World Watch
June 29, 2012 4:48 PM
Cuba both fuels, fights new private restaurants
By Portia Siegelbaum
(CBS News) HAVANA - As Cuba attempts to retool its economy,
contradictions pop up, some of them seemingly inexplicable.
Last year, the state eliminated 140,000 jobs. This year, it is slated to
eliminate another 170,000. The newly opened private sector is supposed
to provide opportunities for laid-off workers, and one of the most
popular areas for the "self-employed" is the food service industry.
Private eateries range from homemade pastries and pizzas sold out of a
"businessman's" front door to upscale designer restaurants catering to
tourists and diplomats.
Many of the better restaurants, known in Spanish as "paladares," have
been opened by chefs and others who have gotten their experience in
state-owned establishments but who are finding it much more profitable
to strike out on their own under economic reforms set into place by
President Raul Castro.
It's also profitable for the government, which collects taxes from these
and other private businesses.
However, there seems to be an unofficial but powerful resistance to
these businesses, which are seen as creating stiff competition for the
restaurants owned and operated by the state that previously held a
monopoly on visitors to Cuba.
Americans coming on group tours to the island naturally want to try some
of the new private restaurants. To their surprise, tour bus drivers
refuse to take them to any paladar, and the Havanatur agency guide
accompanying them everywhere else is not allowed to eat with them at
private places.
Alejandro Robaina, owner of the paladar La Casa, said this policy is
really hurting his business.
Open since the 1990s, La Casa is popular with American travelers and has
long been visited by groups of Jewish delegations visiting Cuba. A
majority of these Americans are senior citizens, and many of them find
it difficult to walk the five or so blocks from where the Transtur bus
company will sometimes decide to drop them off. Often the bus driver
will not even do that.
A Havanatur guide who asked not to be identified said the Ministry of
Tourism has not put anything in writing but all guides have been told
private restaurants are off limits.
The guides normally share meals with their clients at state-owned
places. The guide said the tour bus drivers have told him they were
shown a memorandum from their employers ordering them not to take
visitors to paladares.
So, on one hand, the government is issuing licenses to open private
enterprises so owners hire staff, some of whom have lost their state
jobs. On the other hand, elements in the state bureaucracy are
interfering with the progress of this non-state sector.
http://www.cbsnews.com/8301-503543_162-57464102-503543/cuba-both-fuels-fights-new-private-restaurants
Cuba, with a population of a little over 11 million people, imports about 80% of its total food requirements. The measures that are being taken to increase food production, chief among which is the allocation of fallow land to private individuals and groups, are not working. Here you will find data from press sources on this Cuba and food in English and Spanish.
Saturday, June 30, 2012
Friday, June 29, 2012
Con el látigo en la mano
Con el látigo en la mano
Jueves, 28 de Junio de 2012 17:04
Escrito por Amarilis C. Rey
Cuba actualidad, Managua, La Habana, (PD) Uno de los canales de la
televisión cubana más gustados es Multivisión (MV). Nació hace
aproximadamente un lustro, cuando se ampliaron las señales televisivas
para todo el país. Muchos de los que siguen este canal, aseguran que su
preferencia se debe a la poca programación política y noticiosa que
tiene. Porque si de algo estamos hartos quienes vivimos en Cuba
intramuros es de la misma Política.
Una programación variada e instructiva, sobre todo filmes, seriales y
documentales, exhiben en Multivisión, y gracias a esto pudimos
enterarnos recientemente como cuidan a los animales, y entre ellos a los
caballos, en la ciudad de New York.
Reunidas varias personas en la sala de una casa, observábamos un poco
deslumbrados como una policía especializada recorría zonas del Parque
Central neoyorquino y alertaba a todos aquellos que no habían retirado
su caballo de las vías, que debían hacerlo, pues la temperatura era
superior a 32 grados centígrados.
caballo-accidentadoAlexis, una de las personas que nos acompañaba,
rompió el silencio para exclamar: "Aquí dirán que los americanos son
malísimos, pero mira para eso, respetan hasta los derechos de los caballos."
Esta afirmación, de la forma en que fue dicha, sacó a todos del mutismo
en que nos encontrábamos. Inevitablemente, después de las risas,
surgieron las comparaciones de siempre.
"Aquí lo único que le importa a las autoridades es que cuando el caballo
se muera se lo digas, para que no puedas vender la carne", expresó
Carlos, de 27 años, otro de los jóvenes reunidos en el lugar.
"Y cuando nacen - añadió Vivian, de 30 años, quien también nos
acompañaba- tienes que declarar a las autoridades si una yegua pare,
porque si no te ponen una multa que vale más que el potrico."
Más allá de los comentarios de estos jóvenes, la realidad es que en Cuba
muchos de los dueños de los equinos los someten a maltratos físicos, y
en algunos casos no los alimentan como es debido.
Claro que no hay regla sin excepción, pero se hace bastante común, sobre
todo para las zonas suburbanas del país, la imagen de personas que
viajan en una carreta -las llamadas arañas- tirada por un caballo y
quien las guía, látigo en mano, hace que el cuadrúpedo salte y corra por
el dolor que le causa el castigo del latigazo.
Han ocurrido accidentes del tránsito, en los que el caballo ha sido la
única víctima, debido a la negligencia de quienes los manipulan.
Algunos usan su bestia para sobrevivir y preparan una carreta adaptada
para el transporte de más de una docena de personas, que pagan, para que
el animal los lleve de un tramo a otro donde el transporte público es
defectuoso o nulo. Como resultado de eso, también es común la imagen de
un caballo que hala loma arriba, y el látigo igualmente suena, y la
temperatura ambiente no importa.
Hace algunos días se supo de la muerte de uno de estos equinos, según
testigos, debido a un infarto. El hecho tuvo lugar cerca de la
intersección de la calle 100 y la calzada de Managua, en Arroyo Naranjo.
Aunque el rotativo Juventud Rebelde, en su sección Acuse de Recibo, ha
publicado quejas de ciudadanos de varias partes del país sobre maltrato
a estos fieles compañeros del hombre, no basta. Es necesario que quienes
deban tomar cartas en el asunto lo hagan. Y que el estado se ocupe no
solo de controlar los caballos que nacen o mueren, sino
también de su protección.
Para Cuba actualidad: amarilisrey@yahoo.com
http://primaveradigital.org/primavera/cuba-sociedad/sociedad/4461-con-el-latigo-en-la-mano.html
Jueves, 28 de Junio de 2012 17:04
Escrito por Amarilis C. Rey
Cuba actualidad, Managua, La Habana, (PD) Uno de los canales de la
televisión cubana más gustados es Multivisión (MV). Nació hace
aproximadamente un lustro, cuando se ampliaron las señales televisivas
para todo el país. Muchos de los que siguen este canal, aseguran que su
preferencia se debe a la poca programación política y noticiosa que
tiene. Porque si de algo estamos hartos quienes vivimos en Cuba
intramuros es de la misma Política.
Una programación variada e instructiva, sobre todo filmes, seriales y
documentales, exhiben en Multivisión, y gracias a esto pudimos
enterarnos recientemente como cuidan a los animales, y entre ellos a los
caballos, en la ciudad de New York.
Reunidas varias personas en la sala de una casa, observábamos un poco
deslumbrados como una policía especializada recorría zonas del Parque
Central neoyorquino y alertaba a todos aquellos que no habían retirado
su caballo de las vías, que debían hacerlo, pues la temperatura era
superior a 32 grados centígrados.
caballo-accidentadoAlexis, una de las personas que nos acompañaba,
rompió el silencio para exclamar: "Aquí dirán que los americanos son
malísimos, pero mira para eso, respetan hasta los derechos de los caballos."
Esta afirmación, de la forma en que fue dicha, sacó a todos del mutismo
en que nos encontrábamos. Inevitablemente, después de las risas,
surgieron las comparaciones de siempre.
"Aquí lo único que le importa a las autoridades es que cuando el caballo
se muera se lo digas, para que no puedas vender la carne", expresó
Carlos, de 27 años, otro de los jóvenes reunidos en el lugar.
"Y cuando nacen - añadió Vivian, de 30 años, quien también nos
acompañaba- tienes que declarar a las autoridades si una yegua pare,
porque si no te ponen una multa que vale más que el potrico."
Más allá de los comentarios de estos jóvenes, la realidad es que en Cuba
muchos de los dueños de los equinos los someten a maltratos físicos, y
en algunos casos no los alimentan como es debido.
Claro que no hay regla sin excepción, pero se hace bastante común, sobre
todo para las zonas suburbanas del país, la imagen de personas que
viajan en una carreta -las llamadas arañas- tirada por un caballo y
quien las guía, látigo en mano, hace que el cuadrúpedo salte y corra por
el dolor que le causa el castigo del latigazo.
Han ocurrido accidentes del tránsito, en los que el caballo ha sido la
única víctima, debido a la negligencia de quienes los manipulan.
Algunos usan su bestia para sobrevivir y preparan una carreta adaptada
para el transporte de más de una docena de personas, que pagan, para que
el animal los lleve de un tramo a otro donde el transporte público es
defectuoso o nulo. Como resultado de eso, también es común la imagen de
un caballo que hala loma arriba, y el látigo igualmente suena, y la
temperatura ambiente no importa.
Hace algunos días se supo de la muerte de uno de estos equinos, según
testigos, debido a un infarto. El hecho tuvo lugar cerca de la
intersección de la calle 100 y la calzada de Managua, en Arroyo Naranjo.
Aunque el rotativo Juventud Rebelde, en su sección Acuse de Recibo, ha
publicado quejas de ciudadanos de varias partes del país sobre maltrato
a estos fieles compañeros del hombre, no basta. Es necesario que quienes
deban tomar cartas en el asunto lo hagan. Y que el estado se ocupe no
solo de controlar los caballos que nacen o mueren, sino
también de su protección.
Para Cuba actualidad: amarilisrey@yahoo.com
http://primaveradigital.org/primavera/cuba-sociedad/sociedad/4461-con-el-latigo-en-la-mano.html
Abastecimiento indisciplinado
Abastecimiento indisciplinado
Jueves, 28 de Junio de 2012 14:33
Escrito por Susana Teresa Más Iglesias
Cuba actualidad, El Vedado, La Habana, (PD) Aunque de forma paulatina,
se ha restablecido el abastecimiento de algunos productos cárnicos en la
red comercializadora de las tiendas recaudadoras de divisa. Pero los
comprometidos con la alimentación del hogar tienen que recorrer
distintos municipios para variar lo que se pone a la mesa.
Por ejemplo, cuando en el municipio Plaza hay hígado de pollo, allí no
encontrará la molleja, porque ésta fue surtida en Diez de Octubre o San
Miguel del Padrón. Pero si lo que desea es pescuezo, tendrá que
trasladarse hacia Boyeros.
Tal vez con un poco de suerte logre ver en la tablilla de ofertas de
alguna tienda de estos municipios que hay croquetas o hamburguesas. Y no
importa lo que haya, siempre estará el omnipresente picadillo,
salvavidas de última hora.
Qué decir de la nueva variedad de aceite que ha salido a la venta. Es de
mejor calidad, pero cuesta $2.60.
Al parecer los responsables de la distribución no tienen en cuenta cómo
deben realizar la misma, y lo hacen de la manera más enredada posible.
No piensan que quienes hacen los mandados generalmente son los más
viejos de la casa, y sus energías ya no dan como para trasladarse a
largas distancias en ómnibus o camioncitos particulares que ayudan a la
transportación, pero que por ende cuestan más y son incómodos.
Las reparticiones en los comercios deben ser organizadas de forma
equitativa por municipios, de acuerdo a la población que éste posea.
La responsabilidad del Estado es facilitar, no dificultar la obtención
de los alimentos. Por tanto, debe poner freno a la desorganización
provocada por los implicados en desempeñar y hacer cumplir estas labores
en pos de servir a la población.
Es primordial que supervisen esta actividad, porque entre alimentos,
detergentes, frazadas de piso y otros artículos, cualquiera pierde las
piernas y hasta el cerebro en la azarosa búsqueda diaria.
Para Cuba actualidad: susana.mas24@yahoo.com
susy.coky24@gmail.com
http://porquedesusana.blogspot.com
http://primaveradigital.org/primavera/cuba-sociedad/sociedad/4452-abastecimiento-indisciplinado.html
Jueves, 28 de Junio de 2012 14:33
Escrito por Susana Teresa Más Iglesias
Cuba actualidad, El Vedado, La Habana, (PD) Aunque de forma paulatina,
se ha restablecido el abastecimiento de algunos productos cárnicos en la
red comercializadora de las tiendas recaudadoras de divisa. Pero los
comprometidos con la alimentación del hogar tienen que recorrer
distintos municipios para variar lo que se pone a la mesa.
Por ejemplo, cuando en el municipio Plaza hay hígado de pollo, allí no
encontrará la molleja, porque ésta fue surtida en Diez de Octubre o San
Miguel del Padrón. Pero si lo que desea es pescuezo, tendrá que
trasladarse hacia Boyeros.
Tal vez con un poco de suerte logre ver en la tablilla de ofertas de
alguna tienda de estos municipios que hay croquetas o hamburguesas. Y no
importa lo que haya, siempre estará el omnipresente picadillo,
salvavidas de última hora.
Qué decir de la nueva variedad de aceite que ha salido a la venta. Es de
mejor calidad, pero cuesta $2.60.
Al parecer los responsables de la distribución no tienen en cuenta cómo
deben realizar la misma, y lo hacen de la manera más enredada posible.
No piensan que quienes hacen los mandados generalmente son los más
viejos de la casa, y sus energías ya no dan como para trasladarse a
largas distancias en ómnibus o camioncitos particulares que ayudan a la
transportación, pero que por ende cuestan más y son incómodos.
Las reparticiones en los comercios deben ser organizadas de forma
equitativa por municipios, de acuerdo a la población que éste posea.
La responsabilidad del Estado es facilitar, no dificultar la obtención
de los alimentos. Por tanto, debe poner freno a la desorganización
provocada por los implicados en desempeñar y hacer cumplir estas labores
en pos de servir a la población.
Es primordial que supervisen esta actividad, porque entre alimentos,
detergentes, frazadas de piso y otros artículos, cualquiera pierde las
piernas y hasta el cerebro en la azarosa búsqueda diaria.
Para Cuba actualidad: susana.mas24@yahoo.com
susy.coky24@gmail.com
http://porquedesusana.blogspot.com
http://primaveradigital.org/primavera/cuba-sociedad/sociedad/4452-abastecimiento-indisciplinado.html
Y ahora tendremos morera y moringa
Agricultura
Y ahora tendremos morera y moringa
Alberto Méndez Castelló
Las Tunas 29-06-2012 - 7:19 am.
Un diccionario botánico de 1928 menciona experimentos fracasados con
moreras en Santa Clara. Súmese a eso el historial de fracasos económicos
de Fidel Castro.
Fidel Castro admira a Ubre Blanca. (JUVENTUD REBELDE)
El doctor Fidel Castro Ruz debía hacer un esfuerzo titánico para
describir con unas pocas palabras una vieja industria que ahora se nos
ofrece como nueva, pero que, lastimosamente, no hace sino recordar medio
siglo de frustraciones, por no llamarlo crimen de lesa humanidad.
Resulta que con 110,9 kg de leche obtenidos en un solo día y nada menos
que con 41,2 litros acopiados en un solo ordeño, los cubanos tenemos
récord mundial en la producción láctea, y sin embargo, ¡ay, acá no
conseguimos tomarnos ni un vasito de leche! Aunque, como dijera el
mismísimo hermano del doctor, el general Raúl Castro Ruz, el ya lejano
26 de julio de 2007 en Camagüey, en Cuba hay tierra para producir leche
para todo el que quiera.
Aunque el socialismo produce récords alguna que otra vez, sabido es que
es incapaz de producir la provisión de boca de cada día.
Ahora el doctor Castro Ruz ha reflexionado sobre la alimentación y el
empleo sano diciéndonos: "Están las condiciones creadas para que el país
comience a producir masivamente moringa oleífera y morera, que son
además fuentes inagotables de carne, huevo y leche, fibras de seda que
se hilan artesanalmente y son capaces de suministrar trabajo a la sombra
y bien remunerados con independencia de edad o sexo".
Con que están las condiciones creadas para que el país comience a
producir masivamente moringa oleífera y morera…
A mi modesto entender, en Cuba, un país tropical, las condiciones no
están creadas para producir masivamente ni moringa, ni morera, ni nada.
Piénsese en las miles de hectáreas infectadas de marabú.
Pero si así fuera, tales condiciones están dadas, más que creadas. Dadas
por la madre Natura.
Vamos a ver: Morera, árbol de la familia de las moráceas. Moringa,
planta oleaginosa de la que se saca el aceite de ben, según el
Diccionario Botánico del doctor Juan Tomás Roig y Mesa, cuya primera
edición data de 1928, pero cuya tercera edición fue corregida y ampliada
ya en 1963. Estos apuntes los tomamos de su tercera reimpresión fechada
en 1988.
Por aquella época se cultivaban escasamente algunas especies de morera
aunque, posteriormente, y durante algún tiempo, el cultivo de éstas
despertó cierto interés fomentándose la industria de la seda, al
establecerse algunos plantíos en Santa Clara, en Cienfuegos y otros lugares.
Según el doctor Roig, en la granja escuela de Santa Clara se estableció
una estación sericícola que funcionó algunos años bajo la dirección de
un experto italiano. Pero el interés de la industria de la seda decayó,
atribuyéndole su fracaso a las condiciones adversas del clima para los
gusanos de seda y a la decreciente demanda después de haberse
desarrollado la industria del nailon.
Los datos aportados por el doctor Roig nos lo corroboró un religioso de
la Iglesia del Séptimo Día, hoy ya muy anciano, pero que,
coincidentemente, de niño estudió en la granja escuela de Santa Clara.
Aceptemos que técnicas novedosas o gusanos adaptados a nuestro clima hoy
sean capaces de hacer sostenibles una producción que en otra época fue
adversa, pero, ¿acaso en Cuba no es más fácil cosechar mangos que
producir seda?
Lo pregunto porque el periódico Granma publicó el anuncio de marras del
doctor Castro Ruz en la primera plana de su edición correspondiente al
pasado lunes 18 de junio, en la que también publicó, pero en la última
página, el reportaje titulado "El mango no espera por latas ni cajas".
Resulta que en Santiago de Cuba se está perdiendo la cosecha de mango
por falta de envases. De 102.000 latas planificadas, la industria solo
habría recibido 35.000, y el anuncio de la carne, los huevos y la leche
obtenidos a partir de la producción masiva de moringa y de morera me
recordó las siembras masivas de café caturra, de caña para la zafra de
los 10 millones y el récord lechero de la vaca Ubre Blanca.
Ojalá que la producción masiva de la moringa no termine como suelen
concluir todas masividades en Cuba, o como las últimas de ellas, ausente
el vaso de leche y con chícharos en el café.
http://www.diariodecuba.com/cuba/11783-y-ahora-tendremos-morera-y-moringa
Y ahora tendremos morera y moringa
Alberto Méndez Castelló
Las Tunas 29-06-2012 - 7:19 am.
Un diccionario botánico de 1928 menciona experimentos fracasados con
moreras en Santa Clara. Súmese a eso el historial de fracasos económicos
de Fidel Castro.
Fidel Castro admira a Ubre Blanca. (JUVENTUD REBELDE)
El doctor Fidel Castro Ruz debía hacer un esfuerzo titánico para
describir con unas pocas palabras una vieja industria que ahora se nos
ofrece como nueva, pero que, lastimosamente, no hace sino recordar medio
siglo de frustraciones, por no llamarlo crimen de lesa humanidad.
Resulta que con 110,9 kg de leche obtenidos en un solo día y nada menos
que con 41,2 litros acopiados en un solo ordeño, los cubanos tenemos
récord mundial en la producción láctea, y sin embargo, ¡ay, acá no
conseguimos tomarnos ni un vasito de leche! Aunque, como dijera el
mismísimo hermano del doctor, el general Raúl Castro Ruz, el ya lejano
26 de julio de 2007 en Camagüey, en Cuba hay tierra para producir leche
para todo el que quiera.
Aunque el socialismo produce récords alguna que otra vez, sabido es que
es incapaz de producir la provisión de boca de cada día.
Ahora el doctor Castro Ruz ha reflexionado sobre la alimentación y el
empleo sano diciéndonos: "Están las condiciones creadas para que el país
comience a producir masivamente moringa oleífera y morera, que son
además fuentes inagotables de carne, huevo y leche, fibras de seda que
se hilan artesanalmente y son capaces de suministrar trabajo a la sombra
y bien remunerados con independencia de edad o sexo".
Con que están las condiciones creadas para que el país comience a
producir masivamente moringa oleífera y morera…
A mi modesto entender, en Cuba, un país tropical, las condiciones no
están creadas para producir masivamente ni moringa, ni morera, ni nada.
Piénsese en las miles de hectáreas infectadas de marabú.
Pero si así fuera, tales condiciones están dadas, más que creadas. Dadas
por la madre Natura.
Vamos a ver: Morera, árbol de la familia de las moráceas. Moringa,
planta oleaginosa de la que se saca el aceite de ben, según el
Diccionario Botánico del doctor Juan Tomás Roig y Mesa, cuya primera
edición data de 1928, pero cuya tercera edición fue corregida y ampliada
ya en 1963. Estos apuntes los tomamos de su tercera reimpresión fechada
en 1988.
Por aquella época se cultivaban escasamente algunas especies de morera
aunque, posteriormente, y durante algún tiempo, el cultivo de éstas
despertó cierto interés fomentándose la industria de la seda, al
establecerse algunos plantíos en Santa Clara, en Cienfuegos y otros lugares.
Según el doctor Roig, en la granja escuela de Santa Clara se estableció
una estación sericícola que funcionó algunos años bajo la dirección de
un experto italiano. Pero el interés de la industria de la seda decayó,
atribuyéndole su fracaso a las condiciones adversas del clima para los
gusanos de seda y a la decreciente demanda después de haberse
desarrollado la industria del nailon.
Los datos aportados por el doctor Roig nos lo corroboró un religioso de
la Iglesia del Séptimo Día, hoy ya muy anciano, pero que,
coincidentemente, de niño estudió en la granja escuela de Santa Clara.
Aceptemos que técnicas novedosas o gusanos adaptados a nuestro clima hoy
sean capaces de hacer sostenibles una producción que en otra época fue
adversa, pero, ¿acaso en Cuba no es más fácil cosechar mangos que
producir seda?
Lo pregunto porque el periódico Granma publicó el anuncio de marras del
doctor Castro Ruz en la primera plana de su edición correspondiente al
pasado lunes 18 de junio, en la que también publicó, pero en la última
página, el reportaje titulado "El mango no espera por latas ni cajas".
Resulta que en Santiago de Cuba se está perdiendo la cosecha de mango
por falta de envases. De 102.000 latas planificadas, la industria solo
habría recibido 35.000, y el anuncio de la carne, los huevos y la leche
obtenidos a partir de la producción masiva de moringa y de morera me
recordó las siembras masivas de café caturra, de caña para la zafra de
los 10 millones y el récord lechero de la vaca Ubre Blanca.
Ojalá que la producción masiva de la moringa no termine como suelen
concluir todas masividades en Cuba, o como las últimas de ellas, ausente
el vaso de leche y con chícharos en el café.
http://www.diariodecuba.com/cuba/11783-y-ahora-tendremos-morera-y-moringa
Thursday, June 28, 2012
Estampas del nuevo capitalismo cubano: la pizzería de mi edificio
Estampas del nuevo capitalismo cubano: la pizzería de mi edificio
Publicado el Jueves, 28 Junio 2012 08:10
Por Jorge Dalton*
La pizzería de los bajos de mi edificio en el Número 162 de la Calle J
entre 9 y 11, en el Vedado, en el garaje de mi casa más bien parece una
piloto de Caimito o Guira.
Pero no, se venden pizzas de cebolla, queso, jamón y queso y pizzas de
jamón y queso, queso y de cebolla y va que chifla, en cartoncitos muy
bien picaítos, que absorben la grasa que gotea, igualitico que las de la
desaparecida Piragua. Estas se venden en CUC o pesos cubanos, porque no
se acepta mucho el dólar, pero si el zapato aprieta, se acepta. Mi madre
tira la jaba amarrada con una soga desde el balcón del tercer piso,
cuando pide "Servicio a Domicilio" y no quiere bajar para no perderse la
novela brasileña. La misma soga que teníamos para subir los cubos de
agua, cuando se jodía el motor del edificio.
En la TV de mi madre, sigue muy vivo el socialismo. Da la impresión que
el socialismo cubano se ha convertido en un asunto de trasmisión
televisiva. Una caja mágica donde se puede volver al pasado
esplendoroso de la Revolución Cubana, volver a vivir eso del
"internacionalismo proletario", ver de nuevo a sus dirigentes jóvenes
vigorosos que prometían en sus incendiarios discursos liberar al mundo
de la "opresión", y cuando todo eso era parte de un Sistema de Naciones
Socialistas que se desmoronó como un castillo de arena. Pero en la TV de
mi madre aun no lo dicen, porque no es conveniente. Decir eso es
"hacerle el juego al Imperialismo".
En la TV de mi madre Fidel Castro tiene hoy 35 o 40 años y hay
simulacros de defensa ante una inminente invasión del "enemigo
imperialista" que se efectuó en la Lisa, Bejucal, en Alquizar o el Güiro
de Moñingal.
Pero la cosa en la calle no es asunto de simulacros, la consigna más
sonada es: "¡Se siente, se siente, el capitalismo está presente!!!", y
los trabajadores por cuenta propia están día a día doblando el lomo,
para ver cómo coño sobrecumplen la norma de mala cosecha de CUC para
llevar a la casa.
Esta pizzería en los bajos de mi casa (que es particular), es parte de
lo que ya podríamos denominar el Nuevo Capitalismo Cubano. Así como en
el mundo globalizado de hoy existe, y vivimos a diario el capitalismo
norteamericano, inglés, coreano, hindú, chino o japonés, el capitalismo
cubano existe también, tiene su propia estética y solo se puede ver en
Cuba.
*Jorge Dalton es un cineasta salvadoreño-cubano, hijo del poeta Roque
Dalton. Reside actualmente en San Salvador.
http://cafefuerte.com/cuba/noticias-de-cuba/economia-y-negocios/1957-estampas-del-nuevo-capitalismo-cubano-la-pizzeria-de-mi-edificio
Publicado el Jueves, 28 Junio 2012 08:10
Por Jorge Dalton*
La pizzería de los bajos de mi edificio en el Número 162 de la Calle J
entre 9 y 11, en el Vedado, en el garaje de mi casa más bien parece una
piloto de Caimito o Guira.
Pero no, se venden pizzas de cebolla, queso, jamón y queso y pizzas de
jamón y queso, queso y de cebolla y va que chifla, en cartoncitos muy
bien picaítos, que absorben la grasa que gotea, igualitico que las de la
desaparecida Piragua. Estas se venden en CUC o pesos cubanos, porque no
se acepta mucho el dólar, pero si el zapato aprieta, se acepta. Mi madre
tira la jaba amarrada con una soga desde el balcón del tercer piso,
cuando pide "Servicio a Domicilio" y no quiere bajar para no perderse la
novela brasileña. La misma soga que teníamos para subir los cubos de
agua, cuando se jodía el motor del edificio.
En la TV de mi madre, sigue muy vivo el socialismo. Da la impresión que
el socialismo cubano se ha convertido en un asunto de trasmisión
televisiva. Una caja mágica donde se puede volver al pasado
esplendoroso de la Revolución Cubana, volver a vivir eso del
"internacionalismo proletario", ver de nuevo a sus dirigentes jóvenes
vigorosos que prometían en sus incendiarios discursos liberar al mundo
de la "opresión", y cuando todo eso era parte de un Sistema de Naciones
Socialistas que se desmoronó como un castillo de arena. Pero en la TV de
mi madre aun no lo dicen, porque no es conveniente. Decir eso es
"hacerle el juego al Imperialismo".
En la TV de mi madre Fidel Castro tiene hoy 35 o 40 años y hay
simulacros de defensa ante una inminente invasión del "enemigo
imperialista" que se efectuó en la Lisa, Bejucal, en Alquizar o el Güiro
de Moñingal.
Pero la cosa en la calle no es asunto de simulacros, la consigna más
sonada es: "¡Se siente, se siente, el capitalismo está presente!!!", y
los trabajadores por cuenta propia están día a día doblando el lomo,
para ver cómo coño sobrecumplen la norma de mala cosecha de CUC para
llevar a la casa.
Esta pizzería en los bajos de mi casa (que es particular), es parte de
lo que ya podríamos denominar el Nuevo Capitalismo Cubano. Así como en
el mundo globalizado de hoy existe, y vivimos a diario el capitalismo
norteamericano, inglés, coreano, hindú, chino o japonés, el capitalismo
cubano existe también, tiene su propia estética y solo se puede ver en
Cuba.
*Jorge Dalton es un cineasta salvadoreño-cubano, hijo del poeta Roque
Dalton. Reside actualmente en San Salvador.
http://cafefuerte.com/cuba/noticias-de-cuba/economia-y-negocios/1957-estampas-del-nuevo-capitalismo-cubano-la-pizzeria-de-mi-edificio
Yuca importada para los turistas extranjeros
Yuca importada para los turistas extranjeros
Jueves, Junio 28, 2012 | Por Oscar Espinosa Chepe
LA HABANA, Cuba, junio, www.cubanet.org -La venta directa de los
campesinos al turismo a través de las Cooperativas de Crédito y
Servicios (CCS), en vigor desde el 1 de diciembre de 2011, se analiza en
un artículo publicado por Juventud Rebelde el pasado 24 de junio,
tomando como base los resultados obtenidos en los suministros a
Varadero, primer polo turístico de Cuba, que recibe anualmente más de un
millón de visitantes.
Hasta el cierre de abril se había comercializado 249,9 toneladas de
productos; una cantidad poco significativa si se tiene en cuenta que el
balneario famoso por su bella playa requiere anualmente 2545,4 toneladas
de vegetales, 324 toneladas de fruta, 184,3 toneladas de cítricos y
1584,0 toneladas de viandas, de acuerdo con fuentes del Ministerio de
Turismo, que no detallan la cantidad de carne de cerdo, cereales y otros
comestibles demandados por los visitantes. En esos volúmenes no se
consideran los productos agropecuarios utilizados por las instalaciones
pertenecientes al grupo Gaviota SA, gestionado por el Ministerio de las
Fuerzas Armadas (MINFAR). Como es conocido también son importadas
considerables cantidades de otros alimentos, como carnes (porcino, ave y
bovino), granos (arroz, frijoles, maíz), productos lácteos (leche en
polvo, queso, mantequilla), y otros como café (US$40 a 50 millones
anuales para todo el país) y en oportunidades hasta montos de azúcar.
La decisión de que los campesinos vendan sus producciones a los hoteles
a través de las CCS tiene elementos positivos, pero hasta el momento no
es una solución relevante para dejar la enorme dependencia del turismo
respecto a las importaciones. Resulta sorprendente que Cuba importa
nada menos que yuca congelada, limón, zanahoria, remolacha, col morada…,
lo cual es mencionado en el artículo de Juventud Rebelde. Además,
basándose en datos aportados por el periódico Granma, en 2010 se
adquirió en el exterior para el turismo 1360 toneladas de productos tan
comunes como la cebolla. Esto resulta inexplicable en un país
esencialmente agrícola. Al mismo tiempo cuestiona la utilidad económica
del desarrollo del turismo, si esta situación de dependencia continúa
creciendo.
Cuando se examinan los datos expuestos por Juventud Rebelde se aprecia
que la decisión de que los campesinos vendan "directamente a través de
las CCS" al turismo, está plagada de elementos desmotivadores. Según se
puede apreciar en las entrevistas a los agricultores privados persisten
las dificultades para obtener recursos, incluso a diferencia de la
agricultura estatal para muchos productos no existe la garantía de
suministros por parte del Estado, el denominado "paquete tecnológico".
A principios de 2012 se retiró la entrega de combustible subsidiado a
los campesinos para que pudieran transportar sus mercancías.
Asimismo, los precios de los productos se fijan en pesos convertibles
aunque se pagan en moneda nacional a razón de 7 pesos por 1 CUC, sin
tener en cuenta que el campesino tiene que adquirir muchos recursos
mediante moneda convertible en las tiendas del gobierno o en el "mercado
libre" a una tasa de 25 pesos por 1 CUC, cuando es posible adquirirlos.
Como puede apreciarse el Estado prefiere comprar en el exterior la
yuca o mandioca que consumían nuestros indios tainos y siboneyes antes
de la llegada de los españoles hace cinco siglos, ahora congelada y
transportada en barcos refrigerados, en vez de pagarla a los campesinos
cubanos en CUC, la moneda utilizada para la comercialización a los
turistas extranjeros, fundamentalmente.
A esto se agrega que, de acuerdo con las regulaciones establecidas, los
campesinos individuales tienen obligatoriamente que utilizar las CCS
para vender a los hoteles y otras instalaciones turísticas, a las que
aporta parte de las ganancias por sus gestiones. Sería justo que los
campesinos tuvieran la opción de emplear las CCS o establecer los
vínculos directos con los compradores.
El escaso avance en la comercialización de productos al turismo por los
campesinos constituye una prueba más de que las medidas que se están
tomando en la agricultura, aunque en principio podrían tener aspectos
positivos, por las prohibiciones y cortapisas se quedan a mitad de
camino y no llegan a ser verdaderas soluciones a los graves problemas
existentes en Cuba.
Asi, las importaciones de productos agropecuarios perfectamente
producibles en el país continúan en grandes cantidades, lo cual ahoga la
limitada capacidad de compra externa en detrimento de la adquisición de
mercancías muy necesarias para el consumo y el desarrollo nacional.
http://www.cubanet.org/articulos/yuca-importada-para-los-turistas-extranjeros/
Jueves, Junio 28, 2012 | Por Oscar Espinosa Chepe
LA HABANA, Cuba, junio, www.cubanet.org -La venta directa de los
campesinos al turismo a través de las Cooperativas de Crédito y
Servicios (CCS), en vigor desde el 1 de diciembre de 2011, se analiza en
un artículo publicado por Juventud Rebelde el pasado 24 de junio,
tomando como base los resultados obtenidos en los suministros a
Varadero, primer polo turístico de Cuba, que recibe anualmente más de un
millón de visitantes.
Hasta el cierre de abril se había comercializado 249,9 toneladas de
productos; una cantidad poco significativa si se tiene en cuenta que el
balneario famoso por su bella playa requiere anualmente 2545,4 toneladas
de vegetales, 324 toneladas de fruta, 184,3 toneladas de cítricos y
1584,0 toneladas de viandas, de acuerdo con fuentes del Ministerio de
Turismo, que no detallan la cantidad de carne de cerdo, cereales y otros
comestibles demandados por los visitantes. En esos volúmenes no se
consideran los productos agropecuarios utilizados por las instalaciones
pertenecientes al grupo Gaviota SA, gestionado por el Ministerio de las
Fuerzas Armadas (MINFAR). Como es conocido también son importadas
considerables cantidades de otros alimentos, como carnes (porcino, ave y
bovino), granos (arroz, frijoles, maíz), productos lácteos (leche en
polvo, queso, mantequilla), y otros como café (US$40 a 50 millones
anuales para todo el país) y en oportunidades hasta montos de azúcar.
La decisión de que los campesinos vendan sus producciones a los hoteles
a través de las CCS tiene elementos positivos, pero hasta el momento no
es una solución relevante para dejar la enorme dependencia del turismo
respecto a las importaciones. Resulta sorprendente que Cuba importa
nada menos que yuca congelada, limón, zanahoria, remolacha, col morada…,
lo cual es mencionado en el artículo de Juventud Rebelde. Además,
basándose en datos aportados por el periódico Granma, en 2010 se
adquirió en el exterior para el turismo 1360 toneladas de productos tan
comunes como la cebolla. Esto resulta inexplicable en un país
esencialmente agrícola. Al mismo tiempo cuestiona la utilidad económica
del desarrollo del turismo, si esta situación de dependencia continúa
creciendo.
Cuando se examinan los datos expuestos por Juventud Rebelde se aprecia
que la decisión de que los campesinos vendan "directamente a través de
las CCS" al turismo, está plagada de elementos desmotivadores. Según se
puede apreciar en las entrevistas a los agricultores privados persisten
las dificultades para obtener recursos, incluso a diferencia de la
agricultura estatal para muchos productos no existe la garantía de
suministros por parte del Estado, el denominado "paquete tecnológico".
A principios de 2012 se retiró la entrega de combustible subsidiado a
los campesinos para que pudieran transportar sus mercancías.
Asimismo, los precios de los productos se fijan en pesos convertibles
aunque se pagan en moneda nacional a razón de 7 pesos por 1 CUC, sin
tener en cuenta que el campesino tiene que adquirir muchos recursos
mediante moneda convertible en las tiendas del gobierno o en el "mercado
libre" a una tasa de 25 pesos por 1 CUC, cuando es posible adquirirlos.
Como puede apreciarse el Estado prefiere comprar en el exterior la
yuca o mandioca que consumían nuestros indios tainos y siboneyes antes
de la llegada de los españoles hace cinco siglos, ahora congelada y
transportada en barcos refrigerados, en vez de pagarla a los campesinos
cubanos en CUC, la moneda utilizada para la comercialización a los
turistas extranjeros, fundamentalmente.
A esto se agrega que, de acuerdo con las regulaciones establecidas, los
campesinos individuales tienen obligatoriamente que utilizar las CCS
para vender a los hoteles y otras instalaciones turísticas, a las que
aporta parte de las ganancias por sus gestiones. Sería justo que los
campesinos tuvieran la opción de emplear las CCS o establecer los
vínculos directos con los compradores.
El escaso avance en la comercialización de productos al turismo por los
campesinos constituye una prueba más de que las medidas que se están
tomando en la agricultura, aunque en principio podrían tener aspectos
positivos, por las prohibiciones y cortapisas se quedan a mitad de
camino y no llegan a ser verdaderas soluciones a los graves problemas
existentes en Cuba.
Asi, las importaciones de productos agropecuarios perfectamente
producibles en el país continúan en grandes cantidades, lo cual ahoga la
limitada capacidad de compra externa en detrimento de la adquisición de
mercancías muy necesarias para el consumo y el desarrollo nacional.
http://www.cubanet.org/articulos/yuca-importada-para-los-turistas-extranjeros/
Wednesday, June 27, 2012
La rebelión de los búfalos
La rebelión de los búfalos
Hoy miles de búfalos viven en rebeldía, en estado salvaje, dispersos por
toda la isla, amenazantes, ocultos en los montes y malezas. Desplazados
por el marabú se han convertido en depredadores de cultivos agrícolas.
Pablo Alfonso/ martinoticias.com
junio 27, 2012
Llegaron desde Asia hace poco más de dos décadas como un signo de
esperanza, pero se han convertido en una plaga que trastorna la campiña
cubana.
Su arribo a Cuba fue idea del dictador en retiro Fidel Castro, quien
imaginó suplantar la diezmada masa ganadera asentada en la isla, con
portentosos búfalos productores de carne y leche.
Los búfalos vietnamitas se adaptaron sin dificultad al clima subtropical
cubano, pero, nunca alcanzaron la mansedumbre de los bueyes, ni la
docilidad de la tradicional raza bovina que pastaba en los potreros de
la isla.
Hoy miles de búfalos viven en rebeldía, en estado salvaje, dispersos por
toda la isla, amenazantes, ocultos en los montes y malezas. Desplazados
por el marabú se han convertido en depredadores de cultivos agrícolas.
"Los búfalos se fueron adentrando en tierra ajena, devorando sembrados
de arroz, maíz, boniato, tomate, habichuela", reconoció el diario Granma
en un artículo titulado El búfalo en su laberinto.
En la provincia de Pinar del Río la población de búfalos salvajes se
estimó hace un par de años entre 10 mil y 12 ejemplares, y desde
entonces comenzó un plan de captura, sin muchos resultados.
Miguel Angel López, director de la empresa estatal pecuaria Punta de
Palma en Pinar del Río, propietaria de esos búfalos salvajes, reconoció
"la compleja situación sanitaria que presenta buena parte de ese
ganado", y explicó por qué no se puede aprovechar su carne, ni su
leche.:"Entre el 18 y el 20 por ciento están enfermos de tuberculosis o
brucelosis".
Otros tantos, miles de búfalos, cuyo número exacto es imposible
cuantificar debido a su estado salvaje, destrozan las siembras de arroz
en la zona del Jíbaro en la provincia de Sancti Spiritus, según un
reciente reportaje de la televisión cubana.
La prensa castrista no da cuenta de la situación en otras regiones del
país y mucho menos se atreve a señalar al responsable de esta invasión
de búfalos .
La televisión cubana se limitó a señalar que los búfalos "llegaron en
el 92" a Sancti Spiritus, sin mencionar cómo llegaron, ni quién los
trajo. Granma dice que "todo comenzó en 1987, cuando el primer grupo de
animales fue liberado en las sabanas de Punta de Palma, al sur del
municipio de Pinar del Río". Nada más.
Por lo pronto no hay dudas de que los búfalos, como las clarias, están
provocando una alteración del medio ambiente nacional. Toda una
revolución de la fauna cubana.
Ahora parece que le ha tocado el turno a lo queda de la flora criolla.
La siembra de Moringa aparece como una amenaza en el horizonte nacional.
Ya el órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, inspirado en las
propuestas alimenticias de Fidel Castro, publicó el martes un variado y
suculento menú a base de hojas, flores, y semillas de Moringa.
Delirio o sarcasmo, la pregunta es válida: ¿Será que Fidel come Moringa?
http://www.martinoticias.com/content/article/12333.html
Hoy miles de búfalos viven en rebeldía, en estado salvaje, dispersos por
toda la isla, amenazantes, ocultos en los montes y malezas. Desplazados
por el marabú se han convertido en depredadores de cultivos agrícolas.
Pablo Alfonso/ martinoticias.com
junio 27, 2012
Llegaron desde Asia hace poco más de dos décadas como un signo de
esperanza, pero se han convertido en una plaga que trastorna la campiña
cubana.
Su arribo a Cuba fue idea del dictador en retiro Fidel Castro, quien
imaginó suplantar la diezmada masa ganadera asentada en la isla, con
portentosos búfalos productores de carne y leche.
Los búfalos vietnamitas se adaptaron sin dificultad al clima subtropical
cubano, pero, nunca alcanzaron la mansedumbre de los bueyes, ni la
docilidad de la tradicional raza bovina que pastaba en los potreros de
la isla.
Hoy miles de búfalos viven en rebeldía, en estado salvaje, dispersos por
toda la isla, amenazantes, ocultos en los montes y malezas. Desplazados
por el marabú se han convertido en depredadores de cultivos agrícolas.
"Los búfalos se fueron adentrando en tierra ajena, devorando sembrados
de arroz, maíz, boniato, tomate, habichuela", reconoció el diario Granma
en un artículo titulado El búfalo en su laberinto.
En la provincia de Pinar del Río la población de búfalos salvajes se
estimó hace un par de años entre 10 mil y 12 ejemplares, y desde
entonces comenzó un plan de captura, sin muchos resultados.
Miguel Angel López, director de la empresa estatal pecuaria Punta de
Palma en Pinar del Río, propietaria de esos búfalos salvajes, reconoció
"la compleja situación sanitaria que presenta buena parte de ese
ganado", y explicó por qué no se puede aprovechar su carne, ni su
leche.:"Entre el 18 y el 20 por ciento están enfermos de tuberculosis o
brucelosis".
Otros tantos, miles de búfalos, cuyo número exacto es imposible
cuantificar debido a su estado salvaje, destrozan las siembras de arroz
en la zona del Jíbaro en la provincia de Sancti Spiritus, según un
reciente reportaje de la televisión cubana.
La prensa castrista no da cuenta de la situación en otras regiones del
país y mucho menos se atreve a señalar al responsable de esta invasión
de búfalos .
La televisión cubana se limitó a señalar que los búfalos "llegaron en
el 92" a Sancti Spiritus, sin mencionar cómo llegaron, ni quién los
trajo. Granma dice que "todo comenzó en 1987, cuando el primer grupo de
animales fue liberado en las sabanas de Punta de Palma, al sur del
municipio de Pinar del Río". Nada más.
Por lo pronto no hay dudas de que los búfalos, como las clarias, están
provocando una alteración del medio ambiente nacional. Toda una
revolución de la fauna cubana.
Ahora parece que le ha tocado el turno a lo queda de la flora criolla.
La siembra de Moringa aparece como una amenaza en el horizonte nacional.
Ya el órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, inspirado en las
propuestas alimenticias de Fidel Castro, publicó el martes un variado y
suculento menú a base de hojas, flores, y semillas de Moringa.
Delirio o sarcasmo, la pregunta es válida: ¿Será que Fidel come Moringa?
http://www.martinoticias.com/content/article/12333.html
Quién se come los cerdos pineros?
¿Quién se come los cerdos pineros?
El diario oficial Juventud Rebelde lo admite en un reportaje titulado
"No encaja producción con la oferta", y lo cuenta en el estilo de
aquella vieja balada trovera de "no es lo mismo, pero es igual".
Pablo Alfonso/ martinoticias.com
junio 26, 2012
Aunque las estadísticas oficiales aseguran que la carne de cerdo abunda
en la Isla de la Juventud, los pineros no la encuentran ni para hacer un
chicharrón.
El diario oficial Juventud Rebelde lo admite en un reportaje titulado
"No encaja la producción con la oferta", y lo cuenta en el estilo de
aquella vieja balada trovera de "no es lo mismo, pero es igual".
Sutilezas aparte, Juventud Rebelde merece cierto crédito por hacer algo
inusual en la prensa oficialista: Cuestionar las cifras de producción de
un organismo estatal publicadas con elogios por la prensa local.
El reportaje firmado por Roberto Díaz Martorell, dice que una nota de
prensa de la Empresa Porcinos de la Isla de la Juventud, divulgada en el
diario Victoria de ese municipio especial, asegura que sobrecumplió sus
planes de producción de carne de cerdo en más de 20 toneladas al cierre
de abril.
"Sin embargo, hasta la primera quincena de junio en los mercados
agropecuarios estatales (MAE) no se ha reflejado ese éxito", afirma
Juventud Rebelde.
A partir de ahí el reportaje se adentra en una enmarañada explicación
que require de amplios conocimientos eufemísticos para entender los
galitamatías empleados por el periodista, para moderar la cruda
realidad: la carne de cerdo, no alcanza para satisfacer las necesidades
de la población pinera.
Es obvio que sólo dos carnicerías no alcanzan para abastecer los 86,000
habitantes de Nueva Gerona, la capital pinera, pero ésto sólo lo desliza
el periodista al final de su reportaje.
Antes de llegar a tan brillante conclusión, el artículo de Juventud
Rebelde, culpa a la Empresa Porcinos de destinar la casi totalidad de su
producción a las necesidades de la industria cárnica nacional
olvidándose de la población local.
"El plan del año es de 1,917 toneladas. De ellas, 20 son para los
mercados agropecuarios, pero esta entrega no se cumple", admitió Dalia
Hechevarría García, jefa de Producción de la entidad estatal.
El director de Porcinos, Julio César Vázquez Osorio, reconoce que en lo
que va de año sólo le han vendido a los mercados agropecuarios
estatales 2.5 toneladas de carne de cerdo. Según el empresario estatal
la culpa es de la Empresa de Acopios, encargada de la distribución a los
mercados. Porcinos no le vende a Acopio porque ésta no le paga lo que le
debe.
Mientras tanto los pineros tienen que recurrir al Mercado privado, y
comprar la carne de cerdo "a precios entre 22 y 25 pesos la libra". El
reportaje no lo dice, pero esto equivale a 12 horas de trabajo, de
acuerdo al salario promedio mensual de $455 que devenga un trabajador
cubano.
El reportaje cita a Juan Manuel Escalona Tames, vicepresidente del
Consejo de la Administración Municipal afirmando que la carne de cerdo
que se vende a la industria cárnica nacional "se utiliza como extensor
para la elaboración de picadillo y embutidos que se distribuyen a la
población en las bodegas y las entregas a Comercio y Gastronomía".
Eso de "extensor" es un eufemismo castrista que en castellano equivale a
mezclar o alterar la calidad de un producto con otro de diferente
calidad. Extensores existen, por ejemplo, de chicharos para el café, de
soya para el picadillo, de gofio para el pan, y un largo etcétera
celosamente guardado en las fórmulas de elaboración de la industria
alimenticia cubana.
http://www.martinoticias.com/content/article/12294.html
El diario oficial Juventud Rebelde lo admite en un reportaje titulado
"No encaja producción con la oferta", y lo cuenta en el estilo de
aquella vieja balada trovera de "no es lo mismo, pero es igual".
Pablo Alfonso/ martinoticias.com
junio 26, 2012
Aunque las estadísticas oficiales aseguran que la carne de cerdo abunda
en la Isla de la Juventud, los pineros no la encuentran ni para hacer un
chicharrón.
El diario oficial Juventud Rebelde lo admite en un reportaje titulado
"No encaja la producción con la oferta", y lo cuenta en el estilo de
aquella vieja balada trovera de "no es lo mismo, pero es igual".
Sutilezas aparte, Juventud Rebelde merece cierto crédito por hacer algo
inusual en la prensa oficialista: Cuestionar las cifras de producción de
un organismo estatal publicadas con elogios por la prensa local.
El reportaje firmado por Roberto Díaz Martorell, dice que una nota de
prensa de la Empresa Porcinos de la Isla de la Juventud, divulgada en el
diario Victoria de ese municipio especial, asegura que sobrecumplió sus
planes de producción de carne de cerdo en más de 20 toneladas al cierre
de abril.
"Sin embargo, hasta la primera quincena de junio en los mercados
agropecuarios estatales (MAE) no se ha reflejado ese éxito", afirma
Juventud Rebelde.
A partir de ahí el reportaje se adentra en una enmarañada explicación
que require de amplios conocimientos eufemísticos para entender los
galitamatías empleados por el periodista, para moderar la cruda
realidad: la carne de cerdo, no alcanza para satisfacer las necesidades
de la población pinera.
Es obvio que sólo dos carnicerías no alcanzan para abastecer los 86,000
habitantes de Nueva Gerona, la capital pinera, pero ésto sólo lo desliza
el periodista al final de su reportaje.
Antes de llegar a tan brillante conclusión, el artículo de Juventud
Rebelde, culpa a la Empresa Porcinos de destinar la casi totalidad de su
producción a las necesidades de la industria cárnica nacional
olvidándose de la población local.
"El plan del año es de 1,917 toneladas. De ellas, 20 son para los
mercados agropecuarios, pero esta entrega no se cumple", admitió Dalia
Hechevarría García, jefa de Producción de la entidad estatal.
El director de Porcinos, Julio César Vázquez Osorio, reconoce que en lo
que va de año sólo le han vendido a los mercados agropecuarios
estatales 2.5 toneladas de carne de cerdo. Según el empresario estatal
la culpa es de la Empresa de Acopios, encargada de la distribución a los
mercados. Porcinos no le vende a Acopio porque ésta no le paga lo que le
debe.
Mientras tanto los pineros tienen que recurrir al Mercado privado, y
comprar la carne de cerdo "a precios entre 22 y 25 pesos la libra". El
reportaje no lo dice, pero esto equivale a 12 horas de trabajo, de
acuerdo al salario promedio mensual de $455 que devenga un trabajador
cubano.
El reportaje cita a Juan Manuel Escalona Tames, vicepresidente del
Consejo de la Administración Municipal afirmando que la carne de cerdo
que se vende a la industria cárnica nacional "se utiliza como extensor
para la elaboración de picadillo y embutidos que se distribuyen a la
población en las bodegas y las entregas a Comercio y Gastronomía".
Eso de "extensor" es un eufemismo castrista que en castellano equivale a
mezclar o alterar la calidad de un producto con otro de diferente
calidad. Extensores existen, por ejemplo, de chicharos para el café, de
soya para el picadillo, de gofio para el pan, y un largo etcétera
celosamente guardado en las fórmulas de elaboración de la industria
alimenticia cubana.
http://www.martinoticias.com/content/article/12294.html
A jugar al tin- marín
A jugar al tin- marín
Miércoles, 27 de Junio de 2012 00:23
Escrito por Susana Teresa Más Iglesias
tiendasCuba actualidad, El Vedado, La Habana, (PD) Es desesperante
salir de compras para obtener lo más necesario en el hogar como
alimentos o productos para mantener la higiene dentro de él.
Sigue el desabastecimiento en cuanto a la variedad de cárnicos en la red
comercial de las tiendas recaudadoras de divisa. Se destacan como reyes
con su presencia los paquetes con muslos de pollo, siendo la opción casi
única. Le sigue el picadillo. Y ya, hasta ahí. Por casualidad, puede que
si la suerte le acompaña, llegue a acertar en algún lugar con
salchichas, hamburguesas o tal vez con el hígado de pollo, pero no
albergue esperanzas de encontrar algo más. Incluso en los mercados con
ventas en moneda nacional solo existe el cerdo, si llega a tiempo, y
tiene el dinero para obtener no más de dos o tres libras. La gran
variedad de sus subproductos ha desaparecido también, como el jamón, la
jamonada, los recortes, chuletas, chorizos u otros.
Hay que caminar temprano, rápido y tener bastante dinero para lograr
conseguir algo.
Por otra parte, las frazadas de pisos, elemento primordial en las casas
han alcanzado un precio de 40 pesos y más, pero no las hay en la red
comercial. Puede que la dicha le acompañe y encuentre a algún revendedor
que las tenga, pero al precio de 50 pesos. Es por eso que la mayoría de
las amas de casa han hurgado en sus escaparates, a la búsqueda de
toallas viejas o sobrecamas de chenilla ya deterioradas por el uso, o
camisetas viejas que sirvan para trapear el piso.
Del papel higiénico, ni hablar. Hay pero no para todos: si no compra el
paquete entero, ni sueñe con obtenerlo. Esto es casi una burla, por no
decir un chantaje. Todas las personas no pueden o no necesitan comprar
cuatro rollos de una vez. Cuentan los centavos para reunir para la
compra de uno, por si viene una visita, o tiene algún familiar
hospitalizado, al menos contribuir con eso.
El jabón de baño con los precios más bajos desaparece por muchos días y
cuando aparece es con el costo elevadísimo, como el "Palmolive" u otros
cuyo costo sobrepasa un CUC cada uno.
Entonces si sabe sacar cuentas, con la compra de un jabón, el paquete
más barato de papel higiénico y la frazada de piso, ya sobrepasó la
cifra de 111 pesos. Eso, obviando el aromatizante, el desinfectante y
el salfumán, líquidos que contribuyen a dar la limpieza a baños y patios
hogareños.
Si se tiene en cuenta que no todas las personas pueden darse el lujo de
efectuar esos gastos, porque o sus salarios son demasiados bajos, y
tienen que dejar algo para los comestibles (carne, viandas, sazones),
además del pago de la electricidad, el agua, el gas, y con suerte que no
coincida con el cobro insistente del CDR, la FMC, o la Junta
Administrativa en los edificios multifamiliares; o son unos infelices
jubilados con las más bajas pensiones.
Los mejores jugadores de ajedrez deberían ser los cubanos, porque
siempre tienen que efectuar la jugada perfecta para subsistir dentro de
un país donde vale más la moneda dura que la nacional y los principales
productos van con la más fuerte.
Para Cuba actualidad: susana.mas24@yahoo.com
susy.coky24@gmail.com
http://porquedesusana.blogspot.com
http://primaveradigital.org/primavera/component/content/article/129-comercio/4443-a-jugar-al-tin-marin.html
Miércoles, 27 de Junio de 2012 00:23
Escrito por Susana Teresa Más Iglesias
tiendasCuba actualidad, El Vedado, La Habana, (PD) Es desesperante
salir de compras para obtener lo más necesario en el hogar como
alimentos o productos para mantener la higiene dentro de él.
Sigue el desabastecimiento en cuanto a la variedad de cárnicos en la red
comercial de las tiendas recaudadoras de divisa. Se destacan como reyes
con su presencia los paquetes con muslos de pollo, siendo la opción casi
única. Le sigue el picadillo. Y ya, hasta ahí. Por casualidad, puede que
si la suerte le acompaña, llegue a acertar en algún lugar con
salchichas, hamburguesas o tal vez con el hígado de pollo, pero no
albergue esperanzas de encontrar algo más. Incluso en los mercados con
ventas en moneda nacional solo existe el cerdo, si llega a tiempo, y
tiene el dinero para obtener no más de dos o tres libras. La gran
variedad de sus subproductos ha desaparecido también, como el jamón, la
jamonada, los recortes, chuletas, chorizos u otros.
Hay que caminar temprano, rápido y tener bastante dinero para lograr
conseguir algo.
Por otra parte, las frazadas de pisos, elemento primordial en las casas
han alcanzado un precio de 40 pesos y más, pero no las hay en la red
comercial. Puede que la dicha le acompañe y encuentre a algún revendedor
que las tenga, pero al precio de 50 pesos. Es por eso que la mayoría de
las amas de casa han hurgado en sus escaparates, a la búsqueda de
toallas viejas o sobrecamas de chenilla ya deterioradas por el uso, o
camisetas viejas que sirvan para trapear el piso.
Del papel higiénico, ni hablar. Hay pero no para todos: si no compra el
paquete entero, ni sueñe con obtenerlo. Esto es casi una burla, por no
decir un chantaje. Todas las personas no pueden o no necesitan comprar
cuatro rollos de una vez. Cuentan los centavos para reunir para la
compra de uno, por si viene una visita, o tiene algún familiar
hospitalizado, al menos contribuir con eso.
El jabón de baño con los precios más bajos desaparece por muchos días y
cuando aparece es con el costo elevadísimo, como el "Palmolive" u otros
cuyo costo sobrepasa un CUC cada uno.
Entonces si sabe sacar cuentas, con la compra de un jabón, el paquete
más barato de papel higiénico y la frazada de piso, ya sobrepasó la
cifra de 111 pesos. Eso, obviando el aromatizante, el desinfectante y
el salfumán, líquidos que contribuyen a dar la limpieza a baños y patios
hogareños.
Si se tiene en cuenta que no todas las personas pueden darse el lujo de
efectuar esos gastos, porque o sus salarios son demasiados bajos, y
tienen que dejar algo para los comestibles (carne, viandas, sazones),
además del pago de la electricidad, el agua, el gas, y con suerte que no
coincida con el cobro insistente del CDR, la FMC, o la Junta
Administrativa en los edificios multifamiliares; o son unos infelices
jubilados con las más bajas pensiones.
Los mejores jugadores de ajedrez deberían ser los cubanos, porque
siempre tienen que efectuar la jugada perfecta para subsistir dentro de
un país donde vale más la moneda dura que la nacional y los principales
productos van con la más fuerte.
Para Cuba actualidad: susana.mas24@yahoo.com
susy.coky24@gmail.com
http://porquedesusana.blogspot.com
http://primaveradigital.org/primavera/component/content/article/129-comercio/4443-a-jugar-al-tin-marin.html
Cuba struggles for food self-sufficiency
Cuba struggles for food self-sufficiency
by: W. T. Whitney Jr.
June 27 2012
Responding to popular expectations, diminished worker productivity, the
U.S. blockade, and skyrocketing costs of imports - particularly food -
Cuba is restructuring its economy. Agricultural changes are part of the
process.
In 2008, the government opened up idle land for long-term, independent
use by individuals and cooperatives. The action came in response to the
annual cost of food imports rising to above $1.5 billion and to the
reality that half of Cuba's arable land, 8.5 million acres, was idle.
Policymakers hoped many of the half million workers removed from state
jobs would take up farming.
Almost four years later, on May 17, agricultural official Pedro Olivera
reported that 163,000 farmers or cooperatives had received 3.8 million
acres of idle land, of which 79 percent was being farmed.
Many recipients say the process was long and tedious. Some found
contracts they were signing difficult to understand. Their farming
operations often were delayed due to non-availability of credit and
promised supplies. Transportation of products to market remains
problematic. Many farmers protest remaining state controls over food
distribution. Plans are afoot to restructure the Agricultural Ministry.
The government is trying to persuade young people and city dwellers to
take up farming. Renewed efforts to remove the invasive marabú plant
from idle land received a boost from increased use of that plant as
biomass for producing energy. Although new harvest and irrigation
techniques are being applied to sugar cane harvesting, holdover of
inefficient milling facilities hampers sugar production. Vietnam
continues to advise Cuba on rice production.
Led by successful rice and bean harvests, agricultural production
expanded 9.8 percent over the first four months of 2012, and Cuba is
having to import less rice than before from Vietnam, Cuba's main foreign
supplier. Yet overall 2012 production levels so far fall below those
achieved in 2005. Cuba's apparent inability to increase overall food
production is part of a long pattern of relatively low production levels.
In 2010 Cuba's rice production per acre, poultry production, and corn
production were all below the annual averages established over 50 years
for these food products. Cuba that year spent $159.9 million and $155.9
million to import poultry and corn, respectively. In world rankings
Cuba's current production levels for rice and corn are very low.
Cuba in 2010 had to import 40,000 tons of powdered milk costing $194,000
million. Milk and beef production is down, so far, in 2012. Analysts say
farmers' perennial difficulties in maintaining the health of their
cattle contribute to low production levels. Over half the new farmers
receiving land under the 2008 reforms plan to raise cattle.
Paradoxically, Cuba's agricultural reformation following the Soviet bloc
collapse and loss of its trading partners earned worldwide praise for
Cuban farmers' practice of sustainable agriculture. Cuba's 4.2 percent
average annual growth in agricultural production from 1996 through 2005
was tops in Latin America. Midway during the 1990s, the government began
to transfer small holdings to individual farmers for long-term use. City
and country populations alike applied ecological principles to
small-scale farming.
In their recent article "The Paradox of Cuban Agriculture," Miguel
Altieri and Fernando Funes-Monzote attribute agricultural success then
to decentralized controls and the newly ascendant role of individual
farmers and cooperatives. Small farmers in 2006 controlled only 25
percent of cultivated land in Cuba, but accounted for 65 percent of the
island's food production while reducing their use of chemical
fertilizers and pesticides.
The recent agricultural reforms came about in response to Cuba's burden,
as reported, of having to import 70 percent of its food. Altieri and
Funes-Monzote say that estimate refers to food provided through the
rationing system. They indicate data for the production and distribution
of some basic foods like seafood, many vegetables, eggs, and fruits are
less well known and that, in fact, Cuba may be approaching
self-sufficiency in these categories.
Agriculture seems to be evolving on parallel tracks in Cuba. Human and
animal powered organic farming coexists with signature tools of
industrial agriculture like genetically modified seeds, big farm
equipment, and elaborate irrigation systems. Yet if farmers' resiliency
after disastrous hurricanes and the economic collapse of the 1990s means
anything, Cuba may end up attaining a measure of food independence
sometime soon.
And importantly, Cubans don't go hungry. According to the United Nations
Agricultural and Food Organization, their average daily per-capita
caloric intake hovers around 3,200 calories - the highest in Latin America.
http://peoplesworld.org/cuba-struggles-for-food-self-sufficiency#PageComment_29765
by: W. T. Whitney Jr.
June 27 2012
Responding to popular expectations, diminished worker productivity, the
U.S. blockade, and skyrocketing costs of imports - particularly food -
Cuba is restructuring its economy. Agricultural changes are part of the
process.
In 2008, the government opened up idle land for long-term, independent
use by individuals and cooperatives. The action came in response to the
annual cost of food imports rising to above $1.5 billion and to the
reality that half of Cuba's arable land, 8.5 million acres, was idle.
Policymakers hoped many of the half million workers removed from state
jobs would take up farming.
Almost four years later, on May 17, agricultural official Pedro Olivera
reported that 163,000 farmers or cooperatives had received 3.8 million
acres of idle land, of which 79 percent was being farmed.
Many recipients say the process was long and tedious. Some found
contracts they were signing difficult to understand. Their farming
operations often were delayed due to non-availability of credit and
promised supplies. Transportation of products to market remains
problematic. Many farmers protest remaining state controls over food
distribution. Plans are afoot to restructure the Agricultural Ministry.
The government is trying to persuade young people and city dwellers to
take up farming. Renewed efforts to remove the invasive marabú plant
from idle land received a boost from increased use of that plant as
biomass for producing energy. Although new harvest and irrigation
techniques are being applied to sugar cane harvesting, holdover of
inefficient milling facilities hampers sugar production. Vietnam
continues to advise Cuba on rice production.
Led by successful rice and bean harvests, agricultural production
expanded 9.8 percent over the first four months of 2012, and Cuba is
having to import less rice than before from Vietnam, Cuba's main foreign
supplier. Yet overall 2012 production levels so far fall below those
achieved in 2005. Cuba's apparent inability to increase overall food
production is part of a long pattern of relatively low production levels.
In 2010 Cuba's rice production per acre, poultry production, and corn
production were all below the annual averages established over 50 years
for these food products. Cuba that year spent $159.9 million and $155.9
million to import poultry and corn, respectively. In world rankings
Cuba's current production levels for rice and corn are very low.
Cuba in 2010 had to import 40,000 tons of powdered milk costing $194,000
million. Milk and beef production is down, so far, in 2012. Analysts say
farmers' perennial difficulties in maintaining the health of their
cattle contribute to low production levels. Over half the new farmers
receiving land under the 2008 reforms plan to raise cattle.
Paradoxically, Cuba's agricultural reformation following the Soviet bloc
collapse and loss of its trading partners earned worldwide praise for
Cuban farmers' practice of sustainable agriculture. Cuba's 4.2 percent
average annual growth in agricultural production from 1996 through 2005
was tops in Latin America. Midway during the 1990s, the government began
to transfer small holdings to individual farmers for long-term use. City
and country populations alike applied ecological principles to
small-scale farming.
In their recent article "The Paradox of Cuban Agriculture," Miguel
Altieri and Fernando Funes-Monzote attribute agricultural success then
to decentralized controls and the newly ascendant role of individual
farmers and cooperatives. Small farmers in 2006 controlled only 25
percent of cultivated land in Cuba, but accounted for 65 percent of the
island's food production while reducing their use of chemical
fertilizers and pesticides.
The recent agricultural reforms came about in response to Cuba's burden,
as reported, of having to import 70 percent of its food. Altieri and
Funes-Monzote say that estimate refers to food provided through the
rationing system. They indicate data for the production and distribution
of some basic foods like seafood, many vegetables, eggs, and fruits are
less well known and that, in fact, Cuba may be approaching
self-sufficiency in these categories.
Agriculture seems to be evolving on parallel tracks in Cuba. Human and
animal powered organic farming coexists with signature tools of
industrial agriculture like genetically modified seeds, big farm
equipment, and elaborate irrigation systems. Yet if farmers' resiliency
after disastrous hurricanes and the economic collapse of the 1990s means
anything, Cuba may end up attaining a measure of food independence
sometime soon.
And importantly, Cubans don't go hungry. According to the United Nations
Agricultural and Food Organization, their average daily per-capita
caloric intake hovers around 3,200 calories - the highest in Latin America.
http://peoplesworld.org/cuba-struggles-for-food-self-sufficiency#PageComment_29765
Tuesday, June 26, 2012
Frutas echadas a perder
Frutas echadas a perder
Aimée Cabrera
26 de junio de 2012
La Habana, Cuba – www.PayoLibre.com – El mango, una de las frutas
predilectas del cubano, ahora en su período de cosecha más alto, a raíz
de las lluvias que los han madurado sin artificios, aparece sólo en los
agromercados como fruto natural y en jaleas, mermeladas y jugos
comercializados en la moneda convertible.
¿Dónde están las ofertas normadas de compota de mango o la mermelada
enlatada que se vendía en pesos? Según artículos aparecidos en los
periódicos capitalinos, los mangos se echan a perder por no ser
envasados o transportados a la industria.
En Santiago de Cuba una cifra superior a las 300 toneladas de mangos
está acumulada en los patios de las dos plantas principales y en
distintos puntos de recogida, así como frutos que, por no disponer de
cajas, están en el suelo pudriéndose.
La fábrica de compotas Caney de Santiago paró más de 40 horas por no
disponer de las latas de cinco galones y otros centros debieron parar
por presentar dificultades técnicas.
De 102 mil latas de cinco galones, sólo se han recibido 35 mil. Este
déficit conlleva desde ya a pérdidas irreparables en la elaboración de
mermeladas, compotas, tajadas en almíbar, pulpa natural, y zumos o jugos.
En Nuevitas, Camagüey, los campesinos de la localidad de Santa Lucía,
Camalote, pierden a diario un aproximado de 150 a 250 cajas de mangos.
Después del esfuerzo por lograr la colecta, la empresa de Acopio no les
compra los frutos a un precio aceptable, por lo que los productores han
preferido vender el mango a los particulares.
Se preguntan estos camagüeyanos cómo es posible que los trabajadores se
vean afectados después de cumplir con todo lo relacionado con la cosecha
de un fruto de alta demanda dentro y fuera del país.
Los trabajadores santiagueros relacionados con este tema, también se han
visto afectados al parar sus fábricas y centros de producción, y no por
un mal trabajo de ellos. Una deficiencia económica más, por la que no
responden dirigentes irresponsables.
FUENTE:
El mango no espera por latas ni cajas por Eduardo Palomares. Granma 18
de junio de 2012.
¿Mango bajito para Acopio? Por José Alejandro Rodríguez. Sección ACUSE
DE RECIBO. Juventud Rebelde 21 de junio de 2012.
http://payolibre.com/articulos/articulos2.php?id=5106
Aimée Cabrera
26 de junio de 2012
La Habana, Cuba – www.PayoLibre.com – El mango, una de las frutas
predilectas del cubano, ahora en su período de cosecha más alto, a raíz
de las lluvias que los han madurado sin artificios, aparece sólo en los
agromercados como fruto natural y en jaleas, mermeladas y jugos
comercializados en la moneda convertible.
¿Dónde están las ofertas normadas de compota de mango o la mermelada
enlatada que se vendía en pesos? Según artículos aparecidos en los
periódicos capitalinos, los mangos se echan a perder por no ser
envasados o transportados a la industria.
En Santiago de Cuba una cifra superior a las 300 toneladas de mangos
está acumulada en los patios de las dos plantas principales y en
distintos puntos de recogida, así como frutos que, por no disponer de
cajas, están en el suelo pudriéndose.
La fábrica de compotas Caney de Santiago paró más de 40 horas por no
disponer de las latas de cinco galones y otros centros debieron parar
por presentar dificultades técnicas.
De 102 mil latas de cinco galones, sólo se han recibido 35 mil. Este
déficit conlleva desde ya a pérdidas irreparables en la elaboración de
mermeladas, compotas, tajadas en almíbar, pulpa natural, y zumos o jugos.
En Nuevitas, Camagüey, los campesinos de la localidad de Santa Lucía,
Camalote, pierden a diario un aproximado de 150 a 250 cajas de mangos.
Después del esfuerzo por lograr la colecta, la empresa de Acopio no les
compra los frutos a un precio aceptable, por lo que los productores han
preferido vender el mango a los particulares.
Se preguntan estos camagüeyanos cómo es posible que los trabajadores se
vean afectados después de cumplir con todo lo relacionado con la cosecha
de un fruto de alta demanda dentro y fuera del país.
Los trabajadores santiagueros relacionados con este tema, también se han
visto afectados al parar sus fábricas y centros de producción, y no por
un mal trabajo de ellos. Una deficiencia económica más, por la que no
responden dirigentes irresponsables.
FUENTE:
El mango no espera por latas ni cajas por Eduardo Palomares. Granma 18
de junio de 2012.
¿Mango bajito para Acopio? Por José Alejandro Rodríguez. Sección ACUSE
DE RECIBO. Juventud Rebelde 21 de junio de 2012.
http://payolibre.com/articulos/articulos2.php?id=5106
Envases sin compota y compota sin envases
Envases sin compota y compota sin envases
Martes, Junio 26, 2012 | Por Osmar Laffita Rojas
LA HABANA, Cuba, junio, www.cubanet.org -Un trabajo de la periodista
Yudy Castro Morales, publicado en el periódico Granma, el pasado 28 de
mayo, refleja los daños que le ocasionan a la economía la larga cadena
de impagos que como una epidemia infecta la actividad contable y
financiera de las empresas cubanas.
En dicho trabajo se hace referencia a las cuentas por pagar
pertenecientes a la Empresa Nacional de Conservas y Vegetales. Por tales
atrasos, la Empresa de Envases de Occidente, que produce los envases
para las compotas, determinó no entregarle más latas hasta que no pague.
La empresa de envases metálicos elevó, además, una denuncia al Tribunal
Popular Provincial de La Habana, para que dicte sanciones contra la
citada empresa de conservas, de acuerdo con las violaciones cometidas.
Como se le suspendió a la empresa productora de compotas la entrega de
latas hasta que pague lo que debe, se ha complicado de manera extrema el
ciclo productivo de la industria conservera. Al no tener dinero para
pagar las cuentas, no pudieron recibir los envíos de los cerca de 10
millones de envases de hojalata que necesitan para poder cumplir su plan
de producción del año.
El tema también fue abordado en otro trabajo publicado en el periódico
Granma, el 18 de junio, por el periodista Eduardo Palomares Calderón,
según el cual, las dos fábricas de conservas de frutas de Santiago de
Cuba se paralizaron por falta de envases.
Tal situación cobra mayor dramatismo porque Santiago de Cuba reporta en
este año las mayores cosechas de mango de los últimos tiempos. Dicha
provincia es la mayor productora de la fruta en el país. Pero para
cumplir las 10 mil toneladas fijadas en el plan de producción de compota
y mango en almíbar, en sus diferentes formas, las fábricas santiagueras
necesitan 102 mil latas.
Al no tener envases, las fábricas se han visto obligadas a paralizar su
producción y cerca de 600 toneladas de la fruta fueron destinadas a
alimentar cerdos, lo que ha ocasionado graves afectaciones en la
producción de compota y en el salario de los trabajadores.
Todo este mal trabajo de la industria alimentaria es consecuencia de la
irresponsabilidad demostrada por sus funcionarios en el ejercicio de sus
funciones. De haber cumplido con sus obligaciones y honrado los
contratos firmados, hubiesen evitado tan lamentable situación.
ramsetgandi@yahoo.com
http://www.cubanet.org/articulos/envases-sin-compota-y-compota-sin-envases/
Martes, Junio 26, 2012 | Por Osmar Laffita Rojas
LA HABANA, Cuba, junio, www.cubanet.org -Un trabajo de la periodista
Yudy Castro Morales, publicado en el periódico Granma, el pasado 28 de
mayo, refleja los daños que le ocasionan a la economía la larga cadena
de impagos que como una epidemia infecta la actividad contable y
financiera de las empresas cubanas.
En dicho trabajo se hace referencia a las cuentas por pagar
pertenecientes a la Empresa Nacional de Conservas y Vegetales. Por tales
atrasos, la Empresa de Envases de Occidente, que produce los envases
para las compotas, determinó no entregarle más latas hasta que no pague.
La empresa de envases metálicos elevó, además, una denuncia al Tribunal
Popular Provincial de La Habana, para que dicte sanciones contra la
citada empresa de conservas, de acuerdo con las violaciones cometidas.
Como se le suspendió a la empresa productora de compotas la entrega de
latas hasta que pague lo que debe, se ha complicado de manera extrema el
ciclo productivo de la industria conservera. Al no tener dinero para
pagar las cuentas, no pudieron recibir los envíos de los cerca de 10
millones de envases de hojalata que necesitan para poder cumplir su plan
de producción del año.
El tema también fue abordado en otro trabajo publicado en el periódico
Granma, el 18 de junio, por el periodista Eduardo Palomares Calderón,
según el cual, las dos fábricas de conservas de frutas de Santiago de
Cuba se paralizaron por falta de envases.
Tal situación cobra mayor dramatismo porque Santiago de Cuba reporta en
este año las mayores cosechas de mango de los últimos tiempos. Dicha
provincia es la mayor productora de la fruta en el país. Pero para
cumplir las 10 mil toneladas fijadas en el plan de producción de compota
y mango en almíbar, en sus diferentes formas, las fábricas santiagueras
necesitan 102 mil latas.
Al no tener envases, las fábricas se han visto obligadas a paralizar su
producción y cerca de 600 toneladas de la fruta fueron destinadas a
alimentar cerdos, lo que ha ocasionado graves afectaciones en la
producción de compota y en el salario de los trabajadores.
Todo este mal trabajo de la industria alimentaria es consecuencia de la
irresponsabilidad demostrada por sus funcionarios en el ejercicio de sus
funciones. De haber cumplido con sus obligaciones y honrado los
contratos firmados, hubiesen evitado tan lamentable situación.
ramsetgandi@yahoo.com
http://www.cubanet.org/articulos/envases-sin-compota-y-compota-sin-envases/
Monday, June 25, 2012
Impuestos de aduana afectan a cuentapropistas y familias
Impuestos de aduana afectan a cuentapropistas y familias
Los alimentos ya no pueden entrar libre de gravámenes a la isla y en
infinidad de hogares y cocinas de restaurantes privados no saben qué hacer.
martinoticias.com
Ultima actualización 25.06.2012 10:37
El final de la era en que los alimentos importados entraban libre de
impuestos a Cuba provocó que de repente la Terminal 2 del aeropuerto
internacional de La Habana se viera abarrotada de equipajes, según
reseña un artículo publicado por BBC News.
La publicación señala que después de que el Gobierno reimpuso el pago de
gravámenes sobre todas las importaciones de comida, las familias y
negocios batallaron por procurarse la mayor cantidad posible de
suministros antes de que la medida entrara en vigor.
"El último día de impuestos libres—dice—, el número de vuelos chárter
desde EE.UU. se duplicó a 22. Las aerolíneas tuvieron que añadir otros
10 aviones sólo para transportar el exceso de equipaje, en su mayoría
comida, según un funcionario del aeropuerto".
En 2008, a los pasajeros se les permitió llevar libre de impuestos
alimentos con fines no comerciales a isla, agrega, como una medida
temporal para que familiares en el extranjero ayudaran a los suyos tras
una serie de devastadores huracanes.
Pero en un país de escaseces—precisa—, la medida fue rápidamente
utilizada con fines lucrativos y aprovechada por los mensajeros de
bultos, más conocidos como "mulas", que con frecuencia viajan de EE.UU.
a la isla.
El artículo destaca que en virtud de que las importaciones comerciales
no son permitidas por las autoridades, los nuevos negocios que "han
florecido" últimamente como los "paladares" han dependido de las "mulas"
para sus suministros.
BBC cita a una de esas "mulas", un tal Eduardo, quien le dijo que a
diferencia de las remesas de dinero y de la ropa que llevan la isla ya
no podrán hacerlo más con los alimentos. "Pesan mucho, no será lucrativo".
Como no existe comercio mayorista en Cuba, las "mulas" han estado
llenando esa brecha. "Es una forma de vida aquí, la gente depende de
cosas que le envían de afuera..y están muy preocupados", dijo la dueña
de un restaurante mexicano, Ángela Hernández, que importa de México y de
Miami las especias que necesita.
Tomás Erasmo, quien fue chef de Fidel Castro y recientemente abrió un
paladar, dijo a BBC estar "aterrado" por la medida, y aunque describió
como violadores del embargo a las "mulas", puntualizó que la población
se verá mucho más perjudicada que los dueños de restaurantes.
"La gente también trae comida para su familia. Tienes necesidades, y
hasta que el Estado no pueda resolver ese problema creo que debemos ser
flexibles", indicó.
El artículo concluye diciendo que Eduardo, la "mula", tiene confianza en
que se solucionará alguna otra ruta de suministros para los negocios,
aunque a mayor precio. Pero algunas familias, asegura, sienten que han
perdido su salvación.
Sobre las "mulas", el activista Jorge Corrales, residente de Guantánamo,
dijo a martinoticias.com que el Gobierno acepta "simple y llanamente"
que los cuentapropistas paguen el impuesto, porque "es una manera que
tiene el régimen de incrementar sus ingresos".
Manifestó que la policía y los inspectores no interfieren y "se limitan
a mantener el control para saber la cantidad de mercancia que tiene el
trabajador por cuenta propia" y lo que él "tiene que ingresar al Estado".
Corrales recordó que "al principio eso era algo que se hacía de una
manera clandestina (…) ahora se ha incrementado, porque no es solamente
Estados Unidos, y no es solamente sobre los alimentos, también hay mulas
que traen calzado y ropa de Honduras y de otros países latinoamericanos
", señaló Corrales.
http://www.martinoticias.com/content/cuba_comida_paladar_impuesto/12249.html
Los alimentos ya no pueden entrar libre de gravámenes a la isla y en
infinidad de hogares y cocinas de restaurantes privados no saben qué hacer.
martinoticias.com
Ultima actualización 25.06.2012 10:37
El final de la era en que los alimentos importados entraban libre de
impuestos a Cuba provocó que de repente la Terminal 2 del aeropuerto
internacional de La Habana se viera abarrotada de equipajes, según
reseña un artículo publicado por BBC News.
La publicación señala que después de que el Gobierno reimpuso el pago de
gravámenes sobre todas las importaciones de comida, las familias y
negocios batallaron por procurarse la mayor cantidad posible de
suministros antes de que la medida entrara en vigor.
"El último día de impuestos libres—dice—, el número de vuelos chárter
desde EE.UU. se duplicó a 22. Las aerolíneas tuvieron que añadir otros
10 aviones sólo para transportar el exceso de equipaje, en su mayoría
comida, según un funcionario del aeropuerto".
En 2008, a los pasajeros se les permitió llevar libre de impuestos
alimentos con fines no comerciales a isla, agrega, como una medida
temporal para que familiares en el extranjero ayudaran a los suyos tras
una serie de devastadores huracanes.
Pero en un país de escaseces—precisa—, la medida fue rápidamente
utilizada con fines lucrativos y aprovechada por los mensajeros de
bultos, más conocidos como "mulas", que con frecuencia viajan de EE.UU.
a la isla.
El artículo destaca que en virtud de que las importaciones comerciales
no son permitidas por las autoridades, los nuevos negocios que "han
florecido" últimamente como los "paladares" han dependido de las "mulas"
para sus suministros.
BBC cita a una de esas "mulas", un tal Eduardo, quien le dijo que a
diferencia de las remesas de dinero y de la ropa que llevan la isla ya
no podrán hacerlo más con los alimentos. "Pesan mucho, no será lucrativo".
Como no existe comercio mayorista en Cuba, las "mulas" han estado
llenando esa brecha. "Es una forma de vida aquí, la gente depende de
cosas que le envían de afuera..y están muy preocupados", dijo la dueña
de un restaurante mexicano, Ángela Hernández, que importa de México y de
Miami las especias que necesita.
Tomás Erasmo, quien fue chef de Fidel Castro y recientemente abrió un
paladar, dijo a BBC estar "aterrado" por la medida, y aunque describió
como violadores del embargo a las "mulas", puntualizó que la población
se verá mucho más perjudicada que los dueños de restaurantes.
"La gente también trae comida para su familia. Tienes necesidades, y
hasta que el Estado no pueda resolver ese problema creo que debemos ser
flexibles", indicó.
El artículo concluye diciendo que Eduardo, la "mula", tiene confianza en
que se solucionará alguna otra ruta de suministros para los negocios,
aunque a mayor precio. Pero algunas familias, asegura, sienten que han
perdido su salvación.
Sobre las "mulas", el activista Jorge Corrales, residente de Guantánamo,
dijo a martinoticias.com que el Gobierno acepta "simple y llanamente"
que los cuentapropistas paguen el impuesto, porque "es una manera que
tiene el régimen de incrementar sus ingresos".
Manifestó que la policía y los inspectores no interfieren y "se limitan
a mantener el control para saber la cantidad de mercancia que tiene el
trabajador por cuenta propia" y lo que él "tiene que ingresar al Estado".
Corrales recordó que "al principio eso era algo que se hacía de una
manera clandestina (…) ahora se ha incrementado, porque no es solamente
Estados Unidos, y no es solamente sobre los alimentos, también hay mulas
que traen calzado y ropa de Honduras y de otros países latinoamericanos
", señaló Corrales.
http://www.martinoticias.com/content/cuba_comida_paladar_impuesto/12249.html
Confiscan huevos en terminal de trenes
Confiscan huevos en terminal de trenes
Lunes, 25 de Junio de 2012 00:22
Cuba noticias, San Miguel del Padrón, La Habana, (PD) El opositor Lino
Amaya informó por vía telefónica que en la mañana del día 11 de junio,
en la terminal de trenes del municipio San Nicolás de Bari, en la
provincia Mayabeque, la policía arrestó a policía arrestó a cuatro
personas con seis maletines cargados de huevos que intentaban
trasladar a La Habana.
Refiere la fuente que la policía del municipio antes mencionado realizó
un operativo en el momento que el tren estacionó en el andén.
Los huevos son vendidos de forma liberada y legal en las carnicerías, y
otros puntos de ventas pertenecientes al estado. Los revendedores los
compran por cantidad a 1.50 peso nacional para poder venderlos luego
a dos pesos.
Asegura la fuente que no es la primera vez que en la provincia Mayabeque
se realiza este tipo de operativo. La policía espera que los
revendedores compren huevos por cantidad, los confiscan y les aplican
multas entre mil y dos mil quinientos pesos. A veces los llevan a los
tribunales y los envían a prisión por el delito de acaparamiento.
Para Cuba noticias: dania.zuzy@gmail.com
http://primaveradigital.org/primavera/cuba-noticias/3-ultimas-noticias/4410-confiscan-huevos-en-terminal-de-trenes.html
Lunes, 25 de Junio de 2012 00:22
Cuba noticias, San Miguel del Padrón, La Habana, (PD) El opositor Lino
Amaya informó por vía telefónica que en la mañana del día 11 de junio,
en la terminal de trenes del municipio San Nicolás de Bari, en la
provincia Mayabeque, la policía arrestó a policía arrestó a cuatro
personas con seis maletines cargados de huevos que intentaban
trasladar a La Habana.
Refiere la fuente que la policía del municipio antes mencionado realizó
un operativo en el momento que el tren estacionó en el andén.
Los huevos son vendidos de forma liberada y legal en las carnicerías, y
otros puntos de ventas pertenecientes al estado. Los revendedores los
compran por cantidad a 1.50 peso nacional para poder venderlos luego
a dos pesos.
Asegura la fuente que no es la primera vez que en la provincia Mayabeque
se realiza este tipo de operativo. La policía espera que los
revendedores compren huevos por cantidad, los confiscan y les aplican
multas entre mil y dos mil quinientos pesos. A veces los llevan a los
tribunales y los envían a prisión por el delito de acaparamiento.
Para Cuba noticias: dania.zuzy@gmail.com
http://primaveradigital.org/primavera/cuba-noticias/3-ultimas-noticias/4410-confiscan-huevos-en-terminal-de-trenes.html
Cuba bids farewell to tax-free food imports
25 June 2012 Last updated at 00:34 GMT
Cuba bids farewell to tax-free food imports
Sarah Rainsford By Sarah Rainsford BBC News, Havana
The arrivals areas at Havana Airport's Terminal 2 have recently been
crammed full to overflowing.
Cuba has just re-imposed customs duty on all food imports. Families and
businesses have been scrambling to get supplies onto the island before
the cut-off date.
On the final tax-free day, the number of charter flights from the US was
doubled to 22.
Airlines had to lay on 10 additional planes just for the excess luggage
and most of that, according to a senior airport official, was food.
In 2008, passengers were permitted to bring food into Cuba duty-free for
non-commercial purposes.
It was a temporary measure intended to allow families to receive food
aid from relatives abroad following a series of devastating hurricanes,
but in a country of shortages it was soon being used to turn a profit.
A Cuban-American man calling himself Eduardo explained: "At the start, I
used to bring things over for peoples' relatives. Small parcels. What I
bring now is for businesses."
He says he flies in from Miami every fortnight, and he describes himself
as one of a large number of couriers, known as "mules", who work for
agencies sending everything from money to food to Cuba - mostly from the
United States.
'Uninspiring and unreliable'
While commercial imports are not allowed, the government recently
authorised a limited expansion of the private sector.
The new businesses that have sprung up, such as the hundreds of
house-restaurants, or paladares, have come to rely on the mules to
supply them.
"I pay $130 (£84) towards my ticket and the agency arranges it all,"
says Eduardo.
The short flight to Cuba would normally cost over $500.
"I carry 20kg (44lb) of luggage for them and I have other clients of my
own who request things I can bring in my hand luggage," he says.
Miguel Angel Morales Miguel Angel Morales restocked his paladar in Old
Havana just before the rule change
But Eduardo is sure things will change now that food imports are again
subject to duty, by value and weight.
"We won't bring food any more. It weighs too much, it won't be
profitable," he says, describing cash and clothes as more viable.
Cuba's new, private restaurateurs are worried.
There is no wholesale market and the stock in state-run shops is
severely limited, uninspiring and unreliable - largely down to the trade
embargo imposed on Communist Cuba by the US.
So the "mules" have been filling in the food gaps.
"It's a way of life here. People live off things sent from abroad...
people are very worried," explains Mexican restaurant owner Angela
Hernandez.
The spices she needs are not available here, so she orders them from
Mexico and Miami.
"I have spices in stock for now but I need to figure out how I'll get
them when they run low - or drop the dishes from the menu."
'Embargo-busters'
Another paladar boss restocked his kitchen just before the rules changed.
"We bought spicy sauces, cheese - things you can't get here, or that
disappear very quickly," said Miguel Angel Morales, at La Moneda Cubana
in the tourist heart of Old Havana.
"I brought a lot more than usual: sweetener, fine salt - things that
last," Mr Morales said, adding that his sister delivered all the goods,
from Miami.
"I'm panicking!" admitted Tomas Erasmo, a former chef to Fidel Castro
who recently opened his own stylish paladar.
He has travelled abroad regularly to buy items impossible to find here,
like the dried mushrooms rehydrating in his kitchen.
Still, the chef believes the broader population will be harder hit than
the restaurant trade by the rule change.
Tomas Erasmo's paladar Tomas Erasmo said his paladar needed ingredients
from abroad, but he did not make use of mules
"Some people have been using the import system for commerce, breaking
the rules, and the state is losing out on sales so yes, I think the
mules should be taxed," the chef says.
But he describes those mules as embargo-busters, taking hard-to-find
food to people across the island, door-to-door.
It's not legal, and while Mr Erasmo doesn't buy it, many others do,
drawn by lower prices and infinitely better choice than in state-run stores.
'Lifeline'
For others, the tax-free imports still serve their initial, humanitarian
purpose.
"People bring in food for their families too," Mr Erasmo argues.
"They have needs, and until the state can resolve that problem I think
we should be flexible."
At Havana Airport's Terminal 2, just before the rule change, most
passengers agreed.
They poured through the arrivals gate, trolleys piled high with luggage,
many carrying plastic-wrapped holdalls, clearly marked: "FOOD."
"I brought things you can't find here, like this big rich cake," said
Blanca, a Cuban emigree arriving to visit her mother.
"They should know who's coming to see family and who comes often, and to
sell," she complained.
"Eduardo" the mule is confident the business supply route will be
resolved eventually, albeit at higher prices.
But some families feel they've lost a lifeline.
Delia, who was visiting relatives in Havana for the first time in 12
years, said: "Maybe some people are doing business, but we're bringing
food for our families.
"And with the problems they face here, that's a big help."
http://www.bbc.co.uk/news/world-latin-america-18525923
Cuba bids farewell to tax-free food imports
Sarah Rainsford By Sarah Rainsford BBC News, Havana
The arrivals areas at Havana Airport's Terminal 2 have recently been
crammed full to overflowing.
Cuba has just re-imposed customs duty on all food imports. Families and
businesses have been scrambling to get supplies onto the island before
the cut-off date.
On the final tax-free day, the number of charter flights from the US was
doubled to 22.
Airlines had to lay on 10 additional planes just for the excess luggage
and most of that, according to a senior airport official, was food.
In 2008, passengers were permitted to bring food into Cuba duty-free for
non-commercial purposes.
It was a temporary measure intended to allow families to receive food
aid from relatives abroad following a series of devastating hurricanes,
but in a country of shortages it was soon being used to turn a profit.
A Cuban-American man calling himself Eduardo explained: "At the start, I
used to bring things over for peoples' relatives. Small parcels. What I
bring now is for businesses."
He says he flies in from Miami every fortnight, and he describes himself
as one of a large number of couriers, known as "mules", who work for
agencies sending everything from money to food to Cuba - mostly from the
United States.
'Uninspiring and unreliable'
While commercial imports are not allowed, the government recently
authorised a limited expansion of the private sector.
The new businesses that have sprung up, such as the hundreds of
house-restaurants, or paladares, have come to rely on the mules to
supply them.
"I pay $130 (£84) towards my ticket and the agency arranges it all,"
says Eduardo.
The short flight to Cuba would normally cost over $500.
"I carry 20kg (44lb) of luggage for them and I have other clients of my
own who request things I can bring in my hand luggage," he says.
Miguel Angel Morales Miguel Angel Morales restocked his paladar in Old
Havana just before the rule change
But Eduardo is sure things will change now that food imports are again
subject to duty, by value and weight.
"We won't bring food any more. It weighs too much, it won't be
profitable," he says, describing cash and clothes as more viable.
Cuba's new, private restaurateurs are worried.
There is no wholesale market and the stock in state-run shops is
severely limited, uninspiring and unreliable - largely down to the trade
embargo imposed on Communist Cuba by the US.
So the "mules" have been filling in the food gaps.
"It's a way of life here. People live off things sent from abroad...
people are very worried," explains Mexican restaurant owner Angela
Hernandez.
The spices she needs are not available here, so she orders them from
Mexico and Miami.
"I have spices in stock for now but I need to figure out how I'll get
them when they run low - or drop the dishes from the menu."
'Embargo-busters'
Another paladar boss restocked his kitchen just before the rules changed.
"We bought spicy sauces, cheese - things you can't get here, or that
disappear very quickly," said Miguel Angel Morales, at La Moneda Cubana
in the tourist heart of Old Havana.
"I brought a lot more than usual: sweetener, fine salt - things that
last," Mr Morales said, adding that his sister delivered all the goods,
from Miami.
"I'm panicking!" admitted Tomas Erasmo, a former chef to Fidel Castro
who recently opened his own stylish paladar.
He has travelled abroad regularly to buy items impossible to find here,
like the dried mushrooms rehydrating in his kitchen.
Still, the chef believes the broader population will be harder hit than
the restaurant trade by the rule change.
Tomas Erasmo's paladar Tomas Erasmo said his paladar needed ingredients
from abroad, but he did not make use of mules
"Some people have been using the import system for commerce, breaking
the rules, and the state is losing out on sales so yes, I think the
mules should be taxed," the chef says.
But he describes those mules as embargo-busters, taking hard-to-find
food to people across the island, door-to-door.
It's not legal, and while Mr Erasmo doesn't buy it, many others do,
drawn by lower prices and infinitely better choice than in state-run stores.
'Lifeline'
For others, the tax-free imports still serve their initial, humanitarian
purpose.
"People bring in food for their families too," Mr Erasmo argues.
"They have needs, and until the state can resolve that problem I think
we should be flexible."
At Havana Airport's Terminal 2, just before the rule change, most
passengers agreed.
They poured through the arrivals gate, trolleys piled high with luggage,
many carrying plastic-wrapped holdalls, clearly marked: "FOOD."
"I brought things you can't find here, like this big rich cake," said
Blanca, a Cuban emigree arriving to visit her mother.
"They should know who's coming to see family and who comes often, and to
sell," she complained.
"Eduardo" the mule is confident the business supply route will be
resolved eventually, albeit at higher prices.
But some families feel they've lost a lifeline.
Delia, who was visiting relatives in Havana for the first time in 12
years, said: "Maybe some people are doing business, but we're bringing
food for our families.
"And with the problems they face here, that's a big help."
http://www.bbc.co.uk/news/world-latin-america-18525923
Saturday, June 23, 2012
Cuban Coast Guard Burns Improvised Fishing Boats
Cuban Coast Guard Burns Improvised Fishing Boats
June 22, 2012
Yenisel Rodriguez Perez
HAVANA TIMES — The Cuban Coast Guard has burned hundreds of improvised
fishing boats of "informal fishermen." The ships' crews await the
arrival of nightfall to spot the luminous buoys of these fishermen and
then intercept them.
Many of the burned boats consisted of Styrofoam blocks reinforced with
wooden planks, contrived watercraft that enabled families to obtain
seafood that's so scarce in Cuba.
From this has been developing a silent confrontation between the
perseverance of the informal fishermen and the insensitivity and
authoritarianism of the maritime crews.
The incidents take place mainly in the waters off semi-urban communities
of the capital, especially those in areas off of East Havana. Every
night, hundreds of informal fishermen take to the sea to face the
dangers of the coastline, which include strong currents, shark attacks,
the possibility of having a fishing accident and mistreatment by the
authorities themselves.
With the passage of time, a fishing culture has been forming among these
individuals. In communities like Alamar, people's knowledge about
fishing using Styrofoam blocks has been established.
This is the principal circumstance that makes it so difficult for the
Coast Guard to eradicate or significantly diminish this type of fishing.
The Cuban government doesn't accept citizens freely accessing the riches
of the sea. They do not tolerate people engaged in this practice of
"autogestion" (self-managed initiative from below) for family survival,
since at the same time the state is responsible for the country's
precarious seafood market.
While I was visiting some friends in Alamar a few days ago, I saw from
afar and from the ninth floor window, an array of lights that looked
more like an alien invasion.
Julito, who was right behind me, explained that these lights were
luminescent buoys used by the fishermen of the neighborhood to attract
mackerel, a fish prized in contemporary Cuban culinary culture.
I was bowled over when after a few minutes, out of nowhere, there came a
huge flares that overshadowed the luminous buoys. I asked Julito if that
was a way of catching large fish.
Baffled as I watched the show, Julito shouted to his mother who was in
the kitchen washing the dishes:
"Mama! This guy is lucky as hell" — talking about me — "He ate the last
fillet that we're gonna see in this house for a long time."
It was mackerel.
http://www.havanatimes.org/?p=72978
June 22, 2012
Yenisel Rodriguez Perez
HAVANA TIMES — The Cuban Coast Guard has burned hundreds of improvised
fishing boats of "informal fishermen." The ships' crews await the
arrival of nightfall to spot the luminous buoys of these fishermen and
then intercept them.
Many of the burned boats consisted of Styrofoam blocks reinforced with
wooden planks, contrived watercraft that enabled families to obtain
seafood that's so scarce in Cuba.
From this has been developing a silent confrontation between the
perseverance of the informal fishermen and the insensitivity and
authoritarianism of the maritime crews.
The incidents take place mainly in the waters off semi-urban communities
of the capital, especially those in areas off of East Havana. Every
night, hundreds of informal fishermen take to the sea to face the
dangers of the coastline, which include strong currents, shark attacks,
the possibility of having a fishing accident and mistreatment by the
authorities themselves.
With the passage of time, a fishing culture has been forming among these
individuals. In communities like Alamar, people's knowledge about
fishing using Styrofoam blocks has been established.
This is the principal circumstance that makes it so difficult for the
Coast Guard to eradicate or significantly diminish this type of fishing.
The Cuban government doesn't accept citizens freely accessing the riches
of the sea. They do not tolerate people engaged in this practice of
"autogestion" (self-managed initiative from below) for family survival,
since at the same time the state is responsible for the country's
precarious seafood market.
While I was visiting some friends in Alamar a few days ago, I saw from
afar and from the ninth floor window, an array of lights that looked
more like an alien invasion.
Julito, who was right behind me, explained that these lights were
luminescent buoys used by the fishermen of the neighborhood to attract
mackerel, a fish prized in contemporary Cuban culinary culture.
I was bowled over when after a few minutes, out of nowhere, there came a
huge flares that overshadowed the luminous buoys. I asked Julito if that
was a way of catching large fish.
Baffled as I watched the show, Julito shouted to his mother who was in
the kitchen washing the dishes:
"Mama! This guy is lucky as hell" — talking about me — "He ate the last
fillet that we're gonna see in this house for a long time."
It was mackerel.
http://www.havanatimes.org/?p=72978
Guardafronteras cubanos queman embarcaciones de pescadores informales
Guardafronteras cubanos queman embarcaciones de pescadores informales
junio 22, 2012
Yenisel Rodríguez Pérez
HAVANA TIMES — Los guarda fronteras cubanos queman cientos de
embarcaciones improvisadas de pescadores informales. Esperan la llegada
de la madrugada para de esta forma divisar bien las boyas lumínicas de
estos pescadores y darles caza.
Muchas de las embarcaciones quemadas consisten en bloques de poliespuma
reforzados con tablones de madera. Son invenciones que posibilitan que
algunas familias accedan a los productos marinos tan escasos en Cuba.
De este modo se viene desarrollando una silenciosa confrontación entre
la perseverancia de los pescadores informales y la insensibilidad y el
autoritarismo de los guardiamarinas.
Los hechos se producen fundamentalmente en las aguas que bañan a
comunidades urbanas y semiurbanas en la capital del país, sobre todo en
la zona éste.
Cada noche cientos de pescadores informales se echan a la mar para
enfrentarse a los peligros del litoral, a las fuertes corrientes, al
ataque de tiburones, a la posibilidad de tener un accidente de pesca y
al maltrato de las autoridades.
Con el pasar del tiempo se ha ido conformando una cultura pesquera entre
estos hombres. En comunidades como Alamar se ha instituido popularmente
un saber sobre la cultura de la pesca informal en bloques de poliespuma.
Ésta es la principal circunstancia que hace tan difícil a los
guardafronteras erradicar o disminuir significativamente este tipo de pesca.
El Estado cubano no acepta que los ciudadanos accedan libremente a las
riquezas del mar como bien común. No tolera que se asuma
autogestivamente esta práctica de sobrevivencia familiar, siendo a la
vez responsable de la precarización del mercado de productos marinos en
el país.
Hace unos días, mientras visitaba algunas amistades en Alamar, divisé a
lo lejos y desde la ventana de un noveno piso, un espectáculo de luces
que más bien parecía una invasión de alienígenas.
Julito, que estaba justo detrás de mí, me explicó que esas luces eran
boyas lumínicas que usaban los pescadores del barrio para atraer a los
chicharros; un pez muy preciado en la cultura culinaria cubana
contemporánea.
Grande fue mi sorpresa, cuando pasado algunos minutos surgieron de la
nada enormes llamaradas que opacaban a las boyas lumínicas. Pregunté a
julito si ese era un modo de pescar grandes peces.
Desconcertado mientras observaba el espectáculo, julito gritó a su madre
que estaba en la cocina fregando los platos de la comida:
- ¡Mami!, que suerte tiene este cabrón, se dirigía a mí, se ha comido el
último filete de pescado que se verá en esta casa por un buen rato.
Era de Chicharro.
http://www.havanatimes.org/sp/?p=66097
junio 22, 2012
Yenisel Rodríguez Pérez
HAVANA TIMES — Los guarda fronteras cubanos queman cientos de
embarcaciones improvisadas de pescadores informales. Esperan la llegada
de la madrugada para de esta forma divisar bien las boyas lumínicas de
estos pescadores y darles caza.
Muchas de las embarcaciones quemadas consisten en bloques de poliespuma
reforzados con tablones de madera. Son invenciones que posibilitan que
algunas familias accedan a los productos marinos tan escasos en Cuba.
De este modo se viene desarrollando una silenciosa confrontación entre
la perseverancia de los pescadores informales y la insensibilidad y el
autoritarismo de los guardiamarinas.
Los hechos se producen fundamentalmente en las aguas que bañan a
comunidades urbanas y semiurbanas en la capital del país, sobre todo en
la zona éste.
Cada noche cientos de pescadores informales se echan a la mar para
enfrentarse a los peligros del litoral, a las fuertes corrientes, al
ataque de tiburones, a la posibilidad de tener un accidente de pesca y
al maltrato de las autoridades.
Con el pasar del tiempo se ha ido conformando una cultura pesquera entre
estos hombres. En comunidades como Alamar se ha instituido popularmente
un saber sobre la cultura de la pesca informal en bloques de poliespuma.
Ésta es la principal circunstancia que hace tan difícil a los
guardafronteras erradicar o disminuir significativamente este tipo de pesca.
El Estado cubano no acepta que los ciudadanos accedan libremente a las
riquezas del mar como bien común. No tolera que se asuma
autogestivamente esta práctica de sobrevivencia familiar, siendo a la
vez responsable de la precarización del mercado de productos marinos en
el país.
Hace unos días, mientras visitaba algunas amistades en Alamar, divisé a
lo lejos y desde la ventana de un noveno piso, un espectáculo de luces
que más bien parecía una invasión de alienígenas.
Julito, que estaba justo detrás de mí, me explicó que esas luces eran
boyas lumínicas que usaban los pescadores del barrio para atraer a los
chicharros; un pez muy preciado en la cultura culinaria cubana
contemporánea.
Grande fue mi sorpresa, cuando pasado algunos minutos surgieron de la
nada enormes llamaradas que opacaban a las boyas lumínicas. Pregunté a
julito si ese era un modo de pescar grandes peces.
Desconcertado mientras observaba el espectáculo, julito gritó a su madre
que estaba en la cocina fregando los platos de la comida:
- ¡Mami!, que suerte tiene este cabrón, se dirigía a mí, se ha comido el
último filete de pescado que se verá en esta casa por un buen rato.
Era de Chicharro.
http://www.havanatimes.org/sp/?p=66097
Friday, June 22, 2012
What Cuban Cuisine Would Be If There Had Not Been Fidel
What Cuban Cuisine Would Be If There Had Not Been Fidel
By Viviana Hurtado
Published June 22, 2012
Fox News Latino
Talk food and politics with Cubans and you're bound to get into hot
water -- but Guillermo Pernot, chef-partner of Cuba Libre restaurants,
has dived right into this bubbling political and culinary stew.
Talk food and politics with Cubans and you're bound to get into water
hotter than that which divides the South of Florida from the island.
Most will gingerly tip toe around the topic, or just avoid it -- unless
you're Guillermo Pernot. Chef-partner of Cuba Libre restaurants, he has
dived right into this bubbling political and culinary stew.
He liberally dishes out a provocative theory: that the flavorful, heavy,
and simple foods known throughout the world as Cuban cuisine are
actually a cultural relic, a palate frozen after one of the world's
longest ruling strongmen Fidel Castro overthrew the Batista government.
The food we eat, argues Pernot, is that of recipes that stopped
evolving after Cuban refugees left, some more than half a century ago.
"What would Cuban food be if Fidel had not been in power?" asks the
Argentine-born chef who came to the U.S. as a teenager.
That question came to him during culinary cultural exchanges to Cuba,
which follow his Cuban-born wife's Quaker humanitarian trips. He
returned, leading tours of cultural foodies, with the group heading
straight to Havana paladares or small "restaurants" owned by Cubans and
located in their homes.
"The first time I ate at a paladar, I couldn't believe the intensity of
the food," he said. "It was delicious and not what I expected."
I met him in his Washington, D.C. restaurant, which has always reminded
me of the Pirates of the Caribbean ride in Disneyland -- in other words,
kitsch galore with faux balconies above a side bar accented with wrought
iron, palms that sway under large ceiling fans, and waiters in
guayaberas -- the iconic tropical dress shirt revered alike by ol'
school Caribbean men like my Papi and Brooklyn hipsters.
Not even the flimsiest dinghy vying to safety cross the Florida Strait
for the U.S. would sink -- Pernot runs that tight a ship. Sous chefs
need to trade their Crocs for Sauconies to keep up with rapid-fire
orders, sometimes emphasized with the quick snapping of fingers. It's
easier to control a gas range than flaring tempers right before the
dinner rush. No wonder so many reality TV shows focus on chefs and the
drama of a kitchen.
We were also minutes from a special food series called "Pop-Up
Paladares" featuring Cuban chefs Pernot met in Havana, including chef
Alain Rivera Santana of Havana's Doctor Café, and invited to the U.S. to
cook with him.
This is when both men would try answering the question of Cuban cuisine
without Fidel, although it means messing with some of my all-time-food
faves -- mouth-watering ropa vieja, comforting arroz con camarón, and
crispy tostones, staples I will always find in Miami's Little Havana
restaurants.
I decided to challenge them with a barrage of questions backed up by a
growling belly.
With every bite I went overboard, savoring hints of the familiar:
merluza al escabéche, fresh cod in vinegar-chile sauce with lamb tongue
and beet salad followed by canelones de cangrejo: fresh corn pasta
cannelloni stuffed with sweet chili crabmeat.
We feasted on grilled yellow fin tuna in a Malta honey reduction with
ruby red grapefruit and lavender supremes. Pernot and Rivera arguably
saved the best for last: sopa de mango, chilled mango soup, with Cuba
Libre's rum ice cream.
Like the subtle touches of fine extra-virgin olive oil in each savory
dish, politics permeated the dining room.
The guests asked how the regular people of Cuba could afford to buy
grilled tuna when shelves in markets stand bare.
Pernot tried to keep the focus on food, but Alain subverted his host for
a moment, answering honestly: "Regular Cubans don't have this meal.
They don't have the money."
A bit shy and soft-spoken, he admitted being blown away by the
blast-chillers that cool food in seconds, a kitchen staple in U.S.
restaurants he had never seen, much less used and that probably couldn't
fit in his home kitchen.
Rivera also told us some recent policy changes have allowed paladares to
expand from seating a dozen to more than three times that number, that
some don't serve rice and beans, and that Havana's #1 lunch item is pizza!
Maybe food is more dynamic that the politics that expelled whole peoples
or the memories that keep them trapped in that moment.
Maybe we are more resilient than the policies that rule us.
Maybe the change that everyone's been waiting for is already happening.
To learn more about Cuba Libre Restaurant's Pop-Up Paladares and
culinary tour of Havana scheduled for the Fall, click here.
Viviana Hurtado's blog The Wise Latina Club has won "Best Politics
Blogger" awards by LATISM and Blogs by Latinas. She is a regular
columnist for Fox News Latino. You can follow her on twitter at:
@vivianahurtado.
http://latino.foxnews.com/latino/lifestyle/2012/06/22/what-cuban-cuisine-would-be-if-there-had-not-been-fidel/
By Viviana Hurtado
Published June 22, 2012
Fox News Latino
Talk food and politics with Cubans and you're bound to get into hot
water -- but Guillermo Pernot, chef-partner of Cuba Libre restaurants,
has dived right into this bubbling political and culinary stew.
Talk food and politics with Cubans and you're bound to get into water
hotter than that which divides the South of Florida from the island.
Most will gingerly tip toe around the topic, or just avoid it -- unless
you're Guillermo Pernot. Chef-partner of Cuba Libre restaurants, he has
dived right into this bubbling political and culinary stew.
He liberally dishes out a provocative theory: that the flavorful, heavy,
and simple foods known throughout the world as Cuban cuisine are
actually a cultural relic, a palate frozen after one of the world's
longest ruling strongmen Fidel Castro overthrew the Batista government.
The food we eat, argues Pernot, is that of recipes that stopped
evolving after Cuban refugees left, some more than half a century ago.
"What would Cuban food be if Fidel had not been in power?" asks the
Argentine-born chef who came to the U.S. as a teenager.
That question came to him during culinary cultural exchanges to Cuba,
which follow his Cuban-born wife's Quaker humanitarian trips. He
returned, leading tours of cultural foodies, with the group heading
straight to Havana paladares or small "restaurants" owned by Cubans and
located in their homes.
"The first time I ate at a paladar, I couldn't believe the intensity of
the food," he said. "It was delicious and not what I expected."
I met him in his Washington, D.C. restaurant, which has always reminded
me of the Pirates of the Caribbean ride in Disneyland -- in other words,
kitsch galore with faux balconies above a side bar accented with wrought
iron, palms that sway under large ceiling fans, and waiters in
guayaberas -- the iconic tropical dress shirt revered alike by ol'
school Caribbean men like my Papi and Brooklyn hipsters.
Not even the flimsiest dinghy vying to safety cross the Florida Strait
for the U.S. would sink -- Pernot runs that tight a ship. Sous chefs
need to trade their Crocs for Sauconies to keep up with rapid-fire
orders, sometimes emphasized with the quick snapping of fingers. It's
easier to control a gas range than flaring tempers right before the
dinner rush. No wonder so many reality TV shows focus on chefs and the
drama of a kitchen.
We were also minutes from a special food series called "Pop-Up
Paladares" featuring Cuban chefs Pernot met in Havana, including chef
Alain Rivera Santana of Havana's Doctor Café, and invited to the U.S. to
cook with him.
This is when both men would try answering the question of Cuban cuisine
without Fidel, although it means messing with some of my all-time-food
faves -- mouth-watering ropa vieja, comforting arroz con camarón, and
crispy tostones, staples I will always find in Miami's Little Havana
restaurants.
I decided to challenge them with a barrage of questions backed up by a
growling belly.
With every bite I went overboard, savoring hints of the familiar:
merluza al escabéche, fresh cod in vinegar-chile sauce with lamb tongue
and beet salad followed by canelones de cangrejo: fresh corn pasta
cannelloni stuffed with sweet chili crabmeat.
We feasted on grilled yellow fin tuna in a Malta honey reduction with
ruby red grapefruit and lavender supremes. Pernot and Rivera arguably
saved the best for last: sopa de mango, chilled mango soup, with Cuba
Libre's rum ice cream.
Like the subtle touches of fine extra-virgin olive oil in each savory
dish, politics permeated the dining room.
The guests asked how the regular people of Cuba could afford to buy
grilled tuna when shelves in markets stand bare.
Pernot tried to keep the focus on food, but Alain subverted his host for
a moment, answering honestly: "Regular Cubans don't have this meal.
They don't have the money."
A bit shy and soft-spoken, he admitted being blown away by the
blast-chillers that cool food in seconds, a kitchen staple in U.S.
restaurants he had never seen, much less used and that probably couldn't
fit in his home kitchen.
Rivera also told us some recent policy changes have allowed paladares to
expand from seating a dozen to more than three times that number, that
some don't serve rice and beans, and that Havana's #1 lunch item is pizza!
Maybe food is more dynamic that the politics that expelled whole peoples
or the memories that keep them trapped in that moment.
Maybe we are more resilient than the policies that rule us.
Maybe the change that everyone's been waiting for is already happening.
To learn more about Cuba Libre Restaurant's Pop-Up Paladares and
culinary tour of Havana scheduled for the Fall, click here.
Viviana Hurtado's blog The Wise Latina Club has won "Best Politics
Blogger" awards by LATISM and Blogs by Latinas. She is a regular
columnist for Fox News Latino. You can follow her on twitter at:
@vivianahurtado.
http://latino.foxnews.com/latino/lifestyle/2012/06/22/what-cuban-cuisine-would-be-if-there-had-not-been-fidel/
De guajiros y oficinistas
De guajiros y oficinistas
Fernando Ravsberg | 2012-06-21, 12:41
Es comprensible que los comunistas intenten potenciar la propiedad
social sobre la privada dado que esa es la esencia de su ideología.
Sin embargo, no es menos cierto que los manuales de marxismo aseguran
que la práctica es el criterio de la verdad.
Puede el Estado cubano seguir haciendo esfuerzos para que sobrevivan
algunas granjas estatales, pero la terca realidad demuestra que
representan el modelo agrícola más improductivo que hay en la isla, tal
y como reflejan las propias estadísticas oficiales.
La práctica nos dice que tras el reparto de tierras a los campesinos la
agricultura creció de forma sostenida hasta alcanzar casi un 10% en el
primer semestre del 2012. En ese mismo periodo la cosecha estatal de
papa cayó vertiginosamente.
El ministro de Agricultura, Gustavo Rodríguez, justifica las pérdidas
empezando como siempre por el clima, sigue con la falta de previsión
organizativa, problemas fitosanitarios, en el riego, al alistar la
maquinaria, en el muestreo de suelos y agua, y en la capacitación de los
trabajadores.
Sorprende semejante cúmulo de imprevisiones, desorganización e
ineficiencia cuando se trata de un ministerio con más de 1 millón de
empleados, dirigido además por personas que proclaman su adhesión a la
"economía planificada" como modelo económico.
De todas formas, una parte de las 11 000 toneladas de papas
desaparecidas la pueden encontrar en los alrededores de todos los
agromercados. Eso sí, tendrán que pagar mucho más a los especuladores
que la acaparan y revenden que a los guajiros que la sembraron.
Pero el Ministerio de la Agricultura se dedica a "evaluar las causas del
incumplimiento" y a hacer análisis de los errores. Es como si la Defensa
Civil durante los huracanes gastara más tiempo en evaluar los daños que
en proteger a los ciudadanos.
Y aun con tanto análisis ni siquiera llegan a comprender lo que sucede.
Confiesan públicamente que no entienden por qué "unos productores
rebasen las 27 toneladas por hectárea y otros siquiera lleguen a las 15,
con apenas una guardarraya de por medio".
Para la revelación de semejantes misterios de la agricultura cubana les
ayudaría dar 3 pasos: dejar el aire acondicionado de la oficina,
ensuciarse un poco de fango los zapatos y, sobre todo, acercarse a los
campesinos para oír lo que piensan.
Recuerdo que Don Alejandro Robaina -uno de los mejores productores de
Cuba- me contaba que hay un pedazo de tierra en su finca en el que no se
da el tabaco pero los técnicos del gobierno siempre lo presionaban para
que lo sembrara.
Cada agrónomo que llegaba insistía en cultivar allí y él les explicaba
que no se puede "porque ya mi abuelo y mi padre habían hecho la prueba".
Nunca logró convencerlos pero tampoco lo podían obligar porque la finca
no era estatal sino de su propiedad.
Una amiga recuerda que hace décadas un grupo de agrónomos soviéticos
consideraron que era necesario cambiar los métodos de trabajo de los
campesinos de Guantánamo, profundizando más con el arado y evitando que
el agua corra y se pierda.
Estudios posteriores afirman que esa acción removió y sacó la sal de la
tierra, con el agravante de que ya el agua no podía arrastrarla porque
estaba contenida. Si hubieran oído al guajiro tal vez ahora no tendrían
tan graves problemas de salinidad en esa región.
Al campesino solo van a darle orientaciones, a imponerle prohibiciones,
a fijarle precios y a adoptar "medidas administrativas con los
incumplidores". Curiosamente no hablan de sanciones a la jefatura del
ministerio que fue incapaz de dirigir acertadamente.
Pero seguramente la mayoría de los cubanos están de acuerdo con el
Ministro de la Agricultura cuando dice que "no hay derecho a repetir los
errores en la campaña papera, todavía necesitada de una mayor
integralidad en su concepción y control".
Lo malo es que cada año tras los fracasos se pronuncia una consigna
parecida. Es verdad, no hay derecho a repetir errores cuando se trata de
la comida de la gente, pero los primeros que deberían creérselo son los
oficinistas que dirigen a los campesinos.
http://www.bbc.co.uk/blogs/mundo/cartas_desde_cuba/2012/06/de_guajiros_y_oficinistas.html
Fernando Ravsberg | 2012-06-21, 12:41
Es comprensible que los comunistas intenten potenciar la propiedad
social sobre la privada dado que esa es la esencia de su ideología.
Sin embargo, no es menos cierto que los manuales de marxismo aseguran
que la práctica es el criterio de la verdad.
Puede el Estado cubano seguir haciendo esfuerzos para que sobrevivan
algunas granjas estatales, pero la terca realidad demuestra que
representan el modelo agrícola más improductivo que hay en la isla, tal
y como reflejan las propias estadísticas oficiales.
La práctica nos dice que tras el reparto de tierras a los campesinos la
agricultura creció de forma sostenida hasta alcanzar casi un 10% en el
primer semestre del 2012. En ese mismo periodo la cosecha estatal de
papa cayó vertiginosamente.
El ministro de Agricultura, Gustavo Rodríguez, justifica las pérdidas
empezando como siempre por el clima, sigue con la falta de previsión
organizativa, problemas fitosanitarios, en el riego, al alistar la
maquinaria, en el muestreo de suelos y agua, y en la capacitación de los
trabajadores.
Sorprende semejante cúmulo de imprevisiones, desorganización e
ineficiencia cuando se trata de un ministerio con más de 1 millón de
empleados, dirigido además por personas que proclaman su adhesión a la
"economía planificada" como modelo económico.
De todas formas, una parte de las 11 000 toneladas de papas
desaparecidas la pueden encontrar en los alrededores de todos los
agromercados. Eso sí, tendrán que pagar mucho más a los especuladores
que la acaparan y revenden que a los guajiros que la sembraron.
Pero el Ministerio de la Agricultura se dedica a "evaluar las causas del
incumplimiento" y a hacer análisis de los errores. Es como si la Defensa
Civil durante los huracanes gastara más tiempo en evaluar los daños que
en proteger a los ciudadanos.
Y aun con tanto análisis ni siquiera llegan a comprender lo que sucede.
Confiesan públicamente que no entienden por qué "unos productores
rebasen las 27 toneladas por hectárea y otros siquiera lleguen a las 15,
con apenas una guardarraya de por medio".
Para la revelación de semejantes misterios de la agricultura cubana les
ayudaría dar 3 pasos: dejar el aire acondicionado de la oficina,
ensuciarse un poco de fango los zapatos y, sobre todo, acercarse a los
campesinos para oír lo que piensan.
Recuerdo que Don Alejandro Robaina -uno de los mejores productores de
Cuba- me contaba que hay un pedazo de tierra en su finca en el que no se
da el tabaco pero los técnicos del gobierno siempre lo presionaban para
que lo sembrara.
Cada agrónomo que llegaba insistía en cultivar allí y él les explicaba
que no se puede "porque ya mi abuelo y mi padre habían hecho la prueba".
Nunca logró convencerlos pero tampoco lo podían obligar porque la finca
no era estatal sino de su propiedad.
Una amiga recuerda que hace décadas un grupo de agrónomos soviéticos
consideraron que era necesario cambiar los métodos de trabajo de los
campesinos de Guantánamo, profundizando más con el arado y evitando que
el agua corra y se pierda.
Estudios posteriores afirman que esa acción removió y sacó la sal de la
tierra, con el agravante de que ya el agua no podía arrastrarla porque
estaba contenida. Si hubieran oído al guajiro tal vez ahora no tendrían
tan graves problemas de salinidad en esa región.
Al campesino solo van a darle orientaciones, a imponerle prohibiciones,
a fijarle precios y a adoptar "medidas administrativas con los
incumplidores". Curiosamente no hablan de sanciones a la jefatura del
ministerio que fue incapaz de dirigir acertadamente.
Pero seguramente la mayoría de los cubanos están de acuerdo con el
Ministro de la Agricultura cuando dice que "no hay derecho a repetir los
errores en la campaña papera, todavía necesitada de una mayor
integralidad en su concepción y control".
Lo malo es que cada año tras los fracasos se pronuncia una consigna
parecida. Es verdad, no hay derecho a repetir errores cuando se trata de
la comida de la gente, pero los primeros que deberían creérselo son los
oficinistas que dirigen a los campesinos.
http://www.bbc.co.uk/blogs/mundo/cartas_desde_cuba/2012/06/de_guajiros_y_oficinistas.html
Cuba: Small Farmers and Office Workers
Cuba: Small Farmers and Office Workers
June 21, 2012
Fernando Ravsberg*
HAVANA TIMES — It's understandable that communists try to promote public
property over private property – that's the essence of their ideology.
However it's also true that the manuals on Marxism say that practice is
the criterion of truth.
Can the Cuban state continuing making efforts to save some state-run
farms, though stubborn reality shows that these represent the most
unproductive agricultural model on the island, even reflected by the
official statistics?
Practice tells us that after the distribution of land to campesinos,
agricultural production grew steadily, reaching an almost 10 percent
increase in the first half of 2012. During that same period, the
government's potato harvest plummeted.
Agriculture Minister Gustavo Rodriguez justified the losses, starting
first by pointing to the usual culprit — the weather — and continuing by
blaming the lack of organizational foresight, phytosanitary problems,
irrigation, the misapplication of machinery, soil and water testing, and
the training of workers.
That was a surprising wealth of unexpectedness, disorganization and
inefficiency for a ministry with more than one million employees, and
one that is managed by people who proclaim their adherence to the
"planned economy" as an economic model.
In any case, a portion of the 11,000 tons of potatoes that disappeared
can be found around every farmers market. Of course one has to pay much
more to speculators who hoard these and then resell them.
But the Ministry of Agriculture is dedicated to "assessing the causes of
failure" and to analyzing its errors. This would be like the Civil
Defense System spending more time assessing the damage during a
hurricane than protecting the citizens.
And even with all this analyzing they don't still understand what's
happening. Publicly they confess that they don't understand why "some
producers exceed 27 tons per hectare while others cannot even reach 15,
though their plots are right next to each other."
The revelation of what's behind such mysteries of Cuban agriculture
could be aided by three steps: office workers leaving the
air-conditioning of those offices, getting their shoes a little muddy
and — above all — going up to the farmers to listen to what they think.
I remember that Alejandro Robaina — one of the best cigar producers in
Cuba — told me that there's a piece of land on his farm that doesn't
produce good tobacco, but the government technicians always pressured
him to plant it.
Each agronomist who came along insisted on cultivating there, but he
explained to them that it was a waste of time "because my grandfather
and my father had already put it to the test." He never managed to
convince them, but nor could they force him to plant it because the
property was his, not state-owned.
A friend recalls that decades ago a group of Soviet agronomists
concluded that it was necessary to change the working methods used by
farmers in the province of Guantanamo. They advocated digging deeper
with their plows and not letting the water runoff and be wasted.
Further studies found out that this action brought out the salt from the
earth, with the aggravating circumstance that the water couldn't drain
it away because it was contained. If they had listened to the guajiros
(small farmers) perhaps now they wouldn't have such serious problems
with salinity in the region.
They only give the campesinos directives and impose prohibitions,
setting prices and adopting "administrative measures against the
violators." Interestingly, they don't talk about sanctions against the
senior managers within the ministry who were unable to lead correctly.
But certainly most Cubans agree with the minister of Agriculture when he
says: "We have no right to repeat the mistakes of the potato harvest.
There's still a need for greater integration of design and control."
The trouble is that every year after they fail, they come up with some
slogan similar to that one. True, there's no right to repeat mistakes
when it comes to food for people, but the first ones who should believe
this are the office workers who manage the farmers.
—–
(*) An authorized translation by Havana Times (from the Spanish
original) published by BBC Mundo.
http://www.havanatimes.org/?p=72947
June 21, 2012
Fernando Ravsberg*
HAVANA TIMES — It's understandable that communists try to promote public
property over private property – that's the essence of their ideology.
However it's also true that the manuals on Marxism say that practice is
the criterion of truth.
Can the Cuban state continuing making efforts to save some state-run
farms, though stubborn reality shows that these represent the most
unproductive agricultural model on the island, even reflected by the
official statistics?
Practice tells us that after the distribution of land to campesinos,
agricultural production grew steadily, reaching an almost 10 percent
increase in the first half of 2012. During that same period, the
government's potato harvest plummeted.
Agriculture Minister Gustavo Rodriguez justified the losses, starting
first by pointing to the usual culprit — the weather — and continuing by
blaming the lack of organizational foresight, phytosanitary problems,
irrigation, the misapplication of machinery, soil and water testing, and
the training of workers.
That was a surprising wealth of unexpectedness, disorganization and
inefficiency for a ministry with more than one million employees, and
one that is managed by people who proclaim their adherence to the
"planned economy" as an economic model.
In any case, a portion of the 11,000 tons of potatoes that disappeared
can be found around every farmers market. Of course one has to pay much
more to speculators who hoard these and then resell them.
But the Ministry of Agriculture is dedicated to "assessing the causes of
failure" and to analyzing its errors. This would be like the Civil
Defense System spending more time assessing the damage during a
hurricane than protecting the citizens.
And even with all this analyzing they don't still understand what's
happening. Publicly they confess that they don't understand why "some
producers exceed 27 tons per hectare while others cannot even reach 15,
though their plots are right next to each other."
The revelation of what's behind such mysteries of Cuban agriculture
could be aided by three steps: office workers leaving the
air-conditioning of those offices, getting their shoes a little muddy
and — above all — going up to the farmers to listen to what they think.
I remember that Alejandro Robaina — one of the best cigar producers in
Cuba — told me that there's a piece of land on his farm that doesn't
produce good tobacco, but the government technicians always pressured
him to plant it.
Each agronomist who came along insisted on cultivating there, but he
explained to them that it was a waste of time "because my grandfather
and my father had already put it to the test." He never managed to
convince them, but nor could they force him to plant it because the
property was his, not state-owned.
A friend recalls that decades ago a group of Soviet agronomists
concluded that it was necessary to change the working methods used by
farmers in the province of Guantanamo. They advocated digging deeper
with their plows and not letting the water runoff and be wasted.
Further studies found out that this action brought out the salt from the
earth, with the aggravating circumstance that the water couldn't drain
it away because it was contained. If they had listened to the guajiros
(small farmers) perhaps now they wouldn't have such serious problems
with salinity in the region.
They only give the campesinos directives and impose prohibitions,
setting prices and adopting "administrative measures against the
violators." Interestingly, they don't talk about sanctions against the
senior managers within the ministry who were unable to lead correctly.
But certainly most Cubans agree with the minister of Agriculture when he
says: "We have no right to repeat the mistakes of the potato harvest.
There's still a need for greater integration of design and control."
The trouble is that every year after they fail, they come up with some
slogan similar to that one. True, there's no right to repeat mistakes
when it comes to food for people, but the first ones who should believe
this are the office workers who manage the farmers.
—–
(*) An authorized translation by Havana Times (from the Spanish
original) published by BBC Mundo.
http://www.havanatimes.org/?p=72947
Thursday, June 21, 2012
Reos reciben alimentos putrefactos
Reos reciben alimentos putrefactos
Idalberto Acuña Carabeo
20 de junio de 2012
Santa Clara, Cuba – www.PayoLibre.com – Desde el campamento
penitenciario Plan Confianza, ubicado en la Provincia Las Tunas, Javier
Sol Díaz comunicó este 18 de junio que los reos reciben de forma
reiterada los alimentos putrefactos.
"Este lunes la población penal rechazó la comida, ya que el picadillo y
el dulce de guayaba estaban en estado de descomposición, y los
directivos no brindan explicación alguna al respecto", aseveró Sol Díaz.
Agregó además que no le fue otorgado su pase reglamentario como está
estipulado debido a que "supuestamente" iba a ser trasladado, lo cual no
se ha cumplido.
Javier Sol Díaz, periodista de la Agencia Centro Press, extingue una
sanción de 3 años de prisión por el delito de receptación, infracción
penada con multa pero debido a su postura e ideas fue sancionado a
confinamiento.
http://payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=9136
Idalberto Acuña Carabeo
20 de junio de 2012
Santa Clara, Cuba – www.PayoLibre.com – Desde el campamento
penitenciario Plan Confianza, ubicado en la Provincia Las Tunas, Javier
Sol Díaz comunicó este 18 de junio que los reos reciben de forma
reiterada los alimentos putrefactos.
"Este lunes la población penal rechazó la comida, ya que el picadillo y
el dulce de guayaba estaban en estado de descomposición, y los
directivos no brindan explicación alguna al respecto", aseveró Sol Díaz.
Agregó además que no le fue otorgado su pase reglamentario como está
estipulado debido a que "supuestamente" iba a ser trasladado, lo cual no
se ha cumplido.
Javier Sol Díaz, periodista de la Agencia Centro Press, extingue una
sanción de 3 años de prisión por el delito de receptación, infracción
penada con multa pero debido a su postura e ideas fue sancionado a
confinamiento.
http://payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=9136
Wednesday, June 20, 2012
Quién se come el chilindrón de cuy?
¿Quién se come el chilindrón de cuy?
"Es posible que los únicos que tengan acceso a la carne sean los
turistas", señaló Juan Rufino, Licenciado en Historia y Ciencias
Sociales, residente de Las Tunas
martinoticias.com
junio 19, 2012
La televisión cubana presentó hace poco el programa 'Naturalmente', en
el que su conductor Raúl Isidrón señaló que aunque la cría de curieles
con fines comestibles no es una tradición en Cuba, ha comenzado a
imponerse, y en este momento hay cerca de 500 productores en la isla.
El productor audiovisual dijo que este animal constituye una excelente
alternativa en la alimentación de la población, y agregó que en el
Centro Genético Pradera Roja se intensifica la cría de estos roedores
con este propósito.
Juan Rufino, Licenciado en Historia y Ciencias Sociales, residente de
Las Tunas, declaró a martinoticias.com que la carne de cuy o curiel "ni
se vende en un mercado ni realmente la población tiene acceso a ella".
Agregó que "es posible que los únicos que tengan acceso a la carne sean
los turistas, y valga la redundancia, en zonas turísticas", o que
alguien que esté criando este animal decida vendérselo a otra persona.
El periodista independiente Rolando Pupo Carralero, residente en el
municipio San Juan y Martínez, en Pinar del Río, dijo a
martinoticias.com que "aquí no hay tradición de comer ese tipo de carne".
Pupo manifestó que se trata de una falsa propaganda de la televisión
estatal, "para que el pueblo tenga esperanza de que va a haber mejoría
(…) yo te puedo asegurar que todavía no conozco a una persona que coma
ese animal.".
El opositor Emilio Almaguer, residente de Baracoa, dijo que la cría de
curieles no ha tenido la aceptación que sí ha logrado la de conejos, y
que mayormente son los jóvenes lo que desean tener un cuy en su casa
como medio de entretenimiento.
http://www.martinoticias.com/content/curieles-cuy-televisioncubana-/12113.html
"Es posible que los únicos que tengan acceso a la carne sean los
turistas", señaló Juan Rufino, Licenciado en Historia y Ciencias
Sociales, residente de Las Tunas
martinoticias.com
junio 19, 2012
La televisión cubana presentó hace poco el programa 'Naturalmente', en
el que su conductor Raúl Isidrón señaló que aunque la cría de curieles
con fines comestibles no es una tradición en Cuba, ha comenzado a
imponerse, y en este momento hay cerca de 500 productores en la isla.
El productor audiovisual dijo que este animal constituye una excelente
alternativa en la alimentación de la población, y agregó que en el
Centro Genético Pradera Roja se intensifica la cría de estos roedores
con este propósito.
Juan Rufino, Licenciado en Historia y Ciencias Sociales, residente de
Las Tunas, declaró a martinoticias.com que la carne de cuy o curiel "ni
se vende en un mercado ni realmente la población tiene acceso a ella".
Agregó que "es posible que los únicos que tengan acceso a la carne sean
los turistas, y valga la redundancia, en zonas turísticas", o que
alguien que esté criando este animal decida vendérselo a otra persona.
El periodista independiente Rolando Pupo Carralero, residente en el
municipio San Juan y Martínez, en Pinar del Río, dijo a
martinoticias.com que "aquí no hay tradición de comer ese tipo de carne".
Pupo manifestó que se trata de una falsa propaganda de la televisión
estatal, "para que el pueblo tenga esperanza de que va a haber mejoría
(…) yo te puedo asegurar que todavía no conozco a una persona que coma
ese animal.".
El opositor Emilio Almaguer, residente de Baracoa, dijo que la cría de
curieles no ha tenido la aceptación que sí ha logrado la de conejos, y
que mayormente son los jóvenes lo que desean tener un cuy en su casa
como medio de entretenimiento.
http://www.martinoticias.com/content/curieles-cuy-televisioncubana-/12113.html
La cosecha de papa en 2012, “una de las peores de los últimos tiempos”
Agricultura
La cosecha de papa en 2012, "una de las peores de los últimos tiempos"
La campaña nacional del tubérculo concluyó con 11.000 toneladas menos de
lo previsto en el plan oficial. Además del déficit en su producción, se
habla de pérdidas que "se acercaron a los dos millones de dólares"
Agencias, La Habana | 20/06/2012 7:04 am
La cosecha de papa de 2012, que era muy esperada como abundante por los
cubanos, fue en contraste "una de las peores de los últimos tiempos",
según exhibió ayer un balance gubernamental que fue presentado en la
capital de la Isla, informa la agencia Xinhua.
Según el reporte y de acuerdo con el análisis del Ministerio de la
Agricultura (Minag), la campaña nacional del tubérculo concluyó con
11.000 toneladas menos de lo previsto en el plan oficial, pese a las
medidas del Gobierno de Raúl Castro para impulsar al sector agrario,
vital para el país.
Además del déficit en la producción, el reporte menciona pérdidas que
"se acercaron a los dos millones de dólares".
Sin mencionar la cifra esperada para el año, ni la cantidad recolectada,
el ministro de la Agricultura, Gustavo Rodríguez, dijo que no se
entiende "que unos productores rebasen las 27 toneladas por hectárea y
otros siquiera lleguen a las 15, con apenas una guardarraya (surco) de
por medio".
Esta situación representa un problema para la alimentación del cubano,
que tiene en este producto un importante complemento alimentario, y
muchas veces sustituto del arroz, un cereal de asignación limitada en la
canasta básica subvencionada por el Estado, señala la agencia.
De la reunión de análisis de la cosecha trascendió que a las condiciones
calurosas de los meses de febrero y marzo se sumaron "fallas en la
preparación y desarrollo de la campaña (de cultivo), en la que el país
desembolsa más de 36 millones de dólares" anuales en la importación de
semillas y otros suministros.
En Cuba, la producción de otros muchos vegetales es opción del
campesinado, pero el cultivo y la venta de papas corresponde del todo al
Estado, que oferta la libra (454 gramos) del tubérculo a un peso cubano,
Moneda Nacional (cinco centavos de dólar), pero desde hace años la
oferta no logra cubrir a la demanda.
A ese problema se suma el de los "acaparadores", que compran grandes
cantidades de este tubérculo a precio estatal, y luego la revenden a
seis pesos la libra e incluso más cara, porque saben que en la mesa del
cubano, la papa es un plato de fuerte demanda y está presente en muchas
recetas culinarias propias del país.
Cuba importa el 80 % de los alimentos que consume con un costo cercano a
los 1.700 millones de dólares anuales, lo que representa un fuerte
desembolso que afecta a sus finanzas.
Es por ello que el gobierno cubano considera como "estratégica" la
producción de alimentos, por lo que ha impulsado algunas reformas para
fortalecer la agricultura, como la entrega de tierras estatales ociosas
en usufructo y créditos blandos a productores.
De acuerdo al reporte, en el primer trimestre de 2012 la producción
agrícola del país creció 9,8 % con respecto al mismo período de 2011,
con alzas en alimentos básicos como arroz (43 %) y frijol (20 %), pero
con descensos del 11,6 % en las de leche y carne, de acuerdo con datos
oficiales, que ahora reportan también la afectación en la cosecha de papa.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/la-cosecha-de-papa-en-2012-una-de-las-peores-de-los-ultimos-tiempos-277803
La cosecha de papa en 2012, "una de las peores de los últimos tiempos"
La campaña nacional del tubérculo concluyó con 11.000 toneladas menos de
lo previsto en el plan oficial. Además del déficit en su producción, se
habla de pérdidas que "se acercaron a los dos millones de dólares"
Agencias, La Habana | 20/06/2012 7:04 am
La cosecha de papa de 2012, que era muy esperada como abundante por los
cubanos, fue en contraste "una de las peores de los últimos tiempos",
según exhibió ayer un balance gubernamental que fue presentado en la
capital de la Isla, informa la agencia Xinhua.
Según el reporte y de acuerdo con el análisis del Ministerio de la
Agricultura (Minag), la campaña nacional del tubérculo concluyó con
11.000 toneladas menos de lo previsto en el plan oficial, pese a las
medidas del Gobierno de Raúl Castro para impulsar al sector agrario,
vital para el país.
Además del déficit en la producción, el reporte menciona pérdidas que
"se acercaron a los dos millones de dólares".
Sin mencionar la cifra esperada para el año, ni la cantidad recolectada,
el ministro de la Agricultura, Gustavo Rodríguez, dijo que no se
entiende "que unos productores rebasen las 27 toneladas por hectárea y
otros siquiera lleguen a las 15, con apenas una guardarraya (surco) de
por medio".
Esta situación representa un problema para la alimentación del cubano,
que tiene en este producto un importante complemento alimentario, y
muchas veces sustituto del arroz, un cereal de asignación limitada en la
canasta básica subvencionada por el Estado, señala la agencia.
De la reunión de análisis de la cosecha trascendió que a las condiciones
calurosas de los meses de febrero y marzo se sumaron "fallas en la
preparación y desarrollo de la campaña (de cultivo), en la que el país
desembolsa más de 36 millones de dólares" anuales en la importación de
semillas y otros suministros.
En Cuba, la producción de otros muchos vegetales es opción del
campesinado, pero el cultivo y la venta de papas corresponde del todo al
Estado, que oferta la libra (454 gramos) del tubérculo a un peso cubano,
Moneda Nacional (cinco centavos de dólar), pero desde hace años la
oferta no logra cubrir a la demanda.
A ese problema se suma el de los "acaparadores", que compran grandes
cantidades de este tubérculo a precio estatal, y luego la revenden a
seis pesos la libra e incluso más cara, porque saben que en la mesa del
cubano, la papa es un plato de fuerte demanda y está presente en muchas
recetas culinarias propias del país.
Cuba importa el 80 % de los alimentos que consume con un costo cercano a
los 1.700 millones de dólares anuales, lo que representa un fuerte
desembolso que afecta a sus finanzas.
Es por ello que el gobierno cubano considera como "estratégica" la
producción de alimentos, por lo que ha impulsado algunas reformas para
fortalecer la agricultura, como la entrega de tierras estatales ociosas
en usufructo y créditos blandos a productores.
De acuerdo al reporte, en el primer trimestre de 2012 la producción
agrícola del país creció 9,8 % con respecto al mismo período de 2011,
con alzas en alimentos básicos como arroz (43 %) y frijol (20 %), pero
con descensos del 11,6 % en las de leche y carne, de acuerdo con datos
oficiales, que ahora reportan también la afectación en la cosecha de papa.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/la-cosecha-de-papa-en-2012-una-de-las-peores-de-los-ultimos-tiempos-277803
Tuesday, June 19, 2012
Cuba Resumes Taxes On Imported Food
Cuba Resumes Taxes On Imported Food
June 19, 2012 12:30 PM
HAVANA, June 19 (Bernama) -- Cuba on Monday reimposed taxes on imported
food after an exemption four years ago when the island country was
ravaged by devastating hurricanes.
The General Customs Office of Cuba previously announced the new
regulation on its official website on June 1, stating that imported food
had been taxed since 1979 but the levy was suspended in 2008 when
powerful hurricanes Gustav, Ike and Paloma caused great damage to its
agriculture.
Cubans living in the United States and visiting the island frequently to
bring back food supplies for their families have benefited most from the
exemption, Xinhua news agency quoted experts as saying.
It also greatly benefited the owners of thousands of restaurants and
coffee shops throughout the island since October 2010 as a result of the
economic reforms promoted by President Raul Castro.
http://www.bernama.com/bernama/v6/newsindex.php?id=674008
June 19, 2012 12:30 PM
HAVANA, June 19 (Bernama) -- Cuba on Monday reimposed taxes on imported
food after an exemption four years ago when the island country was
ravaged by devastating hurricanes.
The General Customs Office of Cuba previously announced the new
regulation on its official website on June 1, stating that imported food
had been taxed since 1979 but the levy was suspended in 2008 when
powerful hurricanes Gustav, Ike and Paloma caused great damage to its
agriculture.
Cubans living in the United States and visiting the island frequently to
bring back food supplies for their families have benefited most from the
exemption, Xinhua news agency quoted experts as saying.
It also greatly benefited the owners of thousands of restaurants and
coffee shops throughout the island since October 2010 as a result of the
economic reforms promoted by President Raul Castro.
http://www.bernama.com/bernama/v6/newsindex.php?id=674008
Diez CUC por Kg: La Habana restituye el pago de aranceles por los alimentos
Aduanas
Diez CUC por Kg: La Habana restituye el pago de aranceles por los alimentos
Agencias
La Habana 18-06-2012 - 9:09 pm.
El régimen vuelve a implementar un decreto vigente desde 1979 que regula
las importaciones sin carácter comercial.
El Gobierno restituyó este lunes el pago de aranceles en aduana para
importar alimentos por parte de los pasajeros cubanos que arriben al
país, una medida que había quedado suspendida en 2008 tras el paso de
tres huracanes que causaron graves pérdidas económicas, informó EFE.
A primeros de mes, la Aduana General de Cuba anunció el restablecimiento
del cobro de este arancel a partir del 18 junio tras cuatro años de
suspensión de una medida que fue aplicada "temporalmente y de manera
excepcional" y que ahora "resulta necesario restablecer y exigir".
Según lo estipulado, los viajeros cubanos tendrán que pagar 10 pesos
cubanos o igual cantidad en pesos convertibles (CUC, moneda fuerte)
—dependiendo de si son residentes o no en el país— por cada kilogramo de
alimentos que importen.
De ese modo, se vuelve a implementar para el caso de los alimentos un
decreto vigente desde 1979 que regula las importaciones sin carácter
comercial en la Isla.
En 2008, Cuba fue azotada por los huracanes Gustav, Ike y Paloma, que
dejaron 7 muertos, daños valorados en 10.000 millones de dólares y la
peor agresión al ecosistema del país en 50 años.
http://www.diariodecuba.com/cuba/11616-diez-cuc-por-kg-la-habana-restituye-el-pago-de-aranceles-por-los-alimentos
Diez CUC por Kg: La Habana restituye el pago de aranceles por los alimentos
Agencias
La Habana 18-06-2012 - 9:09 pm.
El régimen vuelve a implementar un decreto vigente desde 1979 que regula
las importaciones sin carácter comercial.
El Gobierno restituyó este lunes el pago de aranceles en aduana para
importar alimentos por parte de los pasajeros cubanos que arriben al
país, una medida que había quedado suspendida en 2008 tras el paso de
tres huracanes que causaron graves pérdidas económicas, informó EFE.
A primeros de mes, la Aduana General de Cuba anunció el restablecimiento
del cobro de este arancel a partir del 18 junio tras cuatro años de
suspensión de una medida que fue aplicada "temporalmente y de manera
excepcional" y que ahora "resulta necesario restablecer y exigir".
Según lo estipulado, los viajeros cubanos tendrán que pagar 10 pesos
cubanos o igual cantidad en pesos convertibles (CUC, moneda fuerte)
—dependiendo de si son residentes o no en el país— por cada kilogramo de
alimentos que importen.
De ese modo, se vuelve a implementar para el caso de los alimentos un
decreto vigente desde 1979 que regula las importaciones sin carácter
comercial en la Isla.
En 2008, Cuba fue azotada por los huracanes Gustav, Ike y Paloma, que
dejaron 7 muertos, daños valorados en 10.000 millones de dólares y la
peor agresión al ecosistema del país en 50 años.
http://www.diariodecuba.com/cuba/11616-diez-cuc-por-kg-la-habana-restituye-el-pago-de-aranceles-por-los-alimentos
Entra en vigor hoy el pago de aranceles para pasajeros por entrar alimentos
Aduana
Entra en vigor hoy el pago de aranceles para pasajeros por entrar alimentos
La Aduana General de Cuba anunció a principios de mes el
restablecimiento del cobro de este arancel tras cuatro años de
suspensión de una medida
Agencias, La Habana | 18/06/2012 8:56 pm
El Gobierno cubano restituyó este lunes el pago de aranceles en aduana
para entrar alimentos por parte d
e los pasajeros cubanos que arriben a la Isla, reportó la agencia Efe.
Esta medida que había quedado suspendida en 2008 tras el paso de tres
huracanes que causaron graves pérdidas económicas a la Isla.
La Aduana General de Cuba anunció a principios de mes el
restablecimiento del cobro de este arancel a partir del 18 junio tras
cuatro años de suspensión de una medida que fue aplicada "temporalmente
y de manera excepcional" y que ahora "resulta necesario restablecer y
exigir".
Según lo estipulado, los viajeros cubanos tendrán que pagar 10 pesos
cubanos o igual cantidad en pesos convertibles (CUC) —dependiendo de si
son residentes o no en Cuba— por cada kilogramo de alimentos que importen.
El Gobierno vuelve así a implementar para el caso de los alimentos un
decreto vigente desde 1979 que regula las importaciones sin carácter
comercial en la Isla.
En 2008 Cuba fue azotada por los huracanes Gustav, Ike y Paloma, que
dejaron siete muertos, daños valorados en 10.000 millones de dólares y
la peor agresión al ecosistema del país en 50 años.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/entra-en-vigor-hoy-el-pago-de-aranceles-para-pasajeros-por-entrar-alimentos-277765
Entra en vigor hoy el pago de aranceles para pasajeros por entrar alimentos
La Aduana General de Cuba anunció a principios de mes el
restablecimiento del cobro de este arancel tras cuatro años de
suspensión de una medida
Agencias, La Habana | 18/06/2012 8:56 pm
El Gobierno cubano restituyó este lunes el pago de aranceles en aduana
para entrar alimentos por parte d
e los pasajeros cubanos que arriben a la Isla, reportó la agencia Efe.
Esta medida que había quedado suspendida en 2008 tras el paso de tres
huracanes que causaron graves pérdidas económicas a la Isla.
La Aduana General de Cuba anunció a principios de mes el
restablecimiento del cobro de este arancel a partir del 18 junio tras
cuatro años de suspensión de una medida que fue aplicada "temporalmente
y de manera excepcional" y que ahora "resulta necesario restablecer y
exigir".
Según lo estipulado, los viajeros cubanos tendrán que pagar 10 pesos
cubanos o igual cantidad en pesos convertibles (CUC) —dependiendo de si
son residentes o no en Cuba— por cada kilogramo de alimentos que importen.
El Gobierno vuelve así a implementar para el caso de los alimentos un
decreto vigente desde 1979 que regula las importaciones sin carácter
comercial en la Isla.
En 2008 Cuba fue azotada por los huracanes Gustav, Ike y Paloma, que
dejaron siete muertos, daños valorados en 10.000 millones de dólares y
la peor agresión al ecosistema del país en 50 años.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/entra-en-vigor-hoy-el-pago-de-aranceles-para-pasajeros-por-entrar-alimentos-277765
Castro dice que unos árboles oriundos de Asia serán 'fuente inagotable de carne, huevo y leche'
Sociedad
Castro dice que unos árboles oriundos de Asia serán 'fuente inagotable
de carne, huevo y leche'
DDC
La Habana 18-06-2012 - 12:59 am.
En una nueva 'mini-reflexión', de 50 palabras, afirma que el país está
en condiciones de 'producir masivamente Moringa Oleífera y Morera'.
Fidel Castro publicó este domingo una disparatada "mini-reflexión",
según la cual la Isla podría cultivar de forma masiva unos árboles
oriundos de Asia que serían "fuentes inagotables de carne, huevo y
leche", además de "fibras de seda".
"Están las condiciones creadas para que el país comience a producir
masivamente Moringa Oleífera y Morera, que son además fuentes
inagotables de carne, huevo y leche, fibras de Seda que se hilan
artesanalmente y son capaces de suministrar trabajo a la sombra y bien
remunerado, con independencia de edad o sexo", dice el texto completo de
Castro, publicado sin explicaciones por medios oficiales de la Isla con
el título "La alimentación y el empleo sano".
Castro, que durante sus décadas en el Gobierno impulsó varios
experimentos desastrosos para la economía cubana, ya había avisado en
octubre de 2011 que estaba estudiando "cultivos de gran valor económico,
que pueden influir en los niveles de alimentación y de salud" del pueblo.
Según Radio Nacional de Venezuela, la Moringa Oleífera crece en casi
cualquier tipo de suelo, incluso en condiciones de sequía, y sus hojas y
flores son utilizadas para producir alimento. También es una de las
especies vegetales con mayor contenido de aceite, lo que la convierte en
un recurso para fabricar biodiesel de calidad.
La Morera es un árbol que en su savia contiene látex y sus hojas son el
único alimento de los gusanos de seda.
http://www.diariodecuba.com/cuba/11603-castro-dice-que-unos-arboles-oriundos-de-asia-seran-fuente-inagotable-de-carne-huevo-y-le
Castro dice que unos árboles oriundos de Asia serán 'fuente inagotable
de carne, huevo y leche'
DDC
La Habana 18-06-2012 - 12:59 am.
En una nueva 'mini-reflexión', de 50 palabras, afirma que el país está
en condiciones de 'producir masivamente Moringa Oleífera y Morera'.
Fidel Castro publicó este domingo una disparatada "mini-reflexión",
según la cual la Isla podría cultivar de forma masiva unos árboles
oriundos de Asia que serían "fuentes inagotables de carne, huevo y
leche", además de "fibras de seda".
"Están las condiciones creadas para que el país comience a producir
masivamente Moringa Oleífera y Morera, que son además fuentes
inagotables de carne, huevo y leche, fibras de Seda que se hilan
artesanalmente y son capaces de suministrar trabajo a la sombra y bien
remunerado, con independencia de edad o sexo", dice el texto completo de
Castro, publicado sin explicaciones por medios oficiales de la Isla con
el título "La alimentación y el empleo sano".
Castro, que durante sus décadas en el Gobierno impulsó varios
experimentos desastrosos para la economía cubana, ya había avisado en
octubre de 2011 que estaba estudiando "cultivos de gran valor económico,
que pueden influir en los niveles de alimentación y de salud" del pueblo.
Según Radio Nacional de Venezuela, la Moringa Oleífera crece en casi
cualquier tipo de suelo, incluso en condiciones de sequía, y sus hojas y
flores son utilizadas para producir alimento. También es una de las
especies vegetales con mayor contenido de aceite, lo que la convierte en
un recurso para fabricar biodiesel de calidad.
La Morera es un árbol que en su savia contiene látex y sus hojas son el
único alimento de los gusanos de seda.
http://www.diariodecuba.com/cuba/11603-castro-dice-que-unos-arboles-oriundos-de-asia-seran-fuente-inagotable-de-carne-huevo-y-le
Monday, June 18, 2012
Cumplimiento pírrico
Cumplimiento pírrico
Lunes, Junio 18, 2012 | Por Osmar Laffita Rojas
LA HABANA, Cuba, junio, www.cubanet.org -El 31 de mayo, en el periódico
Juventud Rebelde, apareció un artículo firmado por Yahily Hernández
Porto, con el titular "Cumplió Camagüey con su plan de azúcar".
El artículo informa que esa provincia obtuvo una producción de 133 027
toneladas de azúcar, fijadas en su plan, pero no aclara cuántos
centrales participaron para producirla. Tal cumplimiento, además, se
produjo en un período de seis meses, aunque en una zafra, para que sea
eficiente, los cortes y molidas no deben demorar más de tres.
No se corresponden con la realidad económica los anunciados 8 millones
de dólares alcanzados en utilidades, ni el hipotético crecimiento de 33%
de la producción de crudo, en relación con la pasada zafra.
Si recurrimos a las matemáticas, en Camagüey se produjeron 22 171
toneladas mensuales. De acuerdo con el vencimiento del plan, la
provincia quedó en el quinto lugar, superada por Sancti Spíritus,
Cienfuegos, Ciego de Ávila y Santiago de Cuba.
No se sabe de dónde la autora del artículo sacó sus datos sobre el
cumplimiento integral de los principales indicadores de eficiencia, pues
a finales de abril hubo que movilizar 12 mil personas para que, bajo las
lluvias, cortaran la caña que se demandaba para cumplir el atrasado plan
de azúcar.
Evidentemente no fueron contabilizados los gastos que generó la
movilización de esos miles de macheteros improvisados, en lo que
respecta a transportación, salarios, insumos de avituallamiento y
alimentación.
Los resultados de la zafra en Camagüey fueron un desastre. La molida se
prolongó más allá de su fecha de terminación, y en ello incidieron no
sólo las lluvias, sino también los graves problemas provocados por las
prologadas interrupciones fabriles y por la consiguiente pérdida en los
rendimientos azucareros.
El azúcar que se produjo en esa provincia no compensó los altos costos
que exigió producirla. Sus resultados representan una carga para el
erario público de la nación, el que, al final, debe asumir los gastos
que la venta del producto no podrá compensar.
ramsetgandhi@yahoo.com
http://www.cubanet.org/articulos/cumplimiento-pirrico/
Lunes, Junio 18, 2012 | Por Osmar Laffita Rojas
LA HABANA, Cuba, junio, www.cubanet.org -El 31 de mayo, en el periódico
Juventud Rebelde, apareció un artículo firmado por Yahily Hernández
Porto, con el titular "Cumplió Camagüey con su plan de azúcar".
El artículo informa que esa provincia obtuvo una producción de 133 027
toneladas de azúcar, fijadas en su plan, pero no aclara cuántos
centrales participaron para producirla. Tal cumplimiento, además, se
produjo en un período de seis meses, aunque en una zafra, para que sea
eficiente, los cortes y molidas no deben demorar más de tres.
No se corresponden con la realidad económica los anunciados 8 millones
de dólares alcanzados en utilidades, ni el hipotético crecimiento de 33%
de la producción de crudo, en relación con la pasada zafra.
Si recurrimos a las matemáticas, en Camagüey se produjeron 22 171
toneladas mensuales. De acuerdo con el vencimiento del plan, la
provincia quedó en el quinto lugar, superada por Sancti Spíritus,
Cienfuegos, Ciego de Ávila y Santiago de Cuba.
No se sabe de dónde la autora del artículo sacó sus datos sobre el
cumplimiento integral de los principales indicadores de eficiencia, pues
a finales de abril hubo que movilizar 12 mil personas para que, bajo las
lluvias, cortaran la caña que se demandaba para cumplir el atrasado plan
de azúcar.
Evidentemente no fueron contabilizados los gastos que generó la
movilización de esos miles de macheteros improvisados, en lo que
respecta a transportación, salarios, insumos de avituallamiento y
alimentación.
Los resultados de la zafra en Camagüey fueron un desastre. La molida se
prolongó más allá de su fecha de terminación, y en ello incidieron no
sólo las lluvias, sino también los graves problemas provocados por las
prologadas interrupciones fabriles y por la consiguiente pérdida en los
rendimientos azucareros.
El azúcar que se produjo en esa provincia no compensó los altos costos
que exigió producirla. Sus resultados representan una carga para el
erario público de la nación, el que, al final, debe asumir los gastos
que la venta del producto no podrá compensar.
ramsetgandhi@yahoo.com
http://www.cubanet.org/articulos/cumplimiento-pirrico/
Subscribe to:
Posts (Atom)