example.
The decision includes offering some items wholesale in several stores of
the government-run chains TRD-Caribe and CIMEX, which already sell
chicken in large boxes. Starting now, milk will also be added to this
with "powdered milk in a 25 kilo sack for 119.85 CUC."
The drop in prices will include "custards, jellies, grain rice, dried
beans and canned goods (meat, seafood, fruit and vegetables) between 25%
and 30%," the note detailed.
In addition, children's footwear will be reduced approximately 6%, a
decision the government defines as part of "the societal strategies to
address the effects of the current demographic dynamics."
In late April, the government announced a reduction in the prices of
various foods and other commodities sold in stores in convertible pesos
(CUC) and national currency (CUP). The move came at a time of growing
popular disconnect in the rising cost of living and shortages.
Source: Cuban Government Announces New Set of Price Reductions /
14ymedio – Translating Cuba -
http://translatingcuba.com/cuban-government-announces-new-set-of-price-reductions-14ymedio/
La "peor secuela" de Congreso del PCC: la marcha atrás a las reformas agrícolas
La "peor secuela" de Congreso del PCC: la marcha atrás a las reformas
agrícolas
mayo 17, 2016
Rolando Cartaya
Vuelta al ineficiente sistema de Acopio y tope de los precios depararán
más escasez en 2016, asegura el oficialista Pavel Vidal. Carestía de los
alimentos no es culpa de los intermediarios, sino de menos oferta, más
demanda y trabas a la producción.
"Todos los hombres pueden caer en un error; pero sólo los necios
perseveran en él". La reflexión se atribuye a Cicerón. El economista
cubano Pavel Vidal califica en un artículo de "peligroso", el repliegue
de las reformas en la agricultura cubana y estima que "la peor secuela"
para ese sector del reciente VII Congreso del Partido Comunista de Cuba
sería la decisión de frenar el experimento en la comercialización
agrícola en las provincias de La Habana, Artemisa y Mayabeque, y retomar
el desacreditado mecanismo del acopio estatal y el tope de los precios.
En su trabajo publicado en el sitio "Cuba Posible" el experto, que ha
encabezado junto con el recién sancionado Omar Everleny Pérez la crítica
económica de las reformas raulistas desde el oficialismo, señala que el
obvio repunte en los precios de los alimentos a lo largo de 2015 "motivó
un grupo de reacciones culpando a las reformas de mercado introducidas
en tales provincias".
Pero Vidal considera contraproducentes las medidas implementadas casi
inmediatamente después del congreso comunista: "De hecho, a partir del
reforzamiento del sistema de Acopio y la colocación de topes a los
precios, no se puede esperar otra cosa durante el año 2016 que más
escasez en los mercados agropecuarios e incremento de las importaciones
de alimentos".
El autor recuerda que en el experimento que comenzó en 2013 para las
citadas provincias "se iba desmantelando el sistema de comercialización
centralizado, regido por la empresa estatal conocida como Acopio, y en
su lugar, se ponían en práctica los nuevos mercados mayoristas, donde
operaban trabajadores por cuenta propia y cooperativas como
intermediadores-comercializadores, y los precios se ajustaban de acuerdo
a la oferta y a la demanda".
Observa que, sin embargo, "en el imaginario popular existe la impresión
de que los intermediarios privados en la agricultura, controlan los
precios y forman oligopolios", una tesis "alimentada por la prensa
estatal y que también salió a relucir en el VII Congreso del PCC". (Poco
después de concluido ese evento el gobierno decretó el tope de los
precios en todas las formas de comercialización de productos del agro
menos los mercados de oferta y demanda)
El economista, que se desempeña actualmente como profesor de la
Universidad Javeriana en Colombia, explica por qué la atribución del
incremento de los precios a los intermediarios es un espejismo:
"Por el lado de la oferta, la agricultura cubana sufrió (en 2015) un
evento de sequía generalizada, lo que limitó la capacidad productiva de
un grupo importante de alimentos".
"En 2015 también tuvo lugar en Cuba una expansión de la demanda de
alimentos. Aumentó en dos dígitos el crecimiento de la llegada de
turistas, lo que se unió a la multiplicación de los (restaurantes)
paladares y al incremento del salario nominal promedio en el sector
público. ¿Qué se esperaba que sucediese frente a esta situación? Pues
dos cosas: que aumenten los precios y que aumente la producción".
"Para que aumente la producción, los productores tienen que verse
incentivados por el incremento de los precios (...). Todo depende
entonces si la producción tiene capacidad potencial de atender los
nuevos requerimientos de la demanda".
Los mencionados factores, afirma Vidal, "fueron los responsables del
incremento de los precios, y no los intermediarios".
Regreso al error
El autor, que en una entrevista en 2011 con la publicación católica
Espacio Laical abogaba por la eliminación del monopolio estatal de
Acopio, lamenta el retorno a la "ya comprobada ineficiente estructura
(…), caracterizada por un limitado espectro de productos a contratar,
pérdidas de parte de las cosechas por incumplimientos en la recogida,
deterioro de la calidad de los productos y grandes deudas con los
campesinos y cooperativistas". "¿Quién puede asegurar y con cuáles
argumentos que estos problemas no se repetirán?", se pregunta Vidal.
Agrega que la agricultura es el sector de la economía priorizado con
mayores transformaciones, principalmente la entrega de tierras ociosas
en usufructo desde 2008 a productores agrícolas individuales y
cooperativos. Recuerda que en 2012 se elevó el máximo de tierras por
productor de 40 a 67 hectáreas, se dieron más facilidades para la
obtención de algunos insumos, y la posibilidad de construir viviendas e
infraestructura en las tierras entregadas.
También se abrieron desde los bancos estatales el crédito y los
servicios micro-financieros para los usufructuarios, y se autorizó que
las cooperativas agrícolas y los campesinos privados pudieran vender
directamente a los hoteles y entidades turísticas estatales.
Sin embargo, "el crecimiento promedio anual del sector agropecuario
cubano del año 2008 hasta el año 2014, según las cuentas nacionales de
la ONEI, ha sido de apenas un 0,9 por ciento".
Vidal cree que el ritmo de las reformas en el sector privado
agropecuario debería ser más rápido, y apunta que "Vietnam, país
referenciado en el Informe Central del VII Congreso, es un ejemplo donde
las reformas de mercado resultaron favorables para la agricultura. con
3,2 por ciento de crecimiento medio en los primeros siete años y 3,9 por
ciento en los años 90", lo cual permitió incrementar las exportaciones,
eliminar el racionamiento y mejorar los ingresos reales de las familias.
Libre acceso a tecnología, capital, insumos...
Pero comparada con la de Vietnam la población cubana es urbana y
envejecida, y el economista recomienda paliar la falta de fuerza de
trabajo permitiendo a los productores agrícolas cubanos acceso directo y
sin restricciones a la tecnología y al capital.
Vidal explica por qué en 2015 en Cuba "los agricultores no tenían
capacidad potencial para responder con más producción al incremento de
la demanda. El mercado de bienes de capitales prácticamente no existe.
Los instrumentos, maquinarias y medios de transporte con que trabajan
los campesinos y los comercializadores tienen décadas de obsolescencia.
A eso se añade un mercado de insumos insuficiente e inestable".
"¿Cómo lo hizo Vietnam? Pues eliminó las restricciones para el acceso
directo a los bienes de capital e insumos importados. La devaluación y
unificación de las tasas de cambio, la eliminación de los monopolios
estatales en el comercio externo y la flexibilización a las
restricciones a la importación fueron la fórmula".
El economista recomienda entre otros pasos dejar que inversionistas
extranjeros y cubanos abran mercados mayoristas de insumos y bienes de
capital para los agricultores y comercializadores, permitiendo que
dichos mercados incluyan crédito comercial con pagos a plazos; y dar
entrada en el experimento a proyectos internacionales que desde hace
años han manifestado interés en apoyar las micro-finanzas cubanas.
Dicha propuesta, a su juicio, también serviría para multiplicar el
número de participantes en los mercados agrícolas y mejorar su
eficiencia, aunque "se requiere además que el proceso burocrático para
obtener licencias como privado en la agricultura y para adquirir tierras
en usufructo debe tender a costo cero, lo que implica además que sea
sencillo y que no demore".
"Cuba tiene la tasa de formación de capital más baja de América Latina.
La variable que internacionalmente muestra una correlación más clara con
el crecimiento económico es precisamente la inversión (…) para lograr
definitivamente aumentar y sostener la inversión nacional y extranjera
se requiere aportar confianza y seguridad a los cambios. Los retrocesos
no ayudan", concluye diciendo Pavel Vidal.
Source: La "peor secuela" de Congreso del PCC: la marcha atrás a las
reformas agrícolas -
http://www.martinoticias.com/a/economista-retroceso-en-reformas-agricolas-peor-secuela-de-congreso-del-pcc/122261.html
agrícolas
mayo 17, 2016
Rolando Cartaya
Vuelta al ineficiente sistema de Acopio y tope de los precios depararán
más escasez en 2016, asegura el oficialista Pavel Vidal. Carestía de los
alimentos no es culpa de los intermediarios, sino de menos oferta, más
demanda y trabas a la producción.
"Todos los hombres pueden caer en un error; pero sólo los necios
perseveran en él". La reflexión se atribuye a Cicerón. El economista
cubano Pavel Vidal califica en un artículo de "peligroso", el repliegue
de las reformas en la agricultura cubana y estima que "la peor secuela"
para ese sector del reciente VII Congreso del Partido Comunista de Cuba
sería la decisión de frenar el experimento en la comercialización
agrícola en las provincias de La Habana, Artemisa y Mayabeque, y retomar
el desacreditado mecanismo del acopio estatal y el tope de los precios.
En su trabajo publicado en el sitio "Cuba Posible" el experto, que ha
encabezado junto con el recién sancionado Omar Everleny Pérez la crítica
económica de las reformas raulistas desde el oficialismo, señala que el
obvio repunte en los precios de los alimentos a lo largo de 2015 "motivó
un grupo de reacciones culpando a las reformas de mercado introducidas
en tales provincias".
Pero Vidal considera contraproducentes las medidas implementadas casi
inmediatamente después del congreso comunista: "De hecho, a partir del
reforzamiento del sistema de Acopio y la colocación de topes a los
precios, no se puede esperar otra cosa durante el año 2016 que más
escasez en los mercados agropecuarios e incremento de las importaciones
de alimentos".
El autor recuerda que en el experimento que comenzó en 2013 para las
citadas provincias "se iba desmantelando el sistema de comercialización
centralizado, regido por la empresa estatal conocida como Acopio, y en
su lugar, se ponían en práctica los nuevos mercados mayoristas, donde
operaban trabajadores por cuenta propia y cooperativas como
intermediadores-comercializadores, y los precios se ajustaban de acuerdo
a la oferta y a la demanda".
Observa que, sin embargo, "en el imaginario popular existe la impresión
de que los intermediarios privados en la agricultura, controlan los
precios y forman oligopolios", una tesis "alimentada por la prensa
estatal y que también salió a relucir en el VII Congreso del PCC". (Poco
después de concluido ese evento el gobierno decretó el tope de los
precios en todas las formas de comercialización de productos del agro
menos los mercados de oferta y demanda)
El economista, que se desempeña actualmente como profesor de la
Universidad Javeriana en Colombia, explica por qué la atribución del
incremento de los precios a los intermediarios es un espejismo:
"Por el lado de la oferta, la agricultura cubana sufrió (en 2015) un
evento de sequía generalizada, lo que limitó la capacidad productiva de
un grupo importante de alimentos".
"En 2015 también tuvo lugar en Cuba una expansión de la demanda de
alimentos. Aumentó en dos dígitos el crecimiento de la llegada de
turistas, lo que se unió a la multiplicación de los (restaurantes)
paladares y al incremento del salario nominal promedio en el sector
público. ¿Qué se esperaba que sucediese frente a esta situación? Pues
dos cosas: que aumenten los precios y que aumente la producción".
"Para que aumente la producción, los productores tienen que verse
incentivados por el incremento de los precios (...). Todo depende
entonces si la producción tiene capacidad potencial de atender los
nuevos requerimientos de la demanda".
Los mencionados factores, afirma Vidal, "fueron los responsables del
incremento de los precios, y no los intermediarios".
Regreso al error
El autor, que en una entrevista en 2011 con la publicación católica
Espacio Laical abogaba por la eliminación del monopolio estatal de
Acopio, lamenta el retorno a la "ya comprobada ineficiente estructura
(…), caracterizada por un limitado espectro de productos a contratar,
pérdidas de parte de las cosechas por incumplimientos en la recogida,
deterioro de la calidad de los productos y grandes deudas con los
campesinos y cooperativistas". "¿Quién puede asegurar y con cuáles
argumentos que estos problemas no se repetirán?", se pregunta Vidal.
Agrega que la agricultura es el sector de la economía priorizado con
mayores transformaciones, principalmente la entrega de tierras ociosas
en usufructo desde 2008 a productores agrícolas individuales y
cooperativos. Recuerda que en 2012 se elevó el máximo de tierras por
productor de 40 a 67 hectáreas, se dieron más facilidades para la
obtención de algunos insumos, y la posibilidad de construir viviendas e
infraestructura en las tierras entregadas.
También se abrieron desde los bancos estatales el crédito y los
servicios micro-financieros para los usufructuarios, y se autorizó que
las cooperativas agrícolas y los campesinos privados pudieran vender
directamente a los hoteles y entidades turísticas estatales.
Sin embargo, "el crecimiento promedio anual del sector agropecuario
cubano del año 2008 hasta el año 2014, según las cuentas nacionales de
la ONEI, ha sido de apenas un 0,9 por ciento".
Vidal cree que el ritmo de las reformas en el sector privado
agropecuario debería ser más rápido, y apunta que "Vietnam, país
referenciado en el Informe Central del VII Congreso, es un ejemplo donde
las reformas de mercado resultaron favorables para la agricultura. con
3,2 por ciento de crecimiento medio en los primeros siete años y 3,9 por
ciento en los años 90", lo cual permitió incrementar las exportaciones,
eliminar el racionamiento y mejorar los ingresos reales de las familias.
Libre acceso a tecnología, capital, insumos...
Pero comparada con la de Vietnam la población cubana es urbana y
envejecida, y el economista recomienda paliar la falta de fuerza de
trabajo permitiendo a los productores agrícolas cubanos acceso directo y
sin restricciones a la tecnología y al capital.
Vidal explica por qué en 2015 en Cuba "los agricultores no tenían
capacidad potencial para responder con más producción al incremento de
la demanda. El mercado de bienes de capitales prácticamente no existe.
Los instrumentos, maquinarias y medios de transporte con que trabajan
los campesinos y los comercializadores tienen décadas de obsolescencia.
A eso se añade un mercado de insumos insuficiente e inestable".
"¿Cómo lo hizo Vietnam? Pues eliminó las restricciones para el acceso
directo a los bienes de capital e insumos importados. La devaluación y
unificación de las tasas de cambio, la eliminación de los monopolios
estatales en el comercio externo y la flexibilización a las
restricciones a la importación fueron la fórmula".
El economista recomienda entre otros pasos dejar que inversionistas
extranjeros y cubanos abran mercados mayoristas de insumos y bienes de
capital para los agricultores y comercializadores, permitiendo que
dichos mercados incluyan crédito comercial con pagos a plazos; y dar
entrada en el experimento a proyectos internacionales que desde hace
años han manifestado interés en apoyar las micro-finanzas cubanas.
Dicha propuesta, a su juicio, también serviría para multiplicar el
número de participantes en los mercados agrícolas y mejorar su
eficiencia, aunque "se requiere además que el proceso burocrático para
obtener licencias como privado en la agricultura y para adquirir tierras
en usufructo debe tender a costo cero, lo que implica además que sea
sencillo y que no demore".
"Cuba tiene la tasa de formación de capital más baja de América Latina.
La variable que internacionalmente muestra una correlación más clara con
el crecimiento económico es precisamente la inversión (…) para lograr
definitivamente aumentar y sostener la inversión nacional y extranjera
se requiere aportar confianza y seguridad a los cambios. Los retrocesos
no ayudan", concluye diciendo Pavel Vidal.
Source: La "peor secuela" de Congreso del PCC: la marcha atrás a las
reformas agrícolas -
http://www.martinoticias.com/a/economista-retroceso-en-reformas-agricolas-peor-secuela-de-congreso-del-pcc/122261.html
Subscribe to:
Posts (Atom)