Monday, May 9, 2011

Organismo internacional asegura que el café con chícharos 'no es café'

Alimentación

Organismo internacional asegura que el café con chícharos 'no es café'
DDC
Londres 09-05-2011 - 7:28 pm.

Pero un vocero explica que 'no hay problemas siempre y cuando la mezcla
sea para el mercado interno'.

La Organización Internacional del Café aseguró este lunes que el café
mezclado con chícharos "no es café", según informó la BBC.

"Uno de los objetivos de la Organización Internacional del Café es
fomentar su pureza", señaló José D. Sette, director ejecutivo del
organismo, quien agregó que los productos que contengan más de un 5% de
materia externa no deben usar el nombre de "café".

El Gobierno cubano anunció la semana pasada que "ha decidido producir
nuevamente café mezclado con chícharo con destino a la cuota normada"
que se vende a través del sistema de racionamiento.

Las autoridades justificaron la decisión por el "incremento del precio
del café en el mercado mundial". En la decisión han influido también
"los bajos índices de producción nacional".

El Acuerdo Internacional del Café, creado en 2007, indica que "los
miembros no deberán tener ningún tipo de disposición que exija la
mezcla, elaboración o utilización de otros productos con el café para su
venta comercial".

"Los miembros se esforzarán por prohibir la venta y publicidad de
productos bajo el nombre de café, cuando contengan menos del equivalente
al 95% de café verde, la materia prima básica", añade la norma.

Cuba es miembro de esta organización y signataria de este acuerdo. Sin
embargo, un vocero explicó a BBC Mundo que "no hay problemas siempre y
cuando la mezcla sea para el mercado interno. Pero no podrán exportarla".

Históricamente el café se ha mezclado con otros productos como el
azúcar, creando el café torrefacto, usual en países como Argentina,
Costa Rica, Bolivia, España, Francia, y Portugal, y poco conocido en el
resto del mundo.

También es usual en algunos mercados el café mezclado con achicoria, una
planta común cuya raíz se tuesta.

Según los expertos de la Organización Internacional, "cualquier
presencia de materias extrañas afectará el sabor natural del café".

"Cuba tiene una larga tradición de cultivo de café de buena calidad,
pero los volúmenes disponibles en el mercado internacional en los
últimos años han sido insignificantes", explicó Sette.

La Isla era un importante exportador de café, pero las cosechas de los
últimos años, a pesar de inversiones recientes, no han estado a la
altura de la demanda local.

Según la Organización Internacional del Café, los altos precios en 2011
se deberán a una combinación de mal tiempo, la reducción de la
producción mundial y la demanda de los consumidores en globo.

http://www.diariodecuba.com/cuba/4551-organismo-internacional-asegura-que-el-cafe-con-chicharos-no-es-cafe

Sunday, May 8, 2011

Protestan por la falta de productos

Protestan por la falta de productos
Raimundo Perdigón Brito
8 de mayo de 2011

Sancti Spíritus, Cuba – www.PayoLibre.com – El pasado miércoles 4 de
mayo varios visitantes al Bar Norma, sito en Agramonte y Céspedes, en el
centro histórico de la villa del Yayabo, comentaron críticamente que de
nuevo mermaron las ofertas de esa cafetería, que habían mejorado algo
durante el fin de semana anterior.

Juan Martínez, quien suele frecuentar ese comercio, comentó: "Estuvieron
meses sin vender café; lo hicieron el viernes y el sábado, pero eso fue
porque hubo la visita del Ministro de Comercio Interior a Sancti
Spíritus. En cuanto se fue el jefe, nos quedamos sin el buchito".

Uno de los presentes dijo: "Si mejoró la oferta, es porque los productos
existen. Lo que pasa es que el Administrador negocia las cosas para su
propia ganancia, y no le importa que el pueblo no tenga qué consumir.
Estos jefecitos son los que han destruido la economía del país".

Otro consumidor, al parecer adicto a las bebidas alcohólicas, intervino:
"Ya no es fácil comprarse una botellita de ron a granel. Hace unos días
valía aquí 16.90, pero ahora la subieron a 20.25. ¡En este país cuesta
trabajo hasta emborracharse!"

Agencia Yayabo Press

http://www.payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=7648

Friday, May 6, 2011

Jamonada en mal estado

Jamonada en mal estado
Friday, May 6, 2011 | Por Moises Leonardo Rodriguez

LA HABANA, Cuba, 6 de mayo (Moisés Leonardo Rodríguez, www.cubanet.org)
-La jamonada para la venta racionada del mes de abril llegóen mal estado
a algunas de las carnicerías del municipio Mariel en la provincia Artemisa.

Adalberto Blanco, residente del barrio marieleño Henequén Viejo,
explicó que el 29 de abril, cuando llegó a la carnicería para comprar la
ración de ocho onzas por persona del producto, "sentí mal olor y vi cómo
varios tubos de jamonada explotaban al ser manipulados y otros que, al
intentar cortarlos en ruedas, se desmoronaban como el pan viejo".

Ante las quejas de los clientes por el mal olor y color del producto, el
administrador llamó a las carnicerías del Henequén Nuevo y otras tres
del Mariel, en las que le confirmaron que lo suministrado a ellas
estaba en igual estado. El carnicero explicó que él solo despacha y que
no podía hacer nada ante esa situación.

"La venta de 6 onzas de pollo, en compensación por la falta del pescado
normado, no se ha cumplido en lo que va de año en esa zona", agregó la
fuente.

Corrientemartiana2004@yahoo.com"

http://www.cubanet.org/noticias/jamonada-en-mal-estado/

Que regrese el ministro

Que regrese el ministro
Friday, May 6, 2011 | Por Raimundo Perdigón

SANCTI SPÍRITUS, Cuba, 6 de mayo (Raimundo Perdigón, Yayabo Press /
www.cubanet.org) – El pasado miércoles, varios clientes del
bar-cafetería Norma, en la esquina de Agramonte y Céspedes, en esta
ciudad, se quejaron de la poca oferta que allí se brinda a los
consumidores. "Esto mejoró, pero ya volvimos a lo mismo" –expresó Juan
Martínez, asiduo al lugar".

Y agregó: "Por ejemplo, aquí no se vendía café desde hace meses, ni pan
con croquetas, ni dulces, ni mortadela. El café lo trajeron, lo colaron,
lo disfrutamos durante la semana pasada, pero eso fue seguro porque el
ministro de Comercio pasó por aquí. Cuando se fue, otra vez nos quedamos
sin el néctar, sin croquetas, sin dulces ni mortadela. Hay que pedir que
vuelva el ministro".

Otro de los clientes expresó: "Si mejoró la oferta es porque los
productos existen. Lo que pasa es que el administrador hace sus negocios
con ellos y no le importa que la gente no tenga que comer y beber cuando
viene a la cafetería. Ya no es fácil comprarse una botellita de ron a
granel. Hace días costaba aquí mismo16 pesos, pero ahora la subieron a
20. Hasta emborracharse cuesta trabajo".

http://www.cubanet.org/noticias/que-regrese-el-ministro/

Decae producción de los helados Coppelia

Decae producción de los helados Coppelia
Friday, May 6, 2011 | Por Carlos Ríos Otero

LA HABANA, Cuba, 6 de mayo (Carlos Ríos Otero/ www.cubanet.org) -En la
fábrica de helados Copelia de la Habana, donde la producción declinó por
falta del suministro de leche desde finales del pasado año, la situación
se ha agudizado en lo que va del 2011.

La causa primordial, supuestamente, es la intensa sequía que sufre el
país que origina la disminución de la producción lechera de las vacas
paridoras al faltar el heno para la época de seca, que en otros tiempos
se garantizaba.

Para mantener un mínimo de producción, la fábrica aumentó la cantidad de
agua en los helados, en detrimento del sabor y la cremosidad, lo que
hace que los consumidores protesten por la falta de calidad.

cubano2000cisd@yahoo.es

http://www.cubanet.org/noticias/decae-produccion-de-los-helados-coppelia/

No hay quien se tome el ron

No hay quien se tome el ron
Friday, May 6, 2011 | Por Sergio García García

SANTA CLARA, Cuba, 6 de mayo (Sergio García / www.cubanet.org) – Hace un
mes que los establecimientos gastronómicos de Villa Clara venden
diferentes marcas de ron que, según Juan Larco, residente en el reparto
La Chirusa, "no hay quien se los dispare".

En decenas de unidades de la Empresa de Comercio y Gastronomía, en este
territorio, con el objetivo de cumplir los planes, están vendiendo ron
pestilente, con sellos y etiquetas de las marcas nacionales Decano,
Cienfuegos, Puerto Príncipe, Pinilla y Cucalambé.

Según el director de la unidad básica de Gastronomía, Félix Díaz, la
empresa vendió cientos de cajas en sus dependencias, pero ante las
reiteradas quejas de la población paralizaron la venta. Actualmente
existen mil 188 botellas en el almacén central y otros cientos en las
unidades, las cuales serán cambiadas por otras con la calidad requerida.

Según Rosa Ester Céspedes, directora técnica de bebidas y licores en
Villa Clara, una investigación realizada, dio como resultado que la
materia prima utilizada en las diferentes fabricas de ron, provenientes
de la destilería del central George Washington, no cumplía los
parámetros para la elaboración de buenos rones, debido a la equivocación
de varios trabajadores.

http://www.cubanet.org/noticias/no-hay-quien-se-tome-el-ron/

Las ollas en la mira

Las ollas en la mira
Friday, May 6, 2011 | Por Guillermo Del Sol

SANTA CLARA, Cuba, 6 de mayo (Guillermo del Sol / www.cubanet.org) – La
falta de piezas de repuesto para las ollas y hornillas eléctricas en los
talleres de enseres menores de esta ciudad, mantienen en vilo a los
ciudadanos, debido a que se rompen contiunuamente y es muy difícil
lograr que las arreglen..

"Para cambiar la resistencia de la hornilla o ponerle alguna pieza a las
ollas hay que anotarse en una lista y esperar en ocasiones hasta 4 ó 5
meses, o dejarle algún dinero en el bolsillo al técnico o al
administrador de la empresa para que te priorice", expresó Aramilda
Contreras, quien decidió no gastar más dinero en el arreglo de estos
equipos.

Según datos oficiales, el 100% de los que cocinan con estos
electrodomésticos, han tenido que realizar gastos extras en la
reparación de los mismos, porque nunca han trabajado bien.

"Estos cacharos nos han creado más problemas que lo que nos han
resuelto, por el problema de las piezas de repuesto" –afirmó Alcídes Rivera.

http://www.cubanet.org/noticias/las-ollas-en-la-mira/