The Sugar Harvest Grows But Fails to Meet the Plan / 14ymedio, Orlando Palma
Posted on May 31, 2015
14ymedio, Orlando Palma, Havana, 29 May 2015 – As has already become a
tradition, Cubans will not know how many tons of sugar are ultimately
produced at the end of the 2014-2015 harvest. A summary of the report
prepared by the Azcuba Sugar Group, published by the newspaper Gramna,
limits itself to saying that, although the "plan is 45% below
expectations," production "experienced an 18% growth relative to the
prior year's milling."
According to the report, sugar production grew for the fifth consecutive
year but has not reached its target for a series of reasons. Among them,
the delay in making repairs, attributed to the late arrival of certain
resources, due in turn to the lack of deliveries on the part of the
importing countries. This detail alone had as a consequence that 11
sugar mills didn't start on time, "or started without testing the
machinery in advance, which increased the breakdowns during the milling."
A report by Azcuba president Orlando Celso Garcia to the Workers Center
of Cuba Plenary at the end of 2014, said that the mistakes of the past
would not be made again and announced that 15 million dollars were
invested in importing equipment for irrigation. He added that the
reception capacity in the collection centers will be increased and more
than 3,400 trailers will be added with a capacity of 20 tons each, along
with 80 re-engined Kamaz trucks and another 287 trucks without trailers.
Despite these forecasts, the main problem was the low capacity
utilization of the mills in the industry, which did not exceed 65%,
caused by downtime, plus missing the quantities in the cutting and
throwing of cane. On the other hand, performance improved as 100 tons of
cane crushed yielded an average of 10.27 tons of sugar, 0.77 more than
in the previous harvest. It is to this that the increase in total
production is due.
The report mentions the most outstanding provinces and sugar mills and
announced that, according to estimates, sugarcane mass will increase
between 15% and 20% annually in the coming years. Maybe by the end of
2015, when speaking of the next harvest, we will get to know how many
tons were produced in the harvest now ending.
Source: The Sugar Harvest Grows But Fails to Meet the Plan / 14ymedio,
Orlando Palma | Translating Cuba -
http://translatingcuba.com/the-sugar-harvest-grows-but-fails-to-meet-the-plan-14ymedio-orlando-palma/
Cuba, with a population of a little over 11 million people, imports about 80% of its total food requirements. The measures that are being taken to increase food production, chief among which is the allocation of fallow land to private individuals and groups, are not working. Here you will find data from press sources on this Cuba and food in English and Spanish.
Sunday, May 31, 2015
Quiero saber si los niños están bien alimentados en Cuba
"Quiero saber si los niños están bien alimentados en Cuba"
Teófilo de Luis, secretario cuarto de la Mesa del Congreso, critica el
viaje que va a realizar en septiembre una delegación del Congreso a Cuba
y pide que en tal caso vayan los miembros de la Comisión de Cooperación
para comprobar "las carencias" que puedan seguir sufriendo los cubanos
El diputado del PP exige una reunión "pública" con los disidentes
políticos y advierte de que solo irá al viaje "si puedo disponer de mi
agenda como me dé la gana"
En su opinión, "la dictadura de Cuba por el momento no ha movido palo"
Carmen Moraga
30/05/2015 - 19:27h
Teófilo de Luis, secretario cuarto de la Mesa del Congreso, ha criticado
el viaje a Cuba que por invitación del presidente del Parlamento cubano
van a realizar a primeros de septiembre los miembros de este órgano de
dirección de la Cámara y los portavoces de los grupos parlamentarios.
El diputado por Madrid del PP, que durante toda la legislatura ha
ejercido como portavoz de su partido en todos los temas referentes a la
isla, considera que es un viaje "inoportuno" y, además, podría ser
"utilizado" políticamente por el Gobierno de Raúl Castro. Antes de
sumarse a este viaje, De Luis ha dejado claro que quiere garantías de
que va a poder entrevistarse "públicamente" y no de "manera clandestina"
con los disidentes cubanos.
La dirección del Grupo Popular se ha desmarcado de sus declaraciones
asegurando que eran "a título personal". En declaraciones a eldiario.es,
De Luis insiste en sus críticas y pide que en lugar de ser la Mesa del
Congreso sean los miembros de la Comisión de Cooperación de la Cámara
baja los que viajen a Cuba para comprobar "las carencias" que siguen
sufriendo los cubanos.
¿Por qué no está de acuerdo con la celebración de este viaje de la Mesa
del Congreso a Cuba?
Creo que este viaje tiene un riesgo enorme de interferir en unas
negociaciones que dirigen los Estados Unidos y la Unión Europea que
están intentando buscar un mayor espacio de libertad para el pueblo de
Cuba. Yo como miembro de la Mesa del Congreso solo estaría dispuesto a
participar en ese viaje si tengo absoluta libertad para reunirme con los
disidentes a los que recibo en el Congreso de los Diputados, a los que
he acompañado a ver al ministro de Exteriores, José Manuel García
Margallo, a Mariano Rajoy y también a Jesús Posada. Yo creo en el
diálogo pero no abandono mis principios que son la defensa la libertad y
de los derechos humanos en Cuba y de quienes trabajan por esa causa.
¿Cree que Posada debería haber rechazado la invitación del presidente
del Parlamento cubano?
Yo impulsaría un viaje pero no de la Mesa del Congreso sino de la
Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo porque ante el
nuevo horizonte que se abre en Cuba yo creo que sería muy bueno
determinar para nosotros demócrata, que tenemos una política de
cooperación muy marcada con el continente americano y especialmente con
Cuba, cuáles son los grupos sociales que en Cuba tienen mayores
carencias. Quiero saber si los niños están bien alimentados, si los
dependientes están bien asistidos y si las personas de la tercera edad
tienen el apoyo que corresponde en una sociedad que tiene una crisis
importante económica y social. Creo que ese sí sería un viaje coherente
para conocer las necesidades reales de Cuba.
¿Esa es la realidad que ve usted de Cuba? ¿No ve ningún cambio político
ni ninguna línea de apertura?
Por los datos que yo tengo de la disidencia interna y la represión que
ejerce el Gobierno de Cuba -aunque ahora sea de más baja intensidad-, no
hay ninguna señal en ese sentido. Yo creo que la reforma que hay que
demandar en Cuba es una reforma estructural y objetiva como puede ser,
por ejemplo, la libertad sindical, que es perfectamente coherente con el
ordenamiento jurídico de Cuba. Los trabajadores no tienen por qué cobrar
cuando sean contratados por una empresa extranjera del propio gobierno
cubano. Pueden tener una relación fluida y defender cada uno lo que
mejor les convenga a los trabajadores de Cuba que al final son los que
tienen que beneficiarse de cualquier acuerdo.
El presidente Posada, en cambio, ha dicho que el viaje es oportuno y
contribuirá a estrechar las relaciones con la isla, hasta ahora tensas
Yo no veo ninguna tensión. Tensión no hay, lo que hay en este momento es
una negociación y en una negociación una parte da una cosa y la otra da
otra. Las democracias, especialmente la americana, ha dado mucho a la
dictadura de Cuba y la dictadura de Cuba por el momento no ha movido
palo. Yo lo que estoy demandando desde mi escaño en el que llevo
trabajando varias legislatura por la causa de la libertad y de los
derechos humanos en Cuba, es que el Gobierno de Cuba haga un movimiento
para ver si realmente pretende una transición como tuvo la ventaja de
tener el reino de España en 1978. Yo quiero para los cubanos una
transición exactamente igual que la transición española.
¿Espera que al final el programa del viaje incluya un encuentro con los
disidentes?
No sé cuál será la respuesta. Yo, si tengo la oportunidad de
entrevistarme libremente con los disidentes y disponer de mi agenda como
me dé la gana iré pero si eso genera dificultad para el devenir del
viaje no voy a poner en ningún compromiso a Jesús Posada, que además de
presidente de la Cámara es mi amigo y compañero de partido desde hace
muchos años.
Source: "Quiero saber si los niños están bien alimentados en Cuba" -
http://www.eldiario.es/politica/Mesa_del_Congreso-viaje_a_Cuba-Teofilo_de_Luis-disidencia_0_393361016.html
Teófilo de Luis, secretario cuarto de la Mesa del Congreso, critica el
viaje que va a realizar en septiembre una delegación del Congreso a Cuba
y pide que en tal caso vayan los miembros de la Comisión de Cooperación
para comprobar "las carencias" que puedan seguir sufriendo los cubanos
El diputado del PP exige una reunión "pública" con los disidentes
políticos y advierte de que solo irá al viaje "si puedo disponer de mi
agenda como me dé la gana"
En su opinión, "la dictadura de Cuba por el momento no ha movido palo"
Carmen Moraga
30/05/2015 - 19:27h
Teófilo de Luis, secretario cuarto de la Mesa del Congreso, ha criticado
el viaje a Cuba que por invitación del presidente del Parlamento cubano
van a realizar a primeros de septiembre los miembros de este órgano de
dirección de la Cámara y los portavoces de los grupos parlamentarios.
El diputado por Madrid del PP, que durante toda la legislatura ha
ejercido como portavoz de su partido en todos los temas referentes a la
isla, considera que es un viaje "inoportuno" y, además, podría ser
"utilizado" políticamente por el Gobierno de Raúl Castro. Antes de
sumarse a este viaje, De Luis ha dejado claro que quiere garantías de
que va a poder entrevistarse "públicamente" y no de "manera clandestina"
con los disidentes cubanos.
La dirección del Grupo Popular se ha desmarcado de sus declaraciones
asegurando que eran "a título personal". En declaraciones a eldiario.es,
De Luis insiste en sus críticas y pide que en lugar de ser la Mesa del
Congreso sean los miembros de la Comisión de Cooperación de la Cámara
baja los que viajen a Cuba para comprobar "las carencias" que siguen
sufriendo los cubanos.
¿Por qué no está de acuerdo con la celebración de este viaje de la Mesa
del Congreso a Cuba?
Creo que este viaje tiene un riesgo enorme de interferir en unas
negociaciones que dirigen los Estados Unidos y la Unión Europea que
están intentando buscar un mayor espacio de libertad para el pueblo de
Cuba. Yo como miembro de la Mesa del Congreso solo estaría dispuesto a
participar en ese viaje si tengo absoluta libertad para reunirme con los
disidentes a los que recibo en el Congreso de los Diputados, a los que
he acompañado a ver al ministro de Exteriores, José Manuel García
Margallo, a Mariano Rajoy y también a Jesús Posada. Yo creo en el
diálogo pero no abandono mis principios que son la defensa la libertad y
de los derechos humanos en Cuba y de quienes trabajan por esa causa.
¿Cree que Posada debería haber rechazado la invitación del presidente
del Parlamento cubano?
Yo impulsaría un viaje pero no de la Mesa del Congreso sino de la
Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo porque ante el
nuevo horizonte que se abre en Cuba yo creo que sería muy bueno
determinar para nosotros demócrata, que tenemos una política de
cooperación muy marcada con el continente americano y especialmente con
Cuba, cuáles son los grupos sociales que en Cuba tienen mayores
carencias. Quiero saber si los niños están bien alimentados, si los
dependientes están bien asistidos y si las personas de la tercera edad
tienen el apoyo que corresponde en una sociedad que tiene una crisis
importante económica y social. Creo que ese sí sería un viaje coherente
para conocer las necesidades reales de Cuba.
¿Esa es la realidad que ve usted de Cuba? ¿No ve ningún cambio político
ni ninguna línea de apertura?
Por los datos que yo tengo de la disidencia interna y la represión que
ejerce el Gobierno de Cuba -aunque ahora sea de más baja intensidad-, no
hay ninguna señal en ese sentido. Yo creo que la reforma que hay que
demandar en Cuba es una reforma estructural y objetiva como puede ser,
por ejemplo, la libertad sindical, que es perfectamente coherente con el
ordenamiento jurídico de Cuba. Los trabajadores no tienen por qué cobrar
cuando sean contratados por una empresa extranjera del propio gobierno
cubano. Pueden tener una relación fluida y defender cada uno lo que
mejor les convenga a los trabajadores de Cuba que al final son los que
tienen que beneficiarse de cualquier acuerdo.
El presidente Posada, en cambio, ha dicho que el viaje es oportuno y
contribuirá a estrechar las relaciones con la isla, hasta ahora tensas
Yo no veo ninguna tensión. Tensión no hay, lo que hay en este momento es
una negociación y en una negociación una parte da una cosa y la otra da
otra. Las democracias, especialmente la americana, ha dado mucho a la
dictadura de Cuba y la dictadura de Cuba por el momento no ha movido
palo. Yo lo que estoy demandando desde mi escaño en el que llevo
trabajando varias legislatura por la causa de la libertad y de los
derechos humanos en Cuba, es que el Gobierno de Cuba haga un movimiento
para ver si realmente pretende una transición como tuvo la ventaja de
tener el reino de España en 1978. Yo quiero para los cubanos una
transición exactamente igual que la transición española.
¿Espera que al final el programa del viaje incluya un encuentro con los
disidentes?
No sé cuál será la respuesta. Yo, si tengo la oportunidad de
entrevistarme libremente con los disidentes y disponer de mi agenda como
me dé la gana iré pero si eso genera dificultad para el devenir del
viaje no voy a poner en ningún compromiso a Jesús Posada, que además de
presidente de la Cámara es mi amigo y compañero de partido desde hace
muchos años.
Source: "Quiero saber si los niños están bien alimentados en Cuba" -
http://www.eldiario.es/politica/Mesa_del_Congreso-viaje_a_Cuba-Teofilo_de_Luis-disidencia_0_393361016.html
Clases de Desayuno o Desayuno de Clases
Clases de Desayuno o Desayuno de Clases
[31-05-2015 17:29:53]
Alejandro Hernández Cepero
(www.miscelaneasdecuba.net).- El desayuno es, a decir de los
especialistas del tema, el alimento más importante del día. Diferentes
razones evidencian el anterior planteamiento, como el hecho mismo de que
el desayuno interrumpe el prolongado ayuno comenzado después de la cena.
Por otro lado, el desayuno nos da las fuerzas necesarias para
enfrentarnos a un vertiginoso y agobiante día laboral. En este contexto,
el pan nuestro de cada des-ayuno, tiene su propia historia.
En el característico caso de Cuba y los cubanos, los de a pie, la
mayoría, más que historia, es sinónimo de lucha y tesón, más allá de la
mismísima ciencia y ficción. Un dato a favor es que, el pan del
desayuno, tiene tres estados relacionados intrínsecamente con el nivel
socio-económico del desayunante.
Por ejemplo, el pan de la cuota –masa amorfa y ácida más conocida como
Toma 1- está reservado para los sustratos sociales más bajos. Este pan
contiene un 0 % de grasa, no sube el colesterol y puede ser acaparado.
El pan de la Cadena es, con respecto al pan de la cuota, de una calidad
incuestionablemente superior tanto así que, su precio escapa -con
excepción de los deshonrados- del bolsillo de los asalariados estatales.
Con un 0,1 % de grasa, es insuperable en temporadas ciclónicas. Al otro
día se convierte en un elástico y con uno solo, sobrevive una familia.
El pan del Sylvain, eso, es harina de otro costal, por tanto, sólo está
reservado debido a su cele$tial calidad para dueños de negocios
lucrativos, gerentes, generales, ministros y otros integrantes de la
cima de la cadena evolutiva. Este pan contiene grasa y tiende a elevar
el colesterol, su precio, evita el acaparamiento.
Toda regla tiene su excepción, y luego de un infrahumano sacrificio, no
es de extrañar que, a lo menos un día –el del cumpleaños, de las madres,
enamorados, por sólo citar las razones más frecuentes-, alguien
quebrante el entorno alimentario, no obstante, ya sea para el pan de la
Cuota o para el pan de la Cadena, más vale precaver y asegurar.
Una larga cola de cubanos de a pie que, no pueden hacer otra cosa que,
el pan que les toca, por la libreta, comprarlo hoy y guardarlo para
desayunar mañana para que, hijos, nietos y por qué no, algún que otro
bisnieto, puedan des-ayunar antes de irse para la escuela.
Teniendo seguro el pan, comienza la segunda temporada: "¿que lo
acompañará?". En este punto, debemos remitirnos nuevamente al nivel
socio-económico de los desayunantes y sus entornos alimentarios.
El grupo del pan de la Cuota, puede escoger entre azúcar, aceite –sin
ajo-, croquetas de pescado con sabor a harina, aprovechar cuando envían
el pollo por pescado, jamón-nada, picadillo de averigua, o simplemente,
con pan.
Los que pueden operar con el pan de la Cadena, pueden acompañarlo con
jamón Vicky o pierna pero sin derecho a pensar en el jamón del diablo,
queso crema o blanco, no amarillo, algún que otro bistec
evidentemente de cerdo, etcétera.
Los ángeles que pueden disfrutar del celestial pan del Sylvain, tienen
toda una constelación de estrellas para acompañarle: atún, bonito,
emperador, carne de cualquier cuadrúpedo vedado al pueblo, etcétera, y
creo, con sinceridad que, en este grupo, si existe un ausente al
desayuno, es precisamente, el pan.
En cualquier caso, y aún en el mejor de ellos, es imposible desayunar
con pan fresco, recién elaborado, calientico, y menos aún crujiente si
no lo compras en, bueno…, el motor de búsqueda de Google se encuentra
trabajando sin conexión.
Pero como en toda -buena o mala- historia, está la invisible mano del
imperio, el Norte revuelto y brutal, el monstruo que se extraña, el
bloqueo que propicia el desfalco del aceite para que podamos venderle y
tener en casa, aumentar la dosis de levadura en la medida que
disminuimos la de harina, mientras que nutrimos la masa de sudor
añejado, saliva, escupitajos, cenizas de cigarros y tabacos y por qué
no, algún que otro humor pegajoso segregado por las mucosas –comúnmente
conocido como moco-, y esta, más que una historia del pan es, parte de
la historia de cómo lo hacen, a lo cubano, a lo bloqueado, a lo embargado.
Nada que como dijera la cubanita Martina, la cucarachita, la del cuento
infantil, con este centavo y para desayunar: ¿Qué me compararé?
Me asalta una –tenebrosa- duda: ¿será que, ver constantemente las colas
a toda hora en las panaderías del pan de la cuota representa la medida
que acredita la conformidad del pueblo con su –incuestionable- calidad
de manera que garantice su permanencia eternamente y para siempre?
Nada más halagador que un gobierno tan preocupado por el pueblo.
Source: Clases de Desayuno o Desayuno de Clases - Misceláneas de Cuba -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/556b37013a682e0e40427fcd#.VWtfJs-qqko
[31-05-2015 17:29:53]
Alejandro Hernández Cepero
(www.miscelaneasdecuba.net).- El desayuno es, a decir de los
especialistas del tema, el alimento más importante del día. Diferentes
razones evidencian el anterior planteamiento, como el hecho mismo de que
el desayuno interrumpe el prolongado ayuno comenzado después de la cena.
Por otro lado, el desayuno nos da las fuerzas necesarias para
enfrentarnos a un vertiginoso y agobiante día laboral. En este contexto,
el pan nuestro de cada des-ayuno, tiene su propia historia.
En el característico caso de Cuba y los cubanos, los de a pie, la
mayoría, más que historia, es sinónimo de lucha y tesón, más allá de la
mismísima ciencia y ficción. Un dato a favor es que, el pan del
desayuno, tiene tres estados relacionados intrínsecamente con el nivel
socio-económico del desayunante.
Por ejemplo, el pan de la cuota –masa amorfa y ácida más conocida como
Toma 1- está reservado para los sustratos sociales más bajos. Este pan
contiene un 0 % de grasa, no sube el colesterol y puede ser acaparado.
El pan de la Cadena es, con respecto al pan de la cuota, de una calidad
incuestionablemente superior tanto así que, su precio escapa -con
excepción de los deshonrados- del bolsillo de los asalariados estatales.
Con un 0,1 % de grasa, es insuperable en temporadas ciclónicas. Al otro
día se convierte en un elástico y con uno solo, sobrevive una familia.
El pan del Sylvain, eso, es harina de otro costal, por tanto, sólo está
reservado debido a su cele$tial calidad para dueños de negocios
lucrativos, gerentes, generales, ministros y otros integrantes de la
cima de la cadena evolutiva. Este pan contiene grasa y tiende a elevar
el colesterol, su precio, evita el acaparamiento.
Toda regla tiene su excepción, y luego de un infrahumano sacrificio, no
es de extrañar que, a lo menos un día –el del cumpleaños, de las madres,
enamorados, por sólo citar las razones más frecuentes-, alguien
quebrante el entorno alimentario, no obstante, ya sea para el pan de la
Cuota o para el pan de la Cadena, más vale precaver y asegurar.
Una larga cola de cubanos de a pie que, no pueden hacer otra cosa que,
el pan que les toca, por la libreta, comprarlo hoy y guardarlo para
desayunar mañana para que, hijos, nietos y por qué no, algún que otro
bisnieto, puedan des-ayunar antes de irse para la escuela.
Teniendo seguro el pan, comienza la segunda temporada: "¿que lo
acompañará?". En este punto, debemos remitirnos nuevamente al nivel
socio-económico de los desayunantes y sus entornos alimentarios.
El grupo del pan de la Cuota, puede escoger entre azúcar, aceite –sin
ajo-, croquetas de pescado con sabor a harina, aprovechar cuando envían
el pollo por pescado, jamón-nada, picadillo de averigua, o simplemente,
con pan.
Los que pueden operar con el pan de la Cadena, pueden acompañarlo con
jamón Vicky o pierna pero sin derecho a pensar en el jamón del diablo,
queso crema o blanco, no amarillo, algún que otro bistec
evidentemente de cerdo, etcétera.
Los ángeles que pueden disfrutar del celestial pan del Sylvain, tienen
toda una constelación de estrellas para acompañarle: atún, bonito,
emperador, carne de cualquier cuadrúpedo vedado al pueblo, etcétera, y
creo, con sinceridad que, en este grupo, si existe un ausente al
desayuno, es precisamente, el pan.
En cualquier caso, y aún en el mejor de ellos, es imposible desayunar
con pan fresco, recién elaborado, calientico, y menos aún crujiente si
no lo compras en, bueno…, el motor de búsqueda de Google se encuentra
trabajando sin conexión.
Pero como en toda -buena o mala- historia, está la invisible mano del
imperio, el Norte revuelto y brutal, el monstruo que se extraña, el
bloqueo que propicia el desfalco del aceite para que podamos venderle y
tener en casa, aumentar la dosis de levadura en la medida que
disminuimos la de harina, mientras que nutrimos la masa de sudor
añejado, saliva, escupitajos, cenizas de cigarros y tabacos y por qué
no, algún que otro humor pegajoso segregado por las mucosas –comúnmente
conocido como moco-, y esta, más que una historia del pan es, parte de
la historia de cómo lo hacen, a lo cubano, a lo bloqueado, a lo embargado.
Nada que como dijera la cubanita Martina, la cucarachita, la del cuento
infantil, con este centavo y para desayunar: ¿Qué me compararé?
Me asalta una –tenebrosa- duda: ¿será que, ver constantemente las colas
a toda hora en las panaderías del pan de la cuota representa la medida
que acredita la conformidad del pueblo con su –incuestionable- calidad
de manera que garantice su permanencia eternamente y para siempre?
Nada más halagador que un gobierno tan preocupado por el pueblo.
Source: Clases de Desayuno o Desayuno de Clases - Misceláneas de Cuba -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/556b37013a682e0e40427fcd#.VWtfJs-qqko
Friday, May 29, 2015
Feria de productos alimenticios - Mucho despliegue para solo un día de ofertas
Feria de productos alimenticios: Mucho despliegue para solo un día de
ofertas
VICENTE MORÍN AGUADO | La Habana | 28 Mayo 2015 - 4:01 pm.
Semejante a la isla magnética Laputa, que ascendía o descendía a
voluntad de sus gobernantes, la calzada de Zanja, entre Belascoaín y San
Francisco, volvió a convertirse en feria ocasional de un sábado al mes,
con especial destaque para los productos agrícolas, el dolor de cabeza
diario de los cubanos.
Los habaneros se concentraron por miles, como era de esperar ante una
oferta poco frecuente en la ciudad, tanto en variedad como en precios:
frijoles frescos, directo del saco a la jaba, entre 10-11 pesos la libra
cuando el resto del tiempo deben sumársele 5 pesos.
"Menos mal que no hay colas", dijo una señora que llevaba de un carrito
donde iba echando sus compras, en tanto otra, con jabas de nylon, en
ambas manos replicó: "No hay colas para los boniatos, la yuca y las
malangas; total, un peso menos si se compara con el mercado de todos los
días, ¡váyase a la carne de puerco y me dirá!".
Allá fue el periodista, efectivamente, una sola tarima y la fila
interminable porque el lomo y la pierna están a 21 pesos, mientras el
abuso habitual es de hasta 45 por una libra de bistec. Indagar implica
no descubrirse como reportero, para evitar las respuestas complacientes
que los entrevistados suelen darle a la prensa oficial.
"Fíjese usted mismo y dirá, aquí todos sabemos más o menos lo mismo. Lo
que ganas por una parte lo pierdes por la otra. No es lo mismo carne al
trozo que bien cortada", dijo un cliente que se confesó responsable de
la cocina en su casa.
"Ciertamente 20 o 21 no es igual a 40 ó 45, pero tienes que separar el
pellejo de la carne, no todo es masa limpia y te pesan los huesos; al
final terminas mejor comprando las piezas previamente cortadas", explicó.
¿Y por qué no brindan el servicio aquí? Un carnicero miró al periodista
como si fuera un alienígena: "Esto es del Estado, mire la cola. Si me
pongo a elaborar no terminamos nunca y seguro la gente empieza a protestar".
Al lado, un improvisado mostrador con un camión refrigerado detrás,
ofertaba la novedad de pescado, algo no visto en ferias anteriores:
filete de Claria a 32 pesos por kilo; tronchos de tenca a 15 por similar
peso, y 16 pesos cada kilogramo de masa de almejas.
Un vendedor intentaba llamar la atención con un singular pregón:
"¡Brasil aquí, vamos, no te lo pierdas, olímpico y mundial!". Se trataba
del arroz brasileño, blanco, largo y limpio, similar al de los mercados
en divisas, esta vez a 5 pesos la libra.
La gastronomía y el comercio minorista de ropa reciclada no tuvieron
mucho éxito, porque no pueden ofrecer ventajas al consumidor, dado que
son entidades estatales.
La explicación es sencilla: Tendrían que hacer inventarios previos,
vigilar a los dependientes, movilizar inspectores y policía
especializada; tal vez, hasta pedir apoyo a la contra inteligencia
militar, dados los inevitables desfalcos si deciden cambiar precios
fijos durante unas horas.
Cerca "El Rey de la Salsa" promocionaba sus latas de pasta de tomate,
variante de la muy codiciada Vita Nouva, lo máximo en Cuba si de
espaguetis se trata: "Venga amigo, pruebe sin pena, si tiene dudas lea
en la etiqueta, mire bien, no contiene calabaza, ni ningún otro
extensor, solo tomates frescos, sal y especias naturales. Para cualquier
reclamación, nuestra empresa le ofrece teléfonos de contacto directo".
Se trata de la cooperativa Guido López, de la finca Ojo de Agua en el
Cotorro.
Otros gestores no estatales emulaban con sus conservas, bien envasadas,
permitiendo probar una muestra antes de la compra.
Llegando a uno de los extremos de la feria aparecían nuevas colas, las
de decenas de personas esperan su turno frente a los cajeros automáticos
del Banco Metropolitano: "Hay que aprovechar la oportunidad —dijo una
mujer mientras su esposo contaba el dinero— aquí nunca se sabe si
volverá otra feria".
Al día siguiente, el periodista alistó sus ahorros en busca de algunas
ventajas; pero, al doblar Belascoaín, cero feria. Tanto esfuerzo de
camiones, carpas, mostradores, dependientes para solo un día de venta.
Source: Feria de productos alimenticios: Mucho despliegue para solo un
día de ofertas | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1432825293_14844.html
ofertas
VICENTE MORÍN AGUADO | La Habana | 28 Mayo 2015 - 4:01 pm.
Semejante a la isla magnética Laputa, que ascendía o descendía a
voluntad de sus gobernantes, la calzada de Zanja, entre Belascoaín y San
Francisco, volvió a convertirse en feria ocasional de un sábado al mes,
con especial destaque para los productos agrícolas, el dolor de cabeza
diario de los cubanos.
Los habaneros se concentraron por miles, como era de esperar ante una
oferta poco frecuente en la ciudad, tanto en variedad como en precios:
frijoles frescos, directo del saco a la jaba, entre 10-11 pesos la libra
cuando el resto del tiempo deben sumársele 5 pesos.
"Menos mal que no hay colas", dijo una señora que llevaba de un carrito
donde iba echando sus compras, en tanto otra, con jabas de nylon, en
ambas manos replicó: "No hay colas para los boniatos, la yuca y las
malangas; total, un peso menos si se compara con el mercado de todos los
días, ¡váyase a la carne de puerco y me dirá!".
Allá fue el periodista, efectivamente, una sola tarima y la fila
interminable porque el lomo y la pierna están a 21 pesos, mientras el
abuso habitual es de hasta 45 por una libra de bistec. Indagar implica
no descubrirse como reportero, para evitar las respuestas complacientes
que los entrevistados suelen darle a la prensa oficial.
"Fíjese usted mismo y dirá, aquí todos sabemos más o menos lo mismo. Lo
que ganas por una parte lo pierdes por la otra. No es lo mismo carne al
trozo que bien cortada", dijo un cliente que se confesó responsable de
la cocina en su casa.
"Ciertamente 20 o 21 no es igual a 40 ó 45, pero tienes que separar el
pellejo de la carne, no todo es masa limpia y te pesan los huesos; al
final terminas mejor comprando las piezas previamente cortadas", explicó.
¿Y por qué no brindan el servicio aquí? Un carnicero miró al periodista
como si fuera un alienígena: "Esto es del Estado, mire la cola. Si me
pongo a elaborar no terminamos nunca y seguro la gente empieza a protestar".
Al lado, un improvisado mostrador con un camión refrigerado detrás,
ofertaba la novedad de pescado, algo no visto en ferias anteriores:
filete de Claria a 32 pesos por kilo; tronchos de tenca a 15 por similar
peso, y 16 pesos cada kilogramo de masa de almejas.
Un vendedor intentaba llamar la atención con un singular pregón:
"¡Brasil aquí, vamos, no te lo pierdas, olímpico y mundial!". Se trataba
del arroz brasileño, blanco, largo y limpio, similar al de los mercados
en divisas, esta vez a 5 pesos la libra.
La gastronomía y el comercio minorista de ropa reciclada no tuvieron
mucho éxito, porque no pueden ofrecer ventajas al consumidor, dado que
son entidades estatales.
La explicación es sencilla: Tendrían que hacer inventarios previos,
vigilar a los dependientes, movilizar inspectores y policía
especializada; tal vez, hasta pedir apoyo a la contra inteligencia
militar, dados los inevitables desfalcos si deciden cambiar precios
fijos durante unas horas.
Cerca "El Rey de la Salsa" promocionaba sus latas de pasta de tomate,
variante de la muy codiciada Vita Nouva, lo máximo en Cuba si de
espaguetis se trata: "Venga amigo, pruebe sin pena, si tiene dudas lea
en la etiqueta, mire bien, no contiene calabaza, ni ningún otro
extensor, solo tomates frescos, sal y especias naturales. Para cualquier
reclamación, nuestra empresa le ofrece teléfonos de contacto directo".
Se trata de la cooperativa Guido López, de la finca Ojo de Agua en el
Cotorro.
Otros gestores no estatales emulaban con sus conservas, bien envasadas,
permitiendo probar una muestra antes de la compra.
Llegando a uno de los extremos de la feria aparecían nuevas colas, las
de decenas de personas esperan su turno frente a los cajeros automáticos
del Banco Metropolitano: "Hay que aprovechar la oportunidad —dijo una
mujer mientras su esposo contaba el dinero— aquí nunca se sabe si
volverá otra feria".
Al día siguiente, el periodista alistó sus ahorros en busca de algunas
ventajas; pero, al doblar Belascoaín, cero feria. Tanto esfuerzo de
camiones, carpas, mostradores, dependientes para solo un día de venta.
Source: Feria de productos alimenticios: Mucho despliegue para solo un
día de ofertas | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1432825293_14844.html
Thursday, May 28, 2015
Colas, quejas y buen negocio con la papa en Santiago de Cuba
Colas, quejas y buen negocio con la papa en Santiago de Cuba
YOSMANI MAYETA LABRADA, Santiago de Cuba | Mayo 27, 2015
En lo que va de año, los residentes de Santiago de Cuba apenas han
podido disfrutar del sabor de la papa en sus platos. El tubérculo se ha
distribuido en muy pocas cantidades y las colas para adquirirlo pueden
comenzar la noche anterior si alguien corre la voz de que llegará el
producto a determinado barrio. En algunos puntos de venta, como es el
caso del mercado de la Alameda, han racionado a cinco libras por
personas la cantidad que se puede comprar previa muestra del carné de
identidad.
"La cola era muy larga y varias personas habían amanecido frente al
mercado para ser los primeros", explica el administrador de la Alameda a
14ymedio para justificar la restricción. "Regulamos las papas a cinco
libras y así alcanzarán para todos", añade. La presentación del
documento de identidad va encaminada, según el funcionario, a que "una
misma persona no haga la cola varias veces y darle oportunidad a todos".
La limitación en la cantidad no amilana a muchos que ya han encontrado
la forma de salir del mercado con más de cinco libras de papa. Es el
caso de Eloy Varón, que comenzó a hacer cola el lunes a las diez de la
noche para comprar la mañana siguiente. "Cuando llegué ya había más de
15 personas esperando y cogí varios turnos para algunos miembros de mi
familia", detalla con picardía.
Mayelín Bermúdez vino con dos de sus sobrinas para lograr algunas libras
de más y refiere que es "la primera vez en este año" que está cerca de
hacerse con algunas papas. Su testimonio contrasta con las declaraciones
de autoridades del Ministerio de la Agricultura, que aseguraron que la
actual cosecha del tubérculo superaba notablemente la del año pasado.
La producción de papas en 2014 se desplomó en relación con el año
anterior. Si en 2013 se habían logrado 106.000 toneladas del tubérculo
en todo el país, el año recién concluido apenas alcanzó las 53.000
toneladas. Ambas cifras están muy alejadas del pico del año 2000 cuando
se recogieron 348.000 toneladas.
"Antes eran más de 10 libras por consumidor y después de que la
liberasen, el carné de identidad ha venido a hacer la función de la
libreta de racionamiento", decía una clienta
Los productores apuntan a problemas con los insumos y el suministro de
semillas como las causas principales de la disminución de la cosecha. La
mayoría de las semillas se importan desde Holanda y Canadá a un costo
que supera los 10 millones de dólares anuales. Por su parte, la variedad
nacional, conocida como Romano, no logra altos rendimientos aunque es
posible sembrarla más temprano que la simiente foránea, que llega al
país a mediados de noviembre.
Los clientes, sin embargo, no quieren entender las razones del déficit
de un alimento que podría paliar otras ausencias. A las afueras del
mercado de la Alameda, una señora ironizaba sobre la "liberación" de la
papa, que ha traído "la desaparición de la papa". "Los tiempos cambian,
antes eran más de 10 libras por consumidor y después de que la
liberasen, el carné de identidad ha venido a hacer la función de la
libreta de racionamiento".
Los revendedores hacen su agosto en medio de la escasez y el precio de
la papa en el mercado ilegal de Santiago de Cuba supera los 7 CUP la
libra. Algunos clientes se quejaban y pedían castigo para los
especuladores. "Ese es el juego que no podemos hacerle a los
revendedores; los inspectores y la policía deberían estar en lugares
como estos, controlándolo todo", comentaba un cliente que aguardaba este
martes su turno para comprar papas. "La culpa no es de ellos, sino de
las autoridades que no habilitan varios lugares a la vez porque le gusta
la aglomeración de personas y el desorden", añadía sin embargo .
Al salir las primeras luces del día, varios compradores que esperaban la
apertura del céntrico mercado santiaguero, se dispusieron a revender su
puesto en la cola por 25 CUP. Un negocio redondo.
Source: Colas, quejas y buen negocio con la papa en Santiago de Cuba -
http://www.14ymedio.com/nacional/llega-Santiago-Cuba-colas-quejas_0_1786621327.html
YOSMANI MAYETA LABRADA, Santiago de Cuba | Mayo 27, 2015
En lo que va de año, los residentes de Santiago de Cuba apenas han
podido disfrutar del sabor de la papa en sus platos. El tubérculo se ha
distribuido en muy pocas cantidades y las colas para adquirirlo pueden
comenzar la noche anterior si alguien corre la voz de que llegará el
producto a determinado barrio. En algunos puntos de venta, como es el
caso del mercado de la Alameda, han racionado a cinco libras por
personas la cantidad que se puede comprar previa muestra del carné de
identidad.
"La cola era muy larga y varias personas habían amanecido frente al
mercado para ser los primeros", explica el administrador de la Alameda a
14ymedio para justificar la restricción. "Regulamos las papas a cinco
libras y así alcanzarán para todos", añade. La presentación del
documento de identidad va encaminada, según el funcionario, a que "una
misma persona no haga la cola varias veces y darle oportunidad a todos".
La limitación en la cantidad no amilana a muchos que ya han encontrado
la forma de salir del mercado con más de cinco libras de papa. Es el
caso de Eloy Varón, que comenzó a hacer cola el lunes a las diez de la
noche para comprar la mañana siguiente. "Cuando llegué ya había más de
15 personas esperando y cogí varios turnos para algunos miembros de mi
familia", detalla con picardía.
Mayelín Bermúdez vino con dos de sus sobrinas para lograr algunas libras
de más y refiere que es "la primera vez en este año" que está cerca de
hacerse con algunas papas. Su testimonio contrasta con las declaraciones
de autoridades del Ministerio de la Agricultura, que aseguraron que la
actual cosecha del tubérculo superaba notablemente la del año pasado.
La producción de papas en 2014 se desplomó en relación con el año
anterior. Si en 2013 se habían logrado 106.000 toneladas del tubérculo
en todo el país, el año recién concluido apenas alcanzó las 53.000
toneladas. Ambas cifras están muy alejadas del pico del año 2000 cuando
se recogieron 348.000 toneladas.
"Antes eran más de 10 libras por consumidor y después de que la
liberasen, el carné de identidad ha venido a hacer la función de la
libreta de racionamiento", decía una clienta
Los productores apuntan a problemas con los insumos y el suministro de
semillas como las causas principales de la disminución de la cosecha. La
mayoría de las semillas se importan desde Holanda y Canadá a un costo
que supera los 10 millones de dólares anuales. Por su parte, la variedad
nacional, conocida como Romano, no logra altos rendimientos aunque es
posible sembrarla más temprano que la simiente foránea, que llega al
país a mediados de noviembre.
Los clientes, sin embargo, no quieren entender las razones del déficit
de un alimento que podría paliar otras ausencias. A las afueras del
mercado de la Alameda, una señora ironizaba sobre la "liberación" de la
papa, que ha traído "la desaparición de la papa". "Los tiempos cambian,
antes eran más de 10 libras por consumidor y después de que la
liberasen, el carné de identidad ha venido a hacer la función de la
libreta de racionamiento".
Los revendedores hacen su agosto en medio de la escasez y el precio de
la papa en el mercado ilegal de Santiago de Cuba supera los 7 CUP la
libra. Algunos clientes se quejaban y pedían castigo para los
especuladores. "Ese es el juego que no podemos hacerle a los
revendedores; los inspectores y la policía deberían estar en lugares
como estos, controlándolo todo", comentaba un cliente que aguardaba este
martes su turno para comprar papas. "La culpa no es de ellos, sino de
las autoridades que no habilitan varios lugares a la vez porque le gusta
la aglomeración de personas y el desorden", añadía sin embargo .
Al salir las primeras luces del día, varios compradores que esperaban la
apertura del céntrico mercado santiaguero, se dispusieron a revender su
puesto en la cola por 25 CUP. Un negocio redondo.
Source: Colas, quejas y buen negocio con la papa en Santiago de Cuba -
http://www.14ymedio.com/nacional/llega-Santiago-Cuba-colas-quejas_0_1786621327.html
La moribunda industria láctea cubana
La moribunda industria láctea cubana
TIM JOHNSON
SAN JOSÉ DE LAS LAJAS
Hace unos años, vivió en Cuba una extraordinaria vaca que se llamaba
Ubre Blanca. Daba leche como ninguna otra antes.
Un día en enero de 1981, los granjeros lograron que se ordeñara tres
veces al día a Ubre Blanca. Al final del día, había dado 29 galones de
leche. El comandante Fidel Castro estaba muy, pero que muy contento.
La hazaña le ganó a Ubre Blanca un lugar en el Libro de Records
Mundiales Guinness por su producción diaria de leche. Castro llevó a
numerosos dignatarios extranjeros a visitar a la vaca, recibía informes
diarios de su estado, ordenó una escolta bovina y demandó que los
veterinarios estudiaran la posibilidad de clonarla. Para Castro, Ubre
Blanca ponía de manifiesto el éxito de su revolución en la leche, el
yogurt, el queso y el helado cubanos.
Hoy en día, una Ubre Blanca de fija mirada yace en una caja de cristal
en el Centro Nacional para la Salud Animal y Vegetal, embalsamada por el
principal taxidermista del Zoológico Nacional después que se la puso a
dormir en 1985, al sufrir de ulceraciones en la piel.
La industria láctea cubana también se encuentra moribunda. Las vacas
lecheras producen actualmente un promedio de menos de un galón diario,
una fracción de los siete a ocho galones que producen diariamente las
vacas lecheras de EEUU, sin mencionar el voluminoso servicio de Ubre
Blanca al socialismo.
Resulta que la industria láctea es emblemática del sistema económico de
Cuba - sólo que no en la forma en que tanto esperaba Castro. Ubre
Blanca, más que un indicador de una industria láctea socialista más
productiva que nunca, fue más un fenómeno de la naturaleza, mimada en un
ambiente de aire acondicionado en Isla de Pinos, con música ambiental en
su caseta mientras alimentaba un sueño láctico radical.
"No era algo genético", dijo Leopoldo Hidalgo Díaz, un funcionario en el
centro de salud animal y vegetal. "Era algo anormal. Nunca se ha repetido".
Desde el pasto rural de las vacas hasta una icónica heladería de dos
pisos en La Habana, es probable que el tema lácteo provoque un resignado
encogerse de hombros a los cubanos.
"Fidel Castro quería tener mejor queso que los franceses, mejor leche
que los holandeses y mejor chocolate que los suizos", manifestó la
historiadora Regina Coyula. "Dijo que Cuba haría mejor helado que Howard
Johnson", la actualmente desaparecida cadena estadounidense.
En la heladería Coppelia, donde hace décadas algunos huéspedes de honor
podían observar con asombro como Fidel Castro se deleitaba
ocasionalmente con 18 a 20 bolas de helado, o hasta más, sólo hay ahora
dos sabores disponibles para los cubanos.
En un día reciente, eran fresa y espirales de choco-vainilla. Una
sección para los extranjeros que pagan en moneda dura tenía otros dos
sabores más, vainilla y chocolate negro.
Sólo una variedad de desabrido queso procesado se encuentra
rutinariamente disponible en las tiendas y dispensarios estatales.
El granjero Brígido Valle Acosta, hijo de un lechero, ha pasado la mayor
parte de sus 68 años ordeñado vacas en las afueras de San José de las
Lajas, en la provincia de Mayabeque, al sureste de la capital. Cuando
único no lo hizo fue a mediados de la década de 1970, al luchar con una
unidad del ejército cubano en la guerra civil de Angola.
Valle y su hijo tienen 15 vacas, y cada una produce alrededor de un
galón diario. La producción es baja porque sus vacas sólo comen lo que
encuentran como pasto. El estado ya no suministra pienso balanceado o a
base de soya.
Valle reconoce que algunas mañanas se levanta con un solo pensamiento en
su mente: "Esto no vale la pena".
"Acostumbrábamos a darles soya, trigo y maíz procesado con aditivos",
recordó Valle. Las vacas respondían con mucha leche gruesa y cremosa.
Ahora los inspectores que vienen a probar su leche, dicen que es baja en
densidad y con una cantidad de grasa por debajo de lo normal, por lo que
le dan apenas un tercio de un peso cubano por cada uno de los dos litros
que debe entregar por ley a un distribuidor estatal por cada vaca que cuida.
El área alrededor de su granja sufre.
"Si en la década de 1980 te dabas una vuelta a 20 kilómetros cuadrados
alrededor de aquí, cada una de las empresas lecheras estatales producía
mil litros diarios", dijo Valle. "Ahora producen 100, 200 litros al día".
En la granja estatal Valle del Perú, en otra área de Mayabeque, el
lechero Omar Cubero Ferrón dice que una combinación de falta de
alimentos junto con los pobres incentivos para los productores
individuales de leche ha hecho descender la producción.
En su granja, los administradores obtienen diariamente unas dos libras
de alimento procesado por vaca, agregó, lo que significa que la
producción por vaca es casi dos galones de leche diarios, incluso menos.
"Todo depende de la alimentación", dijo.
Durante décadas en Cuba, el suministrar leche fresca era una promesa
paternalista del estado. No fue tan difícil cuando la Unión Soviética
subsidiaba la economía cubana, suministrando materias primas, incluyendo
alimento para animales. En su mejor momento, en 1984, la industria
láctea cubana produjo un máximo anual de 1,100 millones de litros de leche.
Pero con el colapso en 1989 del bloque comunista en Europa Oriental y la
subsecuente caída del Imperio Soviético, la producción de leche colapsó.
En su punto más bajo, en el 2004, Cuba produjo 340 millones de litros de
leche. El ganado de la isla bajó de siete millones a cuatro millones de
cabezas.
Raúl Castro tomó en el 2006 las riendas de su hermano mayor, y un año
después, atacó a la industria lechera por su baja producción mientras
emitía la promesa de que cada niño cubano de menos de 7 años recibiría
diariamente un vaso de leche fresca.
Ha sido una promesa difícil de mantener. Cuba importa grandes cantidades
de leche en polvo. En el 2014, de acuerdo con la Oficina Nacional de
Estadísticas, las granjas lecheras llegaron a una producción anual de
497 millones de litros.
Aún hay colas todas las mañanas en la heladería Coppelia, situada en el
centro de una cuadra en el vecindario capitalino del Vedado.
En una de las colas, los cubanos de mostraron visiblemente incómodos
cuando un visitante les preguntó sobre los menguantes sabores
disponibles. Una mujer, que declinó dar su nombre, dijo: "Había sabores
de mango y guayaba, pero hablo de hace 20 años".
"El helado de fresa ya no tiene pedazos de fresa en él", agregó.
Source: La moribunda industria láctea cubana | El Nuevo Herald El Nuevo
Herald -
http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article22490415.html
TIM JOHNSON
SAN JOSÉ DE LAS LAJAS
Hace unos años, vivió en Cuba una extraordinaria vaca que se llamaba
Ubre Blanca. Daba leche como ninguna otra antes.
Un día en enero de 1981, los granjeros lograron que se ordeñara tres
veces al día a Ubre Blanca. Al final del día, había dado 29 galones de
leche. El comandante Fidel Castro estaba muy, pero que muy contento.
La hazaña le ganó a Ubre Blanca un lugar en el Libro de Records
Mundiales Guinness por su producción diaria de leche. Castro llevó a
numerosos dignatarios extranjeros a visitar a la vaca, recibía informes
diarios de su estado, ordenó una escolta bovina y demandó que los
veterinarios estudiaran la posibilidad de clonarla. Para Castro, Ubre
Blanca ponía de manifiesto el éxito de su revolución en la leche, el
yogurt, el queso y el helado cubanos.
Hoy en día, una Ubre Blanca de fija mirada yace en una caja de cristal
en el Centro Nacional para la Salud Animal y Vegetal, embalsamada por el
principal taxidermista del Zoológico Nacional después que se la puso a
dormir en 1985, al sufrir de ulceraciones en la piel.
La industria láctea cubana también se encuentra moribunda. Las vacas
lecheras producen actualmente un promedio de menos de un galón diario,
una fracción de los siete a ocho galones que producen diariamente las
vacas lecheras de EEUU, sin mencionar el voluminoso servicio de Ubre
Blanca al socialismo.
Resulta que la industria láctea es emblemática del sistema económico de
Cuba - sólo que no en la forma en que tanto esperaba Castro. Ubre
Blanca, más que un indicador de una industria láctea socialista más
productiva que nunca, fue más un fenómeno de la naturaleza, mimada en un
ambiente de aire acondicionado en Isla de Pinos, con música ambiental en
su caseta mientras alimentaba un sueño láctico radical.
"No era algo genético", dijo Leopoldo Hidalgo Díaz, un funcionario en el
centro de salud animal y vegetal. "Era algo anormal. Nunca se ha repetido".
Desde el pasto rural de las vacas hasta una icónica heladería de dos
pisos en La Habana, es probable que el tema lácteo provoque un resignado
encogerse de hombros a los cubanos.
"Fidel Castro quería tener mejor queso que los franceses, mejor leche
que los holandeses y mejor chocolate que los suizos", manifestó la
historiadora Regina Coyula. "Dijo que Cuba haría mejor helado que Howard
Johnson", la actualmente desaparecida cadena estadounidense.
En la heladería Coppelia, donde hace décadas algunos huéspedes de honor
podían observar con asombro como Fidel Castro se deleitaba
ocasionalmente con 18 a 20 bolas de helado, o hasta más, sólo hay ahora
dos sabores disponibles para los cubanos.
En un día reciente, eran fresa y espirales de choco-vainilla. Una
sección para los extranjeros que pagan en moneda dura tenía otros dos
sabores más, vainilla y chocolate negro.
Sólo una variedad de desabrido queso procesado se encuentra
rutinariamente disponible en las tiendas y dispensarios estatales.
El granjero Brígido Valle Acosta, hijo de un lechero, ha pasado la mayor
parte de sus 68 años ordeñado vacas en las afueras de San José de las
Lajas, en la provincia de Mayabeque, al sureste de la capital. Cuando
único no lo hizo fue a mediados de la década de 1970, al luchar con una
unidad del ejército cubano en la guerra civil de Angola.
Valle y su hijo tienen 15 vacas, y cada una produce alrededor de un
galón diario. La producción es baja porque sus vacas sólo comen lo que
encuentran como pasto. El estado ya no suministra pienso balanceado o a
base de soya.
Valle reconoce que algunas mañanas se levanta con un solo pensamiento en
su mente: "Esto no vale la pena".
"Acostumbrábamos a darles soya, trigo y maíz procesado con aditivos",
recordó Valle. Las vacas respondían con mucha leche gruesa y cremosa.
Ahora los inspectores que vienen a probar su leche, dicen que es baja en
densidad y con una cantidad de grasa por debajo de lo normal, por lo que
le dan apenas un tercio de un peso cubano por cada uno de los dos litros
que debe entregar por ley a un distribuidor estatal por cada vaca que cuida.
El área alrededor de su granja sufre.
"Si en la década de 1980 te dabas una vuelta a 20 kilómetros cuadrados
alrededor de aquí, cada una de las empresas lecheras estatales producía
mil litros diarios", dijo Valle. "Ahora producen 100, 200 litros al día".
En la granja estatal Valle del Perú, en otra área de Mayabeque, el
lechero Omar Cubero Ferrón dice que una combinación de falta de
alimentos junto con los pobres incentivos para los productores
individuales de leche ha hecho descender la producción.
En su granja, los administradores obtienen diariamente unas dos libras
de alimento procesado por vaca, agregó, lo que significa que la
producción por vaca es casi dos galones de leche diarios, incluso menos.
"Todo depende de la alimentación", dijo.
Durante décadas en Cuba, el suministrar leche fresca era una promesa
paternalista del estado. No fue tan difícil cuando la Unión Soviética
subsidiaba la economía cubana, suministrando materias primas, incluyendo
alimento para animales. En su mejor momento, en 1984, la industria
láctea cubana produjo un máximo anual de 1,100 millones de litros de leche.
Pero con el colapso en 1989 del bloque comunista en Europa Oriental y la
subsecuente caída del Imperio Soviético, la producción de leche colapsó.
En su punto más bajo, en el 2004, Cuba produjo 340 millones de litros de
leche. El ganado de la isla bajó de siete millones a cuatro millones de
cabezas.
Raúl Castro tomó en el 2006 las riendas de su hermano mayor, y un año
después, atacó a la industria lechera por su baja producción mientras
emitía la promesa de que cada niño cubano de menos de 7 años recibiría
diariamente un vaso de leche fresca.
Ha sido una promesa difícil de mantener. Cuba importa grandes cantidades
de leche en polvo. En el 2014, de acuerdo con la Oficina Nacional de
Estadísticas, las granjas lecheras llegaron a una producción anual de
497 millones de litros.
Aún hay colas todas las mañanas en la heladería Coppelia, situada en el
centro de una cuadra en el vecindario capitalino del Vedado.
En una de las colas, los cubanos de mostraron visiblemente incómodos
cuando un visitante les preguntó sobre los menguantes sabores
disponibles. Una mujer, que declinó dar su nombre, dijo: "Había sabores
de mango y guayaba, pero hablo de hace 20 años".
"El helado de fresa ya no tiene pedazos de fresa en él", agregó.
Source: La moribunda industria láctea cubana | El Nuevo Herald El Nuevo
Herald -
http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article22490415.html
Tuesday, May 26, 2015
Cerca de 60.000 habaneros reciben el agua por camiones cisternas
Cerca de 60.000 habaneros reciben el agua por camiones cisternas
ROSA LÓPEZ, La Habana | Mayo 25, 2015
Un sonido inseparable de las calles de Centro Habana es el chirrido de
las carretillas en las que se carga el agua, con sus ruedas de metal
sobre el asfalto. Esa sinfonía de la necesidad se ha hecho más intensa
en los últimos meses por los frecuentes cortes en el suministro que ha
vivido la ciudad debido a reparaciones, roturas y una intensa sequía que
afecta a todo el país. Más de 58.760 personas reciben agua a través de
camiones cisterna, según confirma este lunes el periódico Trabajadores.
En La Habana, más de la mitad del agua que se bombea se pierde en
salideros, un 20% de ellos ubicados en las llamadas redes
intradomiciliarias, puertas adentro de las viviendas e inmuebles. Para
el ingeniero Antonio Castillo, subdirector de operaciones en la empresa
Aguas de La Habana, la situación es insostenible a mediano y largo
plazo. "Las cuencas de abasto son como las cuentas bancarias. Si
ingresas, pero sacas más de lo que depositas, poseerás cada vez menos y
si dejas de ahorrar, un día no tendrás dinero. Eso pasa con el agua",
declaró a la prensa oficial.
A finales de febrero la situación empezó a agravarse por la nefasta
combinación entre salideros y problemas eléctricos que ocasionaron
grandes pérdidas en la Cuenca Sur. Unos 45.000 residentes de La Habana
Vieja, Plaza de la Revolución, Diez de Octubre, Centro Habana y Cerro
resultaron seriamente afectados.
Para disminuir las fugas, los especialistas del sector proponen
proseguir con los planes de rehabilitación de las redes y hacer regir
una nueva tarifa en el cobro del servicio para el sector residencial.
Por su parte, los residentes en la capital exigen ciclos más cortos en
el suministro y una mayor calidad del preciado líquido. "El agua llega
muy dura y eso acaba con las tuberías y los herrajes de los baños, por
eso hay tantos salideros", comenta Rubén, un plomero que trabaja por
cuenta propia en La Lisa.
Otros exigen que se promulgue cuanto antes una Ley del Agua para regular
el uso de este importante recurso natural. "Aunque en diciembre pasado
el Consejo de Ministros aprobó una política más estricta, se sigue
malgastando indiscriminadamente algo que debería ser tratado como un
verdadero tesoro", expresa Yaquelín de la Osa, ingeniera y promotora de
una política más enfocada en el cuidado del medio ambiente y los
recursos naturales.
Más allá de las opiniones especializadas o las de tendencias
ecologistas, los principales reclamos vienen de un sector de la
población que debe acarrear el agua hacia su vivienda a través de
carretillas, cubos y botellones. "No me acuerdo cuándo fue la última vez
que pude darme una ducha, porque desde hace meses me baño con un
jarrito", explica Xiomara, vecina de una cuartería en la calle Marqués
González en Centro Habana.
Todos coinciden en la que las reparaciones de las redes hidráulicas son
necesarias, pero la lentitud y falta de eficiencia con la que se
acometen causan malestar entre muchos habaneros. "Esto parece una ciudad
después del bombardeo", dice un arrendatario de habitaciones para
turistas ubicado en la calle Amargura en La Habana Vieja, que cada día
debe sortear los huecos y las zanjas para buscar a sus clientes. El
municipio está siendo sometido a una sustitución de las redes de
acueducto que concluirá en 2017 y que tiene un presupuesto de más de 64
millones.
El agua que debería caer del cielo tampoco lo ha hecho como se esperaba
en este período lluvioso. Los aguaceros que inundaron varias zonas de la
ciudad a finales de abril y principios de mayo no lograron que se
recuperaran las deprimidas cuencas que abastecen la urbe. Las
precipitaciones no resultaron significativas al sur de las provincias
Artemisa y Mayabeque, donde se encuentran las principales fuentes de
abasto, ni en la cuenca Almendares-Vento, que suministra el 47% del agua
que se destina a los habaneros.
Mientras la situación se agrava, los habaneros se despiertan tratando de
detectar las nubes en el horizonte y se duermen con el ruido de las
carretillas sobre el pavimento.
Source: Cerca de 60.000 habaneros reciben el agua por camiones cisternas
-
http://www.14ymedio.com/nacional/Cerca-habaneros-reciben-camiones-cisternas_0_1785421446.html
ROSA LÓPEZ, La Habana | Mayo 25, 2015
Un sonido inseparable de las calles de Centro Habana es el chirrido de
las carretillas en las que se carga el agua, con sus ruedas de metal
sobre el asfalto. Esa sinfonía de la necesidad se ha hecho más intensa
en los últimos meses por los frecuentes cortes en el suministro que ha
vivido la ciudad debido a reparaciones, roturas y una intensa sequía que
afecta a todo el país. Más de 58.760 personas reciben agua a través de
camiones cisterna, según confirma este lunes el periódico Trabajadores.
En La Habana, más de la mitad del agua que se bombea se pierde en
salideros, un 20% de ellos ubicados en las llamadas redes
intradomiciliarias, puertas adentro de las viviendas e inmuebles. Para
el ingeniero Antonio Castillo, subdirector de operaciones en la empresa
Aguas de La Habana, la situación es insostenible a mediano y largo
plazo. "Las cuencas de abasto son como las cuentas bancarias. Si
ingresas, pero sacas más de lo que depositas, poseerás cada vez menos y
si dejas de ahorrar, un día no tendrás dinero. Eso pasa con el agua",
declaró a la prensa oficial.
A finales de febrero la situación empezó a agravarse por la nefasta
combinación entre salideros y problemas eléctricos que ocasionaron
grandes pérdidas en la Cuenca Sur. Unos 45.000 residentes de La Habana
Vieja, Plaza de la Revolución, Diez de Octubre, Centro Habana y Cerro
resultaron seriamente afectados.
Para disminuir las fugas, los especialistas del sector proponen
proseguir con los planes de rehabilitación de las redes y hacer regir
una nueva tarifa en el cobro del servicio para el sector residencial.
Por su parte, los residentes en la capital exigen ciclos más cortos en
el suministro y una mayor calidad del preciado líquido. "El agua llega
muy dura y eso acaba con las tuberías y los herrajes de los baños, por
eso hay tantos salideros", comenta Rubén, un plomero que trabaja por
cuenta propia en La Lisa.
Otros exigen que se promulgue cuanto antes una Ley del Agua para regular
el uso de este importante recurso natural. "Aunque en diciembre pasado
el Consejo de Ministros aprobó una política más estricta, se sigue
malgastando indiscriminadamente algo que debería ser tratado como un
verdadero tesoro", expresa Yaquelín de la Osa, ingeniera y promotora de
una política más enfocada en el cuidado del medio ambiente y los
recursos naturales.
Más allá de las opiniones especializadas o las de tendencias
ecologistas, los principales reclamos vienen de un sector de la
población que debe acarrear el agua hacia su vivienda a través de
carretillas, cubos y botellones. "No me acuerdo cuándo fue la última vez
que pude darme una ducha, porque desde hace meses me baño con un
jarrito", explica Xiomara, vecina de una cuartería en la calle Marqués
González en Centro Habana.
Todos coinciden en la que las reparaciones de las redes hidráulicas son
necesarias, pero la lentitud y falta de eficiencia con la que se
acometen causan malestar entre muchos habaneros. "Esto parece una ciudad
después del bombardeo", dice un arrendatario de habitaciones para
turistas ubicado en la calle Amargura en La Habana Vieja, que cada día
debe sortear los huecos y las zanjas para buscar a sus clientes. El
municipio está siendo sometido a una sustitución de las redes de
acueducto que concluirá en 2017 y que tiene un presupuesto de más de 64
millones.
El agua que debería caer del cielo tampoco lo ha hecho como se esperaba
en este período lluvioso. Los aguaceros que inundaron varias zonas de la
ciudad a finales de abril y principios de mayo no lograron que se
recuperaran las deprimidas cuencas que abastecen la urbe. Las
precipitaciones no resultaron significativas al sur de las provincias
Artemisa y Mayabeque, donde se encuentran las principales fuentes de
abasto, ni en la cuenca Almendares-Vento, que suministra el 47% del agua
que se destina a los habaneros.
Mientras la situación se agrava, los habaneros se despiertan tratando de
detectar las nubes en el horizonte y se duermen con el ruido de las
carretillas sobre el pavimento.
Source: Cerca de 60.000 habaneros reciben el agua por camiones cisternas
-
http://www.14ymedio.com/nacional/Cerca-habaneros-reciben-camiones-cisternas_0_1785421446.html
Corrupción a granel - Desarticulan red de tráfico de cerveza en Camagüey
Corrupción a granel: Desarticulan red de tráfico de cerveza en Camagüey
Posted on 25 mayo, 2015
Por Daniel Benítez
El administrador de una unidad gastronómica del municipio Minas, en la
provincia de Camagüey, pudiera enfrentar serios problemas con la ley
tras descubrirse en su centro un faltante de dinero en efectivo superior
a los 723 mil pesos cubanos (CUP).
El implicado también fue reconocido como el líder de una cadena que se
dedicaba a traficar cerveza a granel. El déficit monetario se
corresponde con el último trimestre de 2014.
Una inspección de la Contraloría Provincial detectó además que en ese
negocio existía un plan de cerveza a granel de 13 mil cajas, pero tanto
el jefe de la unidad como la subdirectora de gastronomía se las
ingeniaron para comprar 36,202 cajas por encima, las cuales
supuestamente tenían como destino el mercado negro.
El local, llamado La Terraza, tiene un ranchón, una pista de baile,
termos móviles y otros espacios, pero su jefe actuaba como un zar del
negocio de revender cerveza con diversos destinos entre ellos la playa
de Santa Lucía, según el reporte de la prensa provincial.
Denuncia anónima
La investigación se inició tras una denuncia anónima por la elevada
cantidad de cerveza que semanalmente salía de la fabrica Tínima con
destino a Minas, un territorio de poco más de 37 mil habitantes. En
total se despachaban 40 termos, aunque el informe no precisa si todos
tenían como destino el mismo sitio.
Como parte de las pesquisas los auditores confirmaron la existencia de
un termo que "era abastecido a nombre del administrador de La Terraza,
sin que estuviera registrado en el control de los activos fijos
tangibles de la empresa. Ese medio sirvió para extraer, mediante 30
facturas, 40,364 litros de cerveza, valorados -a precio de venta- en
161,456 pesos [unos $6,700 dólares]".
La falta de supervisión y el descontrol descubierto por los auditores se
extendió a otras unidades, que recibían facturas de cerveza y dinero en
efectivo del administrador de La Terraza para que pudieran cumplir con
el plan de ventas. En total tres centros se prestaron a este juego: Las
Palmas, Bello Monte y Reparto MIlitar, que en total recibieron facturas
cercanas a 30 mil CUP (unos $1,200 dólares).
Descontrol y desorganización
El artículo del diario Adelante no ofrece nombres de los involucrados ni
aclara si están arrestados, pero manifiesta que esta inspección demostró
la "falta de control, de exigencia, de fiscalización y el ambiente de
desorganización imperantes en la Empresa de Comercio Minorista y en sus
estructuras intermedias de dirección".
El reporte agrega que "la responsabilidad máxima es atribuida a la
actuación fraudulenta y corrupta del administrador y de la contadora que
'chequeaba' las operaciones económicas".
Durante la lectura del informe aparentemente los implicados quisieron
defenderse con variados argumentos, entre ellos el desconocimiento de
normas y procedimientos. Pero era visible el alto grado de corrupción y
la falta de mecanismos de control y supervisión en esa empresa a
distintos niveles.
El reporte concluye: "Lo más triste de todo es la falta de ética y de
moral de los involucrados. Unos deberán someterse al cumplimiento de la
responsabilidad administrativa y otros a un proceso penal que podría
llevarlos a penas de privación de libertad".
Se desconoce desde cuando funcionaba esta red de tráfico de cerveza a
granel y si se arrestaron o investigaron a quienes transportaban,
almacenaban y luego distribuían y tan amplio volumen de la bebida.
Source: Corrupción a granel: Desarticulan red de tráfico de cerveza en
Camagüey | Café Fuerte -
http://cafefuerte.com/cuba/24354-corrupcion-a-granel-desarticulan-red-de-trafico-de-cerveza-en-camaguey/
Posted on 25 mayo, 2015
Por Daniel Benítez
El administrador de una unidad gastronómica del municipio Minas, en la
provincia de Camagüey, pudiera enfrentar serios problemas con la ley
tras descubrirse en su centro un faltante de dinero en efectivo superior
a los 723 mil pesos cubanos (CUP).
El implicado también fue reconocido como el líder de una cadena que se
dedicaba a traficar cerveza a granel. El déficit monetario se
corresponde con el último trimestre de 2014.
Una inspección de la Contraloría Provincial detectó además que en ese
negocio existía un plan de cerveza a granel de 13 mil cajas, pero tanto
el jefe de la unidad como la subdirectora de gastronomía se las
ingeniaron para comprar 36,202 cajas por encima, las cuales
supuestamente tenían como destino el mercado negro.
El local, llamado La Terraza, tiene un ranchón, una pista de baile,
termos móviles y otros espacios, pero su jefe actuaba como un zar del
negocio de revender cerveza con diversos destinos entre ellos la playa
de Santa Lucía, según el reporte de la prensa provincial.
Denuncia anónima
La investigación se inició tras una denuncia anónima por la elevada
cantidad de cerveza que semanalmente salía de la fabrica Tínima con
destino a Minas, un territorio de poco más de 37 mil habitantes. En
total se despachaban 40 termos, aunque el informe no precisa si todos
tenían como destino el mismo sitio.
Como parte de las pesquisas los auditores confirmaron la existencia de
un termo que "era abastecido a nombre del administrador de La Terraza,
sin que estuviera registrado en el control de los activos fijos
tangibles de la empresa. Ese medio sirvió para extraer, mediante 30
facturas, 40,364 litros de cerveza, valorados -a precio de venta- en
161,456 pesos [unos $6,700 dólares]".
La falta de supervisión y el descontrol descubierto por los auditores se
extendió a otras unidades, que recibían facturas de cerveza y dinero en
efectivo del administrador de La Terraza para que pudieran cumplir con
el plan de ventas. En total tres centros se prestaron a este juego: Las
Palmas, Bello Monte y Reparto MIlitar, que en total recibieron facturas
cercanas a 30 mil CUP (unos $1,200 dólares).
Descontrol y desorganización
El artículo del diario Adelante no ofrece nombres de los involucrados ni
aclara si están arrestados, pero manifiesta que esta inspección demostró
la "falta de control, de exigencia, de fiscalización y el ambiente de
desorganización imperantes en la Empresa de Comercio Minorista y en sus
estructuras intermedias de dirección".
El reporte agrega que "la responsabilidad máxima es atribuida a la
actuación fraudulenta y corrupta del administrador y de la contadora que
'chequeaba' las operaciones económicas".
Durante la lectura del informe aparentemente los implicados quisieron
defenderse con variados argumentos, entre ellos el desconocimiento de
normas y procedimientos. Pero era visible el alto grado de corrupción y
la falta de mecanismos de control y supervisión en esa empresa a
distintos niveles.
El reporte concluye: "Lo más triste de todo es la falta de ética y de
moral de los involucrados. Unos deberán someterse al cumplimiento de la
responsabilidad administrativa y otros a un proceso penal que podría
llevarlos a penas de privación de libertad".
Se desconoce desde cuando funcionaba esta red de tráfico de cerveza a
granel y si se arrestaron o investigaron a quienes transportaban,
almacenaban y luego distribuían y tan amplio volumen de la bebida.
Source: Corrupción a granel: Desarticulan red de tráfico de cerveza en
Camagüey | Café Fuerte -
http://cafefuerte.com/cuba/24354-corrupcion-a-granel-desarticulan-red-de-trafico-de-cerveza-en-camaguey/
Monday, May 25, 2015
'Más, pero no cumplimos'
'Más, pero no cumplimos'
DIMAS CASTELLANOS | La Habana | 25 Mayo 2015 - 6:39 am.
La meta era alcanzar los resultados obtenidos en 1912. El incumplimiento
no es noticia, tampoco las causas.
En la clausura del XI Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores
Pequeños (ANAP), el 17 de mayo, el segundo secretario del Partido
Comunista de Cuba (PCC), al referirse al plan de azúcar, dijo: "Vamos a
hacer casi 300.000 toneladas más que el año pasado, pero no cumplimos".
El incumplimiento no es noticia. Ha ocurrido año tras año después del
impacto negativo que tuvo el voluntarismo y la estatización en la
economía del país. En el caso del azúcar la producción disminuyó de 8,2
millones de toneladas en 1989 hasta 1,1 millón de toneladas en la zafra
2009-2010, una cantidad que se producía en 1904.
Las medidas implementadas para detener el declive, a la vez que atacaron
la improductividad y la desorganización, soslayaron las causas
fundamentales. En 2001, año en que se produjo menos azúcar que en 1919,
se designó a un General al frente del Ministerio del Azúcar y se
implementaron medidas dirigidas a lograr 54 toneladas de caña por cada
hectárea, extraer 11 toneladas de azúcar por cada 100 de caña y cerrar
las fábricas "ineficientes". Sin embargo, el tozudo declive continuó su
marcha. Entonces, se sustituyó al General, se creó el Grupo Empresarial
de la Agroindustria Azucarera (AZCUBA) y se proyectó un crecimiento
productivo anual del 15% hasta 2016; pero de nuevo se ignoraron las
causas esenciales.
Ante el incumplimiento de las zafras de 2011, 2012 y 2013, AZCUBA,
después de tomar las medidas correspondientes, anunció que la siguiente,
la de 2013-2014, sería la mejor zafra de la última década. Se
planificaron 1,8 millones de toneladas, 200.000 por encima de la zafra
anterior, que había sido de 1,6 millones. Con ese propósito Machado
Ventura, segundo secretario del PCC, recorrió una buena parte de los
centrales azucareros apelando a la conciencia para sembrar más y mejor,
pues según sus palabras "la principal limitación estaba en la caña
insuficiente y en los bajos rendimientos agrícolas". A pesar de todo,
"lamejor zafra de la última década" penosamente sobrepasó la precedente,
a pesar de que los centrales se mantuvieron activos hasta el mes de
junio, cuando el rendimiento de azúcar en la caña merma
considerablemente y las lluvias paralizan la cosecha.
Una vez más, sin introducir a fondo lo que la industria azucarera
demanda o implementando medidas limitadas por la concepción totalitaria,
se lanzó la nueva meta para la zafra 2014-2015. Se llegará a los 2
millones de toneladas, 400.000 por encima de la zafra precedente; cifra
producida en Cuba en 1912.
A juzgar por la prensa oficial, las reparaciones comenzaron en julio y a
fines de noviembre el 80% de los centrales habían concluido esa labor;
los recursos llegaron al país a tiempo; se incorporaron otros dos
centrales azucareros; se indujo mayor acumulación de sacarosa en la caña
con el madurador sintético Fitomas-M en más de 100.000 hectáreas; se
diseñó una estrategia tecnológica para hacer viable y sostenible la
zafra en condiciones de humedad; se trabajó en la reconstrucción y
alistamiento de los más de 3.400 remolques existentes; se destinaron 15
millones de dólares para comprar equipos destinados a recuperar sistemas
de riegos y caminos; más del 90% de la cosecha se haría de forma
mecanizada; y se incrementaría al 50% el tiro directo de la materia
prima al basculador.
Según el presidente de AZCUBA, con esas medidas se garantizarían las
cinco estrategias fundamentales de la presente zafra: 1- rescatar la
eficiencia agroindustrial; 2- organizar el sistema de cosecha y
transporte; 3- aprovechar la capacidad potencial; 4- garantizar la
calidad e inocuidad del azúcar; y 5- trabajar con el capital humano. En
consecuencia se planificó crecer en un 23% en la producción de azúcar,
aprovechar la capacidad potencial por encima del 70% y lograr un
rendimiento cañero no inferior a 43 toneladas por hectáreas.
Como de costumbre, para darle un toque distintivo, el segundo secretario
del PCC reinició el recorrido por las provincias.
En el mes de diciembre elogió la zafra en el central Boris Luis Santa
Coloma, de Madruga, donde confirmó la calidad en las inversiones y
reparaciones. El 25 de diciembre departió en Cienfuegos con directivos y
trabajadores de los centrales Antonio Sánchez, 14 de julio y Ciudad
Caracas, donde apreció un buen comportamiento en la recta inicial de la
campaña. Recorrió áreas cañeras y centrales de Villa Clara y visitó al
coloso Uruguay en Sancti Spiritus. En Ciego de Ávila conversó con los
directivos de los centrales Ciro Redondo, Primero de Enero y Enrique
Varona. Y en Camagüey hizo lo mismo con los ingenios Batalla de las
Guásimas, Argentina y Brasil.
En enero revisó la zafra en los cinco centrales y las áreas cañeras de
la provincia Granma. En Santiago de Cuba visitó el América Libre, el
Julio Antonio Mella y el Dos Ríos, donde reiteró la necesidad de contar
con más caña para garantizar el crecimiento sostenido. Estuvo en Holguín
y en Mayabeque, donde exigió transformar los resultados, en especial el
negativo comportamiento del Héctor Molina, donde según sus palabras "ha
prevalecido la incapacidad para buscar soluciones a los problemas
técnicos presentados",y reconoció la buena marcha del Boris Luis Santa
Coloma, de Madruga, y al Manuel Fajardo, de Quivicán.
Al concluir la llamada zafra chica el 31 de diciembre, en la que
molieron 42 de los 50 centrales, se pudo apreciar una situación mejor
que el año anterior en el plan de azúcar y el rendimiento industrial.
Todo indicaba que estaba garantizado el crecimiento planificado para la
presente contienda. Sin embargo, la caña dejada de moler, el tiempo
industrial perdido y las deficiencias en la cosecha y el transporte,
hicieron su reaparición. Al finalizar enero ya se habían acumulado cinco
días de atraso por concepto de molida. Al finalizar febrero se había
molido solo el 91% de la caña planificada. El lunes 23 de marzo, la
periodista Ana Margarita González escribió en el semanario Trabajadores
que, debido fundamentalmente a las roturas, la norma potencial se
aprovecha al 68% y el tiempo perdido es alto (6,93%). El incumplimiento
en la tercera semana de marzo ya era de 8%.
Ante el fracaso se acudió nuevamente al tan recurrido como fracasado
recurso del llamamiento. Teniendo en cuenta que en la primera semana de
abril la producción estaba al 77,2%, el sindicato del ramo y AZCUBA
convocaron a los trabajadores, técnicos y directivos a una jornada
especial por el cumplimiento del plan. El llamamiento, denominado "¡Por
un abril de victorias!", decía: "Los azucareros tenemos el compromiso de
cumplir el plan de producción asignado a cada empresa y central. La
victoria de la zafra se decide con los resultados que alcancemos durante
este mes".
A pesar de ello, el 23 de abril el plan de producción ya tenía 9% de
atraso respecto al cronograma. El ritmo, como es característico para esa
fecha, comenzó a disminuir. De 14 centrales que cumplieron sus
compromisos tres terminaron sin cumplir sus planes. Finalmente el 17 de
mayo, José Machado Ventura, dijo: "Vamos a hacer casi 300 000 toneladas
más que el año pasado, pero no cumplimos".
Si la ineficiencia agrícola e industrial emergieron precisamente del
monopolio estatal de la propiedad, de la eliminación del colonato
(institución que desde el siglo XIX garantizó la caña necesaria sin que
ningún funcionario político tuviera que hacer llamamientos ni indicar a
los productores lo que tenían que hacer), de los salarios insuficientes
y de la pérdida de interés de los productores; los fracasos, antes y
durante los 25 años que van de 1989 a 2014, constituyen una prueba de la
ineludible del fracaso del sistema de planificación de la economía, de
la necesidad de reformar la estructura de la propiedad, de elevar los
salarios en correspondencia con el costo de la vida y de liberar todas
las trabas burocráticas que impiden el despegue. Una decisión que
constituye la única forma de despertar el interés de los trabajadores
para que la industria azucarera, antes principal rubro de producción y
exportación, pueda influir en el crecimiento del Producto Interno Bruto
y reflejarse en el bienestar de los cubanos.
Source: 'Más, pero no cumplimos' | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1432467135_14758.html
DIMAS CASTELLANOS | La Habana | 25 Mayo 2015 - 6:39 am.
La meta era alcanzar los resultados obtenidos en 1912. El incumplimiento
no es noticia, tampoco las causas.
En la clausura del XI Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores
Pequeños (ANAP), el 17 de mayo, el segundo secretario del Partido
Comunista de Cuba (PCC), al referirse al plan de azúcar, dijo: "Vamos a
hacer casi 300.000 toneladas más que el año pasado, pero no cumplimos".
El incumplimiento no es noticia. Ha ocurrido año tras año después del
impacto negativo que tuvo el voluntarismo y la estatización en la
economía del país. En el caso del azúcar la producción disminuyó de 8,2
millones de toneladas en 1989 hasta 1,1 millón de toneladas en la zafra
2009-2010, una cantidad que se producía en 1904.
Las medidas implementadas para detener el declive, a la vez que atacaron
la improductividad y la desorganización, soslayaron las causas
fundamentales. En 2001, año en que se produjo menos azúcar que en 1919,
se designó a un General al frente del Ministerio del Azúcar y se
implementaron medidas dirigidas a lograr 54 toneladas de caña por cada
hectárea, extraer 11 toneladas de azúcar por cada 100 de caña y cerrar
las fábricas "ineficientes". Sin embargo, el tozudo declive continuó su
marcha. Entonces, se sustituyó al General, se creó el Grupo Empresarial
de la Agroindustria Azucarera (AZCUBA) y se proyectó un crecimiento
productivo anual del 15% hasta 2016; pero de nuevo se ignoraron las
causas esenciales.
Ante el incumplimiento de las zafras de 2011, 2012 y 2013, AZCUBA,
después de tomar las medidas correspondientes, anunció que la siguiente,
la de 2013-2014, sería la mejor zafra de la última década. Se
planificaron 1,8 millones de toneladas, 200.000 por encima de la zafra
anterior, que había sido de 1,6 millones. Con ese propósito Machado
Ventura, segundo secretario del PCC, recorrió una buena parte de los
centrales azucareros apelando a la conciencia para sembrar más y mejor,
pues según sus palabras "la principal limitación estaba en la caña
insuficiente y en los bajos rendimientos agrícolas". A pesar de todo,
"lamejor zafra de la última década" penosamente sobrepasó la precedente,
a pesar de que los centrales se mantuvieron activos hasta el mes de
junio, cuando el rendimiento de azúcar en la caña merma
considerablemente y las lluvias paralizan la cosecha.
Una vez más, sin introducir a fondo lo que la industria azucarera
demanda o implementando medidas limitadas por la concepción totalitaria,
se lanzó la nueva meta para la zafra 2014-2015. Se llegará a los 2
millones de toneladas, 400.000 por encima de la zafra precedente; cifra
producida en Cuba en 1912.
A juzgar por la prensa oficial, las reparaciones comenzaron en julio y a
fines de noviembre el 80% de los centrales habían concluido esa labor;
los recursos llegaron al país a tiempo; se incorporaron otros dos
centrales azucareros; se indujo mayor acumulación de sacarosa en la caña
con el madurador sintético Fitomas-M en más de 100.000 hectáreas; se
diseñó una estrategia tecnológica para hacer viable y sostenible la
zafra en condiciones de humedad; se trabajó en la reconstrucción y
alistamiento de los más de 3.400 remolques existentes; se destinaron 15
millones de dólares para comprar equipos destinados a recuperar sistemas
de riegos y caminos; más del 90% de la cosecha se haría de forma
mecanizada; y se incrementaría al 50% el tiro directo de la materia
prima al basculador.
Según el presidente de AZCUBA, con esas medidas se garantizarían las
cinco estrategias fundamentales de la presente zafra: 1- rescatar la
eficiencia agroindustrial; 2- organizar el sistema de cosecha y
transporte; 3- aprovechar la capacidad potencial; 4- garantizar la
calidad e inocuidad del azúcar; y 5- trabajar con el capital humano. En
consecuencia se planificó crecer en un 23% en la producción de azúcar,
aprovechar la capacidad potencial por encima del 70% y lograr un
rendimiento cañero no inferior a 43 toneladas por hectáreas.
Como de costumbre, para darle un toque distintivo, el segundo secretario
del PCC reinició el recorrido por las provincias.
En el mes de diciembre elogió la zafra en el central Boris Luis Santa
Coloma, de Madruga, donde confirmó la calidad en las inversiones y
reparaciones. El 25 de diciembre departió en Cienfuegos con directivos y
trabajadores de los centrales Antonio Sánchez, 14 de julio y Ciudad
Caracas, donde apreció un buen comportamiento en la recta inicial de la
campaña. Recorrió áreas cañeras y centrales de Villa Clara y visitó al
coloso Uruguay en Sancti Spiritus. En Ciego de Ávila conversó con los
directivos de los centrales Ciro Redondo, Primero de Enero y Enrique
Varona. Y en Camagüey hizo lo mismo con los ingenios Batalla de las
Guásimas, Argentina y Brasil.
En enero revisó la zafra en los cinco centrales y las áreas cañeras de
la provincia Granma. En Santiago de Cuba visitó el América Libre, el
Julio Antonio Mella y el Dos Ríos, donde reiteró la necesidad de contar
con más caña para garantizar el crecimiento sostenido. Estuvo en Holguín
y en Mayabeque, donde exigió transformar los resultados, en especial el
negativo comportamiento del Héctor Molina, donde según sus palabras "ha
prevalecido la incapacidad para buscar soluciones a los problemas
técnicos presentados",y reconoció la buena marcha del Boris Luis Santa
Coloma, de Madruga, y al Manuel Fajardo, de Quivicán.
Al concluir la llamada zafra chica el 31 de diciembre, en la que
molieron 42 de los 50 centrales, se pudo apreciar una situación mejor
que el año anterior en el plan de azúcar y el rendimiento industrial.
Todo indicaba que estaba garantizado el crecimiento planificado para la
presente contienda. Sin embargo, la caña dejada de moler, el tiempo
industrial perdido y las deficiencias en la cosecha y el transporte,
hicieron su reaparición. Al finalizar enero ya se habían acumulado cinco
días de atraso por concepto de molida. Al finalizar febrero se había
molido solo el 91% de la caña planificada. El lunes 23 de marzo, la
periodista Ana Margarita González escribió en el semanario Trabajadores
que, debido fundamentalmente a las roturas, la norma potencial se
aprovecha al 68% y el tiempo perdido es alto (6,93%). El incumplimiento
en la tercera semana de marzo ya era de 8%.
Ante el fracaso se acudió nuevamente al tan recurrido como fracasado
recurso del llamamiento. Teniendo en cuenta que en la primera semana de
abril la producción estaba al 77,2%, el sindicato del ramo y AZCUBA
convocaron a los trabajadores, técnicos y directivos a una jornada
especial por el cumplimiento del plan. El llamamiento, denominado "¡Por
un abril de victorias!", decía: "Los azucareros tenemos el compromiso de
cumplir el plan de producción asignado a cada empresa y central. La
victoria de la zafra se decide con los resultados que alcancemos durante
este mes".
A pesar de ello, el 23 de abril el plan de producción ya tenía 9% de
atraso respecto al cronograma. El ritmo, como es característico para esa
fecha, comenzó a disminuir. De 14 centrales que cumplieron sus
compromisos tres terminaron sin cumplir sus planes. Finalmente el 17 de
mayo, José Machado Ventura, dijo: "Vamos a hacer casi 300 000 toneladas
más que el año pasado, pero no cumplimos".
Si la ineficiencia agrícola e industrial emergieron precisamente del
monopolio estatal de la propiedad, de la eliminación del colonato
(institución que desde el siglo XIX garantizó la caña necesaria sin que
ningún funcionario político tuviera que hacer llamamientos ni indicar a
los productores lo que tenían que hacer), de los salarios insuficientes
y de la pérdida de interés de los productores; los fracasos, antes y
durante los 25 años que van de 1989 a 2014, constituyen una prueba de la
ineludible del fracaso del sistema de planificación de la economía, de
la necesidad de reformar la estructura de la propiedad, de elevar los
salarios en correspondencia con el costo de la vida y de liberar todas
las trabas burocráticas que impiden el despegue. Una decisión que
constituye la única forma de despertar el interés de los trabajadores
para que la industria azucarera, antes principal rubro de producción y
exportación, pueda influir en el crecimiento del Producto Interno Bruto
y reflejarse en el bienestar de los cubanos.
Source: 'Más, pero no cumplimos' | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1432467135_14758.html
Saturday, May 23, 2015
El pan de Pánfilo escasea en La Timba
El pan de Pánfilo escasea en La Timba
La panadería de esta barriada capitalina frecuentemente paraliza su
producción por roturas en sus hornos. El malestar entre los pobladores,
genera situaciones similares a las que narra el comediante Luis Silva,
en su "Monólogo del pan"
viernes, mayo 22, 2015 | León Padrón Azcuy
LA HABANA, Cuba. – Gran irritación provoca entre la población residente
en la zona de La Timba, del municipio Plaza, la reiterada falta de pan
que presenta la única panadería que hay en el barrio. Según explican los
consumidores, esta instalación, ubicada en la calle 37, entre 2 y Paseo,
paraliza su producción por las constantes roturas de los hornos desde
hace unos dos años.
CubaNet entrevistó a varios vecinos que compran en dicho
establecimiento, y que no pueden darse el lujo de adquirir una flauta de
pan que cuesta diez pesos.
"Cuando sucede este percance, que los hornos entran en huelga, y dejan
de funcionar, se trae el producto de otras panaderías para seguir
vendiendo el pan normado. Pero ya de por sí este alimento posee una
pésima calidad, imagínate ahora cómo llega el nuevo pancito cuando
procede de otro centro de elaboración. El que nos traen es pequeñito,
medio duro y viejo, que ni los perros quieren probarlo, después que lo
huelen", dijo María Emilia, una señora de esta barriada, enfermera de
profesión y jubilada.
Leonardo, nativo de la Timba, y más conocido por Boby el Bailarín,
declaró: "Súmale las molestias de tener que estar al tanto de la llegada
del pan. Después, tú sabes, se arman las largas colas, al estilo de las
que ridiculizó Pánfilo en el teatro, ese personaje del programa
humorístico Vivir del cuento. En Cuba se ha perdido el respeto por el
tiempo de los demás, y a uno se le va el día en resolver cualquier cosa,
por sencilla que sea. Está visto y comprobado que a nadie en este país
le interesa trabajar bien y rápido."
"Claro que el servicio de esta panadería ha mejorado en algunos
aspectos", dice un ancianita conocida por Toña. "Hace unos meses atrás
no te daban ni vuelto al comprar. Esto de no dar vuelto es una
enfermedad contagiosa, bastante común en los comercios estatales, y en
los ómnibus urbanos. Pero bueno, no hay que desesperarse, porque el
infarto está ya que hace olas, y el demonio anda suelto y sin vacunar."
Los pobladores de la Timba se quejan de que las autoridades de este
municipio han hecho poco por el bienestar de esta comunidad. Incluso,
aquellas instituciones que en el pasado desempeñaron funciones sociales
importantes, fueron cerradas.
Nos comenta el viejo Esteban, quien trabajó como lector de tabaquería, y
ahora es un eficaz recolector de materia prima: "En general, todo va a
parar al balón inflable de las promesas, que nada cuestan. Aunque una
vez el 'globito' terminó, si la memoria no me falla, en alguna pinturita
exterior para enmascarar el aspecto cochambroso de las casas y edificios".
Cuando le expliqué que en la antigua Unión Soviética, allá por el año
1963, a raíz del racionamiento de la harina, a Jrushchov se le ocurrió
inventar la receta del pan inflado con aire, para que pareciera tener el
tamaño requerido y desde ese entonces se conoce como el Pan de Nikita,
nuestro entrevistado me replicó impetuoso: "¡Bróder, eso sí es una
tremenda idea para ponerla en práctica en Cuba, porque también estas
instalaciones funcionarían como poncheras para los autos y las motos!
Escúcheme, pues le habla la voz de la experiencia, y yo le digo a usted
que durante mucho tiempo la eficiencia productiva de esta panadería,
alias La que más se rompe, ha sido y es mediocre, inestable e
impredecible. Y son muchos los compatriotas que aún se recuerdan de las
pocas veces que podían adquirir la cuota asignada de pan en las horas
tempranas, es decir, antes de que sus hijos entraran a clases, y así
poder prepararles una meriendita".
Finalmente, una profesora jubilada de la escuela primaria Gustavo Pozo,
y que prefirió no se mencionara su nombre, sobre este tema nos comentó:
"Mis abuelos y mis padres vivieron aquí mucho antes del arribo de los
barbudos de Fidel, y no eran ricos, sino humildes trabajadores, pero no
sufrieron una calamidad tan grande como la que soportamos ahora. ¿Di tú,
si este socialismo es irrevocable entonces tenemos que seguir padeciendo
el mal pan y el resto de las penurias?".
Leonpadron16@gmail.com
Video:
https://youtu.be/nH7yKfyQW7E
Source: El pan de Pánfilo escasea en La Timba | Cubanet -
http://www.cubanet.org/mas-noticias/el-pan-de-panfilo-escasea-en-la-timba/
La panadería de esta barriada capitalina frecuentemente paraliza su
producción por roturas en sus hornos. El malestar entre los pobladores,
genera situaciones similares a las que narra el comediante Luis Silva,
en su "Monólogo del pan"
viernes, mayo 22, 2015 | León Padrón Azcuy
LA HABANA, Cuba. – Gran irritación provoca entre la población residente
en la zona de La Timba, del municipio Plaza, la reiterada falta de pan
que presenta la única panadería que hay en el barrio. Según explican los
consumidores, esta instalación, ubicada en la calle 37, entre 2 y Paseo,
paraliza su producción por las constantes roturas de los hornos desde
hace unos dos años.
CubaNet entrevistó a varios vecinos que compran en dicho
establecimiento, y que no pueden darse el lujo de adquirir una flauta de
pan que cuesta diez pesos.
"Cuando sucede este percance, que los hornos entran en huelga, y dejan
de funcionar, se trae el producto de otras panaderías para seguir
vendiendo el pan normado. Pero ya de por sí este alimento posee una
pésima calidad, imagínate ahora cómo llega el nuevo pancito cuando
procede de otro centro de elaboración. El que nos traen es pequeñito,
medio duro y viejo, que ni los perros quieren probarlo, después que lo
huelen", dijo María Emilia, una señora de esta barriada, enfermera de
profesión y jubilada.
Leonardo, nativo de la Timba, y más conocido por Boby el Bailarín,
declaró: "Súmale las molestias de tener que estar al tanto de la llegada
del pan. Después, tú sabes, se arman las largas colas, al estilo de las
que ridiculizó Pánfilo en el teatro, ese personaje del programa
humorístico Vivir del cuento. En Cuba se ha perdido el respeto por el
tiempo de los demás, y a uno se le va el día en resolver cualquier cosa,
por sencilla que sea. Está visto y comprobado que a nadie en este país
le interesa trabajar bien y rápido."
"Claro que el servicio de esta panadería ha mejorado en algunos
aspectos", dice un ancianita conocida por Toña. "Hace unos meses atrás
no te daban ni vuelto al comprar. Esto de no dar vuelto es una
enfermedad contagiosa, bastante común en los comercios estatales, y en
los ómnibus urbanos. Pero bueno, no hay que desesperarse, porque el
infarto está ya que hace olas, y el demonio anda suelto y sin vacunar."
Los pobladores de la Timba se quejan de que las autoridades de este
municipio han hecho poco por el bienestar de esta comunidad. Incluso,
aquellas instituciones que en el pasado desempeñaron funciones sociales
importantes, fueron cerradas.
Nos comenta el viejo Esteban, quien trabajó como lector de tabaquería, y
ahora es un eficaz recolector de materia prima: "En general, todo va a
parar al balón inflable de las promesas, que nada cuestan. Aunque una
vez el 'globito' terminó, si la memoria no me falla, en alguna pinturita
exterior para enmascarar el aspecto cochambroso de las casas y edificios".
Cuando le expliqué que en la antigua Unión Soviética, allá por el año
1963, a raíz del racionamiento de la harina, a Jrushchov se le ocurrió
inventar la receta del pan inflado con aire, para que pareciera tener el
tamaño requerido y desde ese entonces se conoce como el Pan de Nikita,
nuestro entrevistado me replicó impetuoso: "¡Bróder, eso sí es una
tremenda idea para ponerla en práctica en Cuba, porque también estas
instalaciones funcionarían como poncheras para los autos y las motos!
Escúcheme, pues le habla la voz de la experiencia, y yo le digo a usted
que durante mucho tiempo la eficiencia productiva de esta panadería,
alias La que más se rompe, ha sido y es mediocre, inestable e
impredecible. Y son muchos los compatriotas que aún se recuerdan de las
pocas veces que podían adquirir la cuota asignada de pan en las horas
tempranas, es decir, antes de que sus hijos entraran a clases, y así
poder prepararles una meriendita".
Finalmente, una profesora jubilada de la escuela primaria Gustavo Pozo,
y que prefirió no se mencionara su nombre, sobre este tema nos comentó:
"Mis abuelos y mis padres vivieron aquí mucho antes del arribo de los
barbudos de Fidel, y no eran ricos, sino humildes trabajadores, pero no
sufrieron una calamidad tan grande como la que soportamos ahora. ¿Di tú,
si este socialismo es irrevocable entonces tenemos que seguir padeciendo
el mal pan y el resto de las penurias?".
Leonpadron16@gmail.com
Video:
https://youtu.be/nH7yKfyQW7E
Source: El pan de Pánfilo escasea en La Timba | Cubanet -
http://www.cubanet.org/mas-noticias/el-pan-de-panfilo-escasea-en-la-timba/
Alrededor de 15 mil libras de frijoles en mal estado fueron distribuidas en Santa Clara
Alrededor de 15 mil libras de frijoles en mal estado fueron distribuidas
en Santa Clara
La Empresa Mayorista de Distribución de Villa Clara entregó frijoles en
mal estado a bodegas de Santa Clara, correspondientes a la canasta
básica de los meses mayo y junio
viernes, mayo 22, 2015 | José Luis León Pérez
SANTA CLARA, Cuba. – La Empresa Mayorista de Distribución de Villa Clara
entregó frijoles en mal estado a bodegas de Santa Clara,
correspondientes a la canasta básica de los meses mayo y junio.Este
reportero, al conocer las molestias ciudadanas por este evento,
entrevistó a trabajadores de algunas de las unidades afectadas, que
explicaron parte del suceso.
Marielena León Barreto contó: "Detectamos que tenían una especie de
mariposas y se paralizó la venta de este producto. El frijol como tal no
está picado, uno levanta el grano y no está picado. Es esta mariposa la
que tiende a picarlo con el tiempo. El primer saco que se sacó estaba
bien, después vinieron consumidores y dijeron que si tenían, pero
nosotros no le detectamos nada".
Y sobre la conducta del organismo ante los reclamos de la población,
León Barreto dijo: "Se orientó recoger los frijoles para devolverlos en
cuanto sean repuestos".
Conocimos además, que las bodegas reciben lo que les manda la empresa
distribuidora, sea cual sea la condición de los productos alimenticios
antes de salir de los almacenes, porque en las unidades de venta no
existen procesos de revisión ni control de la calidad. Así nos lo
explicó un administrador implicado que pidió el anonimato.
Otro administrador de bodega aclaró que "Carlos Portal, director del
comercio en Santa Clara, nos dijo que fueron 11 las unidades de la
ciudad afectadas por el parásito en los frijoles distribuidos. Alrededor
de 15 mil libras".
Agregó: "Ante esta problemática se decidió conformar una comisión para
la investigación de los hechos y la exigencia de responsabilidades. Tan
pronto hagamos el dictamen, repondremos el producto sin ninguna dificultad".
La distribución racionada de frijoles es de 4 onzas por persona cada mes
y con un costo de 0.35 o 0.40 centavos.
Migdalia Pérez Fernández de 75 años, manifestó: "Este mes repartieron
dos cuotas, lo que indica que ellos sí sabían que esos frijoles estaban
malos."
Source: Alrededor de 15 mil libras de frijoles en mal estado fueron
distribuidas en Santa Clara | Cubanet -
http://www.cubanet.org/mas-noticias/alrededor-de-15-mil-libras-de-frijoles-en-mal-estado-fueron-distribuidas-en-santa-clara/
en Santa Clara
La Empresa Mayorista de Distribución de Villa Clara entregó frijoles en
mal estado a bodegas de Santa Clara, correspondientes a la canasta
básica de los meses mayo y junio
viernes, mayo 22, 2015 | José Luis León Pérez
SANTA CLARA, Cuba. – La Empresa Mayorista de Distribución de Villa Clara
entregó frijoles en mal estado a bodegas de Santa Clara,
correspondientes a la canasta básica de los meses mayo y junio.Este
reportero, al conocer las molestias ciudadanas por este evento,
entrevistó a trabajadores de algunas de las unidades afectadas, que
explicaron parte del suceso.
Marielena León Barreto contó: "Detectamos que tenían una especie de
mariposas y se paralizó la venta de este producto. El frijol como tal no
está picado, uno levanta el grano y no está picado. Es esta mariposa la
que tiende a picarlo con el tiempo. El primer saco que se sacó estaba
bien, después vinieron consumidores y dijeron que si tenían, pero
nosotros no le detectamos nada".
Y sobre la conducta del organismo ante los reclamos de la población,
León Barreto dijo: "Se orientó recoger los frijoles para devolverlos en
cuanto sean repuestos".
Conocimos además, que las bodegas reciben lo que les manda la empresa
distribuidora, sea cual sea la condición de los productos alimenticios
antes de salir de los almacenes, porque en las unidades de venta no
existen procesos de revisión ni control de la calidad. Así nos lo
explicó un administrador implicado que pidió el anonimato.
Otro administrador de bodega aclaró que "Carlos Portal, director del
comercio en Santa Clara, nos dijo que fueron 11 las unidades de la
ciudad afectadas por el parásito en los frijoles distribuidos. Alrededor
de 15 mil libras".
Agregó: "Ante esta problemática se decidió conformar una comisión para
la investigación de los hechos y la exigencia de responsabilidades. Tan
pronto hagamos el dictamen, repondremos el producto sin ninguna dificultad".
La distribución racionada de frijoles es de 4 onzas por persona cada mes
y con un costo de 0.35 o 0.40 centavos.
Migdalia Pérez Fernández de 75 años, manifestó: "Este mes repartieron
dos cuotas, lo que indica que ellos sí sabían que esos frijoles estaban
malos."
Source: Alrededor de 15 mil libras de frijoles en mal estado fueron
distribuidas en Santa Clara | Cubanet -
http://www.cubanet.org/mas-noticias/alrededor-de-15-mil-libras-de-frijoles-en-mal-estado-fueron-distribuidas-en-santa-clara/
Friday, May 22, 2015
La leche para niños se transporta en pipas
La leche para niños se transporta en pipas
En la provincia Mayabeque, estas pipas "son arrastradas por equipos
agrícolas (tractores), que no cumplen para nada con las medidas
higiénicas ni los controles sanitarios, ya que están cubiertos de tierra
y todo tipo de materiales". Vea vídeo
jueves, mayo 21, 2015 | Orlando González
MAYABEQUE, Cuba. -En Cuba la leche de vaca es asignada por el Estado a
los niños de hasta 7 años de edad. A cada niño le corresponde medio
litro cada dos días. Una bodega promedio recibe diario 50 litros de
leche para abastecer a los niños y alguna que otra persona en dieta por
enfermedad crónica, que también recibe la misma cantidad en días alternos.
En varios municipios de la provincia Mayabeque la mayoría de las veces
la leche llega a los consumidores en mal estado o contaminada con todo
tipo de insectos y parásitos. Varios pobladores en Quivicán, Bejucal, La
Salud y zonas rurales de dicha provincia nos plantearon que la forma de
transportar y manipular la leche no es la correcta.
Magali Álvarez, residente del municipio Quivicán, nos comentó. "La
mayoría de las veces la leche llega con bastantes insectos dentro, desde
hormigas hasta garrapatas. Eso es cuando no llega descompuesta o con
hielo y tengo que botarla. Siempre la hiervo bastante tiempo porque es
la salud de mis hijos la que está en juego. A veces cuando llega en mal
estado no tengo más nada que darles a mis niños en el desayuno".
En todos los municipios del país existe un cuerpo de inspectores que es
el encargado de velar por que se cumplan las medidas higiénicas y los
controles sanitarios. Ellos deben inspeccionar tanto a las unidades
estatales como a los trabajadores por cuenta propia que desempeñen
cualquier actividad gastronómica.
Carlos González, jubilado, fue administrador por más de 15 años de un
complejo de mercado y carnicería estatal en el municipio Bejucal. Nos
comentó al respecto. "Estos inspectores son fáciles de sobornar. Son
cubanos y tienen las mismas necesidades y carencias que los demás. Una
bolsa con un poco de arroz, azúcar, dos o tres postas de pollo o 10
dólares, son suficientes para que rellenen las planillas y todo salga
'bien' en la inspección. Mensualmente, ellos pasaban por mi unidad a
recoger sus sobornos y de esta forma nunca presentaba ningún tipo de
problemas. Nunca me revisaban nada, a ellos solamente les interesaba
recoger sus bolsas de comida para llevárselas para sus casas".
"A estos inspectores el gobierno les paga altos sueldos pero nada
resuelven con esto. El objetivo principal de los mismos cuando entran al
cuerpo de inspectores es simplemente resolver sus problemas, y con los
sobornos que reciben, ya sean en comida o dinero, alimentan a sus
familias. El gobierno con esto solo logra crear mucha más corrupción de
la que ya existe", añadió Josefa Martínez, trabajadora por cuenta propia
de una cafetería en el municipio de Quivicán.
"La leche la trasportan en pipas que son arrastradas por equipos
agrícolas (tractores), que no cumplen para nada con las medidas
higiénicas ni los controles sanitarios, ya que están cubiertos de tierra
y todo tipo de materiales. En otros lugares, como las zonas rurales de
la provincia Mayabeque, la higiene es mucho peor pues trasportan la
leche en cántaros encima de coches de caballos y sin ningún tipo de
protección. Los trabajadores de las bodegas de comercio y gastronomía se
ven obligados a usar coladores construidos manualmente para extraer todo
tipo de basura e insectos que viajan dentro de la leche", añadió un
trabajador de la Empresa de Comercio y Gastronomía que no quiso revelar
su identidad.
La mayor parte de la leche que llega a estas bodegas del Estado proviene
de los campesinos que pertenecen a la ANAP (Asociación Nacional de
Agricultores Pequeños). Estos son obligados a venderle al Estado toda la
leche que producen a precios muy bajos (1 peso por litro). En el mercado
negro un litro de leche tiene un valor de 5 pesos.
Video:
https://youtu.be/yX7B9Ner290
Source: La leche para niños se transporta en pipas | Cubanet -
http://www.cubanet.org/actualidad-destacados/la-leche-para-ninos-se-transporta-en-pipas/
En la provincia Mayabeque, estas pipas "son arrastradas por equipos
agrícolas (tractores), que no cumplen para nada con las medidas
higiénicas ni los controles sanitarios, ya que están cubiertos de tierra
y todo tipo de materiales". Vea vídeo
jueves, mayo 21, 2015 | Orlando González
MAYABEQUE, Cuba. -En Cuba la leche de vaca es asignada por el Estado a
los niños de hasta 7 años de edad. A cada niño le corresponde medio
litro cada dos días. Una bodega promedio recibe diario 50 litros de
leche para abastecer a los niños y alguna que otra persona en dieta por
enfermedad crónica, que también recibe la misma cantidad en días alternos.
En varios municipios de la provincia Mayabeque la mayoría de las veces
la leche llega a los consumidores en mal estado o contaminada con todo
tipo de insectos y parásitos. Varios pobladores en Quivicán, Bejucal, La
Salud y zonas rurales de dicha provincia nos plantearon que la forma de
transportar y manipular la leche no es la correcta.
Magali Álvarez, residente del municipio Quivicán, nos comentó. "La
mayoría de las veces la leche llega con bastantes insectos dentro, desde
hormigas hasta garrapatas. Eso es cuando no llega descompuesta o con
hielo y tengo que botarla. Siempre la hiervo bastante tiempo porque es
la salud de mis hijos la que está en juego. A veces cuando llega en mal
estado no tengo más nada que darles a mis niños en el desayuno".
En todos los municipios del país existe un cuerpo de inspectores que es
el encargado de velar por que se cumplan las medidas higiénicas y los
controles sanitarios. Ellos deben inspeccionar tanto a las unidades
estatales como a los trabajadores por cuenta propia que desempeñen
cualquier actividad gastronómica.
Carlos González, jubilado, fue administrador por más de 15 años de un
complejo de mercado y carnicería estatal en el municipio Bejucal. Nos
comentó al respecto. "Estos inspectores son fáciles de sobornar. Son
cubanos y tienen las mismas necesidades y carencias que los demás. Una
bolsa con un poco de arroz, azúcar, dos o tres postas de pollo o 10
dólares, son suficientes para que rellenen las planillas y todo salga
'bien' en la inspección. Mensualmente, ellos pasaban por mi unidad a
recoger sus sobornos y de esta forma nunca presentaba ningún tipo de
problemas. Nunca me revisaban nada, a ellos solamente les interesaba
recoger sus bolsas de comida para llevárselas para sus casas".
"A estos inspectores el gobierno les paga altos sueldos pero nada
resuelven con esto. El objetivo principal de los mismos cuando entran al
cuerpo de inspectores es simplemente resolver sus problemas, y con los
sobornos que reciben, ya sean en comida o dinero, alimentan a sus
familias. El gobierno con esto solo logra crear mucha más corrupción de
la que ya existe", añadió Josefa Martínez, trabajadora por cuenta propia
de una cafetería en el municipio de Quivicán.
"La leche la trasportan en pipas que son arrastradas por equipos
agrícolas (tractores), que no cumplen para nada con las medidas
higiénicas ni los controles sanitarios, ya que están cubiertos de tierra
y todo tipo de materiales. En otros lugares, como las zonas rurales de
la provincia Mayabeque, la higiene es mucho peor pues trasportan la
leche en cántaros encima de coches de caballos y sin ningún tipo de
protección. Los trabajadores de las bodegas de comercio y gastronomía se
ven obligados a usar coladores construidos manualmente para extraer todo
tipo de basura e insectos que viajan dentro de la leche", añadió un
trabajador de la Empresa de Comercio y Gastronomía que no quiso revelar
su identidad.
La mayor parte de la leche que llega a estas bodegas del Estado proviene
de los campesinos que pertenecen a la ANAP (Asociación Nacional de
Agricultores Pequeños). Estos son obligados a venderle al Estado toda la
leche que producen a precios muy bajos (1 peso por litro). En el mercado
negro un litro de leche tiene un valor de 5 pesos.
Video:
https://youtu.be/yX7B9Ner290
Source: La leche para niños se transporta en pipas | Cubanet -
http://www.cubanet.org/actualidad-destacados/la-leche-para-ninos-se-transporta-en-pipas/
El abuelo Machado aconseja a sus campesinos
El abuelo Machado aconseja a sus campesinos
VICENTE MORÍN AGUADO | La Habana | 22 Mayo 2015 - 8:12 am.
Descontrol de la masa pecuaria, hurto y sacrificio, incapacidad estatal
y demonización del intermediario: la versión gubernamental.
La Ley de Reforma Agraria de 1959 ocupó los párrafos iniciales de una
larga intervención del segundo secretario del Partido Comunista (PCC),
José Ramón Machado Ventura, quien recordó a los miembros de la
Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) que la revolución
dio la "propiedad" de la tierra a más de 100.000 campesinos.
¿Propiedad? Vale la pena acercarnos al concepto inicial de una larga
intervención —tres páginas del tabloide Granma— porque el término
explica la crisis de la agricultura nacional, soslayada por el
mandatario con una abundante fraseología cuya síntesis quedó así
expresada: "No estoy hablando para ustedes, estoy hablando para que
trasladen, para que expliquen, para que se sienta la influencia de
ustedes que de una forma u otra, si están aquí, es porque tienen un
respaldo del resto de los campesinos".
El vicepresidente no está muy seguro de la fidelidad de sus campesinos,
esos "tenedores de ganado y tierras" que no pueden comerse legalmente un
filete sudado durante meses y languidecen desde hace medio siglo bajo la
intervención permanente de un solo propietario, sustituto de los
terratenientes explotadores de antaño.
Hay frases elocuentes del mandatario cuando aborda la crítica situación
de la masa ganadera y de la agricultura, cuyo 70% productivo es
responsabilidad de los anapistas.
"Ustedes saben que tenemos descontrol de la masa pecuaria, no solo en lo
del hurto y sacrificio, el que se roban, además hay descontrol por
limitaciones materiales para inscribir al ternero que nació o anotar a
la vaca que se murió o que se perdió", dijo Machado Ventura.
El octogenario dirigente no desea malquistarse con sus guajiros y por
tanto sigue: "el campesino es patriota, el campesino es honrado, es
trabajador, de eso no hay que dar muchas explicaciones; bueno, habrá
alguno por ahí, como en todo…"
La traducción del fraseo es: para comerse una vaca hay que sacarla del
registro estatal, robársela al terrateniente mayor.
El discurso no faltó al repetido ataque contra los intermediarios, los
"mercachifles culpables" del alza continuada de los precios. Sin
embargo, se reconoce la necesidad de una entidad comercializadora entre
el productor y el consumidor y, por el momento, continúa Acopio, la tan
vilipendiada empresa estatal, incumplidora si se trata de pagar en efectivo.
Se desconoce (y ningún periodista estatal, los únicos posibles en tales
cónclaves, ofrece detalles) de al menos una mueca de disgusto cuando el
Vicepresidente obvió el siguiente asunto medular: los "intermediarios
ilegales" pagan al momento, dinero efectivo y trasladan la mercancía a
las ciudades, asumiendo la completa responsabilidad por los riesgos
asociados tratándose de productos agrícolas. Riesgos que son muchos:
mermas por el peso, presencia y calidad diferenciadas, pérdidas por
maduración y —no menos— controles policiales acompañados de inspectores,
avenida de la corrupción, en el trayecto hacia el consumidor.
Es materia repetida la incapacidad estatal en cuanto al sistema de
cobros y pagos relacionado con las cooperativas y los campesinos
individuales.
El número dos en la escala del PCC no dejó estrategia alguna para
resolver los agudos problemas del campo. En la primera de sus tres
largas páginas de Granma adelantó que se hará "Todo, como es lógico,
dentro de nuestras posibilidades".
Por ahora lo esencial permanece, como bien cantó el gran Atahualpa
Yupanqui: "las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas".
Source: El abuelo Machado aconseja a sus campesinos | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1432228541_14706.html
VICENTE MORÍN AGUADO | La Habana | 22 Mayo 2015 - 8:12 am.
Descontrol de la masa pecuaria, hurto y sacrificio, incapacidad estatal
y demonización del intermediario: la versión gubernamental.
La Ley de Reforma Agraria de 1959 ocupó los párrafos iniciales de una
larga intervención del segundo secretario del Partido Comunista (PCC),
José Ramón Machado Ventura, quien recordó a los miembros de la
Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) que la revolución
dio la "propiedad" de la tierra a más de 100.000 campesinos.
¿Propiedad? Vale la pena acercarnos al concepto inicial de una larga
intervención —tres páginas del tabloide Granma— porque el término
explica la crisis de la agricultura nacional, soslayada por el
mandatario con una abundante fraseología cuya síntesis quedó así
expresada: "No estoy hablando para ustedes, estoy hablando para que
trasladen, para que expliquen, para que se sienta la influencia de
ustedes que de una forma u otra, si están aquí, es porque tienen un
respaldo del resto de los campesinos".
El vicepresidente no está muy seguro de la fidelidad de sus campesinos,
esos "tenedores de ganado y tierras" que no pueden comerse legalmente un
filete sudado durante meses y languidecen desde hace medio siglo bajo la
intervención permanente de un solo propietario, sustituto de los
terratenientes explotadores de antaño.
Hay frases elocuentes del mandatario cuando aborda la crítica situación
de la masa ganadera y de la agricultura, cuyo 70% productivo es
responsabilidad de los anapistas.
"Ustedes saben que tenemos descontrol de la masa pecuaria, no solo en lo
del hurto y sacrificio, el que se roban, además hay descontrol por
limitaciones materiales para inscribir al ternero que nació o anotar a
la vaca que se murió o que se perdió", dijo Machado Ventura.
El octogenario dirigente no desea malquistarse con sus guajiros y por
tanto sigue: "el campesino es patriota, el campesino es honrado, es
trabajador, de eso no hay que dar muchas explicaciones; bueno, habrá
alguno por ahí, como en todo…"
La traducción del fraseo es: para comerse una vaca hay que sacarla del
registro estatal, robársela al terrateniente mayor.
El discurso no faltó al repetido ataque contra los intermediarios, los
"mercachifles culpables" del alza continuada de los precios. Sin
embargo, se reconoce la necesidad de una entidad comercializadora entre
el productor y el consumidor y, por el momento, continúa Acopio, la tan
vilipendiada empresa estatal, incumplidora si se trata de pagar en efectivo.
Se desconoce (y ningún periodista estatal, los únicos posibles en tales
cónclaves, ofrece detalles) de al menos una mueca de disgusto cuando el
Vicepresidente obvió el siguiente asunto medular: los "intermediarios
ilegales" pagan al momento, dinero efectivo y trasladan la mercancía a
las ciudades, asumiendo la completa responsabilidad por los riesgos
asociados tratándose de productos agrícolas. Riesgos que son muchos:
mermas por el peso, presencia y calidad diferenciadas, pérdidas por
maduración y —no menos— controles policiales acompañados de inspectores,
avenida de la corrupción, en el trayecto hacia el consumidor.
Es materia repetida la incapacidad estatal en cuanto al sistema de
cobros y pagos relacionado con las cooperativas y los campesinos
individuales.
El número dos en la escala del PCC no dejó estrategia alguna para
resolver los agudos problemas del campo. En la primera de sus tres
largas páginas de Granma adelantó que se hará "Todo, como es lógico,
dentro de nuestras posibilidades".
Por ahora lo esencial permanece, como bien cantó el gran Atahualpa
Yupanqui: "las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas".
Source: El abuelo Machado aconseja a sus campesinos | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1432228541_14706.html
Una vaca extraordinaria
Una vaca extraordinaria
mayo 20, 2015 10:14 am·
Cuba Actualidad, Plaza, La Habana (PD) Enrique Colina, el director y
crítico cinematográfico, que hace buen tiempo está desaparecido de
nuestras pantallas, realizó un interesante y divertido documental no
exhibido a la población: "La Vaca de Mármol", que narra la historia de
la vaca "Ubre Blanca", cuyo mérito fue haber sido la mayor productora de
leche en su época.
El documental comienza por unas imágenes de un aula de una escuela
primaria, donde a las preguntas de su maestra, los niños refieren
ventajas que se obtienen de este rumiante que "solo come hierba, nos da
leche y podemos comerlos nosotros".
La vaca aparece en los anales del mundo en la mitología, el universo
astronómico (la Vía Láctea), etc. Están las corridas de toros, las vacas
sagradas de la India, los rodeos, las vacas locas y las hamburguesas Mc
Donald.
El documental explica que las vacas, importadas a Cuba desde el viejo
continente, se adaptaron pronto al calor, las garrapatas, etc., pero
daban poca leche y poca carne. Explica como los bucaneros sacrificaban
vacas para hacer el bucán (carne salada para preservarla)
El médico veterinario Pastor Ponce Ceballos señala que "el único país
que él conoce en el mundo que generó un programa para darle leche a la
población y especialmente a los niños hasta los seis años es Cuba".
Explica como en los primeros años de la Revolución se desarrolló la
ganadería con el cruce de razas Holstein con la Cebú (F1) y que "Fidel
fue la persona que guio este programa en esos años".
Jorge Hernández, otro médico veterinario, y Arnoldo Carreño, responsable
de la finca La Victoria, en la Isla de la Juventud, que cuidaron de Ubre
Blanca comentan sobre la atención que se le daba. Se le escogía el pasto
y comía separada de las demás vacas. Por si alguien quería eliminarla,
la Seguridad del Estado no salía de la finca y los empleados casi ni
iban a sus casas para mantener la protección.
Fidel se apareció un día en el sitio y comenta Hernández que "levantó el
dedo y expresó que ni catarro podía darle a ese animal y ahí comenzó la
verdadera batalla". El Comandante les envió un documento con el record
de la vaca americana Linda Arleen, que había dado 80 litros de leche y
dijo "yo voy a tener una que va a dar 100 litros de leche".
Indicó Fidel Castro que se hicieran cuatro ordeños al día y registraran
en un libro las cantidades con el resumen diario, lo cual se comunicaba
por teléfono al Máximo Líder al finalizar el día. El record final fue de
110,9 litros, record que aun se mantiene en el libro de los Guiness.
Según el veterinario: "no hay ser humano ni animal campeón que resista
esa presión".
El documental nos cuenta de los paradigmas de esa etapa y como se
pierden de forma paulatina, todo ello con un montaje burlesco, bien
logrado a través de imágenes y entrevistas a ciudadanos comunes. Esto
alcanza un momento culminante al presentarnos una vaca suelta por el
boulevard de San Rafael, en La Habana, con las consiguientes chanzas de
la población.
La famosa Ubre Blanca enfermó, se sacrificó, fue momificada y
homenajeada con una estatua que permanece –algo dañada- en el poblado de
La Victoria, en la Isla de la Juventud, lugar donde vivió el cuadrúpedo.
Resulta increíble que un jefe de estado se dedique de manera minuciosa a
la atención de una vaca como si fuera un ser humano, como si estuviera
en juego la supervivencia de la especie. No me queda más que exclamar:
¡Señores, esto solo se da en Cuba!
Para Cuba Actualidad jorgelibrero2012@gmail.com
Source: Una vaca extraordinaria | Primavera Digital -
http://primaveradigital.net/una-vaca-extraordinaria/
mayo 20, 2015 10:14 am·
Cuba Actualidad, Plaza, La Habana (PD) Enrique Colina, el director y
crítico cinematográfico, que hace buen tiempo está desaparecido de
nuestras pantallas, realizó un interesante y divertido documental no
exhibido a la población: "La Vaca de Mármol", que narra la historia de
la vaca "Ubre Blanca", cuyo mérito fue haber sido la mayor productora de
leche en su época.
El documental comienza por unas imágenes de un aula de una escuela
primaria, donde a las preguntas de su maestra, los niños refieren
ventajas que se obtienen de este rumiante que "solo come hierba, nos da
leche y podemos comerlos nosotros".
La vaca aparece en los anales del mundo en la mitología, el universo
astronómico (la Vía Láctea), etc. Están las corridas de toros, las vacas
sagradas de la India, los rodeos, las vacas locas y las hamburguesas Mc
Donald.
El documental explica que las vacas, importadas a Cuba desde el viejo
continente, se adaptaron pronto al calor, las garrapatas, etc., pero
daban poca leche y poca carne. Explica como los bucaneros sacrificaban
vacas para hacer el bucán (carne salada para preservarla)
El médico veterinario Pastor Ponce Ceballos señala que "el único país
que él conoce en el mundo que generó un programa para darle leche a la
población y especialmente a los niños hasta los seis años es Cuba".
Explica como en los primeros años de la Revolución se desarrolló la
ganadería con el cruce de razas Holstein con la Cebú (F1) y que "Fidel
fue la persona que guio este programa en esos años".
Jorge Hernández, otro médico veterinario, y Arnoldo Carreño, responsable
de la finca La Victoria, en la Isla de la Juventud, que cuidaron de Ubre
Blanca comentan sobre la atención que se le daba. Se le escogía el pasto
y comía separada de las demás vacas. Por si alguien quería eliminarla,
la Seguridad del Estado no salía de la finca y los empleados casi ni
iban a sus casas para mantener la protección.
Fidel se apareció un día en el sitio y comenta Hernández que "levantó el
dedo y expresó que ni catarro podía darle a ese animal y ahí comenzó la
verdadera batalla". El Comandante les envió un documento con el record
de la vaca americana Linda Arleen, que había dado 80 litros de leche y
dijo "yo voy a tener una que va a dar 100 litros de leche".
Indicó Fidel Castro que se hicieran cuatro ordeños al día y registraran
en un libro las cantidades con el resumen diario, lo cual se comunicaba
por teléfono al Máximo Líder al finalizar el día. El record final fue de
110,9 litros, record que aun se mantiene en el libro de los Guiness.
Según el veterinario: "no hay ser humano ni animal campeón que resista
esa presión".
El documental nos cuenta de los paradigmas de esa etapa y como se
pierden de forma paulatina, todo ello con un montaje burlesco, bien
logrado a través de imágenes y entrevistas a ciudadanos comunes. Esto
alcanza un momento culminante al presentarnos una vaca suelta por el
boulevard de San Rafael, en La Habana, con las consiguientes chanzas de
la población.
La famosa Ubre Blanca enfermó, se sacrificó, fue momificada y
homenajeada con una estatua que permanece –algo dañada- en el poblado de
La Victoria, en la Isla de la Juventud, lugar donde vivió el cuadrúpedo.
Resulta increíble que un jefe de estado se dedique de manera minuciosa a
la atención de una vaca como si fuera un ser humano, como si estuviera
en juego la supervivencia de la especie. No me queda más que exclamar:
¡Señores, esto solo se da en Cuba!
Para Cuba Actualidad jorgelibrero2012@gmail.com
Source: Una vaca extraordinaria | Primavera Digital -
http://primaveradigital.net/una-vaca-extraordinaria/
Thursday, May 21, 2015
La zafra azucarera no cumplirá el plan, una vez más
La zafra azucarera no cumplirá el plan, una vez más
Artemisa, Mayabeque, Villa Clara, Camagüey y Granma, por los grandes
atrasos acumulados, seguramente serán las responsable directas de que
AZCUBA vuelva a incumplir la producción planificada
jueves, mayo 21, 2015 | Osmar Laffita Rojas
LA HABANA, Cuba. -El Grupo Empresarial AZCUBA, durante la zafra
2013-2014, de una meta de 1,8 millones de toneladas de azúcar solo pudo
producir, a duras penas, 1,6 millones. Buscando no repetir los
incumplimientos, en septiembre de 2014 AZCUBA dio a conocer un conjunto
de medidas dirigidas a lograr una producción de 2 millones de toneladas
de azúcar, es decir, 400 000 toneladas por encima de las producidas en
la zafra precedente.
Entre las principales pautas a seguir, se determinó que los cortes y la
molida se iniciaran a finales de noviembre. Se dijo, además, que para
garantizar la caña a moler estaban listas para el corte y tiro 450 944
hectáreas de cañaverales, con un aprovechamiento cercano a las 47
toneladas por hectárea, mientras que el rendimiento potencial previsto
para la presente zafra estaría cercano al 11, 55% por cada 100 toneladas
de caña molida.
Uno de los primeros contratiempos fue la disminución en la cifra de
centrales. De los 52 planificados, solo 50 se pusieron en marcha.
Luego de iniciada la zafra el 30 de noviembre de 2014 en las provincias
de Mayabeque, Artemisa y Cienfuegos, en 140 000 hectáreas sembradas de
caña se comenzó a aplicar el madurador no estresante Fitomás M, que no
provoca afectaciones fisiológicas ni daños colaterales a los cultivos
colindantes.
Para cumplir con la meta fijada, AZCUBA destinó 15 millones de dólares
para la importación de equipos destinados a la recuperación de canales,
sistemas de riegos y caminos. Con esa inversión se pudo garantizar el
regadío de 107 300 hectáreas de caña, las cuales reportarían
rendimientos potenciales cercanos a las 78 toneladas por hectárea.
Para garantizar el tiro directo de caña fresca a los basculadores de los
centrales, se anunció que se disponía de 3 456 remolques de 20
toneladas, 84 camiones Kamaz remotorizados con dos remolques, 287
camiones sin remolques, mientras que en siete ingenios se incorporaron
250 carretas movidas por tractores.
Los incumplimientos de la zafra 2013-2014 fueron atribuibles en gran
medida al bajo índice reportado de la norma potencial, que no rebasó el
60%, bien distante del 78% planificado. Esto fue resultado del excesivo
tiempo perdido por roturas, interrupciones operacionales y las lluvias.
AZCUBA se propuso que estos problemas no se repitieran. Al finalizar
noviembre de 2014, anunció que el 80% de los centrales que participarían
en la zafra habían concluido satisfactoriamente sus reparaciones y que
sus molidas estaban garantizadas por encima de los 80 días.
Otro elemento a favor para que el plan de azúcar se cumpliera sin mucho
contratiempo es que, de los 50 centrales que finalmente entraron en
zafra, 12 tienen una capacidad potencial de producción por encima de las
80 000 toneladas. Entre ellos se destacan los colosos Antonio Guiteras,
de Las Tunas; y Uruguay, de Sancti Spíritus.
La provincia Villa Clara, con sus ochos centrales, es la mayor
productora de azúcar del país. Sin embargo, en la pasada zafra, de una
meta de 219 888 toneladas, solo produjo 195 700, el 89% del plan. El
incumplimiento fue atribuido al tiempo perdido por problemas fabriles,
las lluvias y los consiguientes atrasos en la llegada de la caña a los
basculadores. Esto incidió en que, en su conjunto, la molida no rebasara
el 60%.
Un elemento que a todas luces fue positivo para la obtención de la mayor
cantidad de azúcar por tonelada de caña molida, reportado al inicio de
la presente zafra, fueron las bajas temperaturas registradas en los
meses de diciembre, enero y febrero, unido a la carencia de lluvia, algo
típico de esos meses (el llamado período seco), lo que facilitó el tiro
de la caña a los centrales.
Cuando la llamada "zafra chica" terminó en diciembre, los resultados de
la mayoría de los indicadores fueron altamente positivos.
Al finalizar marzo, la producción de azúcar era muy superior a la
alcanzada en la zafra precedente en ese mismo período de tiempo.
Han transcurridos seis meses desde los primeros pitazos que anunciaron
el inicio de la zafra. El 13 de abril la prensa oficial anunció que
Sancti Spíritus era la primera provincia que cumplía su compromiso. El
día 27 informó que Ciego de Ávila también cumplía su plan. Pero todavía
se está a la espera de que anuncien a cuánto se elevó el monto del
azúcar producido por estas provincias y las otras 11 responsabilizadas
con producir las dos millones de toneladas.
De los 50 centrales que participan en la zafra, de acuerdo con el
trabajo de la periodista del Granma Arianna Ceballos González, titulado
"Hacer en esta etapa el máximo esfuerzo", solo han cumplido sus planes
de producción los centrales Boris Luis Santa Coloma, de Mayabeque; René
Fraga, de Matanzas; 14 de Julio y Antonio Sánchez, de Cienfuegos;
Melanio Hernández y Uruguay, de Sancti Spíritus; Ciro Redondo y 1ro. de
Enero, de Ciego de Avila; Siboney, de Camaguey; Majibacoa, de Las Tunas;
Urbano Noris, de Holguín, y Enidio Díaz, de Granma. Por otra parte,
terminaron la faena sin logran su meta los centrales Argentina, Loynaz
Hechavarría y Bartolomé Masó.
El mes de abril terminó con solo doce centrales cumplidores y tres que
no llegaron a la meta. Quedan 35 en plena faena. Con la llegada
adelantada de las lluvias de primavera, que de manera torrencial cayeron
en los últimos días de abril, resultará bastante difícil que puedan
cumplir con los planes de entrega de azúcar.
El cumplimiento de las 2 millones de toneladas se complica. De los 12
centrales con capacidad potencial de 80 000 toneladas, solo han cumplido
sus respectivos planes los ingenios Urbano Noris, Majibacoa, Uruguay y
Ciro Redondo. En conjunto, el 30 de Noviembre, en Artemisa; el Mario
Muñoz, en Matanzas; el Batalla de Las Guásimas, en Camagüey; el Amancio
Rodríguez, de las Tunas, y Grito de Yara, en Granma, la molida ronda el
66% de un plan de 72%. El atraso es atribuible a las constantes
afectaciones en el proceso fabril y la baja entrega de caña a los
basculadores, lo que ha provocado un desproporcionado aumento del tiempo
perdido. Esto se ha reflejado negativamente en la producción de azúcar,
que al finalizar abril marchaba solo al 87% de lo planificado.
Debido al poco aprovechamiento de los meses de mayor potencialidad
productiva (diciembre, enero, febrero y marzo) se arriba a mayo con 11
provincias que no han cumplido sus respectivos planes.
Artemisa, Mayabeque, Villa Clara, Camagüey y Granma, por los grandes
atrasos acumulados, seguramente serán las responsable directas de que
AZCUBA vuelva a incumplir la producción planificada para la presente zafra.
A diferencia de lo que ocurre en Cuba, en otras naciones productoras de
azúcar de caña como Brasil, República Dominicana, México, Perú,
Colombia, Guatemala y los Estados Unidos (Florida, Luisiana y Hawái) las
zafras no duran más de cuatro meses. Se inician los cortes a finales de
noviembre y, antes de concluir marzo, la mayoría de los centrales ha
terminado la molida. Es precisamente en este período cuando se dan las
condiciones climáticas más favorables que contribuyen a la maduración de
la caña.
En los países mencionados, la actividad de los centrales es rentable
por el alto rendimiento de azúcar obtenido por cada 100 toneladas de
caña molida. En consecuencia, las ganancias son altamente favorables
tanto para los dueños de los ingenios como para los trabajadores.
Se obtienen buenos resultados porque tienen bien engrasado el entramado
agrícola e industrial, eso les garantiza zafras estables sin tener que
prolongarlas más allá del tiempo fijado, lo que les acarrearía grandes
pérdidas.
origenesmadiba@gmail.com
Source: La zafra azucarera no cumplirá el plan, una vez más | Cubanet -
http://www.cubanet.org/opiniones/la-zafra-azucarera-no-cumplira-el-plan-una-vez-mas/
Artemisa, Mayabeque, Villa Clara, Camagüey y Granma, por los grandes
atrasos acumulados, seguramente serán las responsable directas de que
AZCUBA vuelva a incumplir la producción planificada
jueves, mayo 21, 2015 | Osmar Laffita Rojas
LA HABANA, Cuba. -El Grupo Empresarial AZCUBA, durante la zafra
2013-2014, de una meta de 1,8 millones de toneladas de azúcar solo pudo
producir, a duras penas, 1,6 millones. Buscando no repetir los
incumplimientos, en septiembre de 2014 AZCUBA dio a conocer un conjunto
de medidas dirigidas a lograr una producción de 2 millones de toneladas
de azúcar, es decir, 400 000 toneladas por encima de las producidas en
la zafra precedente.
Entre las principales pautas a seguir, se determinó que los cortes y la
molida se iniciaran a finales de noviembre. Se dijo, además, que para
garantizar la caña a moler estaban listas para el corte y tiro 450 944
hectáreas de cañaverales, con un aprovechamiento cercano a las 47
toneladas por hectárea, mientras que el rendimiento potencial previsto
para la presente zafra estaría cercano al 11, 55% por cada 100 toneladas
de caña molida.
Uno de los primeros contratiempos fue la disminución en la cifra de
centrales. De los 52 planificados, solo 50 se pusieron en marcha.
Luego de iniciada la zafra el 30 de noviembre de 2014 en las provincias
de Mayabeque, Artemisa y Cienfuegos, en 140 000 hectáreas sembradas de
caña se comenzó a aplicar el madurador no estresante Fitomás M, que no
provoca afectaciones fisiológicas ni daños colaterales a los cultivos
colindantes.
Para cumplir con la meta fijada, AZCUBA destinó 15 millones de dólares
para la importación de equipos destinados a la recuperación de canales,
sistemas de riegos y caminos. Con esa inversión se pudo garantizar el
regadío de 107 300 hectáreas de caña, las cuales reportarían
rendimientos potenciales cercanos a las 78 toneladas por hectárea.
Para garantizar el tiro directo de caña fresca a los basculadores de los
centrales, se anunció que se disponía de 3 456 remolques de 20
toneladas, 84 camiones Kamaz remotorizados con dos remolques, 287
camiones sin remolques, mientras que en siete ingenios se incorporaron
250 carretas movidas por tractores.
Los incumplimientos de la zafra 2013-2014 fueron atribuibles en gran
medida al bajo índice reportado de la norma potencial, que no rebasó el
60%, bien distante del 78% planificado. Esto fue resultado del excesivo
tiempo perdido por roturas, interrupciones operacionales y las lluvias.
AZCUBA se propuso que estos problemas no se repitieran. Al finalizar
noviembre de 2014, anunció que el 80% de los centrales que participarían
en la zafra habían concluido satisfactoriamente sus reparaciones y que
sus molidas estaban garantizadas por encima de los 80 días.
Otro elemento a favor para que el plan de azúcar se cumpliera sin mucho
contratiempo es que, de los 50 centrales que finalmente entraron en
zafra, 12 tienen una capacidad potencial de producción por encima de las
80 000 toneladas. Entre ellos se destacan los colosos Antonio Guiteras,
de Las Tunas; y Uruguay, de Sancti Spíritus.
La provincia Villa Clara, con sus ochos centrales, es la mayor
productora de azúcar del país. Sin embargo, en la pasada zafra, de una
meta de 219 888 toneladas, solo produjo 195 700, el 89% del plan. El
incumplimiento fue atribuido al tiempo perdido por problemas fabriles,
las lluvias y los consiguientes atrasos en la llegada de la caña a los
basculadores. Esto incidió en que, en su conjunto, la molida no rebasara
el 60%.
Un elemento que a todas luces fue positivo para la obtención de la mayor
cantidad de azúcar por tonelada de caña molida, reportado al inicio de
la presente zafra, fueron las bajas temperaturas registradas en los
meses de diciembre, enero y febrero, unido a la carencia de lluvia, algo
típico de esos meses (el llamado período seco), lo que facilitó el tiro
de la caña a los centrales.
Cuando la llamada "zafra chica" terminó en diciembre, los resultados de
la mayoría de los indicadores fueron altamente positivos.
Al finalizar marzo, la producción de azúcar era muy superior a la
alcanzada en la zafra precedente en ese mismo período de tiempo.
Han transcurridos seis meses desde los primeros pitazos que anunciaron
el inicio de la zafra. El 13 de abril la prensa oficial anunció que
Sancti Spíritus era la primera provincia que cumplía su compromiso. El
día 27 informó que Ciego de Ávila también cumplía su plan. Pero todavía
se está a la espera de que anuncien a cuánto se elevó el monto del
azúcar producido por estas provincias y las otras 11 responsabilizadas
con producir las dos millones de toneladas.
De los 50 centrales que participan en la zafra, de acuerdo con el
trabajo de la periodista del Granma Arianna Ceballos González, titulado
"Hacer en esta etapa el máximo esfuerzo", solo han cumplido sus planes
de producción los centrales Boris Luis Santa Coloma, de Mayabeque; René
Fraga, de Matanzas; 14 de Julio y Antonio Sánchez, de Cienfuegos;
Melanio Hernández y Uruguay, de Sancti Spíritus; Ciro Redondo y 1ro. de
Enero, de Ciego de Avila; Siboney, de Camaguey; Majibacoa, de Las Tunas;
Urbano Noris, de Holguín, y Enidio Díaz, de Granma. Por otra parte,
terminaron la faena sin logran su meta los centrales Argentina, Loynaz
Hechavarría y Bartolomé Masó.
El mes de abril terminó con solo doce centrales cumplidores y tres que
no llegaron a la meta. Quedan 35 en plena faena. Con la llegada
adelantada de las lluvias de primavera, que de manera torrencial cayeron
en los últimos días de abril, resultará bastante difícil que puedan
cumplir con los planes de entrega de azúcar.
El cumplimiento de las 2 millones de toneladas se complica. De los 12
centrales con capacidad potencial de 80 000 toneladas, solo han cumplido
sus respectivos planes los ingenios Urbano Noris, Majibacoa, Uruguay y
Ciro Redondo. En conjunto, el 30 de Noviembre, en Artemisa; el Mario
Muñoz, en Matanzas; el Batalla de Las Guásimas, en Camagüey; el Amancio
Rodríguez, de las Tunas, y Grito de Yara, en Granma, la molida ronda el
66% de un plan de 72%. El atraso es atribuible a las constantes
afectaciones en el proceso fabril y la baja entrega de caña a los
basculadores, lo que ha provocado un desproporcionado aumento del tiempo
perdido. Esto se ha reflejado negativamente en la producción de azúcar,
que al finalizar abril marchaba solo al 87% de lo planificado.
Debido al poco aprovechamiento de los meses de mayor potencialidad
productiva (diciembre, enero, febrero y marzo) se arriba a mayo con 11
provincias que no han cumplido sus respectivos planes.
Artemisa, Mayabeque, Villa Clara, Camagüey y Granma, por los grandes
atrasos acumulados, seguramente serán las responsable directas de que
AZCUBA vuelva a incumplir la producción planificada para la presente zafra.
A diferencia de lo que ocurre en Cuba, en otras naciones productoras de
azúcar de caña como Brasil, República Dominicana, México, Perú,
Colombia, Guatemala y los Estados Unidos (Florida, Luisiana y Hawái) las
zafras no duran más de cuatro meses. Se inician los cortes a finales de
noviembre y, antes de concluir marzo, la mayoría de los centrales ha
terminado la molida. Es precisamente en este período cuando se dan las
condiciones climáticas más favorables que contribuyen a la maduración de
la caña.
En los países mencionados, la actividad de los centrales es rentable
por el alto rendimiento de azúcar obtenido por cada 100 toneladas de
caña molida. En consecuencia, las ganancias son altamente favorables
tanto para los dueños de los ingenios como para los trabajadores.
Se obtienen buenos resultados porque tienen bien engrasado el entramado
agrícola e industrial, eso les garantiza zafras estables sin tener que
prolongarlas más allá del tiempo fijado, lo que les acarrearía grandes
pérdidas.
origenesmadiba@gmail.com
Source: La zafra azucarera no cumplirá el plan, una vez más | Cubanet -
http://www.cubanet.org/opiniones/la-zafra-azucarera-no-cumplira-el-plan-una-vez-mas/
Inflación, pobreza y control social
Inflación, pobreza y control social
[20-05-2015 21:20:39]
Jorge Olivera Castillo
(www.miscelaneasdecuba.net).- El agromercado es una de las rendijas para
ver el presente entre las mismas sombras y el futuro con la
incertidumbre en primer plano.
No es necesario abrumarse con las estadísticas en la búsqueda de la
verdad sobre la economía cubana. Da lo mismo que los reportes provengan
de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) o de alguna de las
entidades que en la Isla se encargan de colgarle nuevos oropeles al
triunfalismo.
Una ojeada por las estanterías de cada uno de los mercados de productos
agropecuarios que funcionan dentro de los predios capitalinos, es
suficiente para saber que las tímidas reformas económicas tienen el
fracaso como único destino.
Los precios no bajan y la calidad de las ofertas sigue cuesta abajo.
Resulta patético que el salario promedio, que según informaciones
oficiales pasó de 20 a 23 cuc (pesos convertibles) al mes, unos 28
dólares, pueda evaporarse con un par de visitas al agro.
Cubrir las demandas alimentarias en este período es una tarea de titanes.
A modo de ejemplo, traigo a colación el precio a desembolsar por una
libra de tomate. Pagar 10 pesos en moneda nacional (alrededor de 0.60
centavos dólar) por la cantidad citada de la hortaliza es una decisión
difícil para cualquier trabajador cubano
que no tenga la destreza para interactuar en el mercado negro o carezca
de una mano tendida allende los mares.
Si el costo de este producto es extremadamente alto, los de la carne de
cerdo y cordero, que son las que se venden en esos locales, vienen a ser
como portazos en las narices.
Las dificultades para alimentarse como Dios manda, obliga a desconfiar
de la retórica de los funcionarios que insisten en tapar el sol con un dedo.
En vez de profundizar en los cambios estructurales para salir del
estancamiento se recurre, como se ha hecho costumbre, a los cantos de
sirena.
El tradicional reciclaje de promesas y sobrecumplimientos, a la postre
ficticios, ofrecen una lección de lo que es la irresponsabilidad desde
el poder.
Si los actuales gobernantes no son capaces de crear las condiciones para
que bajen los precios de los productos agropecuarios, deberían tener el
coraje de ceder sus espacios a personas más capaces y verdaderamente
interesadas en encontrar las claves para refundar la nación sobre bases
más racionales.
La experiencia y el sentido común indican que el hambre y la escasez han
devenido en eficientes armas para mantener el control social.
Comprar una libra de tomates o cualquier producto de primera necesidad
requiere a menudo de una cuota de ilegalidades.
Precisamente del chantaje, tras ser cogido in fraganti en alguna
transacción ilícita, es que surge y prolifera la chivatería.
Tener un delito pendiente en Cuba es parte del juego impuesto por el
régimen.
Quienes habitan en la Isla saben que en los trajines de la
supervivencia, la honestidad es una mala palabra. Hay que infringir la
ley con plena conciencia de que alguien vigila.
Las tenazas del totalitarismo, pese la sobre-explotación, no se han
mellado. Para nuestra desgracia, funcionan como nuevas.
Source: Inflación, pobreza y control social - Misceláneas de Cuba -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/555cde873a682e09644ae63f#.VV27V_mqqko
[20-05-2015 21:20:39]
Jorge Olivera Castillo
(www.miscelaneasdecuba.net).- El agromercado es una de las rendijas para
ver el presente entre las mismas sombras y el futuro con la
incertidumbre en primer plano.
No es necesario abrumarse con las estadísticas en la búsqueda de la
verdad sobre la economía cubana. Da lo mismo que los reportes provengan
de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) o de alguna de las
entidades que en la Isla se encargan de colgarle nuevos oropeles al
triunfalismo.
Una ojeada por las estanterías de cada uno de los mercados de productos
agropecuarios que funcionan dentro de los predios capitalinos, es
suficiente para saber que las tímidas reformas económicas tienen el
fracaso como único destino.
Los precios no bajan y la calidad de las ofertas sigue cuesta abajo.
Resulta patético que el salario promedio, que según informaciones
oficiales pasó de 20 a 23 cuc (pesos convertibles) al mes, unos 28
dólares, pueda evaporarse con un par de visitas al agro.
Cubrir las demandas alimentarias en este período es una tarea de titanes.
A modo de ejemplo, traigo a colación el precio a desembolsar por una
libra de tomate. Pagar 10 pesos en moneda nacional (alrededor de 0.60
centavos dólar) por la cantidad citada de la hortaliza es una decisión
difícil para cualquier trabajador cubano
que no tenga la destreza para interactuar en el mercado negro o carezca
de una mano tendida allende los mares.
Si el costo de este producto es extremadamente alto, los de la carne de
cerdo y cordero, que son las que se venden en esos locales, vienen a ser
como portazos en las narices.
Las dificultades para alimentarse como Dios manda, obliga a desconfiar
de la retórica de los funcionarios que insisten en tapar el sol con un dedo.
En vez de profundizar en los cambios estructurales para salir del
estancamiento se recurre, como se ha hecho costumbre, a los cantos de
sirena.
El tradicional reciclaje de promesas y sobrecumplimientos, a la postre
ficticios, ofrecen una lección de lo que es la irresponsabilidad desde
el poder.
Si los actuales gobernantes no son capaces de crear las condiciones para
que bajen los precios de los productos agropecuarios, deberían tener el
coraje de ceder sus espacios a personas más capaces y verdaderamente
interesadas en encontrar las claves para refundar la nación sobre bases
más racionales.
La experiencia y el sentido común indican que el hambre y la escasez han
devenido en eficientes armas para mantener el control social.
Comprar una libra de tomates o cualquier producto de primera necesidad
requiere a menudo de una cuota de ilegalidades.
Precisamente del chantaje, tras ser cogido in fraganti en alguna
transacción ilícita, es que surge y prolifera la chivatería.
Tener un delito pendiente en Cuba es parte del juego impuesto por el
régimen.
Quienes habitan en la Isla saben que en los trajines de la
supervivencia, la honestidad es una mala palabra. Hay que infringir la
ley con plena conciencia de que alguien vigila.
Las tenazas del totalitarismo, pese la sobre-explotación, no se han
mellado. Para nuestra desgracia, funcionan como nuevas.
Source: Inflación, pobreza y control social - Misceláneas de Cuba -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/555cde873a682e09644ae63f#.VV27V_mqqko
Wednesday, May 20, 2015
La merienda escolar a capítulo
La merienda escolar a capítulo
LUZ ESCOBAR, La Habana | Mayo 20, 2015
Faltan pocos minutos para las ocho de la mañana y el timbre de la
escuela suena estridente y prolongado. Cientos de niños entran a la
plazoleta del matutino y, aunque van uniformados, las diferencias
sociales se evidencian en los zapatos, la cartera donde guardan los
libros y la merienda que comerán a media mañana. Algunos apenas tienen
un pan con aceite, mientras otros exhibirán un bocadito de jamón y
queso. Ese contraste confirma la pertenencia a un estatus económico que
el forzado igualitarismo no puede esconder.
La ausencia de una merienda escolar en la enseñanza primaria afecta a
los 815.659 alumnos que cursan entre preescolar y sexto grado en todo el
país. El refrigerio costeado por el Estado se dejó de repartir durante
los años más difíciles del Período Especial y hasta el día de hoy no se
ha restablecido la práctica. El tema ya ni siquiera se discute en las
reuniones de padres y no se ha aprobado ningún presupuesto para devolver
a los niños tan necesario tentempié.
Detrás de cada galleta o refresco que consume un estudiante durante el
receso hay una historia de sacrificios familiares, tiempo y dedicación.
Para la mayoría de los padres garantizar esa pequeña ración se ha
convertido en un verdadera pesadilla. Otros, sin embargo, quieren dejar
claro que su hijo no es como el resto a través de alimentos más caros y
exclusivos. Es una lucha sorda que se desarrolla cada día en la que los
protagonistas pueden ser una coca cola enlatada que rivaliza con un
simple pomo de agua con azúcar.
Durante los años posteriores al fin de la merienda escolar, el
Ministerio de Educación orientó ciertas medidas para evitar que los
contrastes sociales se expresaran de forma evidente. "No estaba
permitido llevar productos de la shopping", asegura Marcela Puerto, una
jubilada del sector educativo, que ejercía como maestra a mediados de
los años 90. "Yo tenía que velar porque un alumno no se apareciera allí
con algo comprado en dólares, ni traído de afuera, porque sino el
contraste era mucho", recuerda.
Aquellos niños aprendieron a reenvasar los refrescos para que los
maestros no detectaran que eran de las tiendas en pesos convertibles y a
comerse las galletas rellenas con crema lejos de la vista de las
auxiliares pedagógicas. Muchos de ellos son hoy los padres de una
generación que ya puede exhibir lo que merienda. No obstante hay más
similitudes que diferencias con aquellos tiempos.
En el país siguen circulando dos monedas y buena parte de los alimentos
que componen el refrigerio de los infantes provienen del mercado en
pesos convertibles. "Le compro a la niña los paquetes de galletica más
baratos, luego las divido entre los días de la semana, las guardo en una
lata y cada mañana le doy algunas para que se lleve a la escuela",
cuenta Viviana, una madre que ronda los cuarenta años y cuya hija cursa
la primaria en una escuela camagüeyana.
Viviana recuerda con nostalgia sus tiempos de niñez. Era la época del
subsidio soviético y en todas las escuelas cubanas se le garantizaba una
merienda a los estudiantes. Se ofrecían dulces como la tortica, el
masarreal, la marquesita o el pastel de guayaba. Un refresco gaseado
acompañaba puntualmente a las golosinas. Un juego infantil muy común
consistía en batir la botella de refresco y lanzar el líquido a presión
sobre el uniforme de cualquier colega que pasara cerca. Eran los años
del derroche.
Ahora, por el contrario, el ahorro se impone porque la merienda depende
del bolsillo de cada familia. Cuando suena el timbre que anuncia el
receso, la escena se repite en muchas escuelas a lo largo de la Isla.
Luisito saca un trozo de pan sin nada más y un pomo de agua, mientras
que Maikel se lleva a la boca unas galletas de soda con tortilla que
engulle junto a un jugo de guayaba hecho por su propia abuela. Melisa,
cuya familia tiene más posibilidades económicas, abre un paquete
colorido con una magdalena rellena de chocolate y bebe un néctar de
manzanas en un reluciente tetra pack.
En esas circunstancias resulta muy difícil que los padres logren un
balance alimenticio sobre lo que los niños comerán en la pausa docente.
"Eso es un lujo, que más quisiera yo... pero si con esto de la galletica
y el pan con mantequilla se me va la vida, imagínate si me pongo
selectiva", explica una madre a la salida de una escuela primaria del
habanero barrio del Cerro. "Ya bastante tengo con las perretas que me da
el niño a cada rato porque quiere que le mande lo mismo que llevó un
amiguito".
Entre los productos que más se repiten están las galletas, los dulces de
harina, el pan acompañado de mantequilla, un trozo de confitura de
guayaba o –en los casos de más holgura económica– con jamón y queso. Las
bebidas casi siempre son jugos caseros, refrescos gaseados –con mucho
azúcar– o simplemente agua. El menú lo marca lo que la familia consigue.
Hay casos como el de Sonia Suárez, quien tiene un control riguroso de la
cantidad de carbohidratos que consume su niña ya que el médico le ha
puesto una dieta por sobrepeso. "Yo sí que me las veo negras, pues todo
el mundo resuelve rápido pero yo tengo que comprarle a Emilie frutas
frescas y proteínas sin grasas", detalla. "Nadie sabe el trabajo que se
pasa para costear y conseguir algo así. La mayoría considera que es un
lujo pero en mi caso es una obligación, ya que está en juego la salud de
mi hija".
Otros entrevistados coinciden en que se debe restablecer la merienda
escolar gratuita en la enseñanza primaria. "Sólo así se lograrán
eliminar estas feas diferencias sociales que se hacen muy dramáticas a
esa edad, porque los niños están mirando lo que comen otros y que sus
padres no pueden comprarles", refiere Suárez. Para ella, la reposición
de un refrigerio institucional ayudaría también a que las opciones
alimenticias se hagan "de una manera más responsable y teniendo como
objetivo una dieta saludable".
Sin embargo, el Ministerio de Educación no planea por el momento volver
a asumir entre sus obligaciones brindar una merienda a los infantes en
los centros docentes. El tema ni siquiera se discute en sus congresos o
asambleas. Atentos a otras urgencias, como el éxodo de maestros y la
crisis material de muchas escuelas, las autoridades han dejado de lado
un aspecto fundamental del proceso formativo: enseñar a comer bien desde
los primeros años y garantizar que los alimentos no se conviertan en
símbolos de estatus entre los niños.
Source: La merienda escolar a capítulo -
http://www.14ymedio.com/reportajes/merienda-escolar-capitulo_0_1782421747.html
LUZ ESCOBAR, La Habana | Mayo 20, 2015
Faltan pocos minutos para las ocho de la mañana y el timbre de la
escuela suena estridente y prolongado. Cientos de niños entran a la
plazoleta del matutino y, aunque van uniformados, las diferencias
sociales se evidencian en los zapatos, la cartera donde guardan los
libros y la merienda que comerán a media mañana. Algunos apenas tienen
un pan con aceite, mientras otros exhibirán un bocadito de jamón y
queso. Ese contraste confirma la pertenencia a un estatus económico que
el forzado igualitarismo no puede esconder.
La ausencia de una merienda escolar en la enseñanza primaria afecta a
los 815.659 alumnos que cursan entre preescolar y sexto grado en todo el
país. El refrigerio costeado por el Estado se dejó de repartir durante
los años más difíciles del Período Especial y hasta el día de hoy no se
ha restablecido la práctica. El tema ya ni siquiera se discute en las
reuniones de padres y no se ha aprobado ningún presupuesto para devolver
a los niños tan necesario tentempié.
Detrás de cada galleta o refresco que consume un estudiante durante el
receso hay una historia de sacrificios familiares, tiempo y dedicación.
Para la mayoría de los padres garantizar esa pequeña ración se ha
convertido en un verdadera pesadilla. Otros, sin embargo, quieren dejar
claro que su hijo no es como el resto a través de alimentos más caros y
exclusivos. Es una lucha sorda que se desarrolla cada día en la que los
protagonistas pueden ser una coca cola enlatada que rivaliza con un
simple pomo de agua con azúcar.
Durante los años posteriores al fin de la merienda escolar, el
Ministerio de Educación orientó ciertas medidas para evitar que los
contrastes sociales se expresaran de forma evidente. "No estaba
permitido llevar productos de la shopping", asegura Marcela Puerto, una
jubilada del sector educativo, que ejercía como maestra a mediados de
los años 90. "Yo tenía que velar porque un alumno no se apareciera allí
con algo comprado en dólares, ni traído de afuera, porque sino el
contraste era mucho", recuerda.
Aquellos niños aprendieron a reenvasar los refrescos para que los
maestros no detectaran que eran de las tiendas en pesos convertibles y a
comerse las galletas rellenas con crema lejos de la vista de las
auxiliares pedagógicas. Muchos de ellos son hoy los padres de una
generación que ya puede exhibir lo que merienda. No obstante hay más
similitudes que diferencias con aquellos tiempos.
En el país siguen circulando dos monedas y buena parte de los alimentos
que componen el refrigerio de los infantes provienen del mercado en
pesos convertibles. "Le compro a la niña los paquetes de galletica más
baratos, luego las divido entre los días de la semana, las guardo en una
lata y cada mañana le doy algunas para que se lleve a la escuela",
cuenta Viviana, una madre que ronda los cuarenta años y cuya hija cursa
la primaria en una escuela camagüeyana.
Viviana recuerda con nostalgia sus tiempos de niñez. Era la época del
subsidio soviético y en todas las escuelas cubanas se le garantizaba una
merienda a los estudiantes. Se ofrecían dulces como la tortica, el
masarreal, la marquesita o el pastel de guayaba. Un refresco gaseado
acompañaba puntualmente a las golosinas. Un juego infantil muy común
consistía en batir la botella de refresco y lanzar el líquido a presión
sobre el uniforme de cualquier colega que pasara cerca. Eran los años
del derroche.
Ahora, por el contrario, el ahorro se impone porque la merienda depende
del bolsillo de cada familia. Cuando suena el timbre que anuncia el
receso, la escena se repite en muchas escuelas a lo largo de la Isla.
Luisito saca un trozo de pan sin nada más y un pomo de agua, mientras
que Maikel se lleva a la boca unas galletas de soda con tortilla que
engulle junto a un jugo de guayaba hecho por su propia abuela. Melisa,
cuya familia tiene más posibilidades económicas, abre un paquete
colorido con una magdalena rellena de chocolate y bebe un néctar de
manzanas en un reluciente tetra pack.
En esas circunstancias resulta muy difícil que los padres logren un
balance alimenticio sobre lo que los niños comerán en la pausa docente.
"Eso es un lujo, que más quisiera yo... pero si con esto de la galletica
y el pan con mantequilla se me va la vida, imagínate si me pongo
selectiva", explica una madre a la salida de una escuela primaria del
habanero barrio del Cerro. "Ya bastante tengo con las perretas que me da
el niño a cada rato porque quiere que le mande lo mismo que llevó un
amiguito".
Entre los productos que más se repiten están las galletas, los dulces de
harina, el pan acompañado de mantequilla, un trozo de confitura de
guayaba o –en los casos de más holgura económica– con jamón y queso. Las
bebidas casi siempre son jugos caseros, refrescos gaseados –con mucho
azúcar– o simplemente agua. El menú lo marca lo que la familia consigue.
Hay casos como el de Sonia Suárez, quien tiene un control riguroso de la
cantidad de carbohidratos que consume su niña ya que el médico le ha
puesto una dieta por sobrepeso. "Yo sí que me las veo negras, pues todo
el mundo resuelve rápido pero yo tengo que comprarle a Emilie frutas
frescas y proteínas sin grasas", detalla. "Nadie sabe el trabajo que se
pasa para costear y conseguir algo así. La mayoría considera que es un
lujo pero en mi caso es una obligación, ya que está en juego la salud de
mi hija".
Otros entrevistados coinciden en que se debe restablecer la merienda
escolar gratuita en la enseñanza primaria. "Sólo así se lograrán
eliminar estas feas diferencias sociales que se hacen muy dramáticas a
esa edad, porque los niños están mirando lo que comen otros y que sus
padres no pueden comprarles", refiere Suárez. Para ella, la reposición
de un refrigerio institucional ayudaría también a que las opciones
alimenticias se hagan "de una manera más responsable y teniendo como
objetivo una dieta saludable".
Sin embargo, el Ministerio de Educación no planea por el momento volver
a asumir entre sus obligaciones brindar una merienda a los infantes en
los centros docentes. El tema ni siquiera se discute en sus congresos o
asambleas. Atentos a otras urgencias, como el éxodo de maestros y la
crisis material de muchas escuelas, las autoridades han dejado de lado
un aspecto fundamental del proceso formativo: enseñar a comer bien desde
los primeros años y garantizar que los alimentos no se conviertan en
símbolos de estatus entre los niños.
Source: La merienda escolar a capítulo -
http://www.14ymedio.com/reportajes/merienda-escolar-capitulo_0_1782421747.html
Cuba’s dairy industry, once touted as a success, is struggling
Cuba's dairy industry, once touted as a success, is struggling
BY TIM JOHNSON
McClatchy Foreign Staff
Years ago, an extraordinary cow lived in Cuba, and her name was White
Udder. She produced milk like no cow before.
One day in January 1981, farmers coaxed White Udder to the milking stand
three times. By the end of the day, she'd produced 29 gallons of milk.
Comandante Fidel Castro was very, very happy.
The feat earned White Udder a place in the Guinness Book of World
Records for daily milk production. Castro brought a stream of foreign
dignitaries to visit the cow, received daily reports on her condition,
ordered a bovine security detail and demanded that veterinarians look
into cloning her. For Castro, White Udder made manifest the success of
his revolution in Cuban milk, yogurt, cheese and ice cream.
Today, an unblinking White Udder dwells in a glass case at the National
Center for Animal and Plant Health, stuffed by the lead taxidermist from
the National Zoo after she was put to sleep in 1985, suffering from skin
ulcerations.
Cuba's dairy industry is moribund as well. Dairy cows today on average
produce less than a gallon a day, a fraction of the seven to eight
gallons U.S. dairy cows issue daily, not to mention White Udder's
voluminous service to socialism.
It turns out that the dairy industry is emblematic of Cuba's economic
system – just not in the way Castro so dearly hoped. White Udder, rather
than a harbinger of an ever more productive socialist dairy industry,
was more of a freak of nature, pampered in an air-conditioned enclosure
on the Isle of Pines, music piped into her stall, nourishing a radical
lactic dream.
"It wasn't genetic," said Leopoldo Hidalgo Diaz, an official at the
animal and plant health center. "It was an anomaly. It's never been
repeated."
From the rural cow pasture to an iconic two-story ice cream stand in
central Havana, the subject of dairy is likely to elicit resigned shrugs
from Cubans.
Fidel Castro "wanted to have better cheese than the French, better milk
than the Dutch and better chocolate than the Swiss," said Regina Coyula,
a historian. "He said Cuba would make better ice cream than Howard
Johnson's," the now-defunct U.S. chain.
At the Coppelia ice cream parlor, where honored guests would watch in
astonishment decades ago as Fidel Castro occasionally indulged in 18 or
20 scoops of ice cream, or more, only two flavors of ice cream are
available to Cubans now. On a recent day, they were strawberry and
choco-vanilla swirl. A booth for foreigners paying hard currency had two
other flavors, vanilla and plain chocolate.
Only one variety of bland processed cheese is routinely available at
state-run stores or dispensaries.
The son of a dairyman, farmer Brígida Valle Acosta has spent most of his
68 years tending to cows outside of San José de las Lajas in Mayabeque
province southeast of the capital. His only break was to fight with a
Cuban army unit engaged in Angola's civil war in the mid-1970s.
Valle and his son have 15 cows, and each produces about a gallon a day.
Production is low because his cows eat only what they find at pasture.
The state no longer provides balanced fodder or soy feed.
Valle acknowledged that some mornings he wakes up with one thought in
his mind: "This isn't worth the trouble."
"We used to give them soy, wheat and processed corn with additives,"
Valle recalled. The cows would reciprocate with plenty of thick, creamy
milk.
Now the inspectors who come around to test his milk say it is low in
density and with substandard fat, giving him barely a third of a Cuban
peso for each of the two liters that by law he must turn over to a state
distributor for each cow he oversees.
The area around his farm is suffering.
"If you went 20 square kilometers around here in the 1980s, each of the
state dairy enterprises was producing a thousand liters a day," Valle
said. "Now, they are producing 100, 200 liters a day."
At the Valle del Peru state farm in another area of Mayabeque, dairyman
Omar Cubero Ferron said a combination of a lack of nourishing feed along
with poor incentives for individual milk producers have brought
production down.
At his farm, managers obtain about two pounds of processed feed per cow
per day, he said, meaning that production per cow is nearly two gallons
of milk, still low.
"It all comes down to the feed," he said.
For decades in Cuba, providing fresh milk was a paternalistic pledge of
the state. It wasn't so hard when the Soviet Union subsidized the Cuban
economy, providing raw material, including animal feed. At its height in
1984, the Cuban dairy industry produced an annual peak of 1.1 billion
liters of milk.
But with the 1989 collapse of the communist bloc in Eastern Europe and
the subsequent fall of the Soviet Empire, milk production collapsed. At
its low point in 2004, Cuba produced only 340 million liters of milk.
The island's cattle herd fell from 7 million to 4 million head.
Raúl Castro took the reins from his older brother in 2006, and a year
later he lashed out at the dairy industry for low production, issuing a
promise that each Cuban child under age 7 would receive a glass of fresh
milk daily.
It has been a hard promise to keep. Cuba imports quantities of powdered
milk. By 2014, according to the National Statistics Office, dairy farms
had edged annual production up to 497 million liters.
There's been no other like White Udder, though, and her passing in 1985
was nearly an affair of state. Granma, the party newspaper, ran a full
obituary. A statue was erected at the entrance to the La Victoria farm
in Nuevo Gerona, her hometown on the Isle of Pines.
Last year, Cuban filmmaker Enrique Colina produced a documentary called
"La Vaca del Marmol," or the Marble Cow, in which the story of White
Udder serves as a metaphor for Cuba's failed economic strategies. The
film shows ordinary Cubans recounting their belief that milk production
would rise and rise.
Lines still form every morning outside the retro Coppelia ice cream
parlor, which sits in the center of a block in the Vedado area of the
capital.
In one line, Cubans grew visibly uncomfortable when a visitor asked
about the dwindling available flavors. One woman, declining to give her
name, said, "They used to have mango and guava flavors, but I'm talking
about 20 years ago."
"The strawberry ice cream no longer has bits of strawberry in it," she said.
Havana, a city of 3 million, has a burgeoning scene of private
restaurants, part of Cuba's economic opening. Some of the restaurants
offer goat cheeses, parmesan and other artisanal dairy products, all
made on the island. Some of it is quite tasty.
The provenance of the high-quality cheese is both secretive and legally
murky. Word is that some dairymen have started off-the-books production.
That, too, would be consistent with Cuba's economy.
Email: tjohnson@mcclatchydc.com; Twitter: @timjohnson4
Source: Cuba's dairy industry, once touted as a success, is struggling |
Miami Herald Miami Herald -
http://www.miamiherald.com/news/nation-world/world/article21397392.html
BY TIM JOHNSON
McClatchy Foreign Staff
Years ago, an extraordinary cow lived in Cuba, and her name was White
Udder. She produced milk like no cow before.
One day in January 1981, farmers coaxed White Udder to the milking stand
three times. By the end of the day, she'd produced 29 gallons of milk.
Comandante Fidel Castro was very, very happy.
The feat earned White Udder a place in the Guinness Book of World
Records for daily milk production. Castro brought a stream of foreign
dignitaries to visit the cow, received daily reports on her condition,
ordered a bovine security detail and demanded that veterinarians look
into cloning her. For Castro, White Udder made manifest the success of
his revolution in Cuban milk, yogurt, cheese and ice cream.
Today, an unblinking White Udder dwells in a glass case at the National
Center for Animal and Plant Health, stuffed by the lead taxidermist from
the National Zoo after she was put to sleep in 1985, suffering from skin
ulcerations.
Cuba's dairy industry is moribund as well. Dairy cows today on average
produce less than a gallon a day, a fraction of the seven to eight
gallons U.S. dairy cows issue daily, not to mention White Udder's
voluminous service to socialism.
It turns out that the dairy industry is emblematic of Cuba's economic
system – just not in the way Castro so dearly hoped. White Udder, rather
than a harbinger of an ever more productive socialist dairy industry,
was more of a freak of nature, pampered in an air-conditioned enclosure
on the Isle of Pines, music piped into her stall, nourishing a radical
lactic dream.
"It wasn't genetic," said Leopoldo Hidalgo Diaz, an official at the
animal and plant health center. "It was an anomaly. It's never been
repeated."
From the rural cow pasture to an iconic two-story ice cream stand in
central Havana, the subject of dairy is likely to elicit resigned shrugs
from Cubans.
Fidel Castro "wanted to have better cheese than the French, better milk
than the Dutch and better chocolate than the Swiss," said Regina Coyula,
a historian. "He said Cuba would make better ice cream than Howard
Johnson's," the now-defunct U.S. chain.
At the Coppelia ice cream parlor, where honored guests would watch in
astonishment decades ago as Fidel Castro occasionally indulged in 18 or
20 scoops of ice cream, or more, only two flavors of ice cream are
available to Cubans now. On a recent day, they were strawberry and
choco-vanilla swirl. A booth for foreigners paying hard currency had two
other flavors, vanilla and plain chocolate.
Only one variety of bland processed cheese is routinely available at
state-run stores or dispensaries.
The son of a dairyman, farmer Brígida Valle Acosta has spent most of his
68 years tending to cows outside of San José de las Lajas in Mayabeque
province southeast of the capital. His only break was to fight with a
Cuban army unit engaged in Angola's civil war in the mid-1970s.
Valle and his son have 15 cows, and each produces about a gallon a day.
Production is low because his cows eat only what they find at pasture.
The state no longer provides balanced fodder or soy feed.
Valle acknowledged that some mornings he wakes up with one thought in
his mind: "This isn't worth the trouble."
"We used to give them soy, wheat and processed corn with additives,"
Valle recalled. The cows would reciprocate with plenty of thick, creamy
milk.
Now the inspectors who come around to test his milk say it is low in
density and with substandard fat, giving him barely a third of a Cuban
peso for each of the two liters that by law he must turn over to a state
distributor for each cow he oversees.
The area around his farm is suffering.
"If you went 20 square kilometers around here in the 1980s, each of the
state dairy enterprises was producing a thousand liters a day," Valle
said. "Now, they are producing 100, 200 liters a day."
At the Valle del Peru state farm in another area of Mayabeque, dairyman
Omar Cubero Ferron said a combination of a lack of nourishing feed along
with poor incentives for individual milk producers have brought
production down.
At his farm, managers obtain about two pounds of processed feed per cow
per day, he said, meaning that production per cow is nearly two gallons
of milk, still low.
"It all comes down to the feed," he said.
For decades in Cuba, providing fresh milk was a paternalistic pledge of
the state. It wasn't so hard when the Soviet Union subsidized the Cuban
economy, providing raw material, including animal feed. At its height in
1984, the Cuban dairy industry produced an annual peak of 1.1 billion
liters of milk.
But with the 1989 collapse of the communist bloc in Eastern Europe and
the subsequent fall of the Soviet Empire, milk production collapsed. At
its low point in 2004, Cuba produced only 340 million liters of milk.
The island's cattle herd fell from 7 million to 4 million head.
Raúl Castro took the reins from his older brother in 2006, and a year
later he lashed out at the dairy industry for low production, issuing a
promise that each Cuban child under age 7 would receive a glass of fresh
milk daily.
It has been a hard promise to keep. Cuba imports quantities of powdered
milk. By 2014, according to the National Statistics Office, dairy farms
had edged annual production up to 497 million liters.
There's been no other like White Udder, though, and her passing in 1985
was nearly an affair of state. Granma, the party newspaper, ran a full
obituary. A statue was erected at the entrance to the La Victoria farm
in Nuevo Gerona, her hometown on the Isle of Pines.
Last year, Cuban filmmaker Enrique Colina produced a documentary called
"La Vaca del Marmol," or the Marble Cow, in which the story of White
Udder serves as a metaphor for Cuba's failed economic strategies. The
film shows ordinary Cubans recounting their belief that milk production
would rise and rise.
Lines still form every morning outside the retro Coppelia ice cream
parlor, which sits in the center of a block in the Vedado area of the
capital.
In one line, Cubans grew visibly uncomfortable when a visitor asked
about the dwindling available flavors. One woman, declining to give her
name, said, "They used to have mango and guava flavors, but I'm talking
about 20 years ago."
"The strawberry ice cream no longer has bits of strawberry in it," she said.
Havana, a city of 3 million, has a burgeoning scene of private
restaurants, part of Cuba's economic opening. Some of the restaurants
offer goat cheeses, parmesan and other artisanal dairy products, all
made on the island. Some of it is quite tasty.
The provenance of the high-quality cheese is both secretive and legally
murky. Word is that some dairymen have started off-the-books production.
That, too, would be consistent with Cuba's economy.
Email: tjohnson@mcclatchydc.com; Twitter: @timjohnson4
Source: Cuba's dairy industry, once touted as a success, is struggling |
Miami Herald Miami Herald -
http://www.miamiherald.com/news/nation-world/world/article21397392.html
Subscribe to:
Posts (Atom)