Tuesday, January 31, 2017

En 2016 se produjeron los volúmenes más elevados de carne porcina de la historia, según el Gobierno

En 2016 se produjeron los volúmenes más elevados de carne porcina de la
historia, según el Gobierno
DDC | La Habana | 31 de Enero de 2017 - 18:58 CET.

Autoridades de la Isla dicen que los volúmenes de producción actuales de
carne porcina son elevados y que en 2016 se registró un récord de
194.976 toneladas, "el mayor de su historia", según dio a conocer el
estatal Juventud Rebelde.

Carlos Vladimir Ortiz Mursulí, vicepresidente del Grupo Empresarial
Ganadero (GEG), explicó que desde 2010 en la Isla no se importa carne de
cerdo.

Ortiz Mursulí afirmó que para 2017 se espera duplicar el récord
registrado en 1989 —antes del período especial—, de 102.403 toneladas de
carne porcina.

Según el directivo, el incremento de la producción ha sido posible por
los trabajos en el campo de la genética y por el modelo de gestión que
se aplica para la cría, el cual tiene como principio que las empresas
estatales adscritas al GEG les garanticen los pies de crías y el 70% de
los alimentos a los productores.

Juventud Rebelde precisó que la porcicultura tiene como deficiencia en
el país la obsolescencia industrial, por lo que las inversiones en la
industria son una urgencia.

Asimismo, el periódico estatal se interrogó sobre por qué siguen tan
altos los precios de la carne cuando la producción es tan grande, pero
dejó la pregunta sin respuesta.

El valor de la carne de cerdo en el mercado suele rondar los 24 pesos
por libra, aunque sufre algunas subidas en determinadas épocas del año.

Juventud Rebelde se refirió a precios inferiores: en Villa Clara y
Sancti Spíritus dijeron se podía conseguir a 16 pesos la libra y en la
Isla de la Juventud a 13 pesos.

Source: En 2016 se produjeron los volúmenes más elevados de carne
porcina de la historia, según el Gobierno | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1485885524_28569.html

Los campos cubanos - vacas flacas y desarraigo

Los campos cubanos: vacas flacas y desarraigo
La ONU y Francia procuran recuperar la ganadería en la isla
Martes, enero 31, 2017 | Miriam Leiva

LA HABANA, Cuba.- El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y
el gobierno de Cuba firmaron el 23 de enero un acuerdo por 50 millones
de dólares para revitalizar el sector ganadero y aumentar los ingresos y
los puestos de trabajo. Los recursos se distribuirán entre cooperativas
y provendrán también de la Agencia Francesa de Desarrollo y del Gobierno
cubano. El propósito es la transformación del sector agropecuario, al
fomentar que los pequeños agricultores se organicen en cooperativas
privadas, y beneficiará a unas 11 500 familias de más de 100
cooperativas en la provincia de Camagüey, tradicionalmente productora de
leche, según anunció el Servicio Informativo de ONU.

El esfuerzo de FIDA y la AFD es laudable, pero deberán garantizar la
adecuada utilización de los recursos de las cooperativas, que no son
privadas, pero sí notorias por coartar a los campesinos y por su
ineficiencia, improductividad e irrentabilidad; especialmente las UBPC,
causas reales del desmedro de la ganadería vacuna en Cuba, salvo pocas
excepciones. Los verdaderos campesinos privados han sostenido
exitosamente la producción.

En 1958 había casi 6 millones de cabezas de ganado, cerca de una por
habitante, solo por debajo de Argentina y Uruguay en América Latina. En
1967 llegaron a 7 172 000, pero cayó a 3 821 300 en 2008 y sólo se
reportan 4 045 000 en 2015, en pésimas condiciones productivas. Incluso,
muchos especialistas consideran esa cifra irreal.

El ganado vacuno llegó a Cuba con Diego Velázquez en 1511 para
garantizar la alimentación de los colonizadores españoles. Ya en la
última década del siglo XVI se exportaba pieles a España. El auge de la
producción de azúcar a mediados del siglo XVIII fue favorecido por la
abundante ganadería, que proporcionaba tasajo (carne salada) para
alimentar a los esclavos, mano de obra fundamental en la Cuba de
entonces, y bueyes como la única fuerza motriz. "La tradición ganadera
dejaba como remanente, después de alimentar una ciudad (La Habana),
donde todos los días se comía carne, gran cantidad de bueyes para mover
trapiches y tirar carretas (…) Por su larga tradición ganadera, el
consumo de carne en Cuba fue siempre muy elevado, y los ingenios
situados en las zonas de Sancti Spíritus y Puerto Príncipe (Camagüey)
daban a sus esclavos exclusivamente carne fresca, que resultaba más
barata que el tasajo", ilustra el profesor Moreno Fraginals en su obra
El Ingenio.

La explosión azucarera demandó gran cantidad de esclavos, por lo que se
importaba tasajo de Argentina y bacalao de Noruega, pero la carne fresca
siguió siendo ampliamente consumida por la población.

En 1959, la primera Ley de Reforma Agraria proscribió el latifundio,
previsto en la Constitución de 1940, y estableció "la adecuada
redistribución de tierras entre gran número de propietarios y
agricultores". Pero el latifundio privado se convirtió en latifundio
estatal. Con una parte considerable de las tierras expropiadas se
crearon empresas estatales como Granjas del Pueblo y las Cooperativas
Cañeras. Las ideas recogidas en la Primera Ley de Reforma Agraria pronto
fueron desviándose hacia políticas estatistas, con una inmensa
burocracia que, con sus métodos centralizadores, paulatinamente
liquidaron la iniciativa y la motivación laboral en los hombres del campo.

En 1961, Fidel Castro acometió el desarrollo de la producción lechera
con la importación de unas 20 000 vacas y toros sementales,
fundamentalmente de Canadá, se creó la escuela de inseminadores,
comenzaron a dividirse las grandes extensiones ganadera en áreas de
pastoreo, con la siembra de pastos artificiales y la preparación de heno
y ensilaje.

El 3 de octubre de 1963 se dictó la Segunda Ley de Reforma Agraria, que
eliminó los aspectos flexibles de la primera ley, y continuó
fortaleciéndose la centralización mediante la creación de monopolios
estatales dedicados a comprar los productos, vender los insumos y
equipos, con precios y condiciones fijados unilateralmente. Para el
control político de los campesinos surgió la Asociación Nacional de
Agricultores Pequeños (ANAP), y se crearon las Cooperativas de Crédito y
Servicio (CCS) y la Organización de Fincas Estatales, que tuvo su origen
en las tierras confiscadas a medianos y pequeños agricultores.

En la década de 1970 se impulsó la creación de cooperativas con las
tierras y medios de los productores privados. Muchos unieron sus
propiedades en las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA), que no
han sido exitosas. Únicamente en pequeña escala y con fuertes controles
se permitió la actividad productiva privada, en el marco de las
Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS). En 1993 se organizaron las
Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) con las tierras y las
enormes deudas —que no resolvieron sino que incrementaron— de las
antiguas Granjas Estatales.

Desde 2006, Raúl Castro debió acometer la restructuración de las
cooperativas y desactivar las grandes deudoras al Estado, pero no ha
logrado el despegue productivo. Entre las reformas del presidente, se
dictó el Decreto-Ley No. 259 sobre la entrega de tierras ociosas en
usufructo el 10 de julio de 2008, y su reglamento mediante el Decreto
No. 282 del Consejo de Ministros el 27 de agosto de 2008. En ese marco
se ha procurado la recuperación de la ganadería vacuna, principalmente
para incrementar la producción de leche y disminuir las importaciones,
que solo garantizan un litro diario a los niños hasta los 7 años de edad
y 1 kilogramo (2,2 libras) mensual a las personas con dietas médicas por
el sistema de racionamiento. La población tiene que adquirir la carne y
la leche en las tiendas recaudadoras de divisas del gobierno, con poca
oferta y altos precios.

Las cooperativas en Cuba no son organizaciones de asociados de manera
voluntaria como ocurre internacionalmente, sino agrupaciones impuestas a
los campesinos. El retroceso de la ganadería cubana se debe a las
restricciones gubernamentales y los dirigentes incapaces pero
políticamente confiables; la invasión del marabú, la inanición y
deshidratación, la ausencia de campesinos por vejez o abandono hacia
otros trabajos sin arduas faenas y con mejores incentivos económicos; a
los precios de venta al Estado y los salarios; la falta de insumos,
instrumentos elementales como machetes y cántaros para la leche,
vestimenta y calzado, comercializados a altos precios y baja calidad
cuando se ofertan.

También ha incidido el sacrificio ilegal y hurto, acentuado desde 1990
por las grandes carencias del Período Especial, a pesar de las condenas
hasta 20 años de prisión, y la penalización a los propietarios privados
con multas y cárcel en esos casos.

El gobierno despreció las profesiones de veterinario, ingeniero
agrónomo, técnicos medios y trabajadores, lo cual se evidencia en las
pocas escuelas y bajas matrículas ofrecidas, que se intenta mitigar en
los años recientes.

Faltan las inversiones, como dice FIDA, pero el gobierno desarraigó y
descapitalizó el campo.

Source: Los campos cubanos: vacas flacas y desarraigo | Cubanet -
https://www.cubanet.org/opiniones/los-campos-cubanos-vacas-flacas-y-desarraigo/

Especies exóticas: la invasión silente

Especies exóticas: la invasión silente
En Cuba existen al menos 323 especies vegetales invasoras que colonizan
entornos naturales y agrícolas
Martes, enero 31, 2017 | Alejandro Tur Valladares

CIENFUEGOS; Cuba.- Un estudio reciente de la Sociedad Botánica de Cuba,
reveló que la Isla tiene al borde de la extinción por lo menos el 46.31
% de la flora nacional y 4.627 especies locales amenazadas, lo que la
coloca como la isla del Caribe con peor situación en la conservación de
sus especies.
El trabajo dejar ver, que la introducción al país por parte del hombre,
de especies "exóticas invasoras" constituye la principal amenaza, dado
el desplazamiento que provoca de ejemplares nativos o endémicos,
haciendo descender sus poblaciones o en el peor de los casos
extinguiéndolas.

Invasores exitosos

Según Julio León Cabrera, especialista técnico principal del Jardín
Botánico de Cienfuegos, "una especie exótica invasora (E.I) es aquella
que ha sido trasladada lejos de su lugar de origen y por condiciones
naturales logra un desarrollo mayor al de las especies nativas, que se
encuentran en el nuevo entorno o habitad en el que ha sido introducida."

Explica el especialista que estas variedades poseen extraordinaria
capacidad de propagación y adaptabilidad.

En Cuba existen al menos 323 especies vegetales invasoras que colonizan
entornos naturales y agrícolas. Del mismo modo se han computado otras
232 plantas exóticas que tienen potencial para ingresar a la categoría
de invasivas. Algunas de las conocidas se hallan entre las 100 más
agresivas.

"Tan sólo en el Jardín Botánico se ubican 81 especies de árboles y unas
100 variedades de hiervas con potencial para convertirse en invasoras",
dijo en entrevistado, quien reconoce que muchas han salido del recinto a
través de los visitantes, que luego las diseminan indiscriminadamente
por toda la geografía insular sin tener en cuenta medidas de contención.

Las más nocivas

León Cabrera cita al marabú, la sensitiva mimosa, la pomarrosa, el
charangüito, el cayeput, la casuarina, el tulipán africano, la piña de
ratón, el algarrobo de la india, la lechuga de mar, la leucaena, entre
otras.

En el reino animal ocurre otro tanto. María Araujo Feito, bióloga marina
y especialista principal del grupo de gestión ambiental, en la Unidad de
Gestión del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba
(CITMA), nos aseguró que entidades científicas cubanas en colaboración
con pares extranjeras, han emprendido sendos estudios para identificar y
contener a especies invasoras del reino animal. Al indagar por las más
significativas Araujo mencionó el pez gato o claria, el mejillón verde,
el pez león y el perro jíbaro.

Aunque Araujo no los mencionó, estos estudios revelan que existe
preocupación seria con especies como el hurón, la rata negra y la gris,
el ratón doméstico, el pájaro vaquero, la hormiga de fuego o santanica,
el caracol gigante africano, por solo citar los más conocidos.

Daños de consideración

Ambos especialistas coincidieron en enfatizar el estrago que estas
variedades de plantas y animales ocasionan al ecosistema y a la economía
nacional.

Entre los perjuicios más visibles se cuentan la ocupación de millones de
hectáreas de tierras fértiles por el marabú, el exterminio de bancos de
peces de nuestro litoral marino por el pez león. Según un reporte del
diario Juventud Rebelde, en la Ciénaga de Zapata, las clarias estaban
ocasionando daños a especies casi prehistóricas y endémicas como el
manjuarí, a quien además se le atribuye el exterminio de peces, reptiles
y hasta aves. El daño a la industria ocasionado por la perna viridis, al
invadir y obstruir los canales de enfriamiento, es harto conocido en la
termoeléctrica cienfueguera Carlos Manuel de Céspedes. Además, se conoce
que este molusco está aniquilando al ostión antillano. El perro jíbaro
ataca por igual a ovejas, puercos, aves de corral y en ocasiones, cuando
se agrupa en manada, es capaz de atacar al ganado mayor.

Las zonas donde se reportan las mayores afectaciones teniendo en cuenta
su importancia ecológica y económica son el puerto del Mariel, la bahía
y zona costera Sur de Cienfuegos, la llanura Centro – Sur de Pinar del
Río y Sierra del Rosario, la llanura Habana- Matanzas, Trinidad, Topes
de Collantes y la Ciénaga de Zapata.

Pasando fronteras

Al preguntar cómo entraron estos grupos al país los entrevistados nos
descubrieron al menos tres modos:

Penetración de forma natural: A través de los fenómenos meteorológicos
que afectan a la isla, como ciclones o intensos frentes fríos, o en el
buche de aves migratorias.
Penetración casuística o accidental: Es el modo en que se supone llegó
la perna viridis; en su caso, adherida al casco de los buques cisternas
que transportan petróleo desde Venezuela.
Penetración consciente o voluntaria: Las formas más visibles son la
introducción de especies con fines de explotación económica por
entidades estatales autorizadas, o por coleccionistas.
Atajando el mal

Aunque el CITMA desarrolla diversos proyectos que involucran a
importantes instituciones nacionales, tendientes a controlar la
expansión de las especies invasoras, resultan sumamente costosos y de
dudosa eficacia.

Si bien se ha apostado por aplicar métodos de exterminio, "el mayor
efecto que podemos tener sobre la planta invasora es educando a las
personas. Enseñarles que las plantas no se siembran al libre albedrío.
Para sembrar una planta hay que pensar el lugar que va a ocupar o el
daño que puede hacer al ecosistema que le rodea", dijo León Cabrera.

"Cuando la especie invasora a desplazado a las especies nativas y se ha
dispersado por áreas vastas, su erradicación es muy costosa", asegura
Araujo. En el caso de la perna viridis, la bióloga nos refiere "se ha
controlado a partir de su extracción. Un componente importante que tiene
el proyecto es la educación ambiental, hacer que en las comunidades
tomen conciencia".

Video:
https://youtu.be/a5uyezIVoEw

Source: Especies exóticas: la invasión silente | Cubanet -
https://www.cubanet.org/mas-noticias/especies-exoticas-la-invasion-silente/

Especies invasoras causan daños ecológicos en Cuba

Monday, January 30, 2017

Cuba crea la supermalanga

La Guayaba de Cartón: Cuba crea la supermalanga
Posted on 29 enero, 2017

Con lo ocupado que ha estado el país en asuntos de noticias, abrumando
por la avalancha informativa que marcó la muerte de Fidel Castro, los
homenajes póstumos, el desfile militar de la Plaza y luego toda la
estela de visitas a la tumba y recordaciones de que es inmortal y
eterno, no ha habido mucha atención puesta en otras contingencias
informativas como la supermalanga conseguida por los científicos cubanos.

Según una información difundida en días recientes por el diario
Trabajadores, los especialistas del Instituto Nacional de
Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT) obtuvieron el primer
híbrido de malanga en Cuba, que tiene como característica ser "una nueva
cualidad resistente a las plagas y de altos rendimientos".

El doctor Sergio Rodríguez Morales, director de esa entidad científica
en Villa Clara, explicó, en un lenguaje enrevesado que el resultado
permite "hacer una transmisión de caracteres favorables a otro cultivo
que no lo tiene o lograr una especie de sinergismo con el que la
descendencia sea superior a los progenitores".

Vamos a ver, ¿lo que quiso decir el doctor Rodríguez Morales es que el
resultado científico permite obtener una malanga más grandes y
resistente, no?

Malanga morada, malanga verde

El doctor hizo otras especificaciones sobre el malangazo obtenido.
Resulta que las malangas de pecíolo morado son más resistentes a la
nueva plaga surgida en el país y que afecta a las de color verde, que
son de mucho más rendimiento. Así que lo que el científico propone es
que la información del descubrimiento sobre las moradas se aplique a las
verdes para mejorarlas.

El aporte científico incluye un "diseño de estrategia de forma integral
para prepararse ante las afectaciones del cambio climático", según la
información.

"¡Comeremos malanga!", adelantó una vez Fidel Castro cuando empezó la
escasez de la papa y otras viandas de la canasta cubana a principios de
los 60. Pero entonces no apareció tampoco la malanga. Así que con los
problemas con el abastecimiento de papa, tal vez ahora termine por
cumplirse su profecía.

Pero en la malanga no queda el asunto. Resulta que los científicos de
Villa Clara también dieron otro golpe con el logro de un clon de plátano
burro superior al tipo Cemsa, digamos que una suerte de plátano burro
inteligente. El nuevo clon platanero se ha incorporado para buscar una
mayor biodiversidad e impedir la explosión de una plaga en esa variedad.

Cosas como estas se han logrado por los científicos de Villa Clara
gracia a la influencia del pensamiento de Fidel Castro Ruz en el área de
las viandas y los descubrimientos científicos. Así que desde el Más Allá
el Hombre sigue presente y acaso pueda presenciar la prometida
abundancia de la supermalanga cubana.

Source: La Guayaba de Cartón: Cuba crea la supermalanga - Cafe Fuerte -
http://cafefuerte.com/cuba/30247-la-guayaba-carton-cuba-crea-la-supermalanga/

Inspecciones y multas a los paladares cubanos

Inspecciones y multas a los paladares cubanos
Juan Juan Almeida

"los inspectores cobran un por ciento de cada multa que ponen, los
particulares les ofrecemos, a esos inspectores, un porcentaje mayor que
el que ellos reciben. Así sobrevivimos todos porque así es el juego en
el toma y daca".
Una multa que supera la ficción. Más de 400 mil (CUC), que ni idea tengo
cuanto será el equivalente en dólares americanos o euros, es la
astronómica cifra con la que fue penalizado el bar restaurante La
California, paladar ubicada a pocos pasos del Malecón.

Erigido en un local del siglo XVIII, bien restaurado, en el número #55
de la calle Crespo entre San Lazaro y Refugio, municipio Centro Habana,
el restaurant-bar La California ofrece comida italiana y una elaborada
fusión de culinaria cubana e internacional, además de un servicio
exquisito, atractivo y divertido donde el cliente puede entrar a la
cocina y preparar su propio manjar. Parte de lo que se consume, en este
agradable lugar, se cultiva en una finca particular de agricultor
cubano, y el resto, - al decir del codirector Charles Farigola – es de
importación.

"Durante la sesión plenaria de la Asamblea Nacional, Machado Ventura, el
vicepresidente cubano, hizo referencias a las comidas que hay en los
paladares, haciendo especial hincapié en los productos que ofertan y no
se pueden adquirir en la red nacional de tiendas", así comenzó la
explicación de un emprendedor cubano que anda de paso por Miami
comprando insumos para su restaurant en La Habana.

"La realidad – continúa - es que los paladares importan poca cantidad,
la mayoría de los bebestibles y los comestibles salen de los hoteles,
sobre todo, los que forman parte del concepto conocido como "all
inclusive". Filete sellado al vacío, jamón serrano, vegetales frescos,
salmón,chorizos, el pulpo, los calamares, etc. Casi todo proviene de
Matanzas, donde se concentra lo gordo del turismo. Existen puntos de
comprobación policial para revisar los vehículos que viajan desde
Varadero a La Habana; pero casi todo se transporta sobre autos TOUR y
eso quebranta el control, porque la policía nacional no quiere molestar
al turista".

"La estrategia, como respuesta, fue inspeccionar a los paladares que
fanfarronean de tener ese tipo de Productos Importados, y La California
cayó. Además dicen que en el informe de inspección se específica que el
reporte de las ventas, no se corresponde con la realidad observada.
Parámetros y factores que parecen subjetivos".

¿Puede un paladar cubano pagar una multa de tamaña cuantía?

"No creo. Mira, los inspectores cobran un por ciento de cada multa que
ponen, los particulares les ofrecemos, a esos inspectores, un porcentaje
mayor que el que ellos reciben. Así sobrevivimos todos porque así es el
juego en el toma y daca. Puede que La California no haya querido entrar
en ese juego, puede que haya aceptado un arreglo de pago en cuotas,
puede que se declare en impago y prefiera una fea sanción, puede que
decida pelear la multa en los tribunales. Todo puede suceder. No, los
Cuentapropistas no somos delincuentes, somos un grupo social que fabrica
hechos y no sueños comunistas ni utopías libertarias; somos la parte de
la sociedad civil que más se dedica a trabajar, a generar ingresos,
empleos, y aporta dinero a la economía nacional y, aún así, la política
del gobierno nos empuja a delinquir", concluye el cuentapropista antes
de tomar su avión con destino a Cuba, la isla que, con cierto eufemismo,
él llama "Cuartel".

Source: Inspecciones y multas a los paladares cubanos -
http://www.martinoticias.com/a/multas-inspecciones-paladares/138184.html

Machado Ventura llama a aumentar la producción agrícola para satisfacer el consumo interno y al turismo

Machado Ventura llama a aumentar la producción agrícola para satisfacer
el consumo interno y al turismo
DDC | La Habana | 30 de Enero de 2017 - 13:44 CET.

José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Partido Comunista,
llamó a los campesinos este domingo a acrecentar la producción agrícola,
para "satisfacer el consumo interno y la creciente demanda del turismo",
según dio a conocer el estatal Granma.

"Hay que producir más. Será mucho más o un poco más, pero no podemos
decrecer", dijo en el pleno de la Asociación Nacional de Agricultores
Pequeños (ANAP).

En 2016 las cooperativas agrícolas cubanas vendieron al turismo 8.300
toneladas de productos, 1.862 más respecto a 2015, según afirma la
oficialista Prensa Latina.

En el pleno de la ANAP, también se documentó que existen 337
cooperativas que tienen contratos con 585 instalaciones del sector
turístico.

En diciembre The New York Times, señaló que los turistas se estaban
comiendo, literalmente, las raciones de los cubanos.

El diario explicó que a causa de la mala planeación del Gobierno, los
productos se estaban yendo a las manos de turistas adinerados y los
cientos de restaurantes privados que los atienden, lo que había
provocado el alza de los precios y los estantes vacíos.

"La industria del turismo privado está en competencia directa por el
suministro de alimentos con la población general", dijo Richard Feinbeg,
especialista en economía cubana y profesor de la Universidad de
California en San Diego a The New York Times.

La llegada de cuatro millones de turistas en 2016, un récord para la
Isla, aumentó la demanda de alimentos y causó un efecto dominó que está
perturbando las esperanzas y las mejoras.

"El Gobierno ha fracasado constantemente a la hora de invertir en el
sector agrícola", dijo Juan Alejandro Triana, un economista de la
Universidad de La Habana.

"Ya no somos 11 millones de habitantes. Debemos alimentar a más de 14
millones", precisó.

"En los próximos cinco años, si no hacemos algo al respecto, los
alimentos se convertirán en el primer problema de seguridad nacional",
agregó.

Varias personas se quejaron a The New York Times sobre la situación de
los alimentos, una habanera dijo que tratar de comprar tomates era "un
insulto" y otra cubana se refirió a que "tenía que hacer magia" para
darles de comer a sus hijos.

Las autoridades cubanas se preparan para recibir en 2017 a 4,2 millones
de turistas extranjeros, según las proyecciones anunciadas en enero por
directivos del MINTUR (Ministerio del Turismo).

Source: Machado Ventura llama a aumentar la producción agrícola para
satisfacer el consumo interno y al turismo | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1485780267_28527.html

Sunday, January 29, 2017

Ag to Trump - Help trade with Cuba

Ag to Trump: Help trade with Cuba
January 28, 2017 8:00 am • By Agriculture Coalition(0) Comments

On behalf of the undersigned U.S. agriculture, trade, commerce related
businesses and associations, we urge you to continue to show your
support for American agriculture by advancing the relationship between
the U.S. and Cuba and building on the progress that has already been made.

Net farm income is down 46 percent from just three years ago,
constituting the largest three-year drop since the start of the Great
Depression. This strain on the farm economy is felt across all sectors
of the industry and the thousands of small communities that make up
rural America.

The importance of trade to America's farmers and ranchers cannot be
overstated. The share of U.S. agricultural production exported overseas
is 20 percent by volume, with some sectors being much higher. For
example, exports account for over 70 percent of U.S. production of tree
nuts and cotton, over 60 percent of soybeans and over 50 percent of rice
and wheat. Positive farm income throughout America would not be possible
without increasing access to foreign markets, like Cuba.

Mr. President-elect, as an international business icon, you understand
how difficult it is to be competitive without the ability to extend
credit to your customers. We need the administration's support for
legislation that would remove these arbitrary and archaic restrictions
on extending credit for the purchase of agricultural commodities and
equipment.

Your support in removing outdated financing and trade barriers for
exporting agricultural products and equipment to our island neighbor
could significantly strengthen a U.S. industry which supports 17 million
jobs across the country, and can provide the Cuban people with
high-quality American-grown food.

Cuba imports nearly 80 percent of its food to feed a population of 11
million people and upwards of 3 million tourists annually. Cuba's $2
billion agriculture import market could provide tremendous benefits for
farmers across the country and help American agribusiness offset recent
losses.

In addition to the size of the Cuban market, its proximity to U.S. ports
allows for considerably lower shipping costs and shorter delivery times
than our foreign competitors. The logistical advantages alone should
make Cuba a common-sense partner for two-way commerce.

Instead, the federal government overreach has put American farmers at a
global disadvantage. U.S. agriculture continues to lose out to our
foreign competitors and our net sales have been steadily declining since
2009.

As a result of trade restrictions, the U.S. has fallen from its position
as the No. 1 supplier of agricultural products from 2003 to 2012, to now
the No. 5 supplier after the European Union, Brazil, Argentina and
Vietnam. The U.S. needs to be No. 1 again. Especially given many of
Cuba's imports, including rice, poultry, dairy, soy, wheat and corn,
make up more than 70 percent of what they import and they're all grown
right here in the U.S. by hardworking American farmers.

As a broad cross-section of rural America, we urge you not to take steps
to reverse progress made in normalizing relations with Cuba, and also
solicit your support for the agricultural business sector to expand
trade with Cuba to help American farmers and our associated industries.
It's time to put the 17 million American jobs associated with
agriculture ahead of a few hardline politicians in Washington.

We look forward to working closely with you and your team, and please
let us know if we can provide any assistance moving forward.

These comments are from a letter sent to President-elect Donald Trump by
a coalition of more than 100 U.S. organizations representing farmers and
agribusinesses. Full text of the letter is at http://bit.ly/2jFK3OL.

Source: Ag to Trump: Help trade with Cuba -
http://www.illinoisfarmertoday.com/news/opinion/ag-to-trump-help-trade-with-cuba/article_08c3d7b4-e3e5-11e6-a2b1-c7176da100df.html

Saturday, January 28, 2017

Havana ’Paladares’, Between Glamor and Poverty

Havana 'Paladares', Between Glamor and Poverty / Iván García

Ivan Garcia 25 January 2017 — In the poor and mostly black neighborhood
of San Leopoldo, cradle of the picaresque, clandestine businesses and
the sex trade in Havana, is found La Guarida, probably the best private
restaurant in Cuba — which are known as "paladares."

The business is run by Enrique Nunez, a telecommunications engineer
converted into an empresario of the ovens, and dinner for four people,
wine included, is no less than 160 dollars, from the wallets of some
tourists dazzled by the opening of small family businesses on the part
of the Communist regime.

Folklore, poverty and glamor at times click. La Guarida is flanked by a
rundown tenement of narrow rooms and an ostentatious central staircase
with hints of art deco.

On the same street, where the neighbors sit in iron armchairs and on
little wooden benches in the doorways of their houses, brand new cars
with diplomatic plates park, with tourists or government heavyweights.

Romello, 65, born and raised on Virtudes Street, very close to the
prestigious paladar, remembers when "the Queen of Spain, Maradona and a
ton of famous people have come here to eat."

But asked if he has ever dined or had some drinks in La Guarida, the guy
smiles and shakes his head. "What it is man, this paladar is for
millionaires. They tell me a beer costs five bucks and a plate of shrimp
is no less than 15," he says, while walking over to the wall of the
Malecon with an improvised fishing pole.

Reservations at La Guardia can be made on the internet. "But it's a
hassle to book a table. It's always full," says a Spaniard. In paladares
like San Cristóbal, La Guarida or La Fontana, recommended by
international haute cuisine magazines, and where a family dinner can
cost more than 200 dollars, it is almost mission impossible to reserve a
table the same day.

There is a route in Havana, inserted into the usual tourist itineraries,
whether it is the area of the old city, El Vedado or Miramar, where
lunch in a private restaurant is at least 25 dollars a person.

The success of the paladares on the island is a combination of the
tenacity and creativity of their owners. Despite the scarcity of
supplies, traditional or international cuisine is given a touch of the
gourmet with a certain level of quality.

They have been catapulted to success thanks to the thunderous failure of
the state food service, full of idlers and thieves who are profiting
from the food they can steal from the diners.

Thomas, a Swiss tourist, says that in the Parque Central Hotel
restaurant, supposedly five stars, "a dinner for four people, with
tomato soup and sirloin steak which did not stand out in its
presentation, cost me 120 dollars. So when I visit Cuba I prefer to eat
in the paladares. Although the prices go up every year and sometimes the
quality doesn't. But it is always preferable to the state restaurants."

According to information published on 20 October 2016 in the state
newspaper Granma, in Havana there are more than 500 private restaurants.
But around 150 of them would be classified in the category of most
demanding and successful paladares.

And it is precisely in this category where the prices have increased by
30 percent in the last six years. "And if we compare the prices to 15 or
20 years ago, then it's an increase of 50 percent. In 2000, a person
could eat in a good quality paladar for 8 or 10 dollars. Now there's
nothing under 20 or 25," says an Italian married to a Cuban.

If a segment of tourists, businessmen and diplomats complain about the
rise in prices in the private restaurants of the capital, imagine the
Havanans. Most have never sat at a table in a five-star paladar. Many
can't even go to the smallest cafe. In Havana there are private food
businesses in classes A, B and C, depending on one's wallet.

Anselmo, retired, sells loose cigarettes in a nursing home just a
stone's throw from Villa Hernandez, a paladar next to Parque Córdoba, in
the populous neighborhood of La Viñora. "I've never bothered to look at
that paladar. What for, with my shitty pension I could never eat there.
What remains for us old people and those who earn miserable wages is
eating bread with a speck of fish or death-like pizzas from the little
stands run by the state."

In state coffee shops, almost always dirty, with poor service and poorly
prepared food, a pizza costs five Cuban pesos (about 20 cents US) and
it's fifteen pesos for a serving of congrí rice with a chicken
thigh. "That's the food bought by beggars, alcoholics, the old and
retired. Quality leaves a lot to be desired," says Mildred, a high schoo
student.

In the food businesses further away from Old Havana, Vedado or Miramar,
the areas most visited by tourists, the menu is usually cheaper but the
choices are very limited.

In general, plates are based on smoked chicken and pork. "But it is
common that the waiter, taking your order, tells you that 'off the menu'
there is seafood, beef, good fish, lamb and even loggerhead," says
Dianelis, a hairdresser, who usually eats at paladares in Santos Suarez,
Lyuano and Lawton — Havana neighborhoods farther from the center.

And there is a wide sector of private businesses, who, to improve their
profits, use double bookkeeping or financial tricks as a way to avoid taxes.

To eat even medium quality food in Cuba it is recommended you visit a
private restaurant. At special dates — birthdays, weddings,
quinceañeras, families go to paladares to celebrate. If they are short
of money they go to the cheapest ones or places that serve more food.

"Gourmet food is for foreigners. When we Cubans have to eat on the
street, we want to fill our bellies," says Ignacio. But there are not
many who can afford to do so.

Source: Havana 'Paladares', Between Glamor and Poverty / Iván García –
Translating Cuba -
http://translatingcuba.com/havana-paladares-between-glamor-and-poverty-ivn-garca/

Friday, January 27, 2017

El azúcar, entre el esplendor y la decadencia

El azúcar, entre el esplendor y la decadencia
BORIS GONZÁLEZ ARENAS | La Habana | 27 de Enero de 2017 - 07:46 CET.

La obra historiográfica de Oscar Zanetti Lecuona (La Habana, 1946) es
diversa. Abarca los estudios históricos en general y la filosofía de la
historia; el énfasis de su trabajo, no obstante, recae sobre la historia
económica de Cuba. En sus libros se asientan con encomiable precisión
técnica, pero también con alta calidad narrativa, los procesos
vinculados a nuestro desarrollo económico y sus repercusiones sociales.

En esta entrevista para DIARIO DE CUBA el autor de Esplendor y
decadencia del azúcar en las Antillas hispanas (Ruth Casa
Editorial-Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 2012), La República,
notas sobre economía y sociedad (Ciencias Sociales, La Habana, 2006),
entre muchos otros títulos, aborda la importancia del azúcar para
nuestro desarrollo histórico, nuestro presente y las posibilidades que
se abren para el porvenir.

Oscar Zanetti es académico de número de la Academia de la Historia de
Cuba y académico de mérito de la Academia de Ciencias de Cuba. Es además
miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Historia y
miembro honorario extranjero de la Academia Americana de Artes y Ciencias.

En su libro Esplendor y decadencia del azúcar… usted estudia el
desarrollo de este cultivo y su impacto social, político y económico.
¿Se puede decir que nuestras culturas están determinadas por el cultivo
del azúcar?

A todas estas islas de las Antillas en un tiempo incluso se les llamó
"las islas del azúcar". Entre finales del siglo XVII y principios del XX
fueron las principales proveedoras de azúcar del mundo. Por lo tanto, la
naturalización del azúcar y los elementos que forman parte de su
producción, como la plantación, la empresa, y la esclavitud como
elemento consustancial, sin dudas da un perfil común a todas las
Antillas. Pero aunque el azúcar se siga produciendo en la mayor parte de
ellas (en algunas ha desaparecido, como es el caso de Puerto Rico), de
todas maneras ya hoy, si tú me preguntaras qué cosa es el común
denominador de las Antillas, yo te diría que es el turismo.

Y en alguna medida se corre el riesgo de que el turismo, desde el punto
de vista económico y social, represente lo que fue el azúcar siglos
atrás, para bien y para mal.

Un central azucarero era una entidad independiente del resto del país,
una especie de autarquía. ¿Era determinante esta característica en los
países que basaban su economía en la producción de azúcar?

Yo no te diría que fuera independiente de la economía del país. Lo que
pasa que hay un elemento muy característico de la economía cubana, en
relación de otros países productores de lo que se llaman commodities o
productos básicos. Digamos, en los países que han sido esencialmente
mineros o petroleros, las zonas de explotación de ese producto están
concentradas en el área de ese recurso natural. El caso del azúcar no es
así, el azúcar va extendiendo su producción donde quiera que encuentra
recursos desde el punto de vista de tierra y clima que lo permite. Y, de
hecho, en Cuba nosotros no tenemos un núcleo azucarero, como tampoco lo
había en Puerto Rico; es todo el territorio de la Isla, siempre y cuando
sirviera para la producción cañera.

Pero ninguna de esas unidades funciona aparte de la economía nacional,
están dentro de un engranaje. Lo que sí, a escala de las localidades, se
constituyen en una especie de mundos, tampoco te diría autárquicos,
porque trabajan para la exportación y buena parte de su consumo se
abastecía por medio de las importaciones, pero sí son unidades
relativamente aisladas dentro del conjunto.

Los centrales eran grandes fábricas con poblaciones asociadas a ellos,
sobre todo en la mitad oriental de la Isla. Toda la tierra era propiedad
de la compañía azucarera, el medio de transporte fundamental era el
ferrocarril de la compañía; en muchos casos los sistemas comerciales o
eran controlados por la compañía o de alguna manera la compañía
facilitaba los recursos para su instalación. Eso le daba una entidad
propia, no podemos decir que aislado del conjunto del país, pero sí con
un grado de autonomía que le permitía un funcionamiento interno coherente.

Sus estudios económicos le han permitido esclarecer algunos aspectos que
no estaban bien estudiados o solo habían sido abordados de manera
superficial y no pocas veces prejuiciada. En su libro Esplendor y
decadencia del azúcar en las Antillas hispanas usted analiza la
afirmación de que la producción de azúcar en Cuba se atrasa por el
régimen de cuotas instrumentado por EEUU y demuestra que es una
observación inexacta.

El problema estriba en que la historia y sobre todo la historia
contemporánea, tanto en Cuba como en otras partes, a veces se construye
sobre la base del periodismo y de las observaciones de los periodistas
que, como son observaciones del momento, no pueden ir siempre a la
profundidad del problema; entonces se toman como verdades absolutas o se
generalizan más allá de sus límites.

Eso pasa, por ejemplo, con el mismo latifundio. El cultivo cañero en que
se sustenta la producción de azúcar era una producción latifundiaria y
todo el mundo te dice que Cuba era un enorme latifundio. Y es cierto,
desde el punto de vista de las relaciones de propiedad, las grandes
compañías azucareras, norteamericanas y algunas cubanas también, sobre
todo en la mitad oriental, adquirieron extensiones enormes de tierra.
Pero salvo un caso excepcional, que fue la United Fruit Company, las
compañías azucareras no solían producir la caña por sí mismas y lo que
hacían con esas tierras era arrendarlas a colonos de muy distintas
dimensiones que eran los que producían la caña. Y entonces tenías
colonias de 100 caballerías que podían producir tres, cuatro millones de
arrobas de caña, y también había colonos pequeños que producían 40.000,
50.000 arrobas.

Por tanto tienes que el latifundio era una realidad desde el punto de
vista de la propiedad, pero no desde el punto de vista de la explotación
de la tierra, porque ese latifundio estaba siendo explotado en unidades
de producción mucho más pequeñas.

Cuando analizas el latifundio tienes que ver esto. Porque eso incluso en
un momento determinado en la estrategia económica de la Revolución en la
agricultura, asociado también a un concepto de orden tecnológico, llevó
a considerar que lo más rentable y lo óptimo eran las grandes granjas
estatales, que de alguna manera sustituían el latifundio, pero en este
caso sí sustituían el latifundio no como propiedad sino desde el punto
de vista funcional y hacían mucho más difícil todo el proceso de
administración. Porque, por lo general, las unidades productivas
agrícolas en la época del capitalismo nunca alcanzaron las dimensiones
de algunas de las granjas del pueblo.

Eso por ponerte un ejemplo. Pero también lo hay desde el punto de vista
tecnológico. Sin dudas, la industria azucarera se estanca en cuanto se
asimila a un régimen de cuotas, ya fuese determinado por la cuota
azucarera norteamericana o por la participación en los convenios
azucareros internacionales.

Se estanca desde el punto de vista de los topes productivos. Sin
embargo, esa producción se realiza cada vez en menos tiempo. La zafra
promedio de la década del 50 dura unos 25 días menos que la zafra de la
década del 20. Y eso sobre la base de un incremento de la productividad
del trabajo que se obtiene sin grandes modificaciones tecnológicas,
porque de hecho la tecnología industrial azucarera durante buena parte
del siglo XX, en el mundo, apenas se modifica. Pero sí con determinadas
acciones puntuales o sea, los tachos automáticos, la automatización de
las centrífugas, por ejemplo.

¿Hay alguna expectativa para la industria azucarera en Cuba? ¿Usted cree
que puede jugar un papel en la economía cubana?

Bueno, de hecho, después del redimensionamiento asumido a finales del
siglo pasado, que significó la liquidación de las dos terceras partes de
las fábricas azucareras, desde el año 2010 se produjo una
reestructuración de la industria en condiciones de precios más
favorables para el azúcar.

Y se ha comenzado a invertir, tanto en la parte agrícola como en la
industrial. También se han introducido cambios en las formas de gestión,
transfiriendo la producción cañera a privados y cooperativas de distinto
tipo, se han rehabilitado algunos centrales que llevaban casi una década
paralizados. Eso es una medida acertada, porque en realidad la decisión
de reestructuración era resultado de una coyuntura que fue la expansión
brasileña en el mercado.

Brasil, en un lapso de una década, triplica su producción e inunda el
mercado de azúcar con 15 millones de toneladas y eso bajó los precios, y
las expectativas eran que los precios permanecerían bajos. Sin embargo,
el mercado no se comportó exactamente así porque la entrada de grandes
consumidores asiáticos como China incrementaron la demanda, y de hecho
el azúcar entre 2008 y 2012 llega a alcanzar muy buenos precios.

Esa es la característica histórica del mercado azucarero, ser de altas y
bajas. Situación fluctuante que tú puedes enfrentar, y esta es la clave
del asunto, en la medida en que tú no saques de la caña exclusivamente
azúcar. La caña tiene una gama muy grande de posibilidades, desde el
punto de vista de los derivados, de los subproductos, que su producción
puede tener entidad por sí mismos y, si aprovechas esos subproductos,
que antes botabas, estás teniendo otros ingresos adicionales al azúcar
que aumentan tu ingreso total y que te permiten enfrentar los costos de
producción y obtener ganancias.

Con esa perspectiva, sin dudas, el cultivo de la caña en Cuba tiene
condiciones favorables con relación a otros cultivos. Y sobre todo,
frente al hecho cierto de que la mayoría de los terrenos abandonados por
la caña en la década pasada no se dedicaron a otros usos, sino que se
invadieron de marabú.

¿Qué déficits señalaría usted en nuestros estudios históricos sobre el
azúcar? ¿Épocas, tendencias, regiones?

Yo creo que hay etapas relativamente bien estudiadas de la historia
azucarera de Cuba y hay etapas en las cuales los estudios, como
investigaciones propiamente dichas, son muy limitados.

Los puertorriqueños han hecho mucho más estudios empresariales del
azúcar que nosotros. Aquí el único estudio empresarial azucarero grande
que se hizo fue nuestro estudio inicial sobre la United Fruit Company y
después algunos investigadores a escala local, en Guantánamo y en otras
provincias del país, han investigado alguna compañía azucarera en
particular, pero sobre bases muy limitadas.

Eso en la etapa del capitalismo, pero prácticamente toda la historia de
la economía azucarera en la etapa de la Revolución está por hacer.
Porque lo que yo trabajé en mi libro Esplendor y decadencia del azúcar
en las Antillas hispanas fue a escala muy limitada, muy general, pero
hay montones de estudios monográficos concretos que haría falta
desarrollar para poder establecer problemas históricos importantes.

El problema aquí, tanto en el capitalismo como con la etapa de la
Revolución, es otro, que es el problema de las fuentes. Porque tras la
nacionalización de los centrales, hubo muchos casos en los cuales
quienes asumieron las administraciones no tenían conciencia de la
importancia de la documentación y mucha documentación se perdió. Pero lo
más triste es que esa situación se repitió durante la reestructuración o
el redimensionamiento azucarero a principios de este siglo y, a pesar de
que las autoridades (en aquel momento el Ministerio del Azúcar que
estaba llevando a cabo el proceso) dictaron normas y nos aseguraban a
los historiadores que esa documentación iba a ser preservada, en la
práctica no fue así, y mucho, yo te diría que la inmensa mayoría de los
archivos de los centrales azucareros que desaparecieron, desaparecieron
junto con ellos.

Source: El azúcar, entre el esplendor y la decadencia | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1485457179_28455.html

Tuesday, January 24, 2017

Rationing Says Goodbye To “Chicken For Fish”

Rationing Says Goodbye To "Chicken For Fish" / 14ymedio, Zunilda Mata

14ymedio, Zunilda Mata, Havana, 23 January 2017 — The news has appeared
quietly in the official media: since the beginning of this year the
share of the so-called "chicken for fish*" has been eliminated from the
rationed market. The measure is part of the process of the
"rearrangement of the basic market basket," as confirmed by the Camagüey
newspaper Adelante in its Saturday edition.

As of January 1st of this year the distribution of chicken in rationing
networks is governed by new quotas. The meat companies of each province
will be responsible for the subsidized distribution of chicken meat,
including the six ounces that, until last December, was arranged the
Fishery Industry to replace fish.

Kenya Medina Monesti, director of the Meat Company of Camagüey, said
that with this measure the population living in urban areas will receive
12 ounces of chicken per person nine times a year, while in December
they will get only 8 ounces.

In February and September there will be deliveries in urban areas only,
and only for children under six years old, who will be entitled to six
ounces of chicken in each of these two months.

The distribution will be spaced out more widely in rural areas, where
consumers will be able to purchase the product only four times a year,
"in an amount equivalent to 10.6 ounces," according to the report.

Each consumer would receive 7 pounds and 4 ounces of chicken a year, of
which 6 ounces a month would replace fish (the so-called "chicken for
fish"). Consumers will now receive 1 pound and three quarts of chicken a
month for adults, and 11 ounces for children under the age of 14. In
this way, each person gets three quarters of a pound of chicken more
than before.

In 2014 the official press confirmed that the fishing crisis, which
reduced fish consumption by 75%, would be very difficult to overcome, so
seafood would continue to be missing from the ration card.

"Today, as a practical matter, we have only the fish from our own
catches and from aquaculture, which together total just over 37,000
tonnes of fish," said industry officials cited by the
newspaper Granma. This amount is well below 200,000 tonnes, mainly of
mackerel from the Soviet Union, which was consumed in the 1980s on the
island.

*Translator's note: The ration market has historically provided both
chicken and fish to Cubans as a part of their monthly food ration.
However, for years, fish has been scarce, to the ration markets
routinely substituted "chicken for fish."

Source: Rationing Says Goodbye To "Chicken For Fish" / 14ymedio, Zunilda
Mata – Translating Cuba -
http://translatingcuba.com/rationing-says-goodbye-to-chicken-for-fish-14ymedio-zunilda-mata/

Prometen en Camagüey que el pollo será pollo y el pescado será pescado

Prometen en Camagüey que el pollo será pollo y el pescado será pescado
enero 23, 2017

La entrega de pollo se efectuará para las áreas urbanas, unas 10 veces
al año, a razón de una cada 45 días y en 9 ocasiones serán 12 onzas y en
el mes de diciembre, solo 8 onzas.
En la provincia de Camagüey, según informó el semanario Adelante, el
pollo será pollo y el pescado vuelve a ser solo pescado. No habrá
sustitutos, como ya hace casi tres décadas viene ocurriendo en la isla.

Un artículo que aparece en la edición del fin de semana, con el título
de "Ajustan distribución de pollo en la canasta familiar", le informa a
los camagüeyanos que "el país decidió eliminar el concepto de pollo por
pescado y acordar la distribución de pollo".

La entrega de pollo se efectuará para las áreas urbanas, unas 10 veces
al año, a razón de una cada 45 días y en 9 ocasiones serán 12 onzas y en
el mes de diciembre, solo 8 onzas.

No habrá pollos en febrero y septiembre, aunque para los niños menores
de 6 años le entregarán 6 onzas de pollo al mes.

Los residentes del campo tendrán pollo en 4 ocasiones durante el año, y
10,6 onzas. La entrega será acordada por las entidades locales.

Los cubanos, con un humor que no merma, dicen "¡Llegó el pescado de
plumas!", cuando en las carnicerías se anuncia "pollo por pescado".

(Con información de Adelante, Primavera Digital)

Source: Prometen en Camagüey que el pollo será pollo y el pescado será
pescado -
http://www.martinoticias.com/a/cuba-pollo-pescado-camaguey-/137731.html

Semillas son claves para mejorar producción de frijoles en Cuba

Semillas son claves para mejorar producción de frijoles en Cuba
Por Ivet González

LA HABANA, 23 ene 2017 (IPS) - "Hay que tener buenas y variadas semillas
para probar cuál se adapta mejor en cada suelo", asegura el productor
Rubén Torres, que en su finca en el centro de Cuba obtiene de forma
orgánica cada año alrededor de 1,6 toneladas de frijoles entre otros
alimentos.

La importancia que atribuye el campesino, de 71 años, a la semilla para
que el agro logre cubrir la demanda local de la legumbre coincide con la
valoración de investigadores consultados por IPS, que proponen
incentivar el mejoramiento genético y la explotación en los campos de
otros tipos de leguminosas.

Después de dos décadas de selección, Torres cultiva para vender cuatro
variedades de frijol negro, otras tantas de rojo y una de blanco. "Y
tengo en varios surcos otros ocho cultivares (variedades) para el
consumo familiar y la realización de investigaciones científicas",
detalló a IPS.

Enclavada en una zona ganadera en la periferia de la ciudad de Santa
Clara, a 268 kilómetros al este de La Habana, la parcela de Torres
resulta singular porque destina la mayoría de sus 17 hectáreas al
cultivo de frijol y arroz, los dos rubros básicos en la dieta de los
11,2 millones de habitantes de esta nación del Caribe insular.

Baños de Marrero, como se llama la finca familiar, está cubierta además
por aguacateros, cocoteros y sembradíos de maíz y tomates. Otros
espacios son cubiertos por semilleros y algunos grandes repositorios
urgidos de reparación, donde Torres produce 20 toneladas de fertilizante
ecológico a partir del humus de lombriz.

"Los campesinos van a sembrar y muchas veces no tienen semilla. Por eso
siempre regalo de las mías a quien las necesita. Sin una semilla de
calidad, no se triunfa", afirmó este participante en el Programa de
Innovación Agropecuaria Local (PIAL), que desde 2000 promueve el
empoderamiento campesino en 45 de los 168 municipios del país.

A su juicio, "existe una empresa estatal que vende semillas pero para
obtener buenas de verdad debe garantizarlas el propio campesino".

Con apoyo de la cooperación suiza y la coordinación del estatal
Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, el PIAL comenzó enseñándoles a
familias campesinas del occidente cubano a obtener y seleccionar sus
propias semillas y se expandió hasta promover hoy la participación
femenina y juvenil en la rama agropecuaria.

"Realmente sin semillas de alta calidad, no se pueden lograr avances en
la productividad", indicó a IPS el agrónomo Tomás Shagarodsky, sobre un
aspecto clave para elevar los rendimientos del frijol, el tipo de
legumbre que más se cosecha en Cuba aunque existe potencial para
producir muchas más.

Como parte de las reformas en la agricultura, el sector incentivó en
2008 el cultivo del frijol en busca de incrementar la superficie
dedicada a su explotación en las diversas formas productivas, que son
granjas estatales, cooperativas y pequeños productores privados.

Entre 2009 y 2014, el país sembró como promedio 126.650 hectáreas
anuales de la leguminosa, en las que obtuvo un promedio de 118.830
toneladas. En el pasado reciente como 1996, los campos frijoleros
cubrían apenas 38.000 hectáreas y rendían 9.000 toneladas al año.

Ahora, el Grupo Agroindustrial de Granos, perteneciente al Ministerio de
la Agricultura, persigue incrementar anualmente entre 15 y 20 por ciento
las producciones de frijol, en busca de cubrir las demandas de la
población y bajar los altos precios del alimento en los mercados de
oferta y demanda.

"Cuba tiene hoy cultivos extensivos de frijol pero no alcanza sus
potenciales de rendimiento", explicó Shagarodsky.

Para lograr mejores cosechas, precisó que el rubro debe solucionar
"problemas estructurales" como escasez de recursos, mano de obra,
equipamiento y trabas a las fuerzas productivas, y otros más complejos
relacionados con el cambio climático y la poca disponibilidad de agua.

En ese sentido, el agrónomo e investigador del estatal Instituto de
Investigaciones en Agricultura Tropical "Alejandro de Humboldt"
(Inifat), que continúa la labor de la primera institución científica de
la agricultura cubana, remarcó una debilidad sobre la que se habla poco.

"Hacen falta profesionales jóvenes dedicados al mejoramiento", apuntó,
en la sede patrimonial del Inifat, ubicada en el asentamiento de la
periferia capitalina de Santiago de las Vegas.

"Se ha reducido la base de mejora porque los mejoradores que hacían
estos trabajos se han jubilado, otros han muerto o se han ido", lamentó
Shagarodsky, entre las paredes despintadas y bajo los techos
deteriorados del centro. "Hay que cambiar eso y brindar salarios más
atractivos", propuso.

En colecciones vivas y cámaras refrigeradas, el Inifat conserva la mayor
cantidad de los recursos genéticos de Cuba. En su banco de germoplasma
guarda 3.250 accesiones de las 18.433 custodiadas en toda la red
nacional de instituciones con esta misión. Las leguminosas constituyen
46 por ciento de los recursos preservados por el Inifat.

La entidad resguarda 1.465 variedades de leguminosas, entre otras de
frijol, gandul (Cajanus cajan), maní, garbanzo, soya, lenteja, guisantes
y habichuelas (Phaseolus vulgaris), conocidas también como vainitas o
chauchas.

Por la relevancia de su trabajo, el Inifat fue la sede escogida en
diciembre para cerrar en este país caribeño las actividades por el Año
Internacional de las Legumbres, como fue declarado 2016 por la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO).

Theodor Friedrich, el representante en Cuba de la FAO, remarcó en ese
encuentro que las legumbres tributan en dos sentidos a la seguridad
alimentaria: tienen alto valor proteico y abonan de manera natural los
suelos con nitrógeno.

Recordó, además, que "la siembra de leguminosas es la única forma de
darle este elemento al suelo (nitrógeno) sin acudir al abono. Y tienen
importantes propiedades nutricionales", como cero colesterol y gluten,
alto contenido de hierro, cinc y de nutrientes.

Por esas y otras razones, la FAO apoya su cultivo en las provincias
occidentales de Pinar del Río y Artemisa, en un proyecto que hasta 2018
pretende fortalecer las capacidades locales para producir de forma
sostenible granos básicos biofortificados y adaptados al cambio
climático, entre ellos varios tipos de legumbres.

"Nosotros comemos todos los tipos, desde frijoles hasta garbanzos y
lentejas. Para el niño son muy importantes porque pertenecen a las
llamadas proteínas vegetales", contó a IPS la trabajadora por cuenta
propia Misalis Cobo, que vive sola con su hijo de seis años, en el
municipio capitalino de Cerro.

"Consumimos los frijoles de la cuota (cartilla de racionamiento) y las
otras las compro en los mercados y las tiendas", detalló la mujer de 37
años. "Yo puedo afrontar esas compras aunque son caras porque me rinden
mucho. Somos solo el niño y yo. Pero para las familias grandes y con
bajos recursos resultan caros", valoró.

Cada persona recibe una pequeña cuota mensual del grano a precios
subsidiados por la cartilla de racionamiento, pero para poner la mesa
durante todo el mes las familias deben comprar más frijoles y otras
legumbres en los mercados agropecuarios estatales, privados y tiendas de
alimentos importados.

Los precios oscilan entre 0,50 centavos de dólar hasta 1,20 dólares por
medio kilogramo de legumbres, en un país donde el salario promedio
equivale a 23 dólares mensuales en el sector estatal, el gran empleador
cubano.

Editado por Estrella Gutiérrez

Source: Semillas son claves para mejorar producción de frijoles en Cuba
| IPS Agencia de Noticias -
http://www.ipsnoticias.net/2017/01/semillas-son-claves-para-mejorar-produccion-de-frijoles-en-cuba/

De alimento tradicional a manjar de lujo

De alimento tradicional a manjar de lujo
¿Cuánto cuesta una libra de carne de puerco en La Habana? ¿Tienen que
ver los productores con los precios del mercado?
Martes, enero 24, 2017 | Ernesto Pérez Chang

LA HABANA, Cuba.- El viejo Laureano no pudo celebrar año nuevo. Aunque
su mujer hizo una pequeña cena familiar donde sirvió pollo, arroz moro,
más algo de viandas hervidas, en la mesa faltó lo que, para casi todos
los cubanos, resulta el elemento indispensable para un banquete de Noche
Vieja: la carne de cerdo asada.

Aunque la había en los agromercados y en ventas callejeras, los precios
excesivos le impidieron a Laureano festejar "como dios manda". Él y su
esposa trabajan desde muy jóvenes pero, como a la mayoría de los
cubanos, el salario que reciben no les alcanza para adquirir otros
alimentos que no sean "los de la libreta".

¿Cuánto cuesta una libra de carne de puerco en La Habana? ¿Por qué se ha
transformado de alimento tradicional en casi un manjar de lujo? ¿Tienen
que ver los productores de carne, privados o estatales, con los precios
abusivos del mercado?

Según se refleja en las tablillas de las carnicerías, el valor de una
libra de carne de cerdo puede oscilar entre los 15 y los 45 pesos (entre
los 60 centavos de dólar y casi los 2 dólares). Más del diez por ciento
de un salario promedio. El costo más bajo debiera corresponderse con las
tarifas estatales, reguladas por el gobierno; mientras que los más
elevados se le atribuyen a los negocios que se abastecen de la
producción privada.

Eladio, administrador de un agromercado estatal de La Habana, habla de
esta diferencia:

"(La carne que llega a los mercados estatales) viene de cooperativas y
de granjas, no de los productores independientes. No es mucha y no llega
siempre, una o dos veces por semana es que entra. La gente la espera,
hace cola (filas) desde temprano, antes que abra el mercado, para poder
comprar esa (carne) que es más barata (…) entre los 20 y los 30 pesos
(un dólar o poco más de un dólar), en fin de año puede bajar hasta los
10 pesos (50 centavos de dólar) pero solo en fechas especiales. (…) El
resto del año se mantiene en el mismo precio (20-30 pesos). (…) La carne
de los productores independientes es la que cuesta hasta 50 pesos la
libra de bistec y casi siempre hay pero no todo el mundo puede comprarla
debido a los precios".

Esteban vive de criar cerdos en el patio de su casa. Él también se
encarga de la matanza y de la venta de la carne en un puesto que ha
improvisado cercano a donde vive. Por los precios elevadísimos de su
mercancía, el suyo pareciera un negocio próspero, sin embargo, nos
explica las razones por la que debe vender la carne sobre los 35 pesos
la libra:

"No te niego que (la carne) está muy cara pero hay que pensar en cuánto
nos cuesta a los criadores. Quien no conoce este negocio, no piensa en
todo lo que se necesita para criar un puerco. (…) Uno solo se echa
(consume) un saco de pienso en menos de una semana, el saco te cuesta
100 pesos (4 dólares), así que calcula cuánto hay que comprar en una
semana para unos 10 animales. Aun así tienes que ligarlo (mezclarlo) con
sancocho (en Cuba se le dice a los desperdicios de comida) y también la
lata (el quintal) de sancocho cuesta (…) yo la consigo a 10 pesos y
todos los días son hasta 10 latas, más los sacos de pienso que se van
como agua. Al final le vienes sacando a la carne no más de 5 pesos por
libra. Saca la cuenta para que tú veas, y todavía me falta hablar de los
corrales, pagarle al veterinario para que te vacune a los animales,
(comprar) el cloro para los pisos, es una jodienda, no es tan fácil como
la gente piensa", señala Esteban.

Ovidio, otro criador de cerdos, ofrece sus argumentos sobre las causas
de los altos precios, también vinculadas a las condiciones de cría:

"En las granjas controladas por Estado son otras condiciones. El
sancocho va gratis de los comedores (comedores obreros, pertenecientes a
las empresas estatales) a los corrales, los sacos de pienso no cuestan
lo mismo. Por eso pueden vender la carne a menos precio. El gobierno no
explica en la televisión estas cosas y todo queda como que los
productores privados somos unos abusadores, que elevamos los precios
porque nos da la gana (injustificadamente) y eso crea un estado de
opinión que nos deja como a los malos de la película y no es así. (…)
Para los criadores (privados) la cosa se complica con todo. (…) Ya
levantar y mantener un corral es un problema, mantener a los inspectores
contentos, porque la mayoría de los corrales vierten los desperdicios en
el drenaje normal (doméstico), cuando no se tiene la posibilidad de
hacer una buena instalación, que es carísima. Como casi siempre una
parte del negocio es ilegal, si te roban animales no puedes denunciarlo
en la policía, ten en cuenta que el pienso y el sancocho hay que
conseguirlos por la izquierda (en el mercado negro). (…) Está prohibido
a los comedores (estatales) regalar o vender el sancocho a los
particulares (privados), todo son obstáculos. No hay modo de criar
haciéndolo todo de manera legal, tienes que violar la ley y todo eso es
dinero y más dinero. (…) Cuando al final cobras la carne a 40 pesos,
prácticamente la estás regalando. (…) Hay ganancias, es verdad, pero no
es lo que la gente piensa", opina Ovidio.

Ángel, vendedor de carne en un agromercado, nos ofrece su visión del asunto:

"Yo criaba puercos y tuve que dejarlo porque no es negocio (rentable),
no solo que es una esclavitud, porque tienes que estar arriba de eso
todo el día, que si dale comida, que si parió una puerca, que si se
tupió la fosa, que si viene salud pública, es una pesadilla, sino porque
al final no le sacas casi nada. (…) hay veces que gastaba más en un
puerco que lo que recuperaba. Creo que la libra de carne me salía en 100
y yo la vendía en 40. (…) Eso es negocio para el que tiene alguna
componenda, para el tipo que sabe dónde se consigue o se roba el pienso.
(…) Casi siempre son tipos que trabajan en granjas del Estado y crían
allí por la izquierda, o sacan de allí para su negocio particular, pero
criar al pecho (de manera autónoma y sin acudir al mercado negro) es una
locura. Nunca lo hagas", aconseja Ángel.

La mayoría de los productores privados, sin ningún tipo de vínculo ya
sea clandestino o legal con entidades estatales, dicen criar con la
finalidad de vender hacia las fechas finales del año. Este es el momento
en que tienen mayor probabilidad de no haber invertido en vano el dinero
que les cuesta sostener la empresa.

"Un criador (privado), aunque consiga el pienso y el sancocho, es
difícil que pueda tener una cochiquera con más de veinte animales",
explica Alejandro, criador de una granja estatal: "de esos tendrá menos
de la mitad para sacrificar, así que no puede abastecer constantemente
el mercado, ni siquiera su propio punto de venta. (…) la mayoría cría
para vender en fin de año, ese es todo el dinero que ve en el año, y no
es mucho. (…) La carne que ves en los mercados sale de las granjas
estatales o de cooperativas con vínculos con el Estado y es la misma que
vale 40 pesos y que algunas veces te rebajan a 15 o a 10, es la
mismitica. Viene del mismo lugar. (…) Tienes que preguntar por qué a
veces a un precio y después a otro. (…) No tiene que ver con la
producción ni porque exista un excedente ni porque sean bondadosos,
estás equivocado, es porque ya te sacaron el dinero todo el año. Es
porque les da la gana, así es, porque les da la gana".

Source: De alimento tradicional a manjar de lujo | Cubanet -
https://www.cubanet.org/destacados/de-alimento-tradicional-a-manjar-de-lujo/

La ONU otorga 50 millones de dólares a La Habana para revitalizar el sector ganadero

La ONU otorga 50 millones de dólares a La Habana para revitalizar el
sector ganadero
DDC | Nueva York | 24 de Enero de 2017 - 00:27 CET.

El Gobierno cubano y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola
(FIDA) firmaron el lunes un acuerdo por 50 millones de dólares que
permitiría revitalizar el sector ganadero y aumentar los ingresos y los
puestos de trabajo que éste genera en la Isla, según informa la web de
la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Los recursos se distribuirán entre cooperativas y vendrán tanto de ese
fondo de la ONU como de la Agencia Francesa de Desarrollo y del Gobierno
cubano, dice la nota publicada.

El FIDA en Cuba considera que el fondo puede desempeñar un papel
importante en la transformación del sector agropecuario del país, al
fomentar que los pequeños agricultores se organicen en cooperativas
privadas.

Durante los últimos años se ha registrado un retroceso en la ganadería
cubana por la falta de inversiones y la producción agrícola se encuentra
por debajo de su capacidad, lo que ha aumentado mucho su dependencia de
los alimentos importados.

Según la nota de prensa de la ONU, el acuerdo con el FIDA beneficiará a
unas 11.500 familias de más de 100 cooperativas en la provincia de
Camagüey, tradicionalmente productora de leche.

Source: La ONU otorga 50 millones de dólares a La Habana para
revitalizar el sector ganadero | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1485214037_28371.html

Monday, January 23, 2017

Precios prohibitivos impiden a cubanos acceder a los mejores "paladares"

Precios prohibitivos impiden a cubanos acceder a los mejores "paladares"
22 de enero de 2017 - 17:01 - Por IVÁN GARCÍA

La escasez de insumos y el auge del turismo internacional disparan los
precios en los restaurantes privados que estaban llamados a ser el
primer gran bastión del empoderamiento del pueblo de la isla

LA HABANA.- En el barrio pobre y mayoritariamente negro de San Leopoldo,
cuna de la picaresca, negocios clandestinos y el jineterismo en La
Habana, se encuentra La Guarida, probablemente el mejor restaurante
privado de Cuba.

Un negocio dirigido por Enrique Núñez, ingeniero en telecomunicaciones
reconvertido en empresario de fogones, donde una cena de cuatro de
personas, con vino incluido, no baja de 160 dólares al cambio para
cualquier turista deslumbrado con la apertura de pequeños negocios
familiares por parte del régimen comunista.

El folclor, la pobreza y el glamour a veces congenian. La Guarida está
flanqueada por un solar desvencijado de habitaciones estrechas y una
ostentosa escalera central con tintes art decó.

En la misma calle donde los vecinos se sientan en sillones de hierro y
pequeños bancos de madera, justo en la puerta de sus casas, parquean
flamantes automóviles con matrículas diplomáticas, de turismo o de pesos
pesados del Gobierno.

Romelio, 65 años, nacido y criado en la calle Virtudes, muy cerca de la
prestigiosa paladar, recuerda que "la Reina de España, Maradona y un
montón de famosos han venido a comer aquí".

Pero cuando le preguntan si alguna vez ha cenado o bebido unas copas en
La Guarida, el tipo sonríe y niega con la cabeza. "Qué va socio, esa
paladar es para millonarios. Me han contado que una cerveza cuesta cinco
cañas (dólares) y un plato de camarones no baja de quince", apunta,
mientras camina rumbo al muro del Malecón con una improvisada vara de
pescar.

Las reservaciones en La Guarida se pueden hacer por internet. "Pero es
un lío poder reservar una mesa. Siempre está lleno", señala un español.
En paladares como San Cristóbal, La Guarida o La Fontana, recomendadas
por revistas internacionales de alta cocina y en las cuales una cena
familiar puede superar los 200 dólares, es casi una misión imposible
reservar una mesa para el mismo día.

Existe una ruta en La Habana, insertada dentro del habitual itinerario
turístico, ya sea en la zona antigua de la ciudad, El Vedado o Miramar,
donde un almuerzo en un restaurante particular no baja de 25 dólares por
persona.

El éxito de las paladares en la isla es una combinación de tesón y
creatividad de sus dueños. A pesar de la escasez de insumos, a la cocina
tradicional o internacional le han dado un toque de gourmet con cierta
calidad.

Se han catapultados al éxito gracias al estruendoso fracaso de la
gastronomía estatal, repleta de holgazanes y rateros que viven lucrando
con la comida que pueden robarle a los comensales.

Thomas, turista suizo, cuenta que en el restaurante del hotel Parque
Central, supuestamente de cinco estrellas, "una cena para cuatro
personas, a base de sopa de tomate y solomillo de res y que no destacaba
por su presentación, me costó 120 dólares. Por eso cuando visito Cuba
prefiero comer en paladares. Aunque cada año suben los precios y a veces
la calidad no es la mejor. Pero siempre son preferibles a los
restaurantes estatales".

Según una información publicada el 20 de octubre de 2016 en el periódico
oficialista Granma, en La Habana existen más de 500 restaurantes de
trabajadores por cuenta propia. Pero alrededor de 150 clasificarían en
la categoría de paladares más demandadas y exitosas.

Y es precisamente en esta categoría donde los precios han aumentado en
un 30 por ciento en los últimos seis años. "Y si comparamos los precios
con hace quince o veinte años atrás, entonces el alza es de un cincuenta
por ciento. En el año 2000, una persona comía en un paladar de calidad
por 8 o 10 dólares. Ahora no baja de 20 o 25", recuerda un italiano
casado con una cubana.

Si un segmento de turistas, empresarios y diplomáticos se quejan del
alza de precios en los restaurantes particulares de la capital,
imagínense los habaneros. La mayoría jamás se ha sentado a la mesa de
uno de estos restaurantes privados cinco estrellas. Muchos ni siquiera
pueden ir a las de menor caché. En La Habana hay negocios gastronómicos
privados clase A, B y C, en dependencia del bolsillo.

Anselmo, jubilado, vende cigarrillos sueltos en una asilo de ancianos a
tiro de piedra de Villa Hernández, una paladar contigua al Parque
Córdoba, en la populosa barriada de La Víbora. "Nunca me he molestado en
mirar esa paladar. Para qué, si con mi pensión de mierda nunca podría
comer ahí. Lo que queda para nosotros los viejos y la gente que gana
sueldos de miseria, es comer pan con minuta de pescado o pizzas de mala
muerte en los timbiriches del Estado".

En las cafeterías estatales, casi siempre sucias, con mal servicio y
peor elaboración, una pizza cuesta cinco pesos y quince pesos una ración
de arroz congrí con un muslo de pollo. "Esa es comida que compran los
mendigos, alcohólicos, viejos y jubilados. La calidad deja mucho que
desear", comenta Mildred, estudiante de preuniversitario.

En los emprendimientos gastronómicos más alejados de La Habana Vieja,
Vedado o Miramar, las zonas más visitadas por turistas, el menú suele
ser más barato, pero las opciones gastronómicas más reducidas.

Por lo general, los platos son a base de carne de cerdo, pollo y
ahumados. "Pero ya es habitual que el dependiente, al tomar tu pedido,
te diga que fuera de la carta hay mariscos, carne de res, pescado bueno,
cordero y hasta caguama", subraya Dianelis, peluquera, que suele comer
con frecuencia en paladares de Santos Suárez, Luyanó y Lawton.

Y es que un amplio sector de los negocios particulares, para tener
mejores ganancias, suelen utilizar la doble contabilidad o trampas
financieras como una forma de evadir sus impuestos al fisco.

Para comer con mediana calidad en Cuba es recomendable visitar un
restaurante privado. En fecha señaladas como cumpleaños, bodas o fiestas
de quince, las familias acuden a paladares para celebrarlos. Si andan
cortos de dinero, van a la más barata o donde sirvan mayor cantidad de
comida.

"La comida gourmet es para los extranjeros. Los cubanos cuando tenemos
que comer en la calle nos gusta llenarnos la panza", revela Ignacio.
Pero no son muchos los que pueden hacerlo.

Source: Precios prohibitivos impiden a cubanos acceder a los mejores
paladares | Cuba -
http://www.diariolasamericas.com/america-latina/precios-prohibitivos-impiden-cubanos-acceder-los-mejores-paladares-n4113033

El Gobierno elimina el concepto de 'pollo por pescado'

El Gobierno elimina el concepto de 'pollo por pescado'
DDC | Camagüey | 23 de Enero de 2017 - 12:12 CET.

El Gobierno decidió eliminar el concepto de "pollo por pescado" y
acordar la distribución de pollo con nuevos per cápita establecidos que
entraron en vigor a partir del 1 de enero de 2017 en todo el país, según
dio a conocer el estatal periódico camagüeyano Adelante.

El concepto de "pollo por pescado" llegó para suplir la ausencia de
pescado en los alimentos que recibe el pueblo cubano por el
racionamiento estatal.

El jurel o chicharro es el pescado tradicional del racionamiento. Su
deficiencia conllevaba su suplencia por pollo. Incluso, el alimento del
mar ha sido considerado "un lujo" en la Isla.

Como parte del "proceso del reordenamiento de la canasta familiar",
según señala el periódico estatal, se elimina este concepto.

La nota informativa de Adelante no aclara si se repartirá pescado o si
simplemente se trata de que se eliminarán las seis onzas de pollo que se
daban en lugar de pescado, sin que se sustituyan por otro alimento.

En el caso de Camagüey, Adelante indica las nuevas distribuciones: la
Empresa Cárnica de la provincia asume la comercialización de la
totalidad del pollo y se eliminan las seis onzas que comercializaba la
Pesca en sustitución del pescado.

Según Kenia Medina Monesti, directora de mercado de la Empresa Cárnica
de Camagüey, la población residente en la zona urbana recibirá pollo 10
veces en el año, de ellas nueve serán de 12 onzas y en diciembre tocarán
solo ocho onzas.

En febrero y septiembre no se distribuirá pollo en la provincia.

Los niños menores de seis años que residan en esa misma zona obtendrán
una vez al mes seis onzas de pollo.

En la zona rural los consumidores adquirirán cuatro veces al año 10,6 onzas.

Los meses a entregar se definirán en los territorios por acuerdo entre
las partes implicadas.

En nota enviada a los medios de prensa, la Empresa Cárnica de Camagüey
informa que los restantes productos mantienen su política distributiva.

Otros medios estatales no han publicado las nuevas distribuciones del pollo.

Source: El Gobierno elimina el concepto de 'pollo por pescado' | Diario
de Cuba - http://www.diariodecuba.com/cuba/1485169939_28344.html

Saturday, January 21, 2017

Si Steve Jobs hubiera nacido en Cuba... "habría terminado preso"

Si Steve Jobs hubiera nacido en Cuba... "habría terminado preso"

Así opina en este video el opositor Eliécer Avila, del proyecto Somos+,
quien imagina cuál habría sido la suerte del genio creador de Apple de
haber sido cubano.
El opositor Eliécer Avila, inspirado en la biografía de Steve Jobs
(1955-2011) del escritor Walter Isaacson, aprovecha para comparar las
circunstancias que permitieron al genio fundador de Apple desarrollar su
talento con aquellas que enfrentan los cubanos que intentan iniciar un
negocio.

En este video, publicado esta semana en YouTube, el joven cubano
graduado de la Universidad de Ciencias Informáticas de La Habana y
convertido en activista pro derechos humanos, imagina las dificultades
que habría enfrentado Jobs, con el CDR, la burocracia y las autoridades
cubanas.

Video:
https://youtu.be/KTO4MyR7_fE

Source: VIDEO: Si Steve Jobs hubiera nacido en Cuba... "habría terminado
preso" -
http://www.martinoticias.com/a/video-si-steve-jobs-hubiera-nacido-en-cuba-habria-terminado-preso/137644.html

Cuba dice “sí” a los transgénicos

Cuba dice "sí" a los transgénicos
GARY A. RODRÍGUEZ
Publicado el 21/01/2017

La combativa Cuba no deja de sorprender con sus cambios: primero,
clausura el Ministerio del Azúcar y lo reemplaza por el Grupo
Empresarial de la Agroindustria Azucarera; luego se abre al capital
occidental, dándole un buen trato; retorna lento pero seguro a la
economía de mercado; elimina cientos de miles de empleos estatales;
ofrece tierras a la iniciativa privada, alienta el cuentapropismo y
reestablece relaciones diplomáticas con los EEUU, su acérrimo rival
ideológico.

Pero hay algo más: la revolucionaria Cuba apuesta por la biotecnología,
no sólo para la salud -lo hacía ya por muchos años- sino
pragmáticamente, para producir alimentos.

Una nota de Inter Press Service (IPS) del 2012 daba cuenta que Cuba
había decidido fomentar el uso de semillas genéticamente mejoradas para
dejar de importar alimentos transgénicos caros y producirlos allí,
ahorrando así los millones de dólares que gastaba.

Carlos Borroto, Vicedirector del Centro de Ingeniería Genética y
Biotecnología de Cuba (CIGB) dijo que había plantaciones de maíz y soya
transgénicas en el occidente y centro de la isla, destacando que en el
mundo se cultivaba ya 160 millones de hectáreas con semillas
genéticamente modificadas ("Cuba produce transgénicos…", IPS, 26.4.2012).

Por la nota se supo que Cuba trabajaba con organismos genéticamente
modificados por más de 20 años: "El CIGB desarrolló el maíz transgénico
de conjunto con el Instituto de Investigaciones Liliana Dimitrova,
mientras que la soya se obtuvo con el Instituto Nacional de Ciencias
Agrícolas (…) ha trabajado las modificaciones genéticas también en
plantas como caña de azúcar, papa, piña, café, tomate, arroz y papaya,
entre otros (…) Incrementar el uso de maíz transgénico cubano seco se
fundamenta en que los costos de producción son muy inferiores (…) los
rendimientos se multiplican".

Ahora, lo más importante: "Cuba cultivará maíz y soya transgénica a gran
escala en 2017 para disminuir su déficit alimentario, pero bajo estricto
control científico y legal, anunció una fuente oficial" ("Cultivos
transgénicos para la sostenibilidad alimentaria", Granma, 16.12.2016).

¿A dónde apunta esta estrategia productiva? La nota da cuenta que Cuba
logró producir entre 2,8 y 4 toneladas de soya transgénica por hectárea
(en Bolivia el promedio es 2,3) y apuestan a producir 9 toneladas de
maíz transgénico por hectárea (en Bolivia es de 3,2) para ahorrar casi
500 millones de dólares/año por importación y avanzar en su soberanía
alimentaria. ¿Digno de imitar, no?


El autor es economista, magíster en Comercio Internacional.

Source: Cuba dice "sí" a los transgénicos | Los Tiempos -
http://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20170121/columna/cuba-dice-si-transgenicos

Thursday, January 19, 2017

Científicos cubanos preparan una nueva vacuna contra la peste porcina

Científicos cubanos preparan una nueva vacuna contra la peste porcina
18 de enero de 2017 - 13:01

El medicamento, nombrado Porvac, tiene más del 90% de efectividad contra
la peste porcina clásica, enfermedad que incide negativamente en la
crianza de cerdos

LA HABANA.- Científicos del Centro de Ingeniería Genética y
Biotecnología (CIGB) de la provincia cubana de Camagüey (centro-este)
preparan una nueva vacuna con más del 90% de efectividad contra la peste
porcina clásica (PPC), informan este miércoles medios oficiales de la isla.

El medicamento, nombrado Porvac, saldrá en breve al mercado y permitirá
un mejor control del PPC, enfermedad que incide negativamente en la
crianza de cerdos, una de las carnes más consumidas en el país caribeño,
señala una nota de la estatal Agencia Prensa Latina.

El director del CIGB, Jesús Zamora, precisó que en el primer trimestre
de 2017 deberá finalizar la recolección de datos que permitirán obtener
el registro del Ministerio de la Agricultura cubano para su venta.

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Camagüey, fundado en
1989, se dedica principalmente a la biotecnología agropecuaria y produce
vacunas como el Gavac contra la garrapata del ganado bovino y el
Hebernem, un insecticida con grandes resultados en casas de cultivo tapado.

Paralelamente, la institución prueba una futura vacuna terapéutica para
el tratamiento del cáncer de próstata en estadios avanzados, actualmente
en fase de ensayos clínicos.

Source: Científicos cubanos preparan una nueva vacuna contra la peste
porcina | Cuba -
http://www.diariolasamericas.com/america-latina/cientificos-cubanos-preparan-una-nueva-vacuna-contra-la-peste-porcina-n4112695

El precio del cambio en Cuba

El precio del cambio en Cuba
Las recientes medidas migratorias de EE. UU. con los cubanos cayeron
como un baldado de agua fría en amplios sectores de la isla. En aras de
la normalización de la relación entre las dos naciones, han tenido que
renunciar a algunos privilegios con los que contaron durante las últimas
décadas.
Por: Teresita Goyeneche / CONNECTAS

Para Anaomí, profesional en comercio y funcionaria en Cuba, el mundo se
vino abajo el pasado jueves 12 de enero. Durante las últimas semanas, su
viaje a Estados Unidos había sido el tema predilecto de conversación,
casi hasta el hastío. A sus 41 años, la mujer de ojos almendrados y
largas uñas rojas, ya tenía resuelta la venta de su casa, que debía
quedar lista una vez tuviera certeza de que recibiría la visa mexicana,
desde donde podría cruzar la frontera. Pero esta opción quedó sepultada
con la suspensión de la política denominada "Pies Secos, Pies Mojados"
que les permitía a los cubanos que llegaran a suelo estadounidense de
manera ilegal tener permiso de trabajo y ayudas financieras mientras
tramitaban su residencia en el país.

La vida de Anaomí no es precaria dentro del promedio económico cubano.
Tiene una casa propia donde vive con su hijo de 9 años y no padece
escasez en sus necesidades básicas. El asunto es que durante los últimos
años ha visto cómo sus amigas más cercanas apostaron por viajar
aprovechando los beneficios de la particular política migratoria, y si
bien ejercen oficios básicos, tienen una mejor remuneración que les
permite acceder al estilo de vida que han soñado. "No quiero pasarme la
vida buscando y contando pollos y huevos, que muchas veces no son
suficientes para todo el mundo", dijo en alguno de sus discursos
monotemáticos, como se presenta en este relato publicado por la
plataforma de periodismo latinoamericano CONNECTAS.

Las medidas del presidente Barack Obama como epílogo de su mandato,
están acordes a los compromisos de normalización de las relaciones entre
ambas naciones. Una de sus grandes apuestas de política hemisférica.
Además de cerrar las puertas bajo la política de "Pies Secos, Pies
Mojados", también cierra el programa que estimulaba la migración de los
médicos cubanos en condiciones especiales.

Tan sabido era que vendrían las medidas, que según el Homeland Security
Department de Estados Unidos, durante el último año fiscal más de 41.500
cubanos entraron al país por la frontera sur, la cifra más alta en los
últimos cinco años. Muchos argumentaron saber que el privilegio pronto
se acabaría. De ahí que la sorpresa para los isleños no fuera la medida,
sino lo imprevisto. Cientos, quizás miles, súbitamente se quedaron en el
camino, en la incertidumbre de no tener destino ni recursos para regresar.

La noticia de la restricción migratoria rápidamente se propagó en la
isla, en parte gracias a los nuevos puntos de acceso a internet en los
parques, que es otra de las medidas que se ha tomado en el camino de la
Normalización. Para sorpresa de un extranjero, dejaba en muchos casos a
su paso más desconsuelo que la que dejó la muerte de Fidel. Así se vivió
en el barrio Miramar en La Habana.

Mientras finalizaba el día, las nuevas condiciones se fueron esparciendo
por las calles como un rumor que entristeció en diferentes tonos de azul
los ánimos de los isleños. Esa noche, en un concierto en el Tun Tún de
La Habana, el trovador Frank Delgado habló del fin del corazón de la Ley
de Ajuste a un público todavía incrédulo, que esperaba al día siguiente
con la esperanza de estar viviendo una pesadilla liviana. Pero no lo fue.

Para el gobierno cubano las condiciones migratorias que habían era uno
de los principales focos de desestabilización interna. Desde que se
implementó esta política en 1995 cientos de miles han migrado a Estados
Unidos, muchos de ellos con los altos niveles de educación. Frenar esa
fuga de capital humano es uno de los puntos a favor que se le concede al
Régimen.

El 27 de diciembre de 2016, mientras el mundo entero se preparaba para
recibir el año nuevo, Raúl Castro daba su último discurso del año frente
a la Asamblea Nacional. En el, reconocía el decrecimiento en el producto
interno bruto, y alentaba a los cubanos a superar los prejuicios creados
durante años de adoctrinamiento socialista que crearon los temores sobre
el capital foráneo, que hoy en día han complejizado la aceleración de la
economía a través de la inversión extranjera. Castro señaló: "no vamos,
ni iremos al capitalismo, pero no debemos ponerle trabas a lo que
podemos hacer en el marco de las leyes vigentes". Para esto necesita que
la gente se quede en la isla. Sin embargo, los locales no lo ven tan
fácil como su líder, pues se preguntan si no es al capitalismo, ¿hacia
donde va Cuba? Y, ¿de qué se trata el cambio del que todo el mundo habla?

A mediados de enero baja la temperatura en La Habana. Es la época de los
frentes fríos que modifican la vestimenta de los transeúntes callejeros
y complica la salida a conversar en los balcones de los edificios.
Durante una de esas tardes frescas se prepara el almuerzo en casa del
padre de Anaomí – cerdo, congrí, huevos rebosados, ensalada de pepino,
tomate y repollo, y yuca con mojo-. En su departamento familiar de Nuevo
Vedado, un barrio clase media al norte de La Habana, el patriarca ya
retirado, habla con actitud militar expresando su descontento con las
intenciones que tenía su hija.

Aunque reciba una pensión que no llega a los 25 CUC (menos de 25
dólares), dice tener todo lo que necesita. "No hay que confundirse.
Antes de la revolución había niveles de desigualdad más intensos que los
que tenemos ahora. Mi familia era realmente pobre, pero además no tenían
educación. Lo que pasó con nosotros es que todos pudimos ir a la
universidad, y una vez nos das educación, nos das perspectiva, y esa
perspectiva nos hace querer tener una vida que la situación económica
del país no puede ofrecernos. Por eso muchos se quieren ir, aunque
tengan suficiente para vivir acá".

Bajo esa mirada, la nueva medida es un paso hacia adelante en la
potenciación y fortalecimiento de la soberanía política y económica de
Cuba, pero al preguntarle a varios cubanos sobre qué serían capaces de
sacrificar para lograr tener la vida que quieren vivir sin salir de su
país, las respuestas fueron diversas y discordantes.

Por un lado, hay quienes dicen que por mejorar la situación económica
del país podrían sacrificar un poco de la seguridad de la que gozan en
la isla de manera ejemplar, o tal vez abrir un poco la política de salud
y educación a un escenario híbrido entre lo público y lo privado. Todas
características bandera y orgullo nacional del gobierno de Fidel. Para
otros es imposible contestar esta pregunta, porque para hacer un
sacrificio las personas deberían ser capaces de decidir su destino y en
un país que vive bajo un régimen totalitario, donde es ilegal hacer
manifestaciones públicas y donde todavía hay censura a la libertad de
expresión, lo que se está negociando, dicen, son los intereses de los
mandatarios y no los del pueblo.

Para el emblemático actor cubano, Jorge Perugorría, famoso por sus roles
en "Edipo Rey" y la reciente estrenada serie "Cuatro Estaciones" de
Netflix, basadas en la obra de Leonardo Padura, no hay nada que
sacrificar. Para él, los cubanos han pasado varios años sacrificando el
bienestar individual por el colectivo y este es un momento para
recuperar las libertades individuales que son necesarias para poder
aportar a la sociedad.

Perugorría, locuaz y popular por donde va, que sigue conservando el
espíritu joven de sus primeras apariciones públicas en los 90, habla
sentado en una mesa del bar que lleva el nombre de la película que lo
hizo famoso, "Fresa y Chocolate", mientras le da vueltas al anillo en
forma de carabela que lleva en el meñique.

"Cuba es diferente, la aspiración de los cubanos no es llegar a ser
igual de los demás. Nosotros no queremos ser como México, ni como
Colombia. Cuba tiene que cambiar – especialmente en su modelo económico-
y lo está haciendo lentamente, pero esos cambios se parecen más a la
social democracia que a lo que pasa en el resto de la región. Lo que nos
han metido en la cabeza durante las últimas décadas lo tenemos tatuado.
Aunque nos empecemos a entender como individuos, seguiremos siendo seres
sociales", señala con optimismo.

Es claro que mientras la isla termina de digerir el trastazo, las
opiniones están divididas.

Cuba está cambiando, pero ese cambio no viene como esperan los que ven
lo que pasa desde afuera, casi con ingenuidad. El reto es mejorar las
condiciones de vida y derechos de los ciudadanos al interior de la Isla.
Abrir la puerta al capitalismo sería una acción suicida para los avances
sociales que ha vivido el país durante casi 60 años de Revolución. Los
cubanos se siguen sintiendo vencedores. Paradójicamente se sienten
orgullosos de no ser dependientes de la gran potencia mundial que es
Estados Unidos, pero resienten los cambios y privilegios que se dan en
la normalización de esas relaciones. A pesar de querer irse, o sufrir
algunos padecimientos, agradecen ser de aquí y no de otra parte. Un país
de contrastes en donde la canasta básica para una familia cuesta cuatro
veces más que lo que recibe un pensionado; pero si te da un infarto,
podrías recibir un trasplante inmediato de forma totalmente gratuita.

*Esta crónica fue realizada por Teresita Goyeneche para CONNECTAS

Source: El precio del cambio en Cuba | ELESPECTADOR.COM -
http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/el-precio-del-cambio-cuba-articulo-675438