Christmas in Cuba: Turkey or Hot Dogs? / 14ymedio, Luz Escobar
Posted on December 30, 2015
14ymedio, Luz Escobar, Havana, 24 December 2015 — Cuban kitchens and
restaurants are preparing for Christmas Eve. The menu that is placed on
the tables will evidence the purchasing power of each family and deepen
social differences. While some make reservations in exclusive places
with gourmet food, others will be satisfied with products from the
ration market or with hot dogs: the cheapest 'protein' in the
convertible peso markets.
Christmas traditions are reemerging on the island little by little. The
first garlanded trees in public places, after decades of censorship,
date back to the nineties of the last century, with the dollarization of
the economy and the emergence of private businesses. But only at the end
of 1997 was the celebration again "sanctified" by officialdom, with the
decreeing of 25 December as a holiday.
Since then, Christmas Eve has become more sophisticated for those who
have access to hard currency. Twelve grapes at midnight and sangria are
served on Christmas Eve and New Year's Eve. A mix of traditions typical
of the Cuban melting pot. The government tries to emphasize the
importance of the December 31st festivities, the eve of the Triumph of
the Revolution, but it is ever more obvious that in the last month of
the year there is competition among dates.
Nougat, a Cuban tradition, turkey on sale for the equivalent of three
month's salary, and rum, lots of rum, combine in the menu that families
in the emerging middle class will share. Almost eight years after
allowing Cubans to stay in domestic hotels, these locales have launched
a race to capture a broad spectrum of customers for Christmas Eve.
The Hotel Copacabana in Havana's Playa district tries to compete with
the area's private restaurants. For 30 convertible pesos, the monthly
salary of a surgeon, each person can serve themselves from a buffet with
everything from the traditional turkey, to the most local, a shredded
beef stew Cubans call "old clothes," along with seafood, salmon, chops,
smoked or cured loin and international cheeses. All that with a welcome
cocktail, live music and Christmas cake.
Nearby, on Third Avenue, Gladys's family is preparing a very different
dinner. "I could only buy three pounds of pork because it is very
expensive," comments this retiree, whose daughter, who has emigrated,
brought her nougat from Madrid. "The problem is that now there are so
many expenses in December, with dinner on the 31st and the 24th,"
complains the woman who insists she prefers "how it was until a few
years ago, when this day was like any other."
For Gladys's family the expenses are not for food alone. "The littlest
grandson wanted his tree, with the creche and everything," says the
pensioner. However, she acknowledges, "They are very nice days spent
with family and it makes me remember when I was a child and my
grandmother would sing carols and my parents put the gifts under the
Christmas tree."
In Santiago de Cuba the hotel with the same name has also been prepared
for the occasion. The gourmet buffet, with prices that range from 45 to
50 convertible pesos per person, has options with Italian or Island
food, along with a glass of wine. Something that seems like a dream for
a province where poverty has spread in recent years.
The emerging middle class with fewer resources resort to deals that do
not exceed 20 convertible pesos, drinks included. This is the case with
the Havana Jazz Café, where for this price a person gets three glasses
of wine, a variety of international food and a Cuban dessert. Jazz plays
from the stage until after midnight.
State restaurants like The Bunny Rabbit serve "abundant local food with
roast pork and a typical side dish" in Cuban pesos. Taking home a
stuffed rabbit rises to 180 Cuban pesos, the monthly pension of a
retired teacher. "We help you not have to cook for a celebration like
this," an employee at the door advertises with a menu in hand and a bow
tie around his neck.
The ration system markets in Havana and other provinces have received an
unexpected quota of frozen chicken. "It is for the anniversary of the
Revolution" the butchers repeat, without much conviction. For many it
has not gone unnoticed that the supply arrived on the shelves before
Christmas dinner. "This is what you will eat tonight," says Yaquelín, a
impoverished resident of La Timba neighborhood, near the Plaza of the
Revolution.
Cardinal Jaime Ortega y Alamino spoke about Christmas in a message
broadcast on state television saying that it "is not a year-end party,
is in itself a celebration of a great weight, historical, spiritual,
cultural." Although the prelate acknowledged that despite Cuban shops
being full of Christmas decorations "we still do not know" what this
celebration is about.
Others have their own delicacy reserved for the night, leaving aside
traditions and overspending. "I bought a pack of little dogs (hot dogs)
for today and I make them with with sauce, which my kids love," says a
polyclinic cleaning woman in the municipality of San Miguel del
Padron. "After all Jesus was born in a stable, surrounded by pigs and
cows, so you can not ask for more."
Source: Christmas in Cuba: Turkey or Hot Dogs? / 14ymedio, Luz Escobar |
Translating Cuba -
http://translatingcuba.com/christmas-in-cuba-turkey-or-hot-dogs-14ymedio-luz-escobar/
Cuba, with a population of a little over 11 million people, imports about 80% of its total food requirements. The measures that are being taken to increase food production, chief among which is the allocation of fallow land to private individuals and groups, are not working. Here you will find data from press sources on this Cuba and food in English and Spanish.
Thursday, December 31, 2015
Los frijoles, ¡ay, los frijoles!
Los frijoles, ¡ay, los frijoles!
YOANI SÁNCHEZ, La Habana | 31/12/2015
Diminutos y sabrosos, parecen mirarnos desde el plato y burlarse del
trabajo que lleva conseguirlos. Los frijoles no son sólo parte de
nuestra cocina tradicional, sino que constituyen un eficaz indicador
para calcular el costo de la vida en Cuba. La subida de precios que han
experimentado esos deliciosos pequeñines en el último año es la prueba
de la desastrosa política económica impulsada por Raúl Castro.
Cuando en febrero de 2008 el ex ministro de las Fuerzas Armadas asumió
la presidencia del país, muchos apostaron por el carácter pragmático de
su mandato. Sus simpatizantes no paraban de recordar la frase en la que
asegurara que "Los frijoles son más importantes que los cañones".
Vaticinaban que la agricultura nacional funcionaría como ciertas fincas
gestionadas por el Minfar y por el Ejército Juvenil del Trabajo (EJT).
Unas esperanzas que pasaban por alto la tan certera máxima martiana de
que "un país no se funda como se manda un campamento". El comportamiento
de un soldado en el surco jamás podrá equipararse a la jornada de un
agricultor y la orden de un oficial a doblar el lomo sobre la tierra no
se parece en nada a las gestiones de un campesino para contratar a quien
recoja su cosecha.
Las arengas contra el marabú lanzadas por Raúl Castro en sus primeros
años como presidente avivaron las expectativas, al igual que su llamado
a lograr un vaso de leche para el desayuno de cada cubano. Los raulistas
avizoraron en aquellas declaraciones el despegue de la producción de
alimentos y el aterrizaje de los precios hacia la realidad de los
sueldos. Pero no ocurrió ni lo uno ni lo otro.
En lugar de eso, en los últimos meses los consumidores han padecido una
significativa alza del costo de los productos agropecuarios. Si el año
arrancó con una libra de frijoles negros rondando entre los 12 y los 15
pesos cubanos, al cierre de diciembre el precio oscila entre los 15 y
los 20 pesos – el salario de una jornada laboral–, llegando a la pasmosa
cifra de 30 pesos en el caso de la libra de garbanzos.
Mientras, el salario medio del país sólo creció de 581 a 640 pesos, una
simbólica subida que expresada en el poder adquisitivo de los
trabajadores significa apenas tres libras de frijoles más al mes. Los
resultados que logró Raúl Castro con sus cacareados métodos no están muy
alejados de lo poco que alcanzó su hermano Fidel Castro con sus
grandilocuentes proyectos agrícolas y ganaderos.
La entrega de tierras en usufructo se topó con la burocracia, los
excesivos controles y el mal estado de los terrenos entregados. El
mercado experimental mayorista El Trigal es hoy una secuencia de naves
vacías, plátanos enfurruñados y elevados precios. En la actualidad es
más fácil encontrar una manzana traída desde miles de kilómetros de
distancia que una naranja o una chirimoya sembradas en nuestros campos.
Para el próximo año, el país deberá gastar 1.940 millones de dólares en
importación de alimentos y de la batalla contra el marabú no ha vuelto a
hablarse.
"Tengo que ganarme los frijoles", se justifica un maestro que después de
su jornada laboral se dedica a cocinar carne de cerdo, junto a una
porción de moros y cristianos que vende ilegalmente a los trabajadores
de un hospital. Pues sí, nuestra vida gira, se alza o cae, alrededor de
esos pequeñines deliciosos que ansiamos poner sobre el plato. Ellos,
caros y sabrosos, son el mejor indicador del fracaso del General.
Source: Los frijoles, ¡ay, los frijoles! -
http://www.14ymedio.com/blogs/generacion_y/frijoles-ay_7_1916878295.html
YOANI SÁNCHEZ, La Habana | 31/12/2015
Diminutos y sabrosos, parecen mirarnos desde el plato y burlarse del
trabajo que lleva conseguirlos. Los frijoles no son sólo parte de
nuestra cocina tradicional, sino que constituyen un eficaz indicador
para calcular el costo de la vida en Cuba. La subida de precios que han
experimentado esos deliciosos pequeñines en el último año es la prueba
de la desastrosa política económica impulsada por Raúl Castro.
Cuando en febrero de 2008 el ex ministro de las Fuerzas Armadas asumió
la presidencia del país, muchos apostaron por el carácter pragmático de
su mandato. Sus simpatizantes no paraban de recordar la frase en la que
asegurara que "Los frijoles son más importantes que los cañones".
Vaticinaban que la agricultura nacional funcionaría como ciertas fincas
gestionadas por el Minfar y por el Ejército Juvenil del Trabajo (EJT).
Unas esperanzas que pasaban por alto la tan certera máxima martiana de
que "un país no se funda como se manda un campamento". El comportamiento
de un soldado en el surco jamás podrá equipararse a la jornada de un
agricultor y la orden de un oficial a doblar el lomo sobre la tierra no
se parece en nada a las gestiones de un campesino para contratar a quien
recoja su cosecha.
Las arengas contra el marabú lanzadas por Raúl Castro en sus primeros
años como presidente avivaron las expectativas, al igual que su llamado
a lograr un vaso de leche para el desayuno de cada cubano. Los raulistas
avizoraron en aquellas declaraciones el despegue de la producción de
alimentos y el aterrizaje de los precios hacia la realidad de los
sueldos. Pero no ocurrió ni lo uno ni lo otro.
En lugar de eso, en los últimos meses los consumidores han padecido una
significativa alza del costo de los productos agropecuarios. Si el año
arrancó con una libra de frijoles negros rondando entre los 12 y los 15
pesos cubanos, al cierre de diciembre el precio oscila entre los 15 y
los 20 pesos – el salario de una jornada laboral–, llegando a la pasmosa
cifra de 30 pesos en el caso de la libra de garbanzos.
Mientras, el salario medio del país sólo creció de 581 a 640 pesos, una
simbólica subida que expresada en el poder adquisitivo de los
trabajadores significa apenas tres libras de frijoles más al mes. Los
resultados que logró Raúl Castro con sus cacareados métodos no están muy
alejados de lo poco que alcanzó su hermano Fidel Castro con sus
grandilocuentes proyectos agrícolas y ganaderos.
La entrega de tierras en usufructo se topó con la burocracia, los
excesivos controles y el mal estado de los terrenos entregados. El
mercado experimental mayorista El Trigal es hoy una secuencia de naves
vacías, plátanos enfurruñados y elevados precios. En la actualidad es
más fácil encontrar una manzana traída desde miles de kilómetros de
distancia que una naranja o una chirimoya sembradas en nuestros campos.
Para el próximo año, el país deberá gastar 1.940 millones de dólares en
importación de alimentos y de la batalla contra el marabú no ha vuelto a
hablarse.
"Tengo que ganarme los frijoles", se justifica un maestro que después de
su jornada laboral se dedica a cocinar carne de cerdo, junto a una
porción de moros y cristianos que vende ilegalmente a los trabajadores
de un hospital. Pues sí, nuestra vida gira, se alza o cae, alrededor de
esos pequeñines deliciosos que ansiamos poner sobre el plato. Ellos,
caros y sabrosos, son el mejor indicador del fracaso del General.
Source: Los frijoles, ¡ay, los frijoles! -
http://www.14ymedio.com/blogs/generacion_y/frijoles-ay_7_1916878295.html
Machado Ventura dice que nuevos recursos en la agricultura traerán 'más comida para el pueblo'
Machado Ventura dice que nuevos recursos en la agricultura traerán 'más
comida para el pueblo'
DDC | La Habana | 31 Dic 2015 - 8:27 am.
José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del
Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, dijo
el miércoles que la agricultura cubana cuenta con mayores recursos y que
ello debe traducirse en "más comida para el pueblo", informa Granma.
Machado Ventura hizo estas declaraciones en el marco de una visita a
tres centrales azucareros y unidades agrícolas dedicadas al cultivo de
la papa en los municipios de Güines, Melena del Sur, Batabanó y Quivicán.
El dirigente habló sobre la marcha del programa de siembra de la papa y
sugirió prever las posibles plagas y enfermedades que puedan aparecer.
Machado Ventura subrayó las instrucciones: "Ello requiere una correcta
estrategia fitosanitaria, finca por finca, chequeo permanente, atención
de los cuadros, especialistas y trabajadores, todo el tiempo".
El dirigente abordó también con los directivos agrícolas los costos de
producción y el asunto de la reventa de papas por parte de personas que
compran las cosechas y después venden el producto a precios elevados.
"Es una cuestión que tenemos que detener, y estamos seguros que
ganaremos la pelea", aseguró.
Se refirió igualmente a la necesidad de sembrar variedades de cultivos y
no solo aquellos que más benefician económicamente al productor. "Esto
se alcanza con una mejor planificación, rigurosos contratos y permanente
seguimiento a la actividad", destacó.
Source: Machado Ventura dice que nuevos recursos en la agricultura
traerán 'más comida para el pueblo' | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1451546865_19179.html
comida para el pueblo'
DDC | La Habana | 31 Dic 2015 - 8:27 am.
José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del
Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, dijo
el miércoles que la agricultura cubana cuenta con mayores recursos y que
ello debe traducirse en "más comida para el pueblo", informa Granma.
Machado Ventura hizo estas declaraciones en el marco de una visita a
tres centrales azucareros y unidades agrícolas dedicadas al cultivo de
la papa en los municipios de Güines, Melena del Sur, Batabanó y Quivicán.
El dirigente habló sobre la marcha del programa de siembra de la papa y
sugirió prever las posibles plagas y enfermedades que puedan aparecer.
Machado Ventura subrayó las instrucciones: "Ello requiere una correcta
estrategia fitosanitaria, finca por finca, chequeo permanente, atención
de los cuadros, especialistas y trabajadores, todo el tiempo".
El dirigente abordó también con los directivos agrícolas los costos de
producción y el asunto de la reventa de papas por parte de personas que
compran las cosechas y después venden el producto a precios elevados.
"Es una cuestión que tenemos que detener, y estamos seguros que
ganaremos la pelea", aseguró.
Se refirió igualmente a la necesidad de sembrar variedades de cultivos y
no solo aquellos que más benefician económicamente al productor. "Esto
se alcanza con una mejor planificación, rigurosos contratos y permanente
seguimiento a la actividad", destacó.
Source: Machado Ventura dice que nuevos recursos en la agricultura
traerán 'más comida para el pueblo' | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1451546865_19179.html
Tuesday, December 29, 2015
La caña a tres trozos
La caña a tres trozos
ORLANDO PALMA, La Habana | Diciembre 28, 2015
Será más difícil conseguir guarapo en 2016 por culpa del clima, de la
obsolescencia tecnológica y de los impagos a productores que afectan a
la actual zafra azucarera, según la información entregada el domingo al
Parlamento por los directivos del Grupo AzCuba.
Los pagos atrasados desde la pasada zafra a productores privados,
usufructuarios y cooperativistas ascienden a 95 millones de pesos y
conciernen especialmente a las provincias de Holguín, Mayabeque,
Matanzas, Camagüey y Granma.
Según el presidente de AzCuba, Orlando Celso García, la sequía de julio
y agosto y el exceso de lluvia en los meses de noviembre y diciembre
incidirán también negativamente sobre la cosecha azucarera.
El atraso en la arrancada de un grupo de centrales en la llamada zafra
chica es otro de los factores negativos y se debe a la poca madurez de
la caña y a los problemas técnicos en la infraestructura de la molienda.
Según las cifras oficiales, las necesidades tecnológicas y de insumos
del sector exigían importaciones por el valor de 173 millones de pesos,
pero solo se aprobaron 98 millones, aseguró AzCuba.
Los datos de la zafra pasada fueron manejados de manera muy discreta por
la prensa oficial, que no indicó el número de toneladas producidas. Un
resumen del informe elaborado por Azcuba, publicado por el diario
Granma, se limitó a decir que, aunque "el plan se quedó en un 4% debajo
de lo esperado", la producción "experimentó un 18% de crecimiento
respecto a la molienda anterior".
La producción azucarera cubana alcanzó los 8,5 millones de toneladas en
1970 y cayó a 1,1 millón de toneladas en la zafra 2009-2010, una cifra
que se producía en la Isla en los primeros años del siglo veinte.
Source: La caña a tres trozos -
http://www.14ymedio.com/nacional/cana-trozos_0_1915608432.html
ORLANDO PALMA, La Habana | Diciembre 28, 2015
Será más difícil conseguir guarapo en 2016 por culpa del clima, de la
obsolescencia tecnológica y de los impagos a productores que afectan a
la actual zafra azucarera, según la información entregada el domingo al
Parlamento por los directivos del Grupo AzCuba.
Los pagos atrasados desde la pasada zafra a productores privados,
usufructuarios y cooperativistas ascienden a 95 millones de pesos y
conciernen especialmente a las provincias de Holguín, Mayabeque,
Matanzas, Camagüey y Granma.
Según el presidente de AzCuba, Orlando Celso García, la sequía de julio
y agosto y el exceso de lluvia en los meses de noviembre y diciembre
incidirán también negativamente sobre la cosecha azucarera.
El atraso en la arrancada de un grupo de centrales en la llamada zafra
chica es otro de los factores negativos y se debe a la poca madurez de
la caña y a los problemas técnicos en la infraestructura de la molienda.
Según las cifras oficiales, las necesidades tecnológicas y de insumos
del sector exigían importaciones por el valor de 173 millones de pesos,
pero solo se aprobaron 98 millones, aseguró AzCuba.
Los datos de la zafra pasada fueron manejados de manera muy discreta por
la prensa oficial, que no indicó el número de toneladas producidas. Un
resumen del informe elaborado por Azcuba, publicado por el diario
Granma, se limitó a decir que, aunque "el plan se quedó en un 4% debajo
de lo esperado", la producción "experimentó un 18% de crecimiento
respecto a la molienda anterior".
La producción azucarera cubana alcanzó los 8,5 millones de toneladas en
1970 y cayó a 1,1 millón de toneladas en la zafra 2009-2010, una cifra
que se producía en la Isla en los primeros años del siglo veinte.
Source: La caña a tres trozos -
http://www.14ymedio.com/nacional/cana-trozos_0_1915608432.html
Y ahora, más controles sobre las tierras arrendadas
Y ahora, más controles sobre las tierras arrendadas
[28-12-2015 23:58:20]
Elías Amor
Economista
(www.miscelaneasdecuba.net).- Si es que no hay quien entienda nada. La
política de entrega de tierras, que no de venta y de acceso a derechos
de propiedad, se presentó, en su momento, como una de las medidas
"estrella" de los llamados Lineamientos, un intento de "promover la
recuperación de las producciones agrícolas, y dar un uso adecuado a
extensiones que a lo largo del país se encontraban ociosas". Ociosas,
porque estaban en manos del estado, y éste, lejos de esforzarse en
producir y obtener rendimientos de la agricultura, las dejaba consumir
por la plaga del marabú.
A tal fin, se desarrollaron numerosas leyes y disposiciones normativas
que entraron en vigor a partir de 2008, extendiéndose hasta 2012.
Transcurrido un tiempo más que suficiente para evaluar el impacto de
esta medida, el resultado es controvertido.
Este es el tono de un artículo entrevista publicado en Granma, hoy, con
el título, "El control de la tierra asegura producciones". Introducir de
nuevo el control es un método muy querido en el régimen castrista, pero
que, a la vista de lo que ha sido la experiencia histórica, no es la
solución más adecuada para producir más y mejor, que es lo que hace
falta. Ya nos esperábamos algo parecido. No es compatible el régimen
castrista con el ejercicio de los derechos y libertades individuales,
incluso en el ámbito económico, donde una economía de planificación
central que controla los medios de producción, de signo estalinista, se
resigna a dejar paso al único modelo que ha mostrado su eficiencia y
utilidad social.
En vez de volver a expropiar y confiscar las tierras que se han cedido
en forma de arrendamiento, porque sería un pésimo indicador del signo
reformista que se pretende dar a nivel internacional a las políticas, la
nueva estrategia consiste en que las personas que se convirtieron en
usufructuarios de las tierras se vean sujetas a un férreo control por
parte de las autoridades, para evitar que puedan obtener beneficios
crecientes de la explotación de las tierras, y cumplan, sin más, las
consignas de quién concentra todo el poder en el país.
A tal fin, el Ministerio de la Agricultura ha puesto en marcha acciones
de tipo pseudopolicial para ejercer un control más estricto de las
tierras entregadas. En estos términos se expresó en declaraciones a
Granma, Eddy Soca Baldoquín, director general del Centro Nacional de
Control de la Tierra.
Revestido de una falsa modalidad de control del cumplimiento del
contrato de usufructo, el aparato represor de la economía se pone en
marcha para domesticar el avance experimentado por los pequeños
arrendatarios de la tierra, frenando así cualquier aumento de
rentabilidad. Según el diagnóstico de este funcionario, "se han
detectado en las fincas entregadas un sinnúmero de ilegalidades, pues
las personas han construido bienechurías, han realizado algunas acciones
constructivas sin cumplir las formalidades establecidas, incumplen las
producciones contratadas o han dedicado las tierras a otras actividades
ajenas al objetivo con que les fueron entregadas, y hoy es
imprescindible erradicar tales irregularidades".
Ilegalidades que cualquier guajiro cubano sabe que son necesarias para
poder producir con una cierta racionalidad, sobre todo en tierras que se
encontraban absolutamente invadidas por las plagas y el marabú, sobre
las que se ha tenido que realizar una ingente cantidad de trabajo
indirecto antes de ponerlas en explotación.
Sin embargo, lo que realmente quiere el régimen es más que evidente:
"ponerle orden a la producción". En definitiva, evitar lo que llaman
"desviaciones que se manifiestan con los productos agropecuarios (…) y
que el fruto de la tierra llegue a manos del pueblo por las vías
establecidas, a menores precios, y no a través del contrabando".
Para ello, una sugerencia: no hace falta control. Si realmente se quiere
que la producción llegue a los consumidores en condiciones de cantidad y
calidad, la vía es justo la contraria: la libertad. Autoricen la
libertad de los distribuidores, permitan a los agricultores asociarse
con los intermediarios y constituir cadenas de comercialización
privadas, independientes de Acopio y de la maraña estatal que paraliza
los intercambios en la economía, y olvídense del control burocrático.
Con adecuados canales de distribución, los productores sabrán que tienen
que sembrar para atender las necesidades de los consumidores, y lo harán
bien. El proceso de control burocrático solo servirá para lo mismo de
siempre: que los que realmente producen y trabajan pierdan la
motivación, la ilusión y la responsabilidad en lo que se hace, y dejen
de producir, abandonando sus proyectos. No me cabe la menor duda que
cuanto más control se realice, aparecerán más presuntas "ilegalidades",
y con ello, no se conseguirá otra cosa que entorpecer el trabajo
productivo y la adecuada comercialización de las producciones. Una
última consideración. Si existe venta ilegal en Cuba, tal vez valdría la
pena preguntarse si la misma no se produce por culpa del sistema de
control, vigilancia y represión. Y no al revés. La economía nos enseña
que es precisamente así.
Source: Y ahora, más controles sobre las tierras arrendadas -
Misceláneas de Cuba -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/5681be8c3a682e17105355f1#.VoJC2BUrLjY
[28-12-2015 23:58:20]
Elías Amor
Economista
(www.miscelaneasdecuba.net).- Si es que no hay quien entienda nada. La
política de entrega de tierras, que no de venta y de acceso a derechos
de propiedad, se presentó, en su momento, como una de las medidas
"estrella" de los llamados Lineamientos, un intento de "promover la
recuperación de las producciones agrícolas, y dar un uso adecuado a
extensiones que a lo largo del país se encontraban ociosas". Ociosas,
porque estaban en manos del estado, y éste, lejos de esforzarse en
producir y obtener rendimientos de la agricultura, las dejaba consumir
por la plaga del marabú.
A tal fin, se desarrollaron numerosas leyes y disposiciones normativas
que entraron en vigor a partir de 2008, extendiéndose hasta 2012.
Transcurrido un tiempo más que suficiente para evaluar el impacto de
esta medida, el resultado es controvertido.
Este es el tono de un artículo entrevista publicado en Granma, hoy, con
el título, "El control de la tierra asegura producciones". Introducir de
nuevo el control es un método muy querido en el régimen castrista, pero
que, a la vista de lo que ha sido la experiencia histórica, no es la
solución más adecuada para producir más y mejor, que es lo que hace
falta. Ya nos esperábamos algo parecido. No es compatible el régimen
castrista con el ejercicio de los derechos y libertades individuales,
incluso en el ámbito económico, donde una economía de planificación
central que controla los medios de producción, de signo estalinista, se
resigna a dejar paso al único modelo que ha mostrado su eficiencia y
utilidad social.
En vez de volver a expropiar y confiscar las tierras que se han cedido
en forma de arrendamiento, porque sería un pésimo indicador del signo
reformista que se pretende dar a nivel internacional a las políticas, la
nueva estrategia consiste en que las personas que se convirtieron en
usufructuarios de las tierras se vean sujetas a un férreo control por
parte de las autoridades, para evitar que puedan obtener beneficios
crecientes de la explotación de las tierras, y cumplan, sin más, las
consignas de quién concentra todo el poder en el país.
A tal fin, el Ministerio de la Agricultura ha puesto en marcha acciones
de tipo pseudopolicial para ejercer un control más estricto de las
tierras entregadas. En estos términos se expresó en declaraciones a
Granma, Eddy Soca Baldoquín, director general del Centro Nacional de
Control de la Tierra.
Revestido de una falsa modalidad de control del cumplimiento del
contrato de usufructo, el aparato represor de la economía se pone en
marcha para domesticar el avance experimentado por los pequeños
arrendatarios de la tierra, frenando así cualquier aumento de
rentabilidad. Según el diagnóstico de este funcionario, "se han
detectado en las fincas entregadas un sinnúmero de ilegalidades, pues
las personas han construido bienechurías, han realizado algunas acciones
constructivas sin cumplir las formalidades establecidas, incumplen las
producciones contratadas o han dedicado las tierras a otras actividades
ajenas al objetivo con que les fueron entregadas, y hoy es
imprescindible erradicar tales irregularidades".
Ilegalidades que cualquier guajiro cubano sabe que son necesarias para
poder producir con una cierta racionalidad, sobre todo en tierras que se
encontraban absolutamente invadidas por las plagas y el marabú, sobre
las que se ha tenido que realizar una ingente cantidad de trabajo
indirecto antes de ponerlas en explotación.
Sin embargo, lo que realmente quiere el régimen es más que evidente:
"ponerle orden a la producción". En definitiva, evitar lo que llaman
"desviaciones que se manifiestan con los productos agropecuarios (…) y
que el fruto de la tierra llegue a manos del pueblo por las vías
establecidas, a menores precios, y no a través del contrabando".
Para ello, una sugerencia: no hace falta control. Si realmente se quiere
que la producción llegue a los consumidores en condiciones de cantidad y
calidad, la vía es justo la contraria: la libertad. Autoricen la
libertad de los distribuidores, permitan a los agricultores asociarse
con los intermediarios y constituir cadenas de comercialización
privadas, independientes de Acopio y de la maraña estatal que paraliza
los intercambios en la economía, y olvídense del control burocrático.
Con adecuados canales de distribución, los productores sabrán que tienen
que sembrar para atender las necesidades de los consumidores, y lo harán
bien. El proceso de control burocrático solo servirá para lo mismo de
siempre: que los que realmente producen y trabajan pierdan la
motivación, la ilusión y la responsabilidad en lo que se hace, y dejen
de producir, abandonando sus proyectos. No me cabe la menor duda que
cuanto más control se realice, aparecerán más presuntas "ilegalidades",
y con ello, no se conseguirá otra cosa que entorpecer el trabajo
productivo y la adecuada comercialización de las producciones. Una
última consideración. Si existe venta ilegal en Cuba, tal vez valdría la
pena preguntarse si la misma no se produce por culpa del sistema de
control, vigilancia y represión. Y no al revés. La economía nos enseña
que es precisamente así.
Source: Y ahora, más controles sobre las tierras arrendadas -
Misceláneas de Cuba -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/5681be8c3a682e17105355f1#.VoJC2BUrLjY
Saturday, December 26, 2015
Migrantes cubanos - "las sardinas que todos se quieren comer"
Migrantes cubanos: "las sardinas que todos se quieren comer"
Algunos de los cubanos varados en Costa Rica se quejan de que están
siendo abusados por los traficantes de personas, y hasta por la policía
nica, en medio de un dilema sin solución a la vista.
Martinoticias.com
diciembre 25, 2015
La mala cara de la crisis humanitaria que viven miles de migrantes
cubanos varados en Costa desde hace más de un mes es cada vez más
visible, con abusos que van desde la negativa de Western Union a ofrecer
servicios de transferencias monetarias, hasta estafas de los "coyotes" y
policías, mientras buscan desesperadamente llegar a Estado Unidos.
El periodista de Radio Martí, Adriel Reyes, pudo conversar con algunos
de los cubanos que permanecen en albergues habilitados por las
autoridades costarricenses desde el comienzo de la crisis a mediados del
pasado mes.
"Yo creo que en toda esta cadena nos hemos convertido en las sardinas,
todo el mundo trata de comernos, de sacarnos todo", dijo a Radio Martí
Esdrey Roura, un ganadero de la provincia de Camagüey.
Roura explicó que no pudo recibir 100 dólares que le envió un amigo a
través de Western Union para celebrar la Navidad por la negativa de la
agencia, que según dijo le mintió, al decir que había recibido dinero en
otras ocasiones ese mismo mes.
"Me dijeron que yo había sacado dinero tres veces este mes, y estaba en
alerta, me fue imposible sacar el dinero. Tengo 40 años y no he sacado
dinero de Western Union ni tres veces en mi vida, entonces es obvio que
están haciendo fraude con nosotros también", dijo.
"(Funcionarios de Western Union) por Facebook me dijeron que nosotros
los cubanos tenemos que presentar dos documentos no emitidos en Cuba,
fuera de nuestro pasaporte, entonces, por qué no le dicen eso a nuestros
amigos y familiares cuando nos ponen dinero. Creo que nos están
engañando. Se están sumando a toda esta injusticia que ha habido con
nosotros", agregó Roura.
Desesperados acuden a "coyotes"
Ante la incertidumbre que genera un drama sin solución a la vista,
algunos están dejando los albergues habilatados por las autoridades
costarricenses y poniéndose en manos de traficantes de personas,
conocidos como "coyotes".
Medios locales han reportado sobre estafas a cubanos que buscan
traspasar la frontera entre Costa Rica y Nicaragua. Radio Martí también
obtuvo testimonios.
"Muchos compañeros, a lo largo de toda esta historia que estamos
viviendo aquí, se han atrevido a cruzar Nicaragua y han sido estafados,
golpeados, abusados por parte de la policía, de los coyotes, de todo el
mundo", dijo Roura, uno de entre miles de cubanos que esperan una solución.
Explicó que en los últimos días se han flexibilizado los controles, pero
sigue siendo difícil evadir a la policía nica."Son muchos los que se
atreven todos los días, pero casi ninguno lo logra", dijo.
Source: Migrantes cubanos: "las sardinas que todos se quieren comer" -
http://www.martinoticias.com/content/migrantes-cubanos-varados-en-costa-rica-se-quejan-de-abusos/111937.html
Algunos de los cubanos varados en Costa Rica se quejan de que están
siendo abusados por los traficantes de personas, y hasta por la policía
nica, en medio de un dilema sin solución a la vista.
Martinoticias.com
diciembre 25, 2015
La mala cara de la crisis humanitaria que viven miles de migrantes
cubanos varados en Costa desde hace más de un mes es cada vez más
visible, con abusos que van desde la negativa de Western Union a ofrecer
servicios de transferencias monetarias, hasta estafas de los "coyotes" y
policías, mientras buscan desesperadamente llegar a Estado Unidos.
El periodista de Radio Martí, Adriel Reyes, pudo conversar con algunos
de los cubanos que permanecen en albergues habilitados por las
autoridades costarricenses desde el comienzo de la crisis a mediados del
pasado mes.
"Yo creo que en toda esta cadena nos hemos convertido en las sardinas,
todo el mundo trata de comernos, de sacarnos todo", dijo a Radio Martí
Esdrey Roura, un ganadero de la provincia de Camagüey.
Roura explicó que no pudo recibir 100 dólares que le envió un amigo a
través de Western Union para celebrar la Navidad por la negativa de la
agencia, que según dijo le mintió, al decir que había recibido dinero en
otras ocasiones ese mismo mes.
"Me dijeron que yo había sacado dinero tres veces este mes, y estaba en
alerta, me fue imposible sacar el dinero. Tengo 40 años y no he sacado
dinero de Western Union ni tres veces en mi vida, entonces es obvio que
están haciendo fraude con nosotros también", dijo.
"(Funcionarios de Western Union) por Facebook me dijeron que nosotros
los cubanos tenemos que presentar dos documentos no emitidos en Cuba,
fuera de nuestro pasaporte, entonces, por qué no le dicen eso a nuestros
amigos y familiares cuando nos ponen dinero. Creo que nos están
engañando. Se están sumando a toda esta injusticia que ha habido con
nosotros", agregó Roura.
Desesperados acuden a "coyotes"
Ante la incertidumbre que genera un drama sin solución a la vista,
algunos están dejando los albergues habilatados por las autoridades
costarricenses y poniéndose en manos de traficantes de personas,
conocidos como "coyotes".
Medios locales han reportado sobre estafas a cubanos que buscan
traspasar la frontera entre Costa Rica y Nicaragua. Radio Martí también
obtuvo testimonios.
"Muchos compañeros, a lo largo de toda esta historia que estamos
viviendo aquí, se han atrevido a cruzar Nicaragua y han sido estafados,
golpeados, abusados por parte de la policía, de los coyotes, de todo el
mundo", dijo Roura, uno de entre miles de cubanos que esperan una solución.
Explicó que en los últimos días se han flexibilizado los controles, pero
sigue siendo difícil evadir a la policía nica."Son muchos los que se
atreven todos los días, pero casi ninguno lo logra", dijo.
Source: Migrantes cubanos: "las sardinas que todos se quieren comer" -
http://www.martinoticias.com/content/migrantes-cubanos-varados-en-costa-rica-se-quejan-de-abusos/111937.html
Friday, December 25, 2015
Navidades en Cuba, ¿pavo o 'hot dog'?
Navidades en Cuba, ¿pavo o 'hot dog'?
LUZ ESCOBAR, La Habana | Diciembre 24, 2015
Las cocinas y los restaurantes cubanos se preparan para la Nochebuena.
El menú que se coloque sobre las mesas evidenciará el poder adquisitivo
de cada familia y ahondará las diferencias sociales. Mientras algunos
reservan en exclusivos sitios con comida gourmet, otros se conforman con
productos del mercado racionado o con un hot dog: la "proteína" más
barata del mercado en pesos convertibles.
La tradición navideña se abre paso en la Isla poco a poco. Los primeros
árboles con guirnaldas que se colocaron en público, después de décadas
de censura, se remontan a los años noventa del siglo pasado, con la
dolarización de la economía y la irrupción de los negocios privados.
Pero sólo a finales de 1997 la festividad volvió a ser "santificada" por
el oficialismo, al decretarse el 25 de diciembre como feriado.
Desde ese entonces, la Nochebuena se ha hecho más sofisticada para
quienes tienen acceso a la moneda fuerte. Doce uvas a las doce de la
noche y sangría para brindar", ofrece para este 24 de diciembre y para
el 31 de diciembre. Una mezcla de tradiciones típicas del ajiaco cubano.
El gobierno intenta hacer prevalecer la importancia de la festividad del
31 de diciembre, vísperas del triunfo de la Revolución, pero cada vez se
hace más evidente que en el último mes del año a esa fecha le ha salido
competencia.
Turrones, pavo en oferta por el equivalente a tres meses de salario y
ron, mucho ron, se combinan en el menú que compartirán las familias de
la clase media emergente. Casi ocho años después de permitirse que los
cubanos se hospeden en los hoteles nacionales, estos locales se han
lanzado a la carrera por cautivar a un amplio espectro de clientes para
la Navidad.
El Hotel Copacabana, en el municipio habanero de Playa, intenta competir
en oferta con los glamorosos restaurantes privados de la zona. Por 30
pesos convertibles, el salario de un mes de un cirujano, cada persona
accede en ese alojamiento a una mesa bufé en la que se brinda desde el
tradicional pavo hasta lo más local, ropa vieja, pasando por mariscada,
salmón, chuletas, lomo ahumado, o embutidos y quesos internacionales.
Todo eso, con un coctel de bienvenida, música en vivo y un cake navideño.
Cerca de ahí, en la Tercera Avenida, la familia de Gladys prepara una
cena muy diferente. "Sólo pude comprar tres libras de carne de cerdo
porque está muy cara", comenta esta jubilada, a quien una hija emigrada
le trajo los turrones desde Madrid. "El problema es que ahora diciembre
lleva muchos gastos, tiene la cena del 31 y la del 24", se queja la
mujer que asegurar preferir "como era hasta hace algunos años, en que
este era un día como otro cualquiera".
Para la familia de Gladys los gastos no se han convertido solo en
comida. "El nieto más chiquito quería su arbolito, con nacimiento y
todo", cuenta la pensionada. No obstante, reconoce: "Son unos días muy
lindos que uno pasa con la familia y me hace recordar cuando era niña y
mi abuela me cantaba villancicos y mis padres me ponían los regalos al
pie del árbol de Navidad".
En Santiago de Cuba, el hotel que lleva el nombre de la ciudad cabecera
también se ha preparado para la ocasión. Un bufé gourmet con precios que
van desde 45 hasta 50 pesos convertibles por persona tiene opciones de
comida italiana o criolla junto a una copa de vino. Algo que parece un
sueño para una provincia donde la pobreza se ha extendido en los últimos
años.
La clase emergente con menos recursos recurre a ofertas que no superen
los 20 pesos convertibles con bebida incluida. Es el caso del Jazz Café
de La Habana, donde por ese precio una persona obtiene tres copas de
vino, variada comida internacional y un postre cubano. El jazz sonará en
el escenario hasta pasada la medianoche.
Restaurantes estatales como El Conejito aseguran servir "abundante
comida criolla con cerdo asado y una guarnición típica" en moneda
nacional. Llevar a casa un conejo relleno se eleva a 180 pesos cubanos,
lo que recibe de pensión mensual un maestro retirado. "Ayudamos a que no
tenga que cocinar en una celebración así", publicita a la puerta del
lugar un empleado con carta en la mano y pajarita en el cuello.
A los mercados del sistema racionado en La Habana y otras provincias ha
llegado una cuota no esperada de pollo congelado. "Es por el aniversario
de la Revolución" repiten los carniceros sin mucha convicción. Para
muchos no ha pasado desapercibido que el suministro aterrizó en los
mostradores antes de la cena de Nochebuena. "Esto será lo que comeré
esta noche", advierte Yaquelín, vecina del paupérrimo barrio de La
Timba, cercano a la Plaza de la Revolución.
El cardenal Jaime Ortega y Alamino refirió en un mensaje navideño
transmitido en la televisión oficial que la Navidad "no es una fiesta de
fin de año, es en sí misma una celebración de un peso grande, histórico,
espiritual, cultural". Aunque el prelado reconoció que a pesar de que
las tiendas están llenas de adornos navideños en Cuba, "seguimos sin
saber lo que es" esta fiesta.
Otros, han reservado su propio manjar para la noche, dejando a un lado
tradiciones y gastos excesivos. "Compré un paquete de perritos [ hot
dogs] para hoy y los voy a hacer con salsa, que a mis hijos les
encantan", comenta una empleada de limpieza de un policlínico en el
municipio San Miguel del Padrón. "A fin de cuentas Jesús nació en un
establo, rodeado de puercos y vacas, así que no se puede pedir más".
Source: Navidades en Cuba, ¿pavo o 'hot dog'? -
http://www.14ymedio.com/reportajes/Navidades-Cuba-pavo-hot-dog_0_1913208667.html
LUZ ESCOBAR, La Habana | Diciembre 24, 2015
Las cocinas y los restaurantes cubanos se preparan para la Nochebuena.
El menú que se coloque sobre las mesas evidenciará el poder adquisitivo
de cada familia y ahondará las diferencias sociales. Mientras algunos
reservan en exclusivos sitios con comida gourmet, otros se conforman con
productos del mercado racionado o con un hot dog: la "proteína" más
barata del mercado en pesos convertibles.
La tradición navideña se abre paso en la Isla poco a poco. Los primeros
árboles con guirnaldas que se colocaron en público, después de décadas
de censura, se remontan a los años noventa del siglo pasado, con la
dolarización de la economía y la irrupción de los negocios privados.
Pero sólo a finales de 1997 la festividad volvió a ser "santificada" por
el oficialismo, al decretarse el 25 de diciembre como feriado.
Desde ese entonces, la Nochebuena se ha hecho más sofisticada para
quienes tienen acceso a la moneda fuerte. Doce uvas a las doce de la
noche y sangría para brindar", ofrece para este 24 de diciembre y para
el 31 de diciembre. Una mezcla de tradiciones típicas del ajiaco cubano.
El gobierno intenta hacer prevalecer la importancia de la festividad del
31 de diciembre, vísperas del triunfo de la Revolución, pero cada vez se
hace más evidente que en el último mes del año a esa fecha le ha salido
competencia.
Turrones, pavo en oferta por el equivalente a tres meses de salario y
ron, mucho ron, se combinan en el menú que compartirán las familias de
la clase media emergente. Casi ocho años después de permitirse que los
cubanos se hospeden en los hoteles nacionales, estos locales se han
lanzado a la carrera por cautivar a un amplio espectro de clientes para
la Navidad.
El Hotel Copacabana, en el municipio habanero de Playa, intenta competir
en oferta con los glamorosos restaurantes privados de la zona. Por 30
pesos convertibles, el salario de un mes de un cirujano, cada persona
accede en ese alojamiento a una mesa bufé en la que se brinda desde el
tradicional pavo hasta lo más local, ropa vieja, pasando por mariscada,
salmón, chuletas, lomo ahumado, o embutidos y quesos internacionales.
Todo eso, con un coctel de bienvenida, música en vivo y un cake navideño.
Cerca de ahí, en la Tercera Avenida, la familia de Gladys prepara una
cena muy diferente. "Sólo pude comprar tres libras de carne de cerdo
porque está muy cara", comenta esta jubilada, a quien una hija emigrada
le trajo los turrones desde Madrid. "El problema es que ahora diciembre
lleva muchos gastos, tiene la cena del 31 y la del 24", se queja la
mujer que asegurar preferir "como era hasta hace algunos años, en que
este era un día como otro cualquiera".
Para la familia de Gladys los gastos no se han convertido solo en
comida. "El nieto más chiquito quería su arbolito, con nacimiento y
todo", cuenta la pensionada. No obstante, reconoce: "Son unos días muy
lindos que uno pasa con la familia y me hace recordar cuando era niña y
mi abuela me cantaba villancicos y mis padres me ponían los regalos al
pie del árbol de Navidad".
En Santiago de Cuba, el hotel que lleva el nombre de la ciudad cabecera
también se ha preparado para la ocasión. Un bufé gourmet con precios que
van desde 45 hasta 50 pesos convertibles por persona tiene opciones de
comida italiana o criolla junto a una copa de vino. Algo que parece un
sueño para una provincia donde la pobreza se ha extendido en los últimos
años.
La clase emergente con menos recursos recurre a ofertas que no superen
los 20 pesos convertibles con bebida incluida. Es el caso del Jazz Café
de La Habana, donde por ese precio una persona obtiene tres copas de
vino, variada comida internacional y un postre cubano. El jazz sonará en
el escenario hasta pasada la medianoche.
Restaurantes estatales como El Conejito aseguran servir "abundante
comida criolla con cerdo asado y una guarnición típica" en moneda
nacional. Llevar a casa un conejo relleno se eleva a 180 pesos cubanos,
lo que recibe de pensión mensual un maestro retirado. "Ayudamos a que no
tenga que cocinar en una celebración así", publicita a la puerta del
lugar un empleado con carta en la mano y pajarita en el cuello.
A los mercados del sistema racionado en La Habana y otras provincias ha
llegado una cuota no esperada de pollo congelado. "Es por el aniversario
de la Revolución" repiten los carniceros sin mucha convicción. Para
muchos no ha pasado desapercibido que el suministro aterrizó en los
mostradores antes de la cena de Nochebuena. "Esto será lo que comeré
esta noche", advierte Yaquelín, vecina del paupérrimo barrio de La
Timba, cercano a la Plaza de la Revolución.
El cardenal Jaime Ortega y Alamino refirió en un mensaje navideño
transmitido en la televisión oficial que la Navidad "no es una fiesta de
fin de año, es en sí misma una celebración de un peso grande, histórico,
espiritual, cultural". Aunque el prelado reconoció que a pesar de que
las tiendas están llenas de adornos navideños en Cuba, "seguimos sin
saber lo que es" esta fiesta.
Otros, han reservado su propio manjar para la noche, dejando a un lado
tradiciones y gastos excesivos. "Compré un paquete de perritos [ hot
dogs] para hoy y los voy a hacer con salsa, que a mis hijos les
encantan", comenta una empleada de limpieza de un policlínico en el
municipio San Miguel del Padrón. "A fin de cuentas Jesús nació en un
establo, rodeado de puercos y vacas, así que no se puede pedir más".
Source: Navidades en Cuba, ¿pavo o 'hot dog'? -
http://www.14ymedio.com/reportajes/Navidades-Cuba-pavo-hot-dog_0_1913208667.html
Pakistan gifts 15000 tonnes of rice to Cuba
Pakistan gifts 15000 tonnes of rice to Cuba
December 24, 2015 @ 2:41 PM by Web Desk Published in Pakistan Be the
ISLAMABAD: Prime Minister Nawaz Sharif on Wednesday announced a gift of
15000 tonnes of rice to the people of Cuba to commemorate the 60th
anniversary of the establishment of Pakistan-Cuba diplomatic relations.
According to a release by Foreign Office, the gift is being given as an
expression of gratitude for the unprecedented support provided by Cuba
to Pakistan after the 2005 earthquake.
The release stated that a formal ceremony was held at the Ministry of
Foreign Affairs, where the Adviser to the Prime Minister on Foreign
Affairs Sartaj Aziz, made the announcement. The Cuban
Ambassador-designate to Pakistan, H.E. Gabriel Tiel Capote, and other
Cuban Embassy officials were also present on the occasion.
Pakistan and Cuba enjoy long-standing and time-tested cooperation based
on mutual respect and understanding. Both countries have also supported
each other at the International forums, FO stated.
Following the 2005 earthquake in Pakistan, Cuban relief and medical
contingent, led by the present Foreign Minister H.E. Bruno Rodriguez
Parrilla, provided assistance to the earthquake victims for six months.
Cuba also offered 1000 fully funded scholarships to Pakistani students
from the earthquake affected areas, the release said.
Source: Pakistan gifts 15000 tonnes of rice to Cuba - -
http://arynews.tv/en/pakistan-gifts-15000-tonnes-of-rice-to-cuba/
December 24, 2015 @ 2:41 PM by Web Desk Published in Pakistan Be the
ISLAMABAD: Prime Minister Nawaz Sharif on Wednesday announced a gift of
15000 tonnes of rice to the people of Cuba to commemorate the 60th
anniversary of the establishment of Pakistan-Cuba diplomatic relations.
According to a release by Foreign Office, the gift is being given as an
expression of gratitude for the unprecedented support provided by Cuba
to Pakistan after the 2005 earthquake.
The release stated that a formal ceremony was held at the Ministry of
Foreign Affairs, where the Adviser to the Prime Minister on Foreign
Affairs Sartaj Aziz, made the announcement. The Cuban
Ambassador-designate to Pakistan, H.E. Gabriel Tiel Capote, and other
Cuban Embassy officials were also present on the occasion.
Pakistan and Cuba enjoy long-standing and time-tested cooperation based
on mutual respect and understanding. Both countries have also supported
each other at the International forums, FO stated.
Following the 2005 earthquake in Pakistan, Cuban relief and medical
contingent, led by the present Foreign Minister H.E. Bruno Rodriguez
Parrilla, provided assistance to the earthquake victims for six months.
Cuba also offered 1000 fully funded scholarships to Pakistani students
from the earthquake affected areas, the release said.
Source: Pakistan gifts 15000 tonnes of rice to Cuba - -
http://arynews.tv/en/pakistan-gifts-15000-tonnes-of-rice-to-cuba/
Thursday, December 24, 2015
Los paladares, el nuevo escenario de las cenas familiares de Navidad
Los paladares, el nuevo escenario de las cenas familiares de Navidad
YENY GARCÍA, La Habana | Diciembre 24, 2015
(EFE).- Al final de un año que marcó un hito en la historia reciente de
la Isla, los cubanos celebran las fiestas navideñas sin grandes
festejos, aunque el auge de los restaurantes privados está modificando
poco a poco las tradiciones familiares y muchos se animan a probar las
ofertas diseñadas para estas fechas.
Desde que en 1997 se instaurara la Navidad como festivo -tras décadas
sin celebrarse en la Isla-, la tradicional cena en familia se ha ido
recuperando y ganando visibilidad, una costumbre que ahora, con el
apogeo de los negocios particulares, encuentra un nuevo escenario en los
restaurantes privados o paladares.
Las ofertas navideñas "han mejorado mucho desde que aparecieron las
paladares", comentó a Efe Yasiel, un joven médico que reconoce que desde
hace un par de años no se queda en casa para las fiestas.
Los restaurantes particulares, que suman ya 2.700 en el país, son uno de
los negocios más dinámicos e innovadores del incipiente sector privado
de la Isla, uno de los pilares en los que se asientan las reformas
impulsadas por Raúl Castro desde 2011 para "actualizar" su modelo
socialista.
La plataforma -página web, una app y un boletín semanal- Alamesa es uno
de los lugares más consultados por los cubanos para conocer las últimas
novedades culinarias, cuya afluencia ha crecido en las últimas semanas
buscando ofertas especiales para la Navidad.
"Este año hemos tenido récords tanto de demanda de información por los
consumidores, como de ofertas por parte de los negocios privados",
afirmó a Efe uno de los fundadores de Alamesa, Ariel Causa, quien
asegura "tener mucho trabajo en estas fechas" junto al pequeño grupo de
jóvenes emprendedores que mantiene en funcionamiento la premiada plataforma.
"El restaurante que permanece abierto trata de armar una oferta lo más
atractiva posible, teniendo en cuenta la idiosincrasia del cubano, al
que siempre le gusta pasar las fiestas en familia", señaló.
Para estas fechas, la aplicación cuenta con 70 propuestas culinarias
específicas, una "muestra" de la "viralidad" y el auge de la
restauración en Cuba, que constantemente se renueva y mejora la calidad
de sus servicios, un proceso muy relacionado, según el creador de
"Alamesa, con la especialización del personal que trabaja en estos
espacios y la creatividad en la inserción en el mercado.
"Desde que comenzaron a salir ofertas en los paladares dejamos de
quedarnos en casa", confirma también Yasdanys, una habanera que prefiere
los privados antes que los locales "del Estado", porque la "calidad del
servicio y de la comida son mejores".
Cenas y fiestas en bares son algunas de las propuestas a elegir para la
Nochebuena, que aunque todavía no tiene tanto arraigo en la Isla como
las festividades de Fin de Año, sí se ha comenzado a celebrar más que
antes, siempre en familia, aunque sin grandes árboles de navidad o regalos.
Aunque ya algunos comienzan a insertar costumbres extranjeras y cocinas
como la italiana y la mediterránea, las mesas más tradicionales de la
Isla estarán dispuestas con cerdo asado, frijoles negros y arroz blanco
(o los dos juntos en arroz congrí), ensalada de verduras y yuca hervida,
aliñada con un mojo de ajo, aceite y naranja agria.
"En Cuba celebramos más el Fin de Año, porque la verdad es que no todo
el mundo puede comprar regalos para poner en los arbolitos en Navidad,
así que los adornamos con luces y salimos a pasear", aclaró Yamila, una
joven que salía de una tienda en la agitada calle de Obispo, en el
Centro Histórico de La Habana Vieja.
Suspendida como festividad en 1969, no fue hasta diciembre de 1997, un
mes antes de la histórica visita a la isla del Papa Juan Pablo II,
cuando se estableció la Navidad como día festivo. Dos años después, se
hizo oficial y permanente en el calendario y se fue extendiendo por
Cuba, aunque muchas familias mantuvieron esta celebración discretamente
los 28 años que estuvo suspendida.
Este año los cubanos también celebran su nueva relación con Estados
Unidos tras más de medio siglo de enemistad y reciben el 2016 con
esperanzas renovadas de cambio y mejoras en la economía. "Ahora somos
amigos de los EE UU y creo que el 2016 va a traer grandes cosas",
asegura Antonio, de 76 años, mientras lee el diario y afirma que él
estará para "recibir al presidente (Barack) Obama si viene por fin el
año que viene".
Source: Los paladares, el nuevo escenario de las cenas familiares de
Navidad -
http://www.14ymedio.com/sociedad/paladares-nuevo-escenario-familiares-Navidad_0_1913208663.html
YENY GARCÍA, La Habana | Diciembre 24, 2015
(EFE).- Al final de un año que marcó un hito en la historia reciente de
la Isla, los cubanos celebran las fiestas navideñas sin grandes
festejos, aunque el auge de los restaurantes privados está modificando
poco a poco las tradiciones familiares y muchos se animan a probar las
ofertas diseñadas para estas fechas.
Desde que en 1997 se instaurara la Navidad como festivo -tras décadas
sin celebrarse en la Isla-, la tradicional cena en familia se ha ido
recuperando y ganando visibilidad, una costumbre que ahora, con el
apogeo de los negocios particulares, encuentra un nuevo escenario en los
restaurantes privados o paladares.
Las ofertas navideñas "han mejorado mucho desde que aparecieron las
paladares", comentó a Efe Yasiel, un joven médico que reconoce que desde
hace un par de años no se queda en casa para las fiestas.
Los restaurantes particulares, que suman ya 2.700 en el país, son uno de
los negocios más dinámicos e innovadores del incipiente sector privado
de la Isla, uno de los pilares en los que se asientan las reformas
impulsadas por Raúl Castro desde 2011 para "actualizar" su modelo
socialista.
La plataforma -página web, una app y un boletín semanal- Alamesa es uno
de los lugares más consultados por los cubanos para conocer las últimas
novedades culinarias, cuya afluencia ha crecido en las últimas semanas
buscando ofertas especiales para la Navidad.
"Este año hemos tenido récords tanto de demanda de información por los
consumidores, como de ofertas por parte de los negocios privados",
afirmó a Efe uno de los fundadores de Alamesa, Ariel Causa, quien
asegura "tener mucho trabajo en estas fechas" junto al pequeño grupo de
jóvenes emprendedores que mantiene en funcionamiento la premiada plataforma.
"El restaurante que permanece abierto trata de armar una oferta lo más
atractiva posible, teniendo en cuenta la idiosincrasia del cubano, al
que siempre le gusta pasar las fiestas en familia", señaló.
Para estas fechas, la aplicación cuenta con 70 propuestas culinarias
específicas, una "muestra" de la "viralidad" y el auge de la
restauración en Cuba, que constantemente se renueva y mejora la calidad
de sus servicios, un proceso muy relacionado, según el creador de
"Alamesa, con la especialización del personal que trabaja en estos
espacios y la creatividad en la inserción en el mercado.
"Desde que comenzaron a salir ofertas en los paladares dejamos de
quedarnos en casa", confirma también Yasdanys, una habanera que prefiere
los privados antes que los locales "del Estado", porque la "calidad del
servicio y de la comida son mejores".
Cenas y fiestas en bares son algunas de las propuestas a elegir para la
Nochebuena, que aunque todavía no tiene tanto arraigo en la Isla como
las festividades de Fin de Año, sí se ha comenzado a celebrar más que
antes, siempre en familia, aunque sin grandes árboles de navidad o regalos.
Aunque ya algunos comienzan a insertar costumbres extranjeras y cocinas
como la italiana y la mediterránea, las mesas más tradicionales de la
Isla estarán dispuestas con cerdo asado, frijoles negros y arroz blanco
(o los dos juntos en arroz congrí), ensalada de verduras y yuca hervida,
aliñada con un mojo de ajo, aceite y naranja agria.
"En Cuba celebramos más el Fin de Año, porque la verdad es que no todo
el mundo puede comprar regalos para poner en los arbolitos en Navidad,
así que los adornamos con luces y salimos a pasear", aclaró Yamila, una
joven que salía de una tienda en la agitada calle de Obispo, en el
Centro Histórico de La Habana Vieja.
Suspendida como festividad en 1969, no fue hasta diciembre de 1997, un
mes antes de la histórica visita a la isla del Papa Juan Pablo II,
cuando se estableció la Navidad como día festivo. Dos años después, se
hizo oficial y permanente en el calendario y se fue extendiendo por
Cuba, aunque muchas familias mantuvieron esta celebración discretamente
los 28 años que estuvo suspendida.
Este año los cubanos también celebran su nueva relación con Estados
Unidos tras más de medio siglo de enemistad y reciben el 2016 con
esperanzas renovadas de cambio y mejoras en la economía. "Ahora somos
amigos de los EE UU y creo que el 2016 va a traer grandes cosas",
asegura Antonio, de 76 años, mientras lee el diario y afirma que él
estará para "recibir al presidente (Barack) Obama si viene por fin el
año que viene".
Source: Los paladares, el nuevo escenario de las cenas familiares de
Navidad -
http://www.14ymedio.com/sociedad/paladares-nuevo-escenario-familiares-Navidad_0_1913208663.html
Las paladares diseñan una Nochebuena con ofertas para las familias cubanas
Las paladares diseñan una Nochebuena con ofertas para las familias cubanas
AGENCIAS | La Habana | 24 Dic 2015 - 10:46 am.
El auge de los restaurantes privados en Cuba está modificando poco a
poco las tradiciones familiares y muchos se animan a probar las ofertas
diseñadas para estas fechas, al final de un año que marcó un hito en la
historia reciente de la Isla, donde los cubanos celebran las fiestas
navideñas aunque sin grandes festejos, como reseña hoy EFE.
Desde que en 1997 se instaurara la Navidad como festivo —tras décadas
sin celebrarse—, la tradicional cena en familia se ha ido recuperando y
ganando visibilidad, una costumbre que ahora, con el apogeo de los
negocios particulares, encuentra un nuevo escenario en las "paladares".
Las ofertas para la Nochebuena "han mejorado mucho desde que aparecieron
las paladares", comentó a la agencia española Yasiel, un joven médico
que reconoce que desde hace un par de años no se queda en casa para las
fiestas.
Los restaurantes particulares, que suman ya 2.700 en todo el país, son
uno de los negocios más dinámicos e innovadores del incipiente sector
privado de la Isla.
La plataforma informática Alamesa, compuesta por una página web, una
aplicación para teléfonos celulares y un boletín semanal, es uno de las
vías más consultadas (por los cubanos que pueden hacerlo) para conocer
las últimas novedades culinarias, cuya afluencia ha crecido en las
últimas semanas buscando ofertas especiales para celebrar la Nochebuena.
"Este año hemos tenido récords tanto de demanda de información por los
consumidores, como de ofertas por parte de los negocios privados",
afirmó a EFE uno de los fundadores de la iniciativa Alamesa, Ariel
Causa, quien asegura "tener mucho trabajo en estas fechas" junto al
pequeño grupo de jóvenes emprendedores que mantiene en funcionamiento la
premiada plataforma.
"El restaurante que permanece abierto trata de armar una oferta lo más
atractiva posible, teniendo en cuenta la idiosincrasia del cubano, al
que siempre le gusta pasar las fiestas en familia", señaló.
Para estas fechas, la aplicación cuenta con 70 propuestas culinarias
específicas, una "muestra" de la "viralidad" y el auge de la
restauración en Cuba, que se renueva y mejora la calidad de sus
servicios, un proceso muy relacionado, según el creador de Alamesa, con
la especialización del personal que trabaja en estos espacios y la
creatividad en la inserción en el mercado.
"Desde que comenzaron a salir ofertas en los paladares dejamos de
quedarnos en casa", confirma también Yasdanys, una habanera que
"prefiere" los restaurantes privados antes que los locales estatales,
porque la "calidad del servicio y de la comida son mejores".
Cenas y fiestas en bares son algunas de las propuestas a elegir para la
Nochebuena, que aunque todavía no tiene tanto arraigo en la Isla como
las festividades de Fin de Año, sí se ha comenzado a celebrar más que
antes, siempre en familia, aunque sin grandes árboles de navidad o
regalos, señala el reportaje de EFE.
Aunque ya algunos comienzan a insertar costumbres extranjeras y cocinas
como la italiana y la mediterránea, la mayoría de las mesas de la Isla
estarán dispuestas con los tradicionales cerdo asado, frijoles negros y
arroz blanco o el congrí, ensalada de verduras, y yuca hervida, aliñada
con el mojo de ajo, aceite y naranja agria.
"En Cuba celebramos más el Fin de Año, porque la verdad es que no todo
el mundo puede comprar regalos para poner en los arbolitos en Navidad,
así que los adornamos con luces y salimos a pasear", aclaró Yamila, una
joven que salía de una tienda en la agitada calle de Obispo, en el
Centro Histórico de La Habana Vieja.
Suspendida como festividad en 1969, no fue hasta diciembre de 1997, un
mes antes de la histórica visita a la Isla del Papa Juan Pablo II,
cuando se estableció la Navidad como día festivo.
Dos años después, se hizo oficial y permanente en el calendario y se fue
extendiendo por Cuba, aunque muchas familias mantuvieron esta
celebración discretamente los 28 años que estuvo suspendida.
Este año, reporta la agencia española EFE, los cubanos también celebran
la nueva relación con Estados Unidos tras más de medio siglo de
enemistad entre gobiernos y reciben el 2016 con esperanzas renovadas de
cambio y mejoras en la economía como señalan algunos.
"Ahora somos amigos de los EEUU y creo que el 2016 va a traer grandes
cosas", asegura Antonio, de 76 años, mientras lee el periódico y afirma
que él estará para "recibir al presidente (Barack) Obama si viene por
fin el año que viene".
Source: Las paladares diseñan una Nochebuena con ofertas para las
familias cubanas | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1450950363_19042.html
AGENCIAS | La Habana | 24 Dic 2015 - 10:46 am.
El auge de los restaurantes privados en Cuba está modificando poco a
poco las tradiciones familiares y muchos se animan a probar las ofertas
diseñadas para estas fechas, al final de un año que marcó un hito en la
historia reciente de la Isla, donde los cubanos celebran las fiestas
navideñas aunque sin grandes festejos, como reseña hoy EFE.
Desde que en 1997 se instaurara la Navidad como festivo —tras décadas
sin celebrarse—, la tradicional cena en familia se ha ido recuperando y
ganando visibilidad, una costumbre que ahora, con el apogeo de los
negocios particulares, encuentra un nuevo escenario en las "paladares".
Las ofertas para la Nochebuena "han mejorado mucho desde que aparecieron
las paladares", comentó a la agencia española Yasiel, un joven médico
que reconoce que desde hace un par de años no se queda en casa para las
fiestas.
Los restaurantes particulares, que suman ya 2.700 en todo el país, son
uno de los negocios más dinámicos e innovadores del incipiente sector
privado de la Isla.
La plataforma informática Alamesa, compuesta por una página web, una
aplicación para teléfonos celulares y un boletín semanal, es uno de las
vías más consultadas (por los cubanos que pueden hacerlo) para conocer
las últimas novedades culinarias, cuya afluencia ha crecido en las
últimas semanas buscando ofertas especiales para celebrar la Nochebuena.
"Este año hemos tenido récords tanto de demanda de información por los
consumidores, como de ofertas por parte de los negocios privados",
afirmó a EFE uno de los fundadores de la iniciativa Alamesa, Ariel
Causa, quien asegura "tener mucho trabajo en estas fechas" junto al
pequeño grupo de jóvenes emprendedores que mantiene en funcionamiento la
premiada plataforma.
"El restaurante que permanece abierto trata de armar una oferta lo más
atractiva posible, teniendo en cuenta la idiosincrasia del cubano, al
que siempre le gusta pasar las fiestas en familia", señaló.
Para estas fechas, la aplicación cuenta con 70 propuestas culinarias
específicas, una "muestra" de la "viralidad" y el auge de la
restauración en Cuba, que se renueva y mejora la calidad de sus
servicios, un proceso muy relacionado, según el creador de Alamesa, con
la especialización del personal que trabaja en estos espacios y la
creatividad en la inserción en el mercado.
"Desde que comenzaron a salir ofertas en los paladares dejamos de
quedarnos en casa", confirma también Yasdanys, una habanera que
"prefiere" los restaurantes privados antes que los locales estatales,
porque la "calidad del servicio y de la comida son mejores".
Cenas y fiestas en bares son algunas de las propuestas a elegir para la
Nochebuena, que aunque todavía no tiene tanto arraigo en la Isla como
las festividades de Fin de Año, sí se ha comenzado a celebrar más que
antes, siempre en familia, aunque sin grandes árboles de navidad o
regalos, señala el reportaje de EFE.
Aunque ya algunos comienzan a insertar costumbres extranjeras y cocinas
como la italiana y la mediterránea, la mayoría de las mesas de la Isla
estarán dispuestas con los tradicionales cerdo asado, frijoles negros y
arroz blanco o el congrí, ensalada de verduras, y yuca hervida, aliñada
con el mojo de ajo, aceite y naranja agria.
"En Cuba celebramos más el Fin de Año, porque la verdad es que no todo
el mundo puede comprar regalos para poner en los arbolitos en Navidad,
así que los adornamos con luces y salimos a pasear", aclaró Yamila, una
joven que salía de una tienda en la agitada calle de Obispo, en el
Centro Histórico de La Habana Vieja.
Suspendida como festividad en 1969, no fue hasta diciembre de 1997, un
mes antes de la histórica visita a la Isla del Papa Juan Pablo II,
cuando se estableció la Navidad como día festivo.
Dos años después, se hizo oficial y permanente en el calendario y se fue
extendiendo por Cuba, aunque muchas familias mantuvieron esta
celebración discretamente los 28 años que estuvo suspendida.
Este año, reporta la agencia española EFE, los cubanos también celebran
la nueva relación con Estados Unidos tras más de medio siglo de
enemistad entre gobiernos y reciben el 2016 con esperanzas renovadas de
cambio y mejoras en la economía como señalan algunos.
"Ahora somos amigos de los EEUU y creo que el 2016 va a traer grandes
cosas", asegura Antonio, de 76 años, mientras lee el periódico y afirma
que él estará para "recibir al presidente (Barack) Obama si viene por
fin el año que viene".
Source: Las paladares diseñan una Nochebuena con ofertas para las
familias cubanas | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1450950363_19042.html
Toyo, una esquina que huele a pan
Toyo, una esquina que huele a pan
ORLANDO PALMA, La Habana | Diciembre 23, 2015
Apenas se notaría si no fuera por la intensa pintura roja que cubre su
fachada. Para los más jóvenes parece un intersección más, pero los
mayores saben que allí se horneaba el mejor pan de la capital cubana. La
esquina de Toyo intenta sacudirse el deterioro de décadas con la
reciente apertura de un mercado para productos de panificación y
repostería, pero muchos se preguntan si logrará recuperar el prestigio
perdido.
La Empresa Provincial de la Industria Alimentaria (EPIA) instaló en
agosto pasado su principal centro comercializador en el cuchillo situado
en la Calzada de 10 de octubre. El mercado, con precios en pesos
convertibles, pretende erigirse como una opción para trabajadores por
cuenta propia que trabajan en el sector panadero, de elaboración de
dulces o restaurantes privados.
Según han declarado funcionarios de la EPIA, la misión del nuevo mercado
‒ubicado en el cruce de caminos entre Luyanó, La Víbora y el centro de
La Habana‒ es sobre todo "enfrentar las ilegalidades", en especial el
desvío de recursos de las panaderías. Para ello tiene una oferta que
incluye varios tipos de harinas, salvado de trigo, polvo de hornear,
levadura, leche, mermeladas, mantecas, natas, trigo, miel, colores y
sabores.
El robo de materias primas compromete la calidad del pan que se
distribuye por la canasta básica a través de la libreta de productos
racionados. En ausencia de un mercado con precios mayoristas, es común
que el sector privado se nutra de parte de los ingredientes desviados de
la producción estatal. El "nuevo Toyo" busca disminuir ese fenómeno.
De martes a domingo, desde las nueve de la mañana hasta las seis de la
tarde, la tienda de la esquina de Toyo abre sus puertas para atraer a
trabajadores por cuenta propia y clientes en general, pero el local no
se ve abarrotado de pequeños empresarios en busca de los materiales que
le permitan hornear un mejor pan. En lugar de eso, las críticas por los
elevados precios rodean su gestión.
"El mejorador del pan lo han bajado de 17 a 12 pesos convertibles y
sigue sin que nadie lo compre", cuenta a este diario una empleada del
lugar mientras decora el local para fin de año. Los clientes también
muestran su descontento por lo inasequible de las ofertas.
"Un mercado mayorista no es sólo poner el producto en envases más
grandes, sino tener precios más bajo en dependencia de las cantidades",
apunta un panadero de la Habana Vieja que cuenta haber ido "por primera
vez" al mercado con ofertas para panificación y repostería, pero refiere
haber "quedado puesto y convidado".
A pesar de los contratos que ha hecho la EPIA con el Instituto de
Investigaciones para la Industria Alimenticia, la empresa Stella y la
Unión Confitera, la oferta es pobre y la presentación de los productos
no resulta atractiva. Para competir con la amplitud de opciones del
mercado informal el nuevo comercio debería hacer "algo más que vivir de
su gloria pasada", reflexionaba una compradora este viernes.
La EPIA aspira a gestionar una red de comercios bajo la franquicia
estatal Sylvain en la que los cuentapropistas adquieran los materiales
necesarios para su trabajo. Pero por el momento "la cuenta no da, porque
todo es demasiado caro", asegura un comercial del céntrico restaurante
Los Nardos, frente al Capitolio de La Habana.
Como una marca de personalidad y buen gusto, algunos paladares pueden
hornear su propio pan y galletas. "Le da un toque especial a la carta y
los clientes saben que tenemos un producto propio", dice el empleado de
Los Nardos a pesar de que no ha comprado nada este viernes. "Tenemos que
sacar cuenta para ver si nos resulta rentable, pero en una primera
mirada diría que no", explica.
"Vienen pocos compradores y cuando llegan ponen el grito en el cielo por
los precios", dice una anciana que revende bolsas de nylon a las afueras
del lugar. El director de la EPIA, Luis Carlos Góngora, sin embargo,
aseguró recientemente a la prensa oficial que el comercio ha pasado de
recaudar 300 CUC diarios antes de la remodelación a 2.000 en la actualidad.
El próximo 25 de enero será inaugurada una panadería especializada justo
al lado del nuevo mercado. La intención es que La esquina de Toyo vuelva
a ser la Casa del pan y haga que todo el barrio vuelva a oler a esa
cálida fragancia que sale de los hornos.
Source: Toyo, una esquina que huele a pan -
http://www.14ymedio.com/nacional/Toyo-esquina-huele-pan_0_1912608728.html
ORLANDO PALMA, La Habana | Diciembre 23, 2015
Apenas se notaría si no fuera por la intensa pintura roja que cubre su
fachada. Para los más jóvenes parece un intersección más, pero los
mayores saben que allí se horneaba el mejor pan de la capital cubana. La
esquina de Toyo intenta sacudirse el deterioro de décadas con la
reciente apertura de un mercado para productos de panificación y
repostería, pero muchos se preguntan si logrará recuperar el prestigio
perdido.
La Empresa Provincial de la Industria Alimentaria (EPIA) instaló en
agosto pasado su principal centro comercializador en el cuchillo situado
en la Calzada de 10 de octubre. El mercado, con precios en pesos
convertibles, pretende erigirse como una opción para trabajadores por
cuenta propia que trabajan en el sector panadero, de elaboración de
dulces o restaurantes privados.
Según han declarado funcionarios de la EPIA, la misión del nuevo mercado
‒ubicado en el cruce de caminos entre Luyanó, La Víbora y el centro de
La Habana‒ es sobre todo "enfrentar las ilegalidades", en especial el
desvío de recursos de las panaderías. Para ello tiene una oferta que
incluye varios tipos de harinas, salvado de trigo, polvo de hornear,
levadura, leche, mermeladas, mantecas, natas, trigo, miel, colores y
sabores.
El robo de materias primas compromete la calidad del pan que se
distribuye por la canasta básica a través de la libreta de productos
racionados. En ausencia de un mercado con precios mayoristas, es común
que el sector privado se nutra de parte de los ingredientes desviados de
la producción estatal. El "nuevo Toyo" busca disminuir ese fenómeno.
De martes a domingo, desde las nueve de la mañana hasta las seis de la
tarde, la tienda de la esquina de Toyo abre sus puertas para atraer a
trabajadores por cuenta propia y clientes en general, pero el local no
se ve abarrotado de pequeños empresarios en busca de los materiales que
le permitan hornear un mejor pan. En lugar de eso, las críticas por los
elevados precios rodean su gestión.
"El mejorador del pan lo han bajado de 17 a 12 pesos convertibles y
sigue sin que nadie lo compre", cuenta a este diario una empleada del
lugar mientras decora el local para fin de año. Los clientes también
muestran su descontento por lo inasequible de las ofertas.
"Un mercado mayorista no es sólo poner el producto en envases más
grandes, sino tener precios más bajo en dependencia de las cantidades",
apunta un panadero de la Habana Vieja que cuenta haber ido "por primera
vez" al mercado con ofertas para panificación y repostería, pero refiere
haber "quedado puesto y convidado".
A pesar de los contratos que ha hecho la EPIA con el Instituto de
Investigaciones para la Industria Alimenticia, la empresa Stella y la
Unión Confitera, la oferta es pobre y la presentación de los productos
no resulta atractiva. Para competir con la amplitud de opciones del
mercado informal el nuevo comercio debería hacer "algo más que vivir de
su gloria pasada", reflexionaba una compradora este viernes.
La EPIA aspira a gestionar una red de comercios bajo la franquicia
estatal Sylvain en la que los cuentapropistas adquieran los materiales
necesarios para su trabajo. Pero por el momento "la cuenta no da, porque
todo es demasiado caro", asegura un comercial del céntrico restaurante
Los Nardos, frente al Capitolio de La Habana.
Como una marca de personalidad y buen gusto, algunos paladares pueden
hornear su propio pan y galletas. "Le da un toque especial a la carta y
los clientes saben que tenemos un producto propio", dice el empleado de
Los Nardos a pesar de que no ha comprado nada este viernes. "Tenemos que
sacar cuenta para ver si nos resulta rentable, pero en una primera
mirada diría que no", explica.
"Vienen pocos compradores y cuando llegan ponen el grito en el cielo por
los precios", dice una anciana que revende bolsas de nylon a las afueras
del lugar. El director de la EPIA, Luis Carlos Góngora, sin embargo,
aseguró recientemente a la prensa oficial que el comercio ha pasado de
recaudar 300 CUC diarios antes de la remodelación a 2.000 en la actualidad.
El próximo 25 de enero será inaugurada una panadería especializada justo
al lado del nuevo mercado. La intención es que La esquina de Toyo vuelva
a ser la Casa del pan y haga que todo el barrio vuelva a oler a esa
cálida fragancia que sale de los hornos.
Source: Toyo, una esquina que huele a pan -
http://www.14ymedio.com/nacional/Toyo-esquina-huele-pan_0_1912608728.html
Minnesota explora comercio agrícola con Cuba
Minnesota explora comercio agrícola con Cuba
Una delegación de ese estado de EEUU viajó a la isla, recorrió las
granjas y mercados para evaluar cómo funciona el proceso de producción
de alimentos en el país, y se reunió con autoridades cubanas.
Martinoticias.com
diciembre 23, 2015
Un grupo de líderes agrícolas de Minnesota visitó Cuba la semana pasada
para revisar cuestiones del embargo comercial, teniendo en cuenta un
relajamiento futuro del mismo, informó el periodista Tom Meersman en su
blog The Mill, de StarTribune.
"La delegación recorrió las granjas y mercados para estudiar los
procesos de producción de alimentos cubanos, y se reunió con las
autoridades para llevar a cabo esta investigación", señala Meersman en
su blog.
El Comisionado del Departamento de Agricultura, Dave Frederickson, quien
lideró el grupo, declaró que Cuba es un gran mercado potencial de
exportación para los agricultores de Minnesota.
"Cuba tiene recursos limitados, y en este punto sería un socio comercial
comparativamente pequeño", comenta el periodista y añade que las
autoridades saben que el país, con sus 11 millones de habitantes, puede
representar un valor comercial.
Sin embargo, la eliminación de las restricciones comerciales actuales
corresponde al Gobierno Federal, destaca Meersman, y recuerda que la
senadora de Minnesota, Amy Klobuchar, introdujo en el estado la Ley de
Libertad de Exportar a Cuba a principios de este año, en un intento por
relajar el embargo comercial.
El representante estatal Tom Emmer ha presentado también la Ley de
Comercio con Cuba en 2015, que es una propuesta similar para normalizar
el comercio con la isla. Gran parte del Congreso de Minnesota ha apoyado
la mejora de las relaciones comerciales con Cuba.
Otros estados han enviado misiones comerciales a Cuba o tienen previsto
hacerlo, incluyendo un grupo de Dakota del Norte que viajó a la isla a
finales de octubre de este año.
Por su parte, la página digital de CBS del estado de Minessota comentó
que el comisionado de Agricultura, Dave Frederickson, admitió que estaba
un poco nervioso de regresar a Cuba, ya que la última vez que estuvo
allí era un funcionario de servicio en la isla en 1962, durante la
crisis de octubre. Sin embargo, una vez que llegó, "nos encontramos que
nos estaban esperando con los brazos abiertos".
"Fue una especie de epifanía para mí", dijo.
Durante la visita, acompañado de otros funcionarios, recorrió granjas y
mercados para evaluar cómo funciona el proceso de producción de
alimentos en el país.
Según Frederickson, no habrá negocios con Cuba hasta que los
legisladores federales eliminen las limitaciones comerciales. "El sector
agrícola estadounidense está dispuesto a ser un importante socio
comercial de Cuba, una vez que ello suceda", concluyó el comisionado.
Source: Minnesota explora comercio agrícola con Cuba -
http://www.martinoticias.com/content/visita-cuba-delegacion-agricola-minnesota-para-explorar-comercio-isla/111828.html
Una delegación de ese estado de EEUU viajó a la isla, recorrió las
granjas y mercados para evaluar cómo funciona el proceso de producción
de alimentos en el país, y se reunió con autoridades cubanas.
Martinoticias.com
diciembre 23, 2015
Un grupo de líderes agrícolas de Minnesota visitó Cuba la semana pasada
para revisar cuestiones del embargo comercial, teniendo en cuenta un
relajamiento futuro del mismo, informó el periodista Tom Meersman en su
blog The Mill, de StarTribune.
"La delegación recorrió las granjas y mercados para estudiar los
procesos de producción de alimentos cubanos, y se reunió con las
autoridades para llevar a cabo esta investigación", señala Meersman en
su blog.
El Comisionado del Departamento de Agricultura, Dave Frederickson, quien
lideró el grupo, declaró que Cuba es un gran mercado potencial de
exportación para los agricultores de Minnesota.
"Cuba tiene recursos limitados, y en este punto sería un socio comercial
comparativamente pequeño", comenta el periodista y añade que las
autoridades saben que el país, con sus 11 millones de habitantes, puede
representar un valor comercial.
Sin embargo, la eliminación de las restricciones comerciales actuales
corresponde al Gobierno Federal, destaca Meersman, y recuerda que la
senadora de Minnesota, Amy Klobuchar, introdujo en el estado la Ley de
Libertad de Exportar a Cuba a principios de este año, en un intento por
relajar el embargo comercial.
El representante estatal Tom Emmer ha presentado también la Ley de
Comercio con Cuba en 2015, que es una propuesta similar para normalizar
el comercio con la isla. Gran parte del Congreso de Minnesota ha apoyado
la mejora de las relaciones comerciales con Cuba.
Otros estados han enviado misiones comerciales a Cuba o tienen previsto
hacerlo, incluyendo un grupo de Dakota del Norte que viajó a la isla a
finales de octubre de este año.
Por su parte, la página digital de CBS del estado de Minessota comentó
que el comisionado de Agricultura, Dave Frederickson, admitió que estaba
un poco nervioso de regresar a Cuba, ya que la última vez que estuvo
allí era un funcionario de servicio en la isla en 1962, durante la
crisis de octubre. Sin embargo, una vez que llegó, "nos encontramos que
nos estaban esperando con los brazos abiertos".
"Fue una especie de epifanía para mí", dijo.
Durante la visita, acompañado de otros funcionarios, recorrió granjas y
mercados para evaluar cómo funciona el proceso de producción de
alimentos en el país.
Según Frederickson, no habrá negocios con Cuba hasta que los
legisladores federales eliminen las limitaciones comerciales. "El sector
agrícola estadounidense está dispuesto a ser un importante socio
comercial de Cuba, una vez que ello suceda", concluyó el comisionado.
Source: Minnesota explora comercio agrícola con Cuba -
http://www.martinoticias.com/content/visita-cuba-delegacion-agricola-minnesota-para-explorar-comercio-isla/111828.html
Tuesday, December 22, 2015
Tyson, Simmons set to ship Cuba chicken
Tyson, Simmons set to ship Cuba chicken
Governor: 4,500 tons due next month
By Claire Williams
This article was published December 19, 2015 at 2:48 a.m.
Tyson Foods and Simmons Foods will resume trade with Cuba after an
outbreak of bird flu earlier this year caused the country to ban poultry
from Arkansas.
Gov. Asa Hutchinson said the Cuban government has ordered 4,500 tons of
poultry from Arkansas companies to be shipped in January. Hutchinson led
a three-day trade mission to Havana in September.
"Because of our trip we got this success story of the poultry contract,"
Hutchinson said. "It's an 11 million-person market there that we have
not accessed before, and they love poultry."
Countries that have banned U.S. poultry, including Cuba, drove down
profits in the poultry industry this year.
U.S. poultry and egg exports for the first half of 2015 fell by 14
percent, down $386.3 million to $2.4 billion from the same period last
year, according to data compiled by the Foreign Agricultural Services.
That's the largest drop in export value for the first half of year,
according to a report by the U.S. Poultry and Egg Council.
Most bans on U.S. and Arkansas poultry have been lifted since the
outbreak earlier this year. Jim Sumner, president of the Poultry and Egg
Export Council, said the most costly ban that remains is China's, which
bars poultry from anywhere in the country.
For Arkansas, the biggest remaining challenge is Mexico.
Mexico, the top importer of U.S. chicken and turkey, has banned poultry
from states that were affected by the outbreak, including Arkansas.
Sumner said Mexican delegates are planning a trip to Arkansas and
California in January to see how the states responded to and are
preparing for another bird flu outbreak.
"We are hopeful that after that visit they will lift the ban on
Arkansas, as well," he said.
He said the broiler industry has been suffering the consequences brought
about by other related commodities.
"The restrictions that have affected the broiler industry are the result
of problems that occurred in the turkey and egg industry," he said.
In Arkansas, the only case of bird flu was from a commercial turkey farm
in Boone County, but export bans usually include broilers and all other
poultry.
With confidence in U.S. poultry shaky after bird flu, the industry is
targeting areas that are poised for growth. Sumner said he and other
industry leaders are in the process of getting South Africa and South
Korea to lift their export bans.
"We expect Cuba to be a market that's going to continue to grow and
should be very important for the U.S. poultry industry," he said.
Poultry is the top U.S. export to Cuba. In 2014 U.S. chicken companies
sold Cuba $147.5 million worth of frozen chicken. Federal law requires
upfront cash payments for U.S. products shipped to Cuba and prohibits
sales based on credit.
A year ago President Barack Obama asked Congress to lift the embargo on
Cuban trade. Hutchinson has said that this would help Arkansas poultry
sales in the cash-strapped country.
"Just imagine what we could do if they lifted the credit terms,"
Hutchinson said. "It's a matter of supporting our industries that are so
strong here."
Most of the exported chicken in the Cuba deal will be coming from
Simmons. The order, which includes 3,000 tons of frozen chicken legs,
will leave for Cuba in early January, said Simmons spokesman Donny Epp.
Mark Simmons, chairman of Simmons Foods, joined Hutchinson on the trip
to Cuba earlier this year.
"We are very thankful for the leadership in our state, and Gov.
Hutchinson, has has shown in working to open this market," said Mark
Simmons, chairman of Simmons. "We are certainly excited about this new
opportunity."
Some agricultural companies, including Tyson, traded with Cuba before
bird flu shut the country's border to poultry.
"We're glad Cuba has lifted its ban on Arkansas poultry products and
applaud Gov. Hutchinson for his work to help get it done," company
spokesman Worth Sparkman said. "Export markets like Cuba are important
to the poultry industry and especially to states like Arkansas."
Business on 12/19/2015
Source: Tyson, Simmons set to ship Cuba chicken -
http://www.arkansasonline.com/news/2015/dec/19/tyson-simmons-set-to-ship-cuba-chicken--1/?f=business
Governor: 4,500 tons due next month
By Claire Williams
This article was published December 19, 2015 at 2:48 a.m.
Tyson Foods and Simmons Foods will resume trade with Cuba after an
outbreak of bird flu earlier this year caused the country to ban poultry
from Arkansas.
Gov. Asa Hutchinson said the Cuban government has ordered 4,500 tons of
poultry from Arkansas companies to be shipped in January. Hutchinson led
a three-day trade mission to Havana in September.
"Because of our trip we got this success story of the poultry contract,"
Hutchinson said. "It's an 11 million-person market there that we have
not accessed before, and they love poultry."
Countries that have banned U.S. poultry, including Cuba, drove down
profits in the poultry industry this year.
U.S. poultry and egg exports for the first half of 2015 fell by 14
percent, down $386.3 million to $2.4 billion from the same period last
year, according to data compiled by the Foreign Agricultural Services.
That's the largest drop in export value for the first half of year,
according to a report by the U.S. Poultry and Egg Council.
Most bans on U.S. and Arkansas poultry have been lifted since the
outbreak earlier this year. Jim Sumner, president of the Poultry and Egg
Export Council, said the most costly ban that remains is China's, which
bars poultry from anywhere in the country.
For Arkansas, the biggest remaining challenge is Mexico.
Mexico, the top importer of U.S. chicken and turkey, has banned poultry
from states that were affected by the outbreak, including Arkansas.
Sumner said Mexican delegates are planning a trip to Arkansas and
California in January to see how the states responded to and are
preparing for another bird flu outbreak.
"We are hopeful that after that visit they will lift the ban on
Arkansas, as well," he said.
He said the broiler industry has been suffering the consequences brought
about by other related commodities.
"The restrictions that have affected the broiler industry are the result
of problems that occurred in the turkey and egg industry," he said.
In Arkansas, the only case of bird flu was from a commercial turkey farm
in Boone County, but export bans usually include broilers and all other
poultry.
With confidence in U.S. poultry shaky after bird flu, the industry is
targeting areas that are poised for growth. Sumner said he and other
industry leaders are in the process of getting South Africa and South
Korea to lift their export bans.
"We expect Cuba to be a market that's going to continue to grow and
should be very important for the U.S. poultry industry," he said.
Poultry is the top U.S. export to Cuba. In 2014 U.S. chicken companies
sold Cuba $147.5 million worth of frozen chicken. Federal law requires
upfront cash payments for U.S. products shipped to Cuba and prohibits
sales based on credit.
A year ago President Barack Obama asked Congress to lift the embargo on
Cuban trade. Hutchinson has said that this would help Arkansas poultry
sales in the cash-strapped country.
"Just imagine what we could do if they lifted the credit terms,"
Hutchinson said. "It's a matter of supporting our industries that are so
strong here."
Most of the exported chicken in the Cuba deal will be coming from
Simmons. The order, which includes 3,000 tons of frozen chicken legs,
will leave for Cuba in early January, said Simmons spokesman Donny Epp.
Mark Simmons, chairman of Simmons Foods, joined Hutchinson on the trip
to Cuba earlier this year.
"We are very thankful for the leadership in our state, and Gov.
Hutchinson, has has shown in working to open this market," said Mark
Simmons, chairman of Simmons. "We are certainly excited about this new
opportunity."
Some agricultural companies, including Tyson, traded with Cuba before
bird flu shut the country's border to poultry.
"We're glad Cuba has lifted its ban on Arkansas poultry products and
applaud Gov. Hutchinson for his work to help get it done," company
spokesman Worth Sparkman said. "Export markets like Cuba are important
to the poultry industry and especially to states like Arkansas."
Business on 12/19/2015
Source: Tyson, Simmons set to ship Cuba chicken -
http://www.arkansasonline.com/news/2015/dec/19/tyson-simmons-set-to-ship-cuba-chicken--1/?f=business
Monday, December 21, 2015
The Price of Pork is Through the Roof
The Price of Pork is Through the Roof / 14ymedio
Posted on December 20, 2015
14ymedio, Havana, 19 December 2015 – The end of the year is approaching
the price of pork is skyrocketing across the country. In Havana a pound
costs 50 Cuban pesos, the equivalent of more than two days' wages.
Source: The Price of Pork is Through the Roof / 14ymedio | Translating
Cuba -
http://translatingcuba.com/the-price-of-pork-is-through-the-roof-14ymedio/
Posted on December 20, 2015
14ymedio, Havana, 19 December 2015 – The end of the year is approaching
the price of pork is skyrocketing across the country. In Havana a pound
costs 50 Cuban pesos, the equivalent of more than two days' wages.
Source: The Price of Pork is Through the Roof / 14ymedio | Translating
Cuba -
http://translatingcuba.com/the-price-of-pork-is-through-the-roof-14ymedio/
Coppelia, the Cathedral of Ice Cream, Is Melting
Coppelia, the Cathedral of Ice Cream, Is Melting / Somos+, Manuel Diaz Mons
Posted on December 20, 2015
Cubanet, Manuel Diaz Mons, Havana, 17 December 2015 — Nestled into the
corner of 23rd and L streets — the busiest corner in Cuba — and known to
many Cubans for its reasonable prices, the Coppelia ice cream parlor has
not been meeting consumer expectations for several years. Customers,
looking for a place to cool off, take refuge in this poorly stocked and
visibly corrupt state institution that next year will mark its fiftieth
anniversary.
Designed by architect Mario Girona, it has been under the continuous
control of the country's most powerful directors since it opened in June
1966. Named for a famous ballet, it initially offered twenty-six flavors
and had 250 tables that could seat up to 1,000 people simultaneously.
Over the years those numbers gradually diminished to the point that now
it has only 172 tables seating 688 people. There are often never more
than one or two flavors available. The situation has led to customer
dissatisfaction and has forced the island's government to try to explain
why operations at the "Cathedral of Ice Cream" — a name it acquired
because its role in the film Strawberry and Chocolate — are inefficient
and a source of "national shame." Someone who shares this view is Junior
Ferro, a Havana student who visits the establishment on a daily basis
because of its proximity to the university and its low prices, features
he cannot find at privately owned and state-run ice cream parlors, which
sell their products for hard currency.
"The U.S. blockade is to blame for the low inventory and lack of raw
materials," claim many of the company managers when questioned by a
journalist who managed to get past the obstacles created by a government
that would like to avoid any situation in which this or another state
institution could be subject to ridicule. However, to the more than
12,000 Coppelia customers who daily wait in line to satisfy a sweet
tooth, the reality is quite different.
"Of course there's only one flavor available. That's because they sell
whole tubs of ice cream through the front door for all the customers to
see," observes a visibly annoyed Ferro. "What's even worse is that both
the store security and the company management are part of a candy and
ice cream mafia. But in my opinion this will change the day Coppelia
gets an owner."
Better but more expensive
"I have a producer/vendor license," says Yoan Torres, a young
entrepreneur who in the next few days will try to open his own creamery
in the town of Arroyo Naranjo on the outskirts of the capital. "This
license authorizes me to sell ice cream and other products made at home.
It's the prices that are the problem. Competition is fierce and there is
no wholesale market where you can buy supplies."
Yoan's license allows him to sell either homemade or factory produced
ice cream but both options are costly.
"Selling ice cream in Cuba is a good business. In this country it is hot
year round, which means the product is always in demand. But it is
difficult to get and making it at home is not an option. It is very
expensive and I would never be able to sell it. That leaves buying it in
a store or buying from a source at an ice cream factory, either a
state-run or clandestine operation. Or I could buy a tub from Coppelia
for five CUC (roughly equivalent to five dollars). Either way, I would
have to charge at least 0.25 CUC a scoop to turn a profit at the end of
the month," explains the young businessman.
The state's version of excellence
"When it first opened, coming to Coppelia was great, a real pleasure,"
says Virginia, a Cuban grandmother who in a few words makes it all too
clear how she really feels about her experiences there. "A scoop of
strawberry like in the film (Strawberry and Chocolate) had bits of
strawberry in it, to say nothing of the employees. They were the best.
Then it all went downhill. I remember when they even locked away the
spoons. I bring my grandchildren here because I have no other choice. On
my pension this is all I can afford. It's gotten really bad, my son."
Within the organization, the management has completely failed at
fostering a positive image. Glasses, "canoes" (dishes), spoons and even
employee uniforms are dirty. Many of the staff treat customers badly.
What the rest of the world associates with a scoop of ice cream has
become associated with corruption. All this only confirms what people
waiting in line to get inside have been saying: "The Cathedral of Ice
Cream is melting."
Source: Coppelia, the Cathedral of Ice Cream, Is Melting / Somos+,
Manuel Diaz Mons | Translating Cuba -
http://translatingcuba.com/coppelia-the-cathedral-of-ice-cream-is-melting-somos-manuel-diaz-mons/
Posted on December 20, 2015
Cubanet, Manuel Diaz Mons, Havana, 17 December 2015 — Nestled into the
corner of 23rd and L streets — the busiest corner in Cuba — and known to
many Cubans for its reasonable prices, the Coppelia ice cream parlor has
not been meeting consumer expectations for several years. Customers,
looking for a place to cool off, take refuge in this poorly stocked and
visibly corrupt state institution that next year will mark its fiftieth
anniversary.
Designed by architect Mario Girona, it has been under the continuous
control of the country's most powerful directors since it opened in June
1966. Named for a famous ballet, it initially offered twenty-six flavors
and had 250 tables that could seat up to 1,000 people simultaneously.
Over the years those numbers gradually diminished to the point that now
it has only 172 tables seating 688 people. There are often never more
than one or two flavors available. The situation has led to customer
dissatisfaction and has forced the island's government to try to explain
why operations at the "Cathedral of Ice Cream" — a name it acquired
because its role in the film Strawberry and Chocolate — are inefficient
and a source of "national shame." Someone who shares this view is Junior
Ferro, a Havana student who visits the establishment on a daily basis
because of its proximity to the university and its low prices, features
he cannot find at privately owned and state-run ice cream parlors, which
sell their products for hard currency.
"The U.S. blockade is to blame for the low inventory and lack of raw
materials," claim many of the company managers when questioned by a
journalist who managed to get past the obstacles created by a government
that would like to avoid any situation in which this or another state
institution could be subject to ridicule. However, to the more than
12,000 Coppelia customers who daily wait in line to satisfy a sweet
tooth, the reality is quite different.
"Of course there's only one flavor available. That's because they sell
whole tubs of ice cream through the front door for all the customers to
see," observes a visibly annoyed Ferro. "What's even worse is that both
the store security and the company management are part of a candy and
ice cream mafia. But in my opinion this will change the day Coppelia
gets an owner."
Better but more expensive
"I have a producer/vendor license," says Yoan Torres, a young
entrepreneur who in the next few days will try to open his own creamery
in the town of Arroyo Naranjo on the outskirts of the capital. "This
license authorizes me to sell ice cream and other products made at home.
It's the prices that are the problem. Competition is fierce and there is
no wholesale market where you can buy supplies."
Yoan's license allows him to sell either homemade or factory produced
ice cream but both options are costly.
"Selling ice cream in Cuba is a good business. In this country it is hot
year round, which means the product is always in demand. But it is
difficult to get and making it at home is not an option. It is very
expensive and I would never be able to sell it. That leaves buying it in
a store or buying from a source at an ice cream factory, either a
state-run or clandestine operation. Or I could buy a tub from Coppelia
for five CUC (roughly equivalent to five dollars). Either way, I would
have to charge at least 0.25 CUC a scoop to turn a profit at the end of
the month," explains the young businessman.
The state's version of excellence
"When it first opened, coming to Coppelia was great, a real pleasure,"
says Virginia, a Cuban grandmother who in a few words makes it all too
clear how she really feels about her experiences there. "A scoop of
strawberry like in the film (Strawberry and Chocolate) had bits of
strawberry in it, to say nothing of the employees. They were the best.
Then it all went downhill. I remember when they even locked away the
spoons. I bring my grandchildren here because I have no other choice. On
my pension this is all I can afford. It's gotten really bad, my son."
Within the organization, the management has completely failed at
fostering a positive image. Glasses, "canoes" (dishes), spoons and even
employee uniforms are dirty. Many of the staff treat customers badly.
What the rest of the world associates with a scoop of ice cream has
become associated with corruption. All this only confirms what people
waiting in line to get inside have been saying: "The Cathedral of Ice
Cream is melting."
Source: Coppelia, the Cathedral of Ice Cream, Is Melting / Somos+,
Manuel Diaz Mons | Translating Cuba -
http://translatingcuba.com/coppelia-the-cathedral-of-ice-cream-is-melting-somos-manuel-diaz-mons/
U.S.-Cuba Agricultural Trade - Past, Present, and Possible Future
U.S.-Cuba Agricultural Trade: Past, Present, and Possible Future
by Steven Zahniser and Bryce Cooke
Highlights:
- Establishing a more normal economic relationship between the United
States and Cuba would allow Cuba to resume exporting agricultural
products to the United States and lead to additional growth in U.S.
agricultural exports to Cuba.
- The United States is already one of Cuba's leading suppliers of
agricultural imports, thanks to a loosening of the U.S. economic embargo
on Cuba in 2000 that allows for U.S. sales of agricultural products and
medicine to Cuba.
-The executive actions announced in December 2014 relax U.S.
restrictions on remittances and travel to Cuba and allow sales of
agricultural equipment to small farmers. These steps by themselves could
foster some increased agricultural trade with Cuba.
In December 2014, the United States announced that it would re-establish
diplomatic relations with Cuba and implement executive actions intended
to ease the trade and travel restrictions currently in place.
Establishment of a more normal economic relationship with Cuba could
foster additional growth in U.S.-Cuba agricultural trade by promoting
greater productivity in the Cuban economy; increasing demand for
agricultural imports among Cuban consumers, food service providers, and
food manufacturers; and providing the policy and legal framework for the
resumption of U.S. agricultural imports from Cuba. The executive actions
announced in December 2014, however, only constitute a small step in the
direction of normal trade relations between the two countries, as
Congressional action is required to modify the longstanding U.S.
economic embargo of Cuba.
Over the long term, perhaps the most important ingredients for fostering
growth in U.S.-Cuba agricultural trade are to build a foundation for a
two-way relationship in trade and investment, and creating the trust for
sustaining that relationship. For agricultural trade, that foundation
does not yet exist. While over the past 15 years the United States has
quickly reestablished itself as one of Cuba's leading suppliers of
agricultural imports, the updated U.S. policy approach to Cuba provides
few if any opportunities for Cuba to export agricultural products to the
United States. Over the next 15 years, the challenge will be to provide
more balanced opportunities for U.S.-Cuba agricultural trade and to
continue to build confidence in the emerging bilateral commercial
relationship.
U.S.-Cuba Past: Cuba was the Largest Foreign Market for U.S. Rice
Levels of U.S.-Cuba agricultural trade prior to the Cuban Revolution of
1959 provide some indication of the possible size and composition of
future trade flows between the two countries. At current commodity
prices, U.S. agricultural exports to Cuba during fiscal years (FY)
1956-58 would have an approximate annual average value of $600 million,
while imports from Cuba would have an approximate average annual value
of $2.2 billion.
Rice, lard, pork, and wheat flour were the four leading U.S.
agricultural exports to Cuba in terms of value during FY 1956-58. Cuba
was the largest commercial market for U.S. long-grain rice exports prior
to the Revolution, often taking more than half of U.S. long-grain sales
and almost one-third of total U.S. rice exports. Meanwhile, cane sugar,
molasses, tobacco, and coffee were the leading U.S. agricultural imports
from Cuba. Past volumes of U.S. sugar imports from Cuba, 2.8 million
metric tons on average during FY 1956-58, rival contemporary volumes of
total U.S. sugar imports from all countries, 3.1 million metric tons on
average during calendar years (CY) 2012-14.
After the Cuban Revolution, Cuba switched from a market-based
relationship with its agricultural trading partners, primarily the
United States, to barter arrangements with the Soviet Union, China, and
other countries in the East Bloc. As a result, U.S.-Cuba agricultural
trade dropped sharply in 1960 and then disappeared almost completely by
the middle of 1961. As relations between the two countries deteriorated,
the United States put an extensive economic embargo into place. By
February 1962, this embargo covered virtually all aspects of U.S.-Cuba
trade, including agricultural imports from Cuba, but still permitted
unsubsidized commercial agricultural sales to Cuba. In May 1964,
however, the general license for these agricultural exports was revoked
as well. Despite some efforts by several administrations to improve
U.S.-Cuba relations, the embargo has remained in place for more than
five decades.
U.S.-Cuba Present: Relaxation of Embargo Allows U.S. Agricultural
Exports to Resume
In October 2000, the Trade Sanctions Reform and Export Enhancement Act
(TSRA) authorized sales of certain food, medicines, and medical
equipment to a number of countries, including Cuba. With the loosening
of the embargo, the United States soon became one of Cuba's leading
suppliers of agricultural imports. From 2003 to 2012, the United States
was the leading agricultural exporter to Cuba, but the United States
slipped to second place in 2013 and to third place in 2014, behind the
European Union (EU) and Brazil. During CY 2012-14, U.S. agricultural
exports to Cuba averaged $365 million per year, with chicken meat, corn,
soybean meal, and soybeans accounting for 84 percent of the value of
these exports.
Growth of U.S. agricultural exports to Cuba has been dampened by the
financial restrictions imposed by embargo. While U.S. exporters are
prohibited from extending credit to Cuban buyers, exporters from other
countries are able to do so. As a result, U.S. exporters of wheat, rice,
dried milk, soybean oil, and other commodities have seen their sales to
Cuba drop to zero, where previously they held considerable market share,
while other exporting countries filled in the gap; Vietnam and Brazil
export rice to Cuba, the EU exports wheat, and New Zealand exports dried
milk.
Another impediment to bilateral agricultural trade is the lack of a
legal framework for resuming U.S. agricultural imports from Cuba. As a
result, U.S. agricultural imports from Cuba are still zero, even though
Cuba still produces many of the agricultural commodities that it
formerly exported to the United States. During 2012-14, Cuban
agricultural exports to the world averaged $526 million per year, with
sugar and tobacco being the leading products. During this time, the
leading customer countries for Cuba's agricultural exports were China
(including Hong Kong), accounting for 45 percent of the total, and the
EU, accounting for 36 percent.
Recent Executive Actions Create Possibilities for Some Increased Trade
The executive actions announced in December 2014 updated the U.S.
approach to Cuba, with several key elements that have the potential to
affect bilateral agricultural trade. The first element, the effort to
re-establish diplomatic relations with Cuba, began in January 2015 and
was completed in July 2015. While diplomatic relations are not a
guarantee of increased agricultural sales, they do increase expectations
of a more favorable economic and policy environment for bilateral
agricultural trade over the medium and long term.
The second element relaxes U.S. restrictions on traveling to Cuba by
expanding the set of classifications of U.S. citizens and permanent
residents who may visit Cuba under general license from the U.S.
Government, requiring no special approval. This could lead to increased
travel by people pursuing authorized export transactions, possibly
resulting in additional U.S. agricultural sales and stronger commercial
ties with Cuba via the dissemination of information by the U.S.
agribusiness and academic sectors, because some of the classifications
directly relate to such linkages—such as the activities of private
foundations or research and educational institutes; the exportation,
importation, or transmission of information or information materials;
and certain export transactions that may be considered for authorization
under existing regulations and guidelines.
The third element creates additional exemptions to the embargo on U.S.
exports to Cuba, which could also stimulate agricultural trade between
the two countries. These exemptions include certain building materials
for private residential construction, goods for use by entrepreneurs in
the Cuban private sector, and agricultural equipment for small farmers.
The new exemptions could also stimulate additional agricultural trade
between Cuba and the United States. For instance, small-scale Cuban
livestock producers who import equipment for their operations could also
increase their feedstuff imports from the United States. In addition to
these new exemptions for U.S. exports, licensed U.S. travelers to Cuba
will be allowed to import up to $400 worth of goods, with a limit of
$100 for tobacco and alcohol combined.
The fourth element relaxes U.S. restrictions on remittances to Cuba.
Remittances are transfers of money sent by a migrant or immigrant to
people in his or her country of origin. U.S. remittances to Cuba are
already quite large—approximately $2 billion per year. Since 2009, the
United States has placed no limits on remittances to close relatives in
Cuba, except for certain officials of the government or the Communist
Party. The new policy approach has raised the limit on general donative
remittances to most Cuban nationals from $500 to $2,000 per quarter, and
donative remittances for humanitarian projects, support for the Cuban
people, and support for the development of private businesses in Cuba no
longer require a specific license. Increased remittances to Cuba are
expected to increase consumer budgets, with the potential for additional
agricultural exports to Cuba. In addition, some remittances could be
used to invest in agricultural production or agriculture-related
businesses, such as restaurants or retail establishments.
The fifth element facilitates authorized transactions between the United
States and Cuba. The regulatory definition of the statutory term "cash
in advance" was revised to specify that it means "cash before transfer
of title." Under the previous interpretation of the term, in effect
since February 2005, cash payments for U.S. agricultural exports to Cuba
needed to be made before the goods could leave a U.S. port. In response
to this requirement, Cuba shifted to the more laborious technique of
paying for its purchases of U.S. agricultural products with a confirmed,
irrevocable letter-of-credit completed with a third country bank. In
addition, U.S. institutions will be permitted to open correspondent
accounts at Cuban financial institutions to facilitate the processing of
authorized transactions, and travelers are allowed to use U.S. credit
and debit cards while in Cuba.
The sixth element declares the U.S. Government's intention to assist in
the expansion of Internet access to the Cuban population. The commercial
export of certain consumer communications devices, related software,
applications, hardware, services, and items for the establishment and
update of communications-related systems are now permitted, and
telecommunications providers are now allowed to establish the necessary
mechanisms in Cuba, including infrastructure, to provide commercial
telecommunications and Internet services. These changes are intended to
improve telecommunications between Cuba and the rest of the world, which
may also facilitate U.S.-Cuba trade. In addition, wireless
telecommunications in the developing world is central to helping buyers
and sellers of agricultural products to find better prices.
The final element updates the application of U.S. sanctions on Cuba in
third countries. U.S.-owned or -controlled entities in third countries
will be generally licensed to provide services to, and engage in
financial transactions with, Cuban individuals in third countries. In
addition, general licenses will unblock the accounts at U.S. banks of
Cuban nationals who have moved out of the country, permit U.S. persons
to participate in third-country professional meetings and conferences
related to Cuba, and allow foreign vessels to enter the United States
after engaging in certain humanitarian trade with Cuba.
Current Trade Patterns Offer a Clue to Potential U.S.-Cuba Trade
Establishing a more normal trading relationship with Cuba, either
through executive action or more profound legislative changes, is likely
to have a positive influence on U.S.-Cuba agricultural trade. If U.S.
agricultural imports from Cuba are allowed to resume, Cuba will need to
diversify its agricultural exports in order to benefit fully from such a
policy change. Sugar currently accounts for about 90 percent of Cuba's
total agricultural exports, but U.S. sugar policy might inhibit Cuba's
ability to export sugar to the United States. Most U.S. sugar imports
come from Mexico, which has duty-free access as part of the North
American Free Trade Agreement (NAFTA) but faces price and quantity
restrictions as a result of agreements suspending U.S. antidumping and
countervailing duty investigations concerning sugar from Mexico. The
United States uses a tariff-rate quota system, instituted through the
Agreement on Agriculture of the World Trade Organization (WTO), to
manage its sugar imports from most other countries. Cuba is a WTO
member, so if Cuba were allocated quota space, some level of imports
would likely occur, depending on U.S. market conditions and the quota's
size.
Over time, Cuba is likely to develop comparative advantages in the
production and export of fruit, vegetables, tropical plants, and cut
flowers, although this will require substantial levels of investment to
construct the physical capital for such operations. As a potential
agricultural exporter to the U.S. market, Cuba will face competition
from other exporting countries in the Western Hemisphere, many of which
have free-trade agreements with the United States. Over the past several
decades, Cuba is reported to have made strides in organic production and
in the production of certain fruit and vegetables, due in part to the
decreased availability of pesticides, fertilizers, and petroleum that
resulted from the Soviet Union's dissolution. Certification of organic
production destined for foreign markets, however, takes time, and some
Cuban growers might shift away from organic techniques if given greater
access to non-organic inputs.
For U.S. exports, a more normal agricultural trading relationship with
Cuba might eventually resemble the current relationship between the
United States and the Dominican Republic, a country that is similar to
Cuba in terms of total population and per capita income. Currently, the
Dominican Republic is a much larger market for U.S. agricultural
exports. During 2012-14, U.S. agricultural exports to the Dominican
Republic averaged $1.1 billion per year, compared with $365 million for
U.S. agricultural exports to Cuba. The United States also exports a
wider range of agricultural commodities to the Dominican Republic than
to Cuba, including some products—such as rice, wheat, nonfat dried milk,
cheese, dried beans, and soybean oil—that Cuba currently imports from
countries other than the United States and other products—such as beef,
turkey, breakfast cereals, and fresh apples—that Cuba does not currently
import in sizable quantities. Thus, a more normal trading relationship
with Cuba could feature much larger levels of U.S. agricultural
exports—in part due to the growth in the share of U.S. exports at the
expense of other exporting countries, such as the EU and Brazil, and in
part due to a broadening of the commodity composition of U.S. exports.
The prospects for U.S.-Cuba agricultural trade also depend on which
policy measures the Cuban Government uses to foster further economic
growth and development. A scenario featuring a broader opening of the
Cuban economy to foreign trade and investment is likely to lead to more
sustained growth of bilateral agricultural trade. Growth could be
particularly strong if such an opening spurs income growth in Cuba and
the expansion of sectors that rely on agricultural imports, such as
tourism, restaurants, food service, food manufacturing, and livestock
production. Cuba's economic growth and expansion of bilateral
agricultural trade are constrained by the availability of credit: the
current credit rating for Cuba's sovereign debt indicates sovereign debt
of low quality and high credit risk.
Congressional action would be needed to define the policy framework for
establishing a more normal economic relationship with Cuba. Actions that
might stimulate U.S. agricultural exports to Cuba include a loosening of
restrictions on private-sector credit for Cuban purchases of U.S.
agricultural products and allowing Cuba to export products (agricultural
and nonagricultural) to the United States, which would enable Cuba to
accumulate the foreign exchange needed to increase its agricultural imports.
Source: USDA ERS - U.S.-Cuba Agricultural Trade: Past, Present, and
Possible Future -
http://ers.usda.gov/amber-waves/2015-august/us-cuba-agricultural-trade-past,-present,-and-possible-future.aspx#.Vne2NRUrLjZ
by Steven Zahniser and Bryce Cooke
Highlights:
- Establishing a more normal economic relationship between the United
States and Cuba would allow Cuba to resume exporting agricultural
products to the United States and lead to additional growth in U.S.
agricultural exports to Cuba.
- The United States is already one of Cuba's leading suppliers of
agricultural imports, thanks to a loosening of the U.S. economic embargo
on Cuba in 2000 that allows for U.S. sales of agricultural products and
medicine to Cuba.
-The executive actions announced in December 2014 relax U.S.
restrictions on remittances and travel to Cuba and allow sales of
agricultural equipment to small farmers. These steps by themselves could
foster some increased agricultural trade with Cuba.
In December 2014, the United States announced that it would re-establish
diplomatic relations with Cuba and implement executive actions intended
to ease the trade and travel restrictions currently in place.
Establishment of a more normal economic relationship with Cuba could
foster additional growth in U.S.-Cuba agricultural trade by promoting
greater productivity in the Cuban economy; increasing demand for
agricultural imports among Cuban consumers, food service providers, and
food manufacturers; and providing the policy and legal framework for the
resumption of U.S. agricultural imports from Cuba. The executive actions
announced in December 2014, however, only constitute a small step in the
direction of normal trade relations between the two countries, as
Congressional action is required to modify the longstanding U.S.
economic embargo of Cuba.
Over the long term, perhaps the most important ingredients for fostering
growth in U.S.-Cuba agricultural trade are to build a foundation for a
two-way relationship in trade and investment, and creating the trust for
sustaining that relationship. For agricultural trade, that foundation
does not yet exist. While over the past 15 years the United States has
quickly reestablished itself as one of Cuba's leading suppliers of
agricultural imports, the updated U.S. policy approach to Cuba provides
few if any opportunities for Cuba to export agricultural products to the
United States. Over the next 15 years, the challenge will be to provide
more balanced opportunities for U.S.-Cuba agricultural trade and to
continue to build confidence in the emerging bilateral commercial
relationship.
U.S.-Cuba Past: Cuba was the Largest Foreign Market for U.S. Rice
Levels of U.S.-Cuba agricultural trade prior to the Cuban Revolution of
1959 provide some indication of the possible size and composition of
future trade flows between the two countries. At current commodity
prices, U.S. agricultural exports to Cuba during fiscal years (FY)
1956-58 would have an approximate annual average value of $600 million,
while imports from Cuba would have an approximate average annual value
of $2.2 billion.
Rice, lard, pork, and wheat flour were the four leading U.S.
agricultural exports to Cuba in terms of value during FY 1956-58. Cuba
was the largest commercial market for U.S. long-grain rice exports prior
to the Revolution, often taking more than half of U.S. long-grain sales
and almost one-third of total U.S. rice exports. Meanwhile, cane sugar,
molasses, tobacco, and coffee were the leading U.S. agricultural imports
from Cuba. Past volumes of U.S. sugar imports from Cuba, 2.8 million
metric tons on average during FY 1956-58, rival contemporary volumes of
total U.S. sugar imports from all countries, 3.1 million metric tons on
average during calendar years (CY) 2012-14.
After the Cuban Revolution, Cuba switched from a market-based
relationship with its agricultural trading partners, primarily the
United States, to barter arrangements with the Soviet Union, China, and
other countries in the East Bloc. As a result, U.S.-Cuba agricultural
trade dropped sharply in 1960 and then disappeared almost completely by
the middle of 1961. As relations between the two countries deteriorated,
the United States put an extensive economic embargo into place. By
February 1962, this embargo covered virtually all aspects of U.S.-Cuba
trade, including agricultural imports from Cuba, but still permitted
unsubsidized commercial agricultural sales to Cuba. In May 1964,
however, the general license for these agricultural exports was revoked
as well. Despite some efforts by several administrations to improve
U.S.-Cuba relations, the embargo has remained in place for more than
five decades.
U.S.-Cuba Present: Relaxation of Embargo Allows U.S. Agricultural
Exports to Resume
In October 2000, the Trade Sanctions Reform and Export Enhancement Act
(TSRA) authorized sales of certain food, medicines, and medical
equipment to a number of countries, including Cuba. With the loosening
of the embargo, the United States soon became one of Cuba's leading
suppliers of agricultural imports. From 2003 to 2012, the United States
was the leading agricultural exporter to Cuba, but the United States
slipped to second place in 2013 and to third place in 2014, behind the
European Union (EU) and Brazil. During CY 2012-14, U.S. agricultural
exports to Cuba averaged $365 million per year, with chicken meat, corn,
soybean meal, and soybeans accounting for 84 percent of the value of
these exports.
Growth of U.S. agricultural exports to Cuba has been dampened by the
financial restrictions imposed by embargo. While U.S. exporters are
prohibited from extending credit to Cuban buyers, exporters from other
countries are able to do so. As a result, U.S. exporters of wheat, rice,
dried milk, soybean oil, and other commodities have seen their sales to
Cuba drop to zero, where previously they held considerable market share,
while other exporting countries filled in the gap; Vietnam and Brazil
export rice to Cuba, the EU exports wheat, and New Zealand exports dried
milk.
Another impediment to bilateral agricultural trade is the lack of a
legal framework for resuming U.S. agricultural imports from Cuba. As a
result, U.S. agricultural imports from Cuba are still zero, even though
Cuba still produces many of the agricultural commodities that it
formerly exported to the United States. During 2012-14, Cuban
agricultural exports to the world averaged $526 million per year, with
sugar and tobacco being the leading products. During this time, the
leading customer countries for Cuba's agricultural exports were China
(including Hong Kong), accounting for 45 percent of the total, and the
EU, accounting for 36 percent.
Recent Executive Actions Create Possibilities for Some Increased Trade
The executive actions announced in December 2014 updated the U.S.
approach to Cuba, with several key elements that have the potential to
affect bilateral agricultural trade. The first element, the effort to
re-establish diplomatic relations with Cuba, began in January 2015 and
was completed in July 2015. While diplomatic relations are not a
guarantee of increased agricultural sales, they do increase expectations
of a more favorable economic and policy environment for bilateral
agricultural trade over the medium and long term.
The second element relaxes U.S. restrictions on traveling to Cuba by
expanding the set of classifications of U.S. citizens and permanent
residents who may visit Cuba under general license from the U.S.
Government, requiring no special approval. This could lead to increased
travel by people pursuing authorized export transactions, possibly
resulting in additional U.S. agricultural sales and stronger commercial
ties with Cuba via the dissemination of information by the U.S.
agribusiness and academic sectors, because some of the classifications
directly relate to such linkages—such as the activities of private
foundations or research and educational institutes; the exportation,
importation, or transmission of information or information materials;
and certain export transactions that may be considered for authorization
under existing regulations and guidelines.
The third element creates additional exemptions to the embargo on U.S.
exports to Cuba, which could also stimulate agricultural trade between
the two countries. These exemptions include certain building materials
for private residential construction, goods for use by entrepreneurs in
the Cuban private sector, and agricultural equipment for small farmers.
The new exemptions could also stimulate additional agricultural trade
between Cuba and the United States. For instance, small-scale Cuban
livestock producers who import equipment for their operations could also
increase their feedstuff imports from the United States. In addition to
these new exemptions for U.S. exports, licensed U.S. travelers to Cuba
will be allowed to import up to $400 worth of goods, with a limit of
$100 for tobacco and alcohol combined.
The fourth element relaxes U.S. restrictions on remittances to Cuba.
Remittances are transfers of money sent by a migrant or immigrant to
people in his or her country of origin. U.S. remittances to Cuba are
already quite large—approximately $2 billion per year. Since 2009, the
United States has placed no limits on remittances to close relatives in
Cuba, except for certain officials of the government or the Communist
Party. The new policy approach has raised the limit on general donative
remittances to most Cuban nationals from $500 to $2,000 per quarter, and
donative remittances for humanitarian projects, support for the Cuban
people, and support for the development of private businesses in Cuba no
longer require a specific license. Increased remittances to Cuba are
expected to increase consumer budgets, with the potential for additional
agricultural exports to Cuba. In addition, some remittances could be
used to invest in agricultural production or agriculture-related
businesses, such as restaurants or retail establishments.
The fifth element facilitates authorized transactions between the United
States and Cuba. The regulatory definition of the statutory term "cash
in advance" was revised to specify that it means "cash before transfer
of title." Under the previous interpretation of the term, in effect
since February 2005, cash payments for U.S. agricultural exports to Cuba
needed to be made before the goods could leave a U.S. port. In response
to this requirement, Cuba shifted to the more laborious technique of
paying for its purchases of U.S. agricultural products with a confirmed,
irrevocable letter-of-credit completed with a third country bank. In
addition, U.S. institutions will be permitted to open correspondent
accounts at Cuban financial institutions to facilitate the processing of
authorized transactions, and travelers are allowed to use U.S. credit
and debit cards while in Cuba.
The sixth element declares the U.S. Government's intention to assist in
the expansion of Internet access to the Cuban population. The commercial
export of certain consumer communications devices, related software,
applications, hardware, services, and items for the establishment and
update of communications-related systems are now permitted, and
telecommunications providers are now allowed to establish the necessary
mechanisms in Cuba, including infrastructure, to provide commercial
telecommunications and Internet services. These changes are intended to
improve telecommunications between Cuba and the rest of the world, which
may also facilitate U.S.-Cuba trade. In addition, wireless
telecommunications in the developing world is central to helping buyers
and sellers of agricultural products to find better prices.
The final element updates the application of U.S. sanctions on Cuba in
third countries. U.S.-owned or -controlled entities in third countries
will be generally licensed to provide services to, and engage in
financial transactions with, Cuban individuals in third countries. In
addition, general licenses will unblock the accounts at U.S. banks of
Cuban nationals who have moved out of the country, permit U.S. persons
to participate in third-country professional meetings and conferences
related to Cuba, and allow foreign vessels to enter the United States
after engaging in certain humanitarian trade with Cuba.
Current Trade Patterns Offer a Clue to Potential U.S.-Cuba Trade
Establishing a more normal trading relationship with Cuba, either
through executive action or more profound legislative changes, is likely
to have a positive influence on U.S.-Cuba agricultural trade. If U.S.
agricultural imports from Cuba are allowed to resume, Cuba will need to
diversify its agricultural exports in order to benefit fully from such a
policy change. Sugar currently accounts for about 90 percent of Cuba's
total agricultural exports, but U.S. sugar policy might inhibit Cuba's
ability to export sugar to the United States. Most U.S. sugar imports
come from Mexico, which has duty-free access as part of the North
American Free Trade Agreement (NAFTA) but faces price and quantity
restrictions as a result of agreements suspending U.S. antidumping and
countervailing duty investigations concerning sugar from Mexico. The
United States uses a tariff-rate quota system, instituted through the
Agreement on Agriculture of the World Trade Organization (WTO), to
manage its sugar imports from most other countries. Cuba is a WTO
member, so if Cuba were allocated quota space, some level of imports
would likely occur, depending on U.S. market conditions and the quota's
size.
Over time, Cuba is likely to develop comparative advantages in the
production and export of fruit, vegetables, tropical plants, and cut
flowers, although this will require substantial levels of investment to
construct the physical capital for such operations. As a potential
agricultural exporter to the U.S. market, Cuba will face competition
from other exporting countries in the Western Hemisphere, many of which
have free-trade agreements with the United States. Over the past several
decades, Cuba is reported to have made strides in organic production and
in the production of certain fruit and vegetables, due in part to the
decreased availability of pesticides, fertilizers, and petroleum that
resulted from the Soviet Union's dissolution. Certification of organic
production destined for foreign markets, however, takes time, and some
Cuban growers might shift away from organic techniques if given greater
access to non-organic inputs.
For U.S. exports, a more normal agricultural trading relationship with
Cuba might eventually resemble the current relationship between the
United States and the Dominican Republic, a country that is similar to
Cuba in terms of total population and per capita income. Currently, the
Dominican Republic is a much larger market for U.S. agricultural
exports. During 2012-14, U.S. agricultural exports to the Dominican
Republic averaged $1.1 billion per year, compared with $365 million for
U.S. agricultural exports to Cuba. The United States also exports a
wider range of agricultural commodities to the Dominican Republic than
to Cuba, including some products—such as rice, wheat, nonfat dried milk,
cheese, dried beans, and soybean oil—that Cuba currently imports from
countries other than the United States and other products—such as beef,
turkey, breakfast cereals, and fresh apples—that Cuba does not currently
import in sizable quantities. Thus, a more normal trading relationship
with Cuba could feature much larger levels of U.S. agricultural
exports—in part due to the growth in the share of U.S. exports at the
expense of other exporting countries, such as the EU and Brazil, and in
part due to a broadening of the commodity composition of U.S. exports.
The prospects for U.S.-Cuba agricultural trade also depend on which
policy measures the Cuban Government uses to foster further economic
growth and development. A scenario featuring a broader opening of the
Cuban economy to foreign trade and investment is likely to lead to more
sustained growth of bilateral agricultural trade. Growth could be
particularly strong if such an opening spurs income growth in Cuba and
the expansion of sectors that rely on agricultural imports, such as
tourism, restaurants, food service, food manufacturing, and livestock
production. Cuba's economic growth and expansion of bilateral
agricultural trade are constrained by the availability of credit: the
current credit rating for Cuba's sovereign debt indicates sovereign debt
of low quality and high credit risk.
Congressional action would be needed to define the policy framework for
establishing a more normal economic relationship with Cuba. Actions that
might stimulate U.S. agricultural exports to Cuba include a loosening of
restrictions on private-sector credit for Cuban purchases of U.S.
agricultural products and allowing Cuba to export products (agricultural
and nonagricultural) to the United States, which would enable Cuba to
accumulate the foreign exchange needed to increase its agricultural imports.
Source: USDA ERS - U.S.-Cuba Agricultural Trade: Past, Present, and
Possible Future -
http://ers.usda.gov/amber-waves/2015-august/us-cuba-agricultural-trade-past,-present,-and-possible-future.aspx#.Vne2NRUrLjZ
Sunday, December 20, 2015
Agricultores de EEUU presionan por el fin del embargo a Cuba
Agricultores de EEUU presionan por el fin del embargo a Cuba
Expertos calculan que un levantamiento parcial del embargo -que facilite
el acceso de crédito a Cuba- llevaría en cinco años las exportaciones
agrícolas estadounidenses a la isla a $1.200 millones anuales.
Agencias
diciembre 19, 2015
El embargo sigue incólume un año después de que Washington y La Habana
empezaran el deshielo diplomático. Pero los agricultores estadounidenses
cortejan al Congreso y viajan a Cuba para buscar abrir el comercio con
la isla, un pequeño pero clave mercado para sus exportaciones.
"Ahora vemos un verdadero empuje del lobby de la agricultura para seguir
liberalizando y normalizando nuestra relación con Cuba", dijo a la AFP
Alana Tummino, especialista del Council of the Americas.
Hace un año los mandatarios Barack Obama y Raúl Castro sorprendieron al
mundo anunciando que los antiguos enemigos de la Guerra Fría abandonaban
la confrontación para iniciar el restablecimiento de las relaciones
diplomáticas. Desde entonces, los principales productores
estadounidenses, junto al sector de las telecomunicaciones, han sido los
más activos abogados del fin del embargo.
En los últimos meses, delegaciones de estados agrícolas exploraron
posibles negocios en la isla y casi un centenar de empresarios
estadounidenses de la "U.S. Agriculture Coalition for Cuba" -creada a
inicios de año para presionar contra las restricciones- visitaron
centros productivos cubanos.
Desde California a Minnesota, los gobernadores de nueve estados
agrícolas de Estados Unidos llamaron a poner fin por completo al embargo
sobre Cuba" en una carta a los congresistas, pidiéndoles que dieran
"pasos decisivos". Y cuando el secretario de Agricultura, Thomas
Vilsack, viajó por tres días en noviembre a Cuba, su misión era
"explorar las oportunidades para que Estados Unidos exporte más
productos a la isla".
La reapertura de embajadas en julio, el aumento de las remesas a Cuba y
el potencial de nuevos negocios han creado un interés adicional" para el
sector de alimentos, dijo Parr Rosson, profesor del Departamento de
Economía Agrícola de la Texas A&M University.
Un "sector estratégico" en plena crisis
La agricultura en Cuba, un sector declarado "estratégico" por el
gobernante Raúl Castro en 2008, sigue rezagada, y la isla, ubicada a
menos de 200 km de Estados Unidos, importa anualmente más de 2.000
millones de dólares en alimentos, que representan el 80% de su consumo.
Antes de la revolución, Cuba enviaba toneladas de azúcar a Estados
Unidos y le compraba todo su arroz. Hoy importa casi todo su arroz de
Vietnam.
Debido a las restricciones del embargo, vigente desde 1962, Cuba no
puede venderle a su vecino y solo desde 2000 puede adquirir en ese país
alimentos y medicinas, que debe pagar por adelantado, mediante
complicadas transacciones bancarias, y utilizar barcos extranjeros
autorizados por Estados Unidos.
Esa canasta estadounidense, que llegó a incluir trigo y carnes,
actualmente se concentra en pollo, soja y maíz, y se achica -cayó 40% en
2015.
Expertos atribuyen el declive a factores económicos: caída de las
remesas estadounidenses a la isla por la recesión mundial, desplome de
las exportaciones cubanas de níquel y el alza de la competencia de
Brasil, Francia, Vietnam y Canadá.
Pero la estatal cubana Alimport es la encargada de decidir sobre los
envíos estadounidenses, así que "quizás Cuba está tratando de poner más
presión" para levantar el embargo, dijo Tummino.
Rosson calcula que incluso un levantamiento parcial del embargo
-permitir los viajes por turismo y facilitar el acceso de crédito a
Cuba-, llevaría en cinco años las exportaciones agrícolas
estadounidenses a la isla a 1.200 millones de dólares anuales, cuatro
veces su valor actual.
Con 11 millones de habitantes, Cuba es "un mercado pequeño" pero para
los exportadores agrícolas estadounidenses es un "mercado importante",
resumió Tummino, señalando potencial para los sectores avícola, porcino
y de cereales.
Pero "no tienes un mercado si básicamente hay un solo comprador de
alimentos importados", advirtió el editor de Food Safety News, Dan
Flynn, criticando a los cubanos de "no ser solventes" con sus deudas.
Rosson y otros expertos esperan ver "cambios parciales en lugar de un
levantamiento completo del embargo", un paso que La Habana considera
fundamental para la normalización completa de relaciones.
Pero hasta ahora las dos cámaras del Congreso controladas por el
opositor Partido Republicano no han mostrado interés en ninguna de las
opciones.
Obama pudo abrir agujeros a las restricciones usando sus prerrogativas
ejecutivas, como la flexibilización de los viajes y las remesas, y el
levantamiento del límite para que los ciudadanos estadounidenses envíen
dinero a la isla.
Según Rosson, el incremento de las remesas se traducirá en dinero para
comprar más alimentos, por lo que los efectos podrían a la larga
redundar en mayores exportaciones agrícolas.
"El potencial está ahí, es solo cuestión de que la economía y las
políticas se junten en el momento adecuado", indicó.
Source: Agricultores de EEUU presionan por el fin del embargo a Cuba -
http://www.martinoticias.com/content/agricultores-eeuu-presionan-fin-embargo-cuba/111589.html
Expertos calculan que un levantamiento parcial del embargo -que facilite
el acceso de crédito a Cuba- llevaría en cinco años las exportaciones
agrícolas estadounidenses a la isla a $1.200 millones anuales.
Agencias
diciembre 19, 2015
El embargo sigue incólume un año después de que Washington y La Habana
empezaran el deshielo diplomático. Pero los agricultores estadounidenses
cortejan al Congreso y viajan a Cuba para buscar abrir el comercio con
la isla, un pequeño pero clave mercado para sus exportaciones.
"Ahora vemos un verdadero empuje del lobby de la agricultura para seguir
liberalizando y normalizando nuestra relación con Cuba", dijo a la AFP
Alana Tummino, especialista del Council of the Americas.
Hace un año los mandatarios Barack Obama y Raúl Castro sorprendieron al
mundo anunciando que los antiguos enemigos de la Guerra Fría abandonaban
la confrontación para iniciar el restablecimiento de las relaciones
diplomáticas. Desde entonces, los principales productores
estadounidenses, junto al sector de las telecomunicaciones, han sido los
más activos abogados del fin del embargo.
En los últimos meses, delegaciones de estados agrícolas exploraron
posibles negocios en la isla y casi un centenar de empresarios
estadounidenses de la "U.S. Agriculture Coalition for Cuba" -creada a
inicios de año para presionar contra las restricciones- visitaron
centros productivos cubanos.
Desde California a Minnesota, los gobernadores de nueve estados
agrícolas de Estados Unidos llamaron a poner fin por completo al embargo
sobre Cuba" en una carta a los congresistas, pidiéndoles que dieran
"pasos decisivos". Y cuando el secretario de Agricultura, Thomas
Vilsack, viajó por tres días en noviembre a Cuba, su misión era
"explorar las oportunidades para que Estados Unidos exporte más
productos a la isla".
La reapertura de embajadas en julio, el aumento de las remesas a Cuba y
el potencial de nuevos negocios han creado un interés adicional" para el
sector de alimentos, dijo Parr Rosson, profesor del Departamento de
Economía Agrícola de la Texas A&M University.
Un "sector estratégico" en plena crisis
La agricultura en Cuba, un sector declarado "estratégico" por el
gobernante Raúl Castro en 2008, sigue rezagada, y la isla, ubicada a
menos de 200 km de Estados Unidos, importa anualmente más de 2.000
millones de dólares en alimentos, que representan el 80% de su consumo.
Antes de la revolución, Cuba enviaba toneladas de azúcar a Estados
Unidos y le compraba todo su arroz. Hoy importa casi todo su arroz de
Vietnam.
Debido a las restricciones del embargo, vigente desde 1962, Cuba no
puede venderle a su vecino y solo desde 2000 puede adquirir en ese país
alimentos y medicinas, que debe pagar por adelantado, mediante
complicadas transacciones bancarias, y utilizar barcos extranjeros
autorizados por Estados Unidos.
Esa canasta estadounidense, que llegó a incluir trigo y carnes,
actualmente se concentra en pollo, soja y maíz, y se achica -cayó 40% en
2015.
Expertos atribuyen el declive a factores económicos: caída de las
remesas estadounidenses a la isla por la recesión mundial, desplome de
las exportaciones cubanas de níquel y el alza de la competencia de
Brasil, Francia, Vietnam y Canadá.
Pero la estatal cubana Alimport es la encargada de decidir sobre los
envíos estadounidenses, así que "quizás Cuba está tratando de poner más
presión" para levantar el embargo, dijo Tummino.
Rosson calcula que incluso un levantamiento parcial del embargo
-permitir los viajes por turismo y facilitar el acceso de crédito a
Cuba-, llevaría en cinco años las exportaciones agrícolas
estadounidenses a la isla a 1.200 millones de dólares anuales, cuatro
veces su valor actual.
Con 11 millones de habitantes, Cuba es "un mercado pequeño" pero para
los exportadores agrícolas estadounidenses es un "mercado importante",
resumió Tummino, señalando potencial para los sectores avícola, porcino
y de cereales.
Pero "no tienes un mercado si básicamente hay un solo comprador de
alimentos importados", advirtió el editor de Food Safety News, Dan
Flynn, criticando a los cubanos de "no ser solventes" con sus deudas.
Rosson y otros expertos esperan ver "cambios parciales en lugar de un
levantamiento completo del embargo", un paso que La Habana considera
fundamental para la normalización completa de relaciones.
Pero hasta ahora las dos cámaras del Congreso controladas por el
opositor Partido Republicano no han mostrado interés en ninguna de las
opciones.
Obama pudo abrir agujeros a las restricciones usando sus prerrogativas
ejecutivas, como la flexibilización de los viajes y las remesas, y el
levantamiento del límite para que los ciudadanos estadounidenses envíen
dinero a la isla.
Según Rosson, el incremento de las remesas se traducirá en dinero para
comprar más alimentos, por lo que los efectos podrían a la larga
redundar en mayores exportaciones agrícolas.
"El potencial está ahí, es solo cuestión de que la economía y las
políticas se junten en el momento adecuado", indicó.
Source: Agricultores de EEUU presionan por el fin del embargo a Cuba -
http://www.martinoticias.com/content/agricultores-eeuu-presionan-fin-embargo-cuba/111589.html
Saturday, December 19, 2015
El precio de la carne de cerdo está por los cielos
El precio de la carne de cerdo está por los cielos
14YMEDIO, La Habana | Diciembre 19, 2015
Se acerca el fin de año y el precio de la carne de cerdo se dispara por
todo el país. En La Habana la libra de este producto ha llegado a costar
hasta 50 pesos cubanos, el salario de más de dos jornadas laborales.
Me quedo asombrado del precio de esta carne, en realidad es una falta de
respeto, cuando me fui de Cuba, esta valía alrededor de 4,00 pesos
cubanos la libra y en verdad no he seguido mas su precio, pero por Dios,
en estos momentos si me quiero comprar par de libritas para el día 24 de
diciembre, serían 100 pesos cubanos, solo en carne de cerdo,
indiscutiblemente que tengo que comenzar a robar.
Source: El precio de la carne de cerdo está por los cielos -
http://www.14ymedio.com/nacional/carne-cerdo-dispara-precio_0_1910208963.html
14YMEDIO, La Habana | Diciembre 19, 2015
Se acerca el fin de año y el precio de la carne de cerdo se dispara por
todo el país. En La Habana la libra de este producto ha llegado a costar
hasta 50 pesos cubanos, el salario de más de dos jornadas laborales.
Me quedo asombrado del precio de esta carne, en realidad es una falta de
respeto, cuando me fui de Cuba, esta valía alrededor de 4,00 pesos
cubanos la libra y en verdad no he seguido mas su precio, pero por Dios,
en estos momentos si me quiero comprar par de libritas para el día 24 de
diciembre, serían 100 pesos cubanos, solo en carne de cerdo,
indiscutiblemente que tengo que comenzar a robar.
Source: El precio de la carne de cerdo está por los cielos -
http://www.14ymedio.com/nacional/carne-cerdo-dispara-precio_0_1910208963.html
Wednesday, December 16, 2015
Coppelia - la “Catedral del Helado” se derrite
Coppelia: la "Catedral del Helado" se derrite (vídeo)
De sus 26 sabores el día de su inauguración, la heladería más famosa de
Cuba ahora solo ofrece disgustos
miércoles, diciembre 16, 2015 | Manuel Díaz Mons
LA HABANA, Cuba.- Enclavada en 23 y L, la esquina más transitada en
Cuba, y contando con la preferencia de muchos cubanos solo por sus
módicos precios, la heladería Coppelia hace ya algunos años no cumple
las expectativas de ese público que, huyendo de las altas temperaturas,
se refugia en la desabastecida y visiblemente corrupta institución
estatal que el próximo año cumplirá medio siglo de creada.
Inaugurada el 4 de junio de 1966 por el arquitecto Mario Girona y bajo
el control constante de los más altos directivos del país, esta
heladería con nombre de ballet abrió sus puertas con una oferta de 26
sabores y 250 mesas, lo que daría capacidad para atender a 1000 personas
simultáneamente. Pasando los años estas cifras fueron disminuyendo hasta
llegar a solo contar con 172 mesas, dejando solo capacidad para unas 688
personas y no más de 1 o 2 sabores en oferta, situación que ha provocado
el malestar de los consumidores y la necesidad de que el gobierno de la
isla intente justificar los motivos por los que la "Catedral del
Helado", nombre que adoptó gracias a la película Fresa y Chocolate, hoy
sea ineficiente y motivo de "vergüenza nacional". Así la califica Junior
Ferro, un estudiante habanero que visita la institución diariamente por
la cercanía con la universidad y por los bajos precios que no logra
encontrar en las heladerías particulares o las estatales que venden en
divisas.
"La culpa del desabastecimiento y la falta de materia prima es del
bloqueo", han asegurado muchos de los directivos de este centro ante el
cuestionamiento de algún periodista que logra franquear los obstáculos
impuestos por el gobierno para evitar cualquier situación donde esta u
otra institución estatal pueda quedar en ridículo. Sin embargo, ante los
ojos de los más de 12 000 clientes que diariamente hacen las colas para
endulzar su paladar en Coppelia surge otra realidad más creíble. "Claro
que sólo puede existir un solo sabor si por la puerta y frente a los
ojos de todos se ve como venden las tinas de helado" comenta Ferro
visiblemente contrariado "lo peor de todo es que tanto la seguridad del
lugar como sus más altos directivos forman parte de esta dulce y helada
mafia, pero esto, en mi opinión, va a cambiar el día que Coppelia tenga
dueño"
Mejor pero más caro
"Yo tengo licencia de elaborador vendedor", comenta el joven emprendedor
Yoan Torres, que pretende en los próximos días inaugurar una cremería en
el municipio Arroyo Naranjo, a las afueras de la capital. "Con esta
licencia estoy autorizado a vender helado y productos hechos en casa"
nos aclara, "lo difícil está en los precios; la competencia está muy
dura y no existe un mercado mayorista donde poder comprar los
productos". Con una licencia de elaborador vendedor, Yoan está
autorizado a poner en venta helado confeccionado en casa o industrial,
sin embargo las dos opciones tienden a ser muy caras: "vender helado en
Cuba es un buen negocio, en este país hace calor el año entero por lo
que el producto siempre va a ser bien recibido por el cliente; lo
difícil es conseguirlo. Hacerlo en casa no es una opción, es muy caro y
jamás podría venderlo. Solo queda comprarlo en la tienda o tener algún
contacto en alguna fábrica de helados, da lo mismo que sea estatal que
clandestina; o comprarla en Coppelia a cinco cuc (equivalentes a
dólares) la tina. En cualquiera de los casos estoy obligado a vender la
bola de helado a no menos de 0.25 CUC para lograr ser rentable a finales
de mes", afirma el joven empresario.
Una versión estatal de excelencia
"Cuando fue inaugurada, venir a Coppelia era fenomenal, la verdad daba
gusto. En una bola de fresa, como en la película (Fresa y Chocolate),
podías encontrar trozos de esa fruta, y ni hablar de la eficiencia de
los trabajadores, eran los mejores. Luego todo se fue degenerando.
Recuerdo que hasta llegaron a encadenar las cucharas, hoy traigo a mis
nietos porque no me queda de otra, mi jubilación sólo puede pagar esto",
comenta Virginia, una abuela cubana que sin muchas palabras nos deja muy
clara su opinión ante la realidad que le está tocando vivir. "La cosa
está muy mala mi'jo".
Ya dentro de la institución, la versión que los directivos intentan
hacer ver se derrumba por completo. La falta de higiene en los vasos,
"canoas" (platos) y cucharas así como en el uniforme de la mayoría de
los dependientes, el mal trato de muchos de estos con el público, y una
versión muy corrupta de lo que en el resto del mundo se considera una
bola de helado, confirman lo que en las colas para entrar las personas
no dejan de repetir: "la 'Catedral del Helado' se derrite".
Video:
https://www.youtube.com/watch?v=o_zFVJ_-YiA
Source: Coppelia: la "Catedral del Helado" se derrite (vídeo) | Cubanet
-
https://www.cubanet.org/actualidad-destacados/coppelia-la-catedral-del-helado-se-derrite-video/
De sus 26 sabores el día de su inauguración, la heladería más famosa de
Cuba ahora solo ofrece disgustos
miércoles, diciembre 16, 2015 | Manuel Díaz Mons
LA HABANA, Cuba.- Enclavada en 23 y L, la esquina más transitada en
Cuba, y contando con la preferencia de muchos cubanos solo por sus
módicos precios, la heladería Coppelia hace ya algunos años no cumple
las expectativas de ese público que, huyendo de las altas temperaturas,
se refugia en la desabastecida y visiblemente corrupta institución
estatal que el próximo año cumplirá medio siglo de creada.
Inaugurada el 4 de junio de 1966 por el arquitecto Mario Girona y bajo
el control constante de los más altos directivos del país, esta
heladería con nombre de ballet abrió sus puertas con una oferta de 26
sabores y 250 mesas, lo que daría capacidad para atender a 1000 personas
simultáneamente. Pasando los años estas cifras fueron disminuyendo hasta
llegar a solo contar con 172 mesas, dejando solo capacidad para unas 688
personas y no más de 1 o 2 sabores en oferta, situación que ha provocado
el malestar de los consumidores y la necesidad de que el gobierno de la
isla intente justificar los motivos por los que la "Catedral del
Helado", nombre que adoptó gracias a la película Fresa y Chocolate, hoy
sea ineficiente y motivo de "vergüenza nacional". Así la califica Junior
Ferro, un estudiante habanero que visita la institución diariamente por
la cercanía con la universidad y por los bajos precios que no logra
encontrar en las heladerías particulares o las estatales que venden en
divisas.
"La culpa del desabastecimiento y la falta de materia prima es del
bloqueo", han asegurado muchos de los directivos de este centro ante el
cuestionamiento de algún periodista que logra franquear los obstáculos
impuestos por el gobierno para evitar cualquier situación donde esta u
otra institución estatal pueda quedar en ridículo. Sin embargo, ante los
ojos de los más de 12 000 clientes que diariamente hacen las colas para
endulzar su paladar en Coppelia surge otra realidad más creíble. "Claro
que sólo puede existir un solo sabor si por la puerta y frente a los
ojos de todos se ve como venden las tinas de helado" comenta Ferro
visiblemente contrariado "lo peor de todo es que tanto la seguridad del
lugar como sus más altos directivos forman parte de esta dulce y helada
mafia, pero esto, en mi opinión, va a cambiar el día que Coppelia tenga
dueño"
Mejor pero más caro
"Yo tengo licencia de elaborador vendedor", comenta el joven emprendedor
Yoan Torres, que pretende en los próximos días inaugurar una cremería en
el municipio Arroyo Naranjo, a las afueras de la capital. "Con esta
licencia estoy autorizado a vender helado y productos hechos en casa"
nos aclara, "lo difícil está en los precios; la competencia está muy
dura y no existe un mercado mayorista donde poder comprar los
productos". Con una licencia de elaborador vendedor, Yoan está
autorizado a poner en venta helado confeccionado en casa o industrial,
sin embargo las dos opciones tienden a ser muy caras: "vender helado en
Cuba es un buen negocio, en este país hace calor el año entero por lo
que el producto siempre va a ser bien recibido por el cliente; lo
difícil es conseguirlo. Hacerlo en casa no es una opción, es muy caro y
jamás podría venderlo. Solo queda comprarlo en la tienda o tener algún
contacto en alguna fábrica de helados, da lo mismo que sea estatal que
clandestina; o comprarla en Coppelia a cinco cuc (equivalentes a
dólares) la tina. En cualquiera de los casos estoy obligado a vender la
bola de helado a no menos de 0.25 CUC para lograr ser rentable a finales
de mes", afirma el joven empresario.
Una versión estatal de excelencia
"Cuando fue inaugurada, venir a Coppelia era fenomenal, la verdad daba
gusto. En una bola de fresa, como en la película (Fresa y Chocolate),
podías encontrar trozos de esa fruta, y ni hablar de la eficiencia de
los trabajadores, eran los mejores. Luego todo se fue degenerando.
Recuerdo que hasta llegaron a encadenar las cucharas, hoy traigo a mis
nietos porque no me queda de otra, mi jubilación sólo puede pagar esto",
comenta Virginia, una abuela cubana que sin muchas palabras nos deja muy
clara su opinión ante la realidad que le está tocando vivir. "La cosa
está muy mala mi'jo".
Ya dentro de la institución, la versión que los directivos intentan
hacer ver se derrumba por completo. La falta de higiene en los vasos,
"canoas" (platos) y cucharas así como en el uniforme de la mayoría de
los dependientes, el mal trato de muchos de estos con el público, y una
versión muy corrupta de lo que en el resto del mundo se considera una
bola de helado, confirman lo que en las colas para entrar las personas
no dejan de repetir: "la 'Catedral del Helado' se derrite".
Video:
https://www.youtube.com/watch?v=o_zFVJ_-YiA
Source: Coppelia: la "Catedral del Helado" se derrite (vídeo) | Cubanet
-
https://www.cubanet.org/actualidad-destacados/coppelia-la-catedral-del-helado-se-derrite-video/
Dulceros, un negocio amargo
Dulceros, un negocio amargo
Sus pregones callejeros disminuyen medida que los impuestos fuerzan a la
ilegalidad
miércoles, diciembre 16, 2015 | Ernesto Aquino
LA HABANA, Cuba- Los pregones callejeros que anunciaban dulces van
disminuyendo a medida que los vendedores optan por pasar a la
ilegalidad. No obstante, la cantidad de cubanos que se dedican a
confeccionarlos y venderlos por cuenta propia se mantiene o incluso aumenta.
Para realizar este pequeño reportaje conversamos con muchos dulceros y
vendedores callejeros de este producto. Los testimonios fueron muchos y
diversos, pero en lo que sí coincide la mayoría es en que no quieren que
se publiquen sus nombres. Sin embargo, siempre puede encontrarse algún
cuentapropista que se arriesga a dar la cara.
Uno de los entrevistados que aceptó identificarse fue Alfredo Mier
Echevarría, de 38 años, quien decidió legalizar su trabajo privado en el
año 2013.
Cuenta Mier Echevarría: "Llevo alrededor de 10 años haciendo dulces;
pero decidí establecer el negocio en mi casa y entonces fue que saqué la
licencia de trabajo por cuenta propia".
Al comentarle a Alfredo sobre el incremento de los dulceros ilegales,
explicó: "Mira, el problema de legalizar el trabajo privado, además de
los impuestos y las licencias, que son altos, es que la materia prima la
tienes que adquirir a precios muy elevados en los mercados estatales, y
cuando sacas la cuenta lo que te queda es un salario para sobrevivir;
por eso, mucha gente prefiere arriesgarse en la ilegalidad".
Mier Echevarría añade: "Yo pago mensualmente 430 pesos (unos 19 dólares)
por la licencia; otros 87.50 pesos de seguridad social y, además, el 10
por ciento de impuesto sobre la venta. Mi ganancia mensual no pasa de
los 700 pesos, o sea unos 28 dólares. Como puedes ver, a pesar de lo
mucho que trabajamos, los cuentapropistas no ganamos mucho más que
cualquier asalariado, y eso no todos están dispuestos a aceptarlo".
Sin embargo, otro de los motivos de la proliferación de los dulceros,
ilegales o con licencia, es la limitada oferta y los elevados precios de
este producto en los comercios estatales.
Francisco (Paco) Iglesias Ríos, un maestro dulcero retirado que ejerció
el oficio durante 47 años, refiere que "las dulcerías que venden en
divisas no hacen cakes grandes o con decoración elaborada; y si
existiera alguna el precio sería impagable. Luego, están las dulcerías
regulares que han instalado en las panaderías, pero ahí, además de la
falta de recursos, la calidad de los productos es mala. Yo no tengo
dudas que el trabajo privado, a pesar de todas las dificultades, es lo
que está evitando que la caldera de la rebeldía social explote".
Las causas de que muchos prefieran trabajar ilegalmente van más allá de
los impuestos abusivos y el acoso de los inspectores.
Un trabajador del sector privado, que lleva 15 años realizando
diferentes labores y pidió no revelar su identidad, reveló lo que
considera "lo más doloroso y frustrante" de los que buscan una vida
mejor a través del trabajo honrado.
Este hombre de 64 años, que actualmente es propietario de una pequeña
dulcería, afirma: "El gobierno es un verdugo de brazo largo y vergüenza
corta. Fíjate, hay una crisis laboral tremenda, y habrá más, porque los
salarios que paga el Estado son una burla. El cuentapropismo y las
gestiones a nivel personal están apuntalando el fracaso económico del
socialismo; pero nosotros, los particulares, no podemos crecer y
expandirnos, porque en cuanto muestras un poco de prosperidad en tu
negocio te derriban, te acusan de enriquecimiento ilícito y te crucifican".
Source: Dulceros, un negocio amargo | Cubanet -
https://www.cubanet.org/actualidad-destacados/dulceros-un-negocio-amargo/
Sus pregones callejeros disminuyen medida que los impuestos fuerzan a la
ilegalidad
miércoles, diciembre 16, 2015 | Ernesto Aquino
LA HABANA, Cuba- Los pregones callejeros que anunciaban dulces van
disminuyendo a medida que los vendedores optan por pasar a la
ilegalidad. No obstante, la cantidad de cubanos que se dedican a
confeccionarlos y venderlos por cuenta propia se mantiene o incluso aumenta.
Para realizar este pequeño reportaje conversamos con muchos dulceros y
vendedores callejeros de este producto. Los testimonios fueron muchos y
diversos, pero en lo que sí coincide la mayoría es en que no quieren que
se publiquen sus nombres. Sin embargo, siempre puede encontrarse algún
cuentapropista que se arriesga a dar la cara.
Uno de los entrevistados que aceptó identificarse fue Alfredo Mier
Echevarría, de 38 años, quien decidió legalizar su trabajo privado en el
año 2013.
Cuenta Mier Echevarría: "Llevo alrededor de 10 años haciendo dulces;
pero decidí establecer el negocio en mi casa y entonces fue que saqué la
licencia de trabajo por cuenta propia".
Al comentarle a Alfredo sobre el incremento de los dulceros ilegales,
explicó: "Mira, el problema de legalizar el trabajo privado, además de
los impuestos y las licencias, que son altos, es que la materia prima la
tienes que adquirir a precios muy elevados en los mercados estatales, y
cuando sacas la cuenta lo que te queda es un salario para sobrevivir;
por eso, mucha gente prefiere arriesgarse en la ilegalidad".
Mier Echevarría añade: "Yo pago mensualmente 430 pesos (unos 19 dólares)
por la licencia; otros 87.50 pesos de seguridad social y, además, el 10
por ciento de impuesto sobre la venta. Mi ganancia mensual no pasa de
los 700 pesos, o sea unos 28 dólares. Como puedes ver, a pesar de lo
mucho que trabajamos, los cuentapropistas no ganamos mucho más que
cualquier asalariado, y eso no todos están dispuestos a aceptarlo".
Sin embargo, otro de los motivos de la proliferación de los dulceros,
ilegales o con licencia, es la limitada oferta y los elevados precios de
este producto en los comercios estatales.
Francisco (Paco) Iglesias Ríos, un maestro dulcero retirado que ejerció
el oficio durante 47 años, refiere que "las dulcerías que venden en
divisas no hacen cakes grandes o con decoración elaborada; y si
existiera alguna el precio sería impagable. Luego, están las dulcerías
regulares que han instalado en las panaderías, pero ahí, además de la
falta de recursos, la calidad de los productos es mala. Yo no tengo
dudas que el trabajo privado, a pesar de todas las dificultades, es lo
que está evitando que la caldera de la rebeldía social explote".
Las causas de que muchos prefieran trabajar ilegalmente van más allá de
los impuestos abusivos y el acoso de los inspectores.
Un trabajador del sector privado, que lleva 15 años realizando
diferentes labores y pidió no revelar su identidad, reveló lo que
considera "lo más doloroso y frustrante" de los que buscan una vida
mejor a través del trabajo honrado.
Este hombre de 64 años, que actualmente es propietario de una pequeña
dulcería, afirma: "El gobierno es un verdugo de brazo largo y vergüenza
corta. Fíjate, hay una crisis laboral tremenda, y habrá más, porque los
salarios que paga el Estado son una burla. El cuentapropismo y las
gestiones a nivel personal están apuntalando el fracaso económico del
socialismo; pero nosotros, los particulares, no podemos crecer y
expandirnos, porque en cuanto muestras un poco de prosperidad en tu
negocio te derriban, te acusan de enriquecimiento ilícito y te crucifican".
Source: Dulceros, un negocio amargo | Cubanet -
https://www.cubanet.org/actualidad-destacados/dulceros-un-negocio-amargo/
Subscribe to:
Posts (Atom)