Monday, March 31, 2014

Shortage of potatoes in Cuba

Shortage of potatoes in Cuba

Potatoes are scarce in Cuba. Cuban weekly 'Trabajadores' reported last
Monday, that the import prices for seed potatoes has risen sharply and
as a result, only half the total area is being planted, compared to last
year.

At the moment approximately 3200 hectares of potato are being cultivated
in Cuba. This is 57% smaller than the total area of 2013, and a 17%
smaller area than 1990. "It will not be enough for everybody," warns
'Trabajadores'. The harvest runs from the end of March to early April.

Publication date: 3/31/2014

Source: Shortage of potatoes in Cuba -
http://www.freshplaza.com/article/119125/Shortage-of-potatoes-in-Cuba

Mamá, qué cosa es un bisté?

¿Mamá, qué cosa es un bisté?
Vaquerías abandonadas. Ferias ganaderas para extranjeros. Ubre Blanca
una momia del pasado
lunes, marzo 31, 2014 | Reinaldo Emilio Cosano Alén

Antes de la revolución Cuba contaba con más de seis millones de cabezas
de ganado vacuno, una vaca por habitante. Hoy, con el doble de
habitantes, tenemos 3.6 millones de cabezas

LA HABANA, Cuba. – Al llegar Castro al poder, Cuba contaba con más de
seis millones de cabezas de ganado vacuno, una vaca por habitante, el
triple del promedio mundial de 0.32 bovino per cápita. Hoy, con el doble
de habitantes, el país tiene 3.6 millones de cabezas. En 1958 se
produjeron 2.6 millones de litros de leche diarios, casi medio litro por
habitante. Pero en 2013, según la ONEI, se produjo solo un millón de
litros diarios, la onceava parte de un litro per cápita.

Antes de la revolución, no había zona ganadera en Cuba que no tuviera su
feria ganadera. Hoy ferias, rodeos, torneos, de vaqueros están camino de
desaparecer arrastrados por el colapso de la ganadería. La de Rancho
Boyeros, en La Habana, se mantiene para extranjeros. Pantalla turística
para exhibiciones y venta de ejemplares.

El vaquero Juan Carlos del Sol Rivero, de 52 años, residente en Guanabo,
comenta: "Desde muchacho me gustó la ganadería. Casi todos los fines de
semana había feria en Sancti Spíritus, donde nací. Ahora dos veces al
año. Las ferias, rodeos, torneos existen desde la colonia como
demostración de fuerza del vaquero, sus habilidades con el ganado,
estimular el desarrollo de la ganadería, que grandes y chicos disfruten
del espectáculo. Hoy pocos campesinos, menos los jóvenes, quieren
emplearse en la agricultura por malas condiciones laborales, sueldos
bajos, demasiadas restricciones."

Lo corroboró el ministro Marino Murillo ante la Asamblea Nacional del
Poder Popular: "Somos un poco más de 11 millones de habitantes de los
cuales laboran 5 millones. De estos, solo 960 mil trabajan en el sector
agrario. […] De esa cifra 300 mil no están vinculados directamente a la
producción […] La agricultura solo aporta el 3% del PIB". Murillo
remarca que Cuba importa el 70% de los alimentos y cerca del 50%
corresponde a la alimentación animal.

Dice Del Sol: "Años atrás vendías al Estado la mayor parte de la leche y
te vendían pienso con muchos nutrientes. Ahora ni un gramo, pero tenemos
que venderle la leche. Las vacas casi no dan leche y los caballos ni
tienen fuerza para jalar un carretón por falta de forraje y yerba por
tanta sequía".

Horacio Marrero Viciedo, de 46 años, residente en Bajurayabo, Guanabo,
expone: "Tenía veinte años cuando trabajé en la ganadería. Atendía
reses, ordeñar vacas, pastoreaba, limpiaba establos. Otros domaban
toros, vacas, caballos salvajes a los que nunca se les había tirado el
lazo. Había muchas vaquerías cerca de mi casa hace diez años, y hasta
había centros de ingeniería genética lográndose cruzamientos de cebú con
holstein, F1, F2, F3. Ya eso ni se menciona, solo se ven vaquerías
abandonadas, ocupadas por gente que no tienen donde vivir.

"Y no creas que en el campo todo era trabajo –agrega Horacio– había
diversión, rodeos casi todos los sábados o domingos, torneos, juegos a
caballo. Confieso, participaba más como espectador que concursante. Se
necesita mucho valor, fuerza, habilidad para enlazar al torete,
amarrarlo, derribarlo, cuidándote de las embestidas. En la carrera a
caballo se ensarta la argolla con una uña. Cuelgan de una larga cinta.
Nos entusiasmaba el aplauso del público desde las barreras, era el
premio. Fiesta popular sana. Vallas y pistas de rodeo han desapareciendo
en muchos lugares. ¿Ahora? Reunirnos varios vecinos y beber ron de mala
calidad para escapar de las miserias".

Del Sol, retoma la palabra: "Era bonito ver los jinetes sobre hermosos
caballos. Los jinetes cubanos nos diferenciamos de los extranjeros,
principalmente de México y Colombia en cómo usar las espuelas. Ellos las
clavan profundamente en el animal para sujetarse, no caer, correr con el
brazo derecho suelto como mandan las reglas. Nosotros usamos espuelas
con estrellas para que no penetren demasiado. Jineteamos amarrados a la
silla y podemos soltar el brazo".

Ramona Muñiz Hernández, de 78 años, de origen campesino, residente en
Tarará, Habana del Este, recuerda con melancolía: "Las jineteras
–amazonas- no podíamos faltar en los torneos con nuestros vestidos
anchos de colores vivos, con canciones y poemas para animar la fiesta.
Todo se ha venido abajo".

Para comprender el desastre, en 1827 "habían 6,190 sitios dedicados a la
crianza de ganado, cuyo número superaba el millón de reses (*)". Hoy, la
ganadería cubana ha colapsado. Y sin ganadería las ferias agropecuarias
no tienen razón de existir. Tampoco el gobierno podrá garantizar el
prometido vaso de leche para cada cubano. Menos aún el bisté.


(*) Calixto C. Masó, Historia de Cuba, p.157, Ediciones Universal,
Miami, Florida, 1968.

Source: ¿Mamá, qué cosa es un bisté? | Cubanet -
http://www.cubanet.org/destacados/mama-que-cosa-es-un-biste/

Papas por la libreta?

¿Papas por la libreta?
[31-03-2014 11:02:32]
René Gómez Manzano
Abogado y periodista independiente

(www.miscelaneasdecuba.net).- La papa continúa siendo un producto
problemático en la Cuba castrista.
Son ya varios los trabajos críticos publicados sobre el tema de la
actual cosecha de papas en Cuba. Ese solo hecho demuestra el estado
ruinoso en que se encuentra la economía; en particular, la producción de
alimentos. En un país normal, la cosecha de ese popular tubérculo no
constituye noticia.

El pasado miércoles 19, CubaNet publicó un trabajo de Gladys Linares, de
título acertado: "La papa de la discordia". Al día siguiente tocó el
turno al colega Jorge Olivera. El poeta y periodista describe con vigor
el cuadro que se vive en los agromercados al llegar la codiciada raíz.

Es desolador el panorama que se observa en esos comercios en tales
ocasiones. Los potenciales compradores, sudorosos, se arremolinan ante
el portón de entrada desde el momento mismo en que se acercan al lugar
los camiones cargados de patatas. No importa que el proceso de descarga
y el papeleo burocrático demoren un par de horas. Los famélicos
marchantes se mantienen haciendo cola todo ese tiempo.

Como regla, en la fila se ven las mismas caras. Es lógico, pues los
menesterosos que deambulan por las inmediaciones de esos centros y los
vecinos cercanos son los que acuden primero. En el tumulto se respira un
ambiente carcelario. La violencia verbal y aun física constituye un
factor siempre presente. La exasperación es generalizada. No cabe
esperar otra cosa cuando hay que dedicar varias horas para poder comprar
cinco kilogramos de papas.

Ante ese cuadro de miseria, la bolsa negra hace su agosto. Esto pese a
la persecución de la policía, que recibió esa tarea como prioritaria.
Los trabajadores de los agromercados trafican con el ansiado producto.
Los camioneros no se quedan atrás. En los accesos a esos comercios, el
saco del tubérculo se cotiza a 200 pesos cubanos o su equivalente
aproximado: 10 dólares. El sueldo promedio de una quincena en Cuba.

Repito que todas estas calamidades han sido descritas ya —y con mayor
elocuencia— por otros colegas. Pero lo que despierta mi atención es
tratar de determinar por qué se mantiene esta situación. ¿Qué razones
hay para que no se haya procurado buscarle una fácil solución? ¿Acaso se
trata de la voluntad deliberada de hacerles la vida aún más amarga a los
ciudadanos de esta tierra que Chávez llamaba "océano de felicidad"?

Esta última idea parece tan loca que opto por rechazarla. Aunque los
jerarcas comunistas son personas que si por algo se caracterizan no es
por la bondad hacia sus súbditos, el mero concepto de que aspiren a
atormentarlos de modo gratuito resulta absurdo. Ellos son autoritarios y
capaces de actuar con crueldad, pero no son aberrados. Entonces, ¿a qué
obedecen esas colas kilométricas?

A mi modo de ver, las opciones para eliminarlas son dos. La primera
sería aumentar el precio de esa mercancía. Es posible que esta solución
no agrade a los jerarcas castristas, por el regusto que tiene a terapia
de choque neoliberal. Pero es un hecho cierto que otros productos de
primera necesidad —como el aceite— sólo se pueden conseguir a los
precios de monopolio que fija el mismo Estado. En el caso citado, en
divisas.

La segunda posibilidad sería recurrir a la cartilla de racionamiento.
Justamente para eliminar situaciones como la de ahora con la papa es que
se creó ese documento tan denostado y socorrido al que las autoridades
le dieron una denominación eufemística: "libreta de abastecimientos". El
sistema es primitivo y hasta humillante, pero por esa vía puede
repartirse lo poco de manera igualitaria y ordenada.

En circunstancias normales, esta última solución sería la escogida. Pero
hay un antecedente que por lo visto impide obrar de ese modo: Hace
varios años, el actual jefe supremo planteó en una de sus alocuciones
que ese rubro iba a desaparecer de "la libreta" para ser vendido por la
libre.

Ese planteamiento (igual que otro tampoco cumplido: el de que cada
ciudadano debía poder tomarse un vaso de leche) partía de un supuesto
que ha dejado de ser realidad: el planificado aumento de la producción
del tubérculo. Esto no se ha materializado, pero todo indica que al
General-Presidente no le agrada dar su brazo a torcer. Si dijo que la
papa iba a venderse por la libre, pues seguirá comercializándose así.

Mientras tanto, los que puedan pagarán el codiciado producto a
sobreprecio; los que no, harán las abominables colas de varias horas al
sol. Y la prensa oficialista, cuando publique un trabajo que quiera ser
crítico sobre ese tema, se abstendrá de apuntar hacia esa obvia
solución. Cuba seguirá teniendo una política papera de principios.

Source: ¿Papas por la libreta? - Misceláneas de Cuba -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/53392f283a682e127020be58#.Uzlca_mSwx4

Acabar con los cuentapropistas

Acabar con los cuentapropistas
[31-03-2014 12:17:16]
Marta Naranjo Nieves
Red Cubana de Comunicadores Comunitarios

(www.miscelaneasdecuba.net).- El día 28 de marzo, durante una hora,
entre las 4 y las 5 de la tarde, se produjo un espectáculo triste en la
calle 240 y 31 Reparto San Agustín, La Lisa en la capital. La Policía
Nacional Revolucionaria (PNR) actuó contra vendedores de productos
agropecuarios, en carretillas y quioscos, que se encontraban en ese lugar.
Se presentaron en dos camiones, dos autos patrullas de la PNR y un auto
Lada blanco, para recoger la mercancía; después que comenzaron a subir
los productos del agro a los camiones, la gente que se aglomeraba se
metía en el vehículo y tiraba las viandas y vegetales para el piso y las
personas lo recogían y se lo llevaban.

Esta comunicadora habló con dos de los afectados y aseguraron que tenían
licencia para vender. El problema es que está establecido que las
carretillas tienen que mantenerse caminando durante el tiempo de venta.

El pueblo vociferó consignas allí como: ¡Abajo el hambre! ¡Están matando
al pueblo de hambre! ¡Abusadores!, lo que trajo como consecuencias que
le dieran golpes a un señor de los que gritaba.

Source: Acabar con los cuentapropistas - Misceláneas de Cuba -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/533940ac3a682e127020be5e#.UzlccvmSwx4

Saturday, March 29, 2014

Ya la papa es un problema político

ECONOMÍA

Ya la papa es un problema político
LOURDES GÓMEZ | Santiago de Cuba | 29 Mar 2014 - 10:19 am.

Hacía casi un año que no aparecía en los mercados de Santiago de Cuba.
Su llegada fue recibida con gritos de aviso y colas larguísimas.

En la tarde del domingo 16 de marzo llegaron los primeros camiones de
papas a los mercados de Santiago de Cuba, a casi un año de su
desaparición de la dieta popular. A los gritos de "¡Hay papas, hay
papas!", centenares de personas de los barrios aledaños al mercado
agropecuario estatal Los Pinos salieron de su apacible siesta dominguera
para tratar de comprar el añorado producto.

Para los cubanos es conocido lo importante de esta vianda en la canasta
popular, por la diversidad de platos que se pueden confeccionar y su
capacidad de adaptación a otros dentro de la cocina criolla, además de
complementar la desnutrida mesa actual a base de arroz y fongos
(plátanos burros).

En los últimos 5 años, en la región oriental de la Isla se ha visto muy
poco la papa. Su cultivo necesita de bajas temperaturas, y en una región
de veranos eternos y sofocante humedad su cosecha se hace imposible. Sin
embargo, a finales de los años 80 y principios de los 90, como parte de
la política gubernamental de dotar de papas al este del país, se
dedicaron tierras de la provincia de Ciego de Ávila a este cultivo,
trabajadas por contingentes de obreros orientales convocados por los
sindicatos. Esa especie de cruzada alimentaria planteada por el
Gobierno, terminó con la llegaa del "Periodo Especial".

La papa desde entonces se convirtió en un alimento costoso y raro para
los orientales; ahora mucho más tras el anuncio en el diario
Trabajadores de que "este año no alcanza para todos". Lo cual es falso,
pues hace años que no alcanza.

Entre colas larguísimas y merolicos

A pesar de ser un producto subsidiado por el Gobierno, su precio es de
2,20 pesos el kilogramo y solamente se distribuye unos pocos días al año
en la ciudad de Santiago de Cuba. Aquí se aprovecha hasta las papas en
mal estado, pues se le cortan las partes dañadas y se vende como "papa
beneficiada". En cambio, a los municipios santiagueros y a otras
provincias como Guantánamo y Bayamo, la papa no llega nunca.

La liberación de la vianda de la libreta de abastecimiento y las pocas
cosechas producidas cada año terminaron por incluirla en el mercado
negro, no importan las regulaciones de su venta en los mercados, a cada
individuo se le expenden solamente 10 libras, y se habilitan kioscos
para discapacitados y embarazadas.

La escasez produce la corrupción y pone los precios. Los llamados
merolicos siempre se las arreglan para comprarla en cantidades. Así lo
expresa Leticia: "Yo traigo y llevo productos entre Bayamo, Manzanillo y
Santiago. Tengo mis clientes, la libra allí se vende entre 15 y 20
pesos". Mientras en la misma ciudad de Santiago los jarros de papas
cuestan 15 pesos.

Las multitudinarias colas para alcanzar el producto pueden llevarle a un
consumidor entre dos y tres horas, con intervención de las autoridades
policiacas por las constantes riñas que se producen. Debido a ello
algunos prefieren ir directo al merolico o, simplemente, no comer papas.

Esther, vecina del Nuevo Vista Alegre, dice: "Esta cola es una tortura.
Encima, venden muy poco. Diez libras en mi casa no da para saborear. Si
tienes plata es mejor comprar un saco, y resuelves este problema".

El sábado 22 de marzo se repartió la segunda vuelta de papas en la
ciudad. En los mercados las colas estaban hechas desde antes de la
apertura, a las 8 de la mañana. Al mediodía la papa se había acabado,
solo quedaba la "beneficiada" en el mercado de Avenida y K, en el
reparto Sueño. Una clienta, al ver que no alcanzaría, trataba de
"resolver" con uno de los empleados de la instalación, y este le
respondió: "La cosa está mala hasta para nosotros. Si nos cogen
despachando por fuera, nos cuesta una multa o una suspensión. Ya la papa
es un problema político".

El trabajador, sin saberlo, expresaba la opinión del Gobierno: "la papa
es una cuestión de seguridad nacional". Ello significa que las políticas
de su cosecha están directamente dirigidas por ellos, y para muchos ahí
radica el problema. La ineficacia del sistema es lo que hace que este
cultivo sea improductivo.

Source: Ya la papa es un problema político | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1395767873_7809.html

Los cubanos no comen pescado

Infobae: Los cubanos no comen pescado
Por qué en una isla la gente no come ni pescado, ni mariscos, ni
langosta, ni cuanto bicho marino existe. Porque lo que hay en el mar son
peces y al pescado, hay que pescarlo. Y ahí es donde entra el Castro
Comunismo a funcionar. De aplicar el Socialismo Siglo XXI en la
Antártida, tendremos escasez de hielo y éste será racionado en el futuro
viernes, marzo 28, 2014 | Karel Becerra

A cada habitante de esta tierra, cuando se entera de que soy cubano, se
le ocurre preguntar: "¿Qué comen en Cuba?" A lo que segundos después,
quizá por ver mi cara descolocada, y a modo de recomponer las cosas me
dicen: "Seguro que comen mucho pescado, ¿no? jijiji", y los veo encoger
los hombros como diciendo: "Parece que lo insulté al cubano y pescado es
una mala palabra".

El problema no es responder fácilmente "no, apenas se come pescado". Lo
dificil es explicar al que pregunta, por qué en una isla la gente no
come ni pescado, ni mariscos, ni langosta, ni cuanto bicho marino
existe. Amigos, en Cuba no se come pescado, porque lo que hay en el mar
son peces y al pescado, hay que pescarlo. Y ahí es donde entra el Castro
Comunismo a funcionar.

A mi me fascinaba pescar en el mar, pero logré hacerlo recién entrado en
los 18 años, puesto que los menores de edad tenían prohibido subir
cualquier cosa que flotara en el mar. También había otras razones, el
puerto más cercano me quedaba lejos, unos 35 Km., distancia imposible
para ir de aventura. Luego por supuesto no tenia cordel acorde, el más
largo que poseía era de unos 20 metros por lo que me servía solo para el
río, o a algún charco cercano.

Llegada mi mayoría de edad tuve la gran suerte de que mi padre, médico
cirujano, tuviera un paciente. El padre de este paciente tenía un
hermano, Albertico, y éste a su vez tenía un barco*. En agradecimiento
nos invitó a pescar en alta mar, unas 2 millas de la orilla, pues más
allá, podría interpretarse como salida ilegal del país.

Por supuesto que deben inferir que construir un bote o barco de madera
estaba prohibido, si no yo me hubiera hecho el mío… Bueno, no. ¿Con qué
madera?. La prohibición era por la sospecha de que lo utilizarás para
irte a EEUU, "a pasar hambre y pasar trabajo". Después, si tienes la
suerte de que lo construyes a escondidas, y ya no te pueden detener,
debes pedir un permiso para incluirlo en el "Registro Oficial". Si, así
como lo entiende, registrar cada balsa, chalupa, o elemento que flote,
aun teniendo éste tracción animal, o sea, a remos. Teniendo ya el bote y
el permiso de uso, cosa que puede llevarle unos 15 años**, debes pedir
un "Permiso de Salida". Esto es, si el bote lo sueltas de la orilla, ahí
ya usted tiene que pedir un permiso, aunque se aleje unos 200 metros de
la costa.

El bote en cuestión ya está construido, tiene el registro, y el permiso
de soltar amarras. ¿Listo? ¡No! Ahora, cada una de las personas que
suben al bote, tienen que pasar a pedir el "permiso de embarque". ¿Fácil
no? Si fuera fácil, cualquiera podría a pedir el permiso de embarque,
pero la realidad, es que para optar por el permiso de embarque,
previamente necesita el "Carnet de Pesca" otorgado por el Ministerio del
Interior (Minint), luego de años de investigación, y renovable
anualmente. Como usualmente te lo niegan, mi padre nuevamente, le
realizó una operación de tiroides a una señora que resultó ser la madre
de un jerarca del Minint, y por medio de éste, obtuvimos el "Carnet de
Pesca" en trámite expeditivo, 6 meses.

Terminada toda la burocracia, volvemos al barco de Albertico, que a esta
altura ya era amigo, pues habían pasado dos años desde su inicial
invitación. Era un barco de madera de unos 5 metros de largo, ¡con
motor! Si, porque él tenia el "permiso de tener motor" desde antes de
1959, creo. Ya el bote no era el mismo, ni el motor, ni nada, pero tenía
ese papel. Estábamos Albertico, Leonelsito, que oficiaba de pescador
asistente, mi padre y yo subidos con el permiso de soltar amarras, el
carnet de pesca de cada uno, el permiso de salida de los guarda
fronteras, y a punto de salir. Eran aproximadamente las 9 de la mañana.

Mi padre y yo, habíamos gastado toda la gasolina del mes para ir a la
costa ese día. Previamente pasamos por una fábrica de hielo, donde una
semana antes habíamos pedido una plancha de hielo, con el objetivo de
conservar el pescado, pues la idea era estar dos noches en "alta mar".
Albertico, nos habia recalcado que aunque apareciera una tormenta de
"tres pares de c…", debíamos seguir sin tocar puerto, si no teníamos que
tramitar todos los permisos nuevamente. Yo me imaginaba un huracán con
olas de 10 metros, pero eso si, ¡tocar tierra jamas! Era más fácil
soportar una tormenta que pedir los permisos nuevamente.

Así las cosas, al momento de partir, ¡el bote no arrancaba! Llegaron las
12 del medio día, las 3 de la tarde. A esa hora, eran unas 20 personas
alrededor de nuestro bote opinando sobre que el motor estaba ahogado, el
petróleo del motor, etc. ¡Uy! lo olvidaba, el petróleo para el barco.
Ese lo "conseguía" mi padre con otro paciente que era militar, así que
Leonelsito, que ya de asistente de pesca era mecánico, decía: "Oye, el
petróleo no puede ser porque este lo trajo el médico y es del bueno, del
que usan los tanques de guerra". Bueno, para no cansarlos, finalmente
pasadas las 5pm, logramos sustituir una "bujía" causante del fallo y
partimos.

Luego de unos 20 minutos de navegar por el río, hacia la desembocadura,
llegamos al punto de control militar Guarda Fronteras. Allí se chequeaba
que todo estuviera en regla. ¿Qué pasó?, pues sale el guardia y dice:
"El puesto cierra a las 6pm, y están pasados, no podemos autorizar la
salida". Se nos hizo la noche intentando convencer al capitán del
puesto, entre otras cosas de que no teníamos intención absoluta de irnos
para los EEUU. Cerca ya de las 7pm, regresamos río arriba. Lo que
quedaba del hielo lo repartimos para no desperdiciarlo. Así, camino a
Santa Clara, donde vivíamos, el carro dejaba un hilo de agua, como
queriendo marcar el camino, para intentarlo en otro momento. Pero,
compadre, después de pasar todo eso, ¿a quién le quedan ganas de comer
pescado?

Nota: Dada la naturaleza del relato, rayano en lo inverosímil, debo
aclarar que la historia es real y parte de una vivencia personal; nadie
me lo contó.

Source: Infobae: Los cubanos no comen pescado | Cubanet -
http://www.cubanet.org/blogs/infobae-los-cubanos-no-comen-pescado/

Hace falta mucho dinero para abrir un paladar en la Habana

Hace falta mucho dinero para abrir un paladar en la Habana
[28-03-2014 15:42:16]
Mario Hechavarría Driggs

(www.miscelaneasdecuba.net).- Dueños de restaurantes o paladares,
declararon a la prensa independiente que invirtieron entre 5000 cuc y 10
000 cuc para la apertura de su negocio. Las cifras varían en dependencia
del lugar escogido y el capital invertido, incorporando propiedades de
la familia como muebles y vajillas.
En todos los casos el peso mayor en la inversión inicial fue en la
reparación y acondicionamiento del local, considerando el estado general
de las viviendas. La mayoría de los entrevistados declararon que el
dinero provino de un familiar en el exterior, especialmente de los
Estados Unidos.

Los entrevistados afirmaron que los cambios económicos que están
teniendo lugar en Cuba son irreversibles. Muchos declararon confianza
sobre el futuro de sus negocios y dijeron no tener miedo a la
competencia, pues se sienten capaces de brindar un servicio de calidad.

Paladar es un término empleado en Cuba para designar a los restaurantes
montados y dirigidos por cuentapropistas. Uno de los más populares en
comida criolla es ¨La Bella Andaluza¨ ubicado en el casco histórico de
la Habana Vieja. La dueña es una española casada con un cubano, el
lugar es muy visitado por turistas extranjeros.

Algunos han alcanzado renombre internacional por su calidad y lo sólido
de su propuesta gastronómica. Nombres como "La Guarida", "Doña
Blanquita" o "Los Nardos", son de obligada referencia para los turistas
que buscan donde comer en La Habana. Pero no para el obrero cubano que
vive de su salario y tiene que alimentarse con lo que le toca por la
libreta.

Source: Hace falta mucho dinero para abrir un paladar en la Habana -
Misceláneas de Cuba -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/53358a483a682e11c49217d0#.UzaGPPldUx4

Friday, March 28, 2014

Matarifes nocturnos están avisados

Matarifes nocturnos están avisados
Robo, corrupción y abandono gubernamental amenazan con extinguir el
ganado vacuno. Posible complicidad de policía con los ladrones
viernes, marzo 28, 2014 | Calixto R. Martínez Arias

LA HABANA, Cuba.-Continúa agudizándose el decrecimiento de la masa
ganadera, debido a la falta de atención y de recursos, junto al alto
índice de hurtos y sacrificios cometidos por delincuentes, que al
parecer obran amparados por policías corruptos. Y mientras, los
directivos de esta industria dictan abusivas sanciones contra sus
trabajadores.

En el 2013, en una sola provincia (Villa Clara), murieron más de 18 mil
reses por "falta de alimentos y cuidados", según un artículo publicado
el pasado mes por el periódico Granma.

A inicios de febrero, campesinos y trabajadores de empresas estatales y
del sector militar que se dedican a la cría de ganado en el poblado de
San Antonio de las Vegas y sus alrededores, en la provincia Mayabeque,
denunciaron que más de 200 de sus animales habían sido robados y
sacrificados por delincuentes en lo que iba de año, sin que la policía
capturase a nadie. Esta situación fue denunciada en Cubanet, mediante el
artículo Los matarifes invisibles de Mayabeque.

Tras las publicaciones, este reportero hizo un recorrido por Mayabeque y
Matanzas, dos provincias que tuvieron a la ganadería como renglón
principal de sus economías.

Desde el inicio, los vaqueros de Mayabeque sospecharon que algún militar
de alto rango estaba detrás de esta escalada de actos delictivos, pero
no fue hasta esta segunda visita cuando residentes de San Antonio de las
Vegas señalaron al capitán Matos (a quien apodan "Corazón e Hígado", por
la devoción que siente por estas vísceras) como el militar que pudiera
estar detrás de los robos de ganado.

Matos se desempeñaba en San Antonio como Jefe de Sector de la policía,
pero luego fue trasladado a San José y ascendido a Jefe de Consejo
(superior de los jefes de sectores). Los campesinos afectados aseguran
que comparte públicamente con personas que son acusados como sospechosos
de robar y matar ganado.

-Aquí hoy se llevan a las personas acusadas por sospecha de matar vacas
y mañana los ves bebiendo ron y compartiendo con "Corazón e Hígado" en
Los Caneyes-, señaló uno de los consultados.

Algo parecido debe de estar sucediendo en Matanzas, donde se han creado
grupos de trabajadores que, bajo el nombre de Guardias de Carreteras,
laboran en conjunto con la policía para tratar de frenar este flagelo.
Pero no logran atrapar a los ladrones.

Estos nuevos empleados, a quienes mucha gente apoda como "Chivatos
Nocturnos", y que trabajan por un mísero salario de 144 pesos a la
quincena –poco menos de seis dólares estadounidenses-, se dedican a dar
vueltas en las noches por las vaquerías para cerciorarse de que el
ganado esté recogido. También custodian los caminos por donde suelen
circular los matarifes.

Carlos, que se desempeña en esta labor en la Cooperativa de Créditos y
Servicios (CCS) Juan Ávila, en San Francisco de Paula, del municipio
Limonar, cree que los malhechores reciben el aviso con anterioridad
sobre el lugar donde ellos van a estar vigilando.

-O los matarifes son adivinos o alguien les está avisando de nuestra
posición, porque cuando los esperamos por un lado, se nos van por otro.
Y eso es casi todas las noches-, manifestó el guardia.

De ser ciertas las sospechas de Carlos, los matarifes deben ser avisados
por alguno de los policías que dirigen estos operativos.

En Matanzas están multando a los Jefes de Vaquería donde haya pérdidas
de ganado, y los están separando del puesto de trabajo. Los vaqueros y
vecinos consideran que la medida es abusiva, pues con el deterioro de
las vaquerías y de los cercados, debido a la falta de recursos para su
reparación, es muy difícil mantener un control absoluto sobre el ganado.

La industria ganadera cubana, que contaba con un promedio de una res por
persona cuando Fidel Castro llegó al poder, en 1959, ha decrecido en
unos 2 millones el número de cabezas de ganado vacuno.

Source: Matarifes nocturnos están avisados | Cubanet -
http://www.cubanet.org/actualidad/actualidad-destacados/matarifes-nocturnos-estan-avisados/

Thursday, March 27, 2014

Papa por la libreta?

¿Papa por la libreta?
En la cola de la papa se respira un ambiente carcelario. Hay que
arriesgarse para poder comprar cinco kilogramos de papas. ¿Racionarla?
Hace un par de años, Raúl Castro prometió que la papa iba a ser vendida
por la libre
jueves, marzo 27, 2014 | René Gómez Manzano

LA HABANA, Cuba. – El pasado miércoles 19, CubaNet publicó un trabajo de
Gladys Linares, de título acertado: "La papa de la discordia". Al día
siguiente tocó el turno al colega Jorge Olivera. El poeta y periodista
describe con vigor el cuadro que se vive en los agromercados al llegar
la codiciada raíz.

Es desolador el panorama que se observa en esos comercios en tales
ocasiones. Los potenciales compradores, sudorosos, se arremolinan ante
el portón de entrada desde el momento mismo en que se acercan al lugar
los camiones cargados de patatas. No importa que el proceso de descarga
y el papeleo burocrático demoren un par de horas. Los famélicos
marchantes se mantienen haciendo cola todo ese tiempo.

Como regla, en la fila se ven las mismas caras. Es lógico, pues los
menesterosos que deambulan por las inmediaciones de esos centros y los
vecinos cercanos son los que acuden primero. En el tumulto se respira un
ambiente carcelario. La violencia verbal y aun física constituye un
factor siempre presente. La exasperación es generalizada. No cabe
esperar otra cosa cuando hay que dedicar varias horas para poder comprar
cinco kilogramos de papas.

Ante ese cuadro de miseria, la bolsa negra hace su agosto. Esto pese a
la persecución de la policía, que recibió esa tarea como prioritaria.
Los trabajadores de los agromercados trafican con el ansiado producto.
Los camioneros no se quedan atrás. En los accesos a esos comercios, el
saco del tubérculo se cotiza a 200 pesos cubanos o su equivalente
aproximado: 10 dólares. El sueldo promedio de una quincena en Cuba.

Repito que todas estas calamidades han sido descritas ya —y con mayor
elocuencia— por otros colegas. Pero lo que despierta mi atención es
tratar de determinar por qué se mantiene esta situación. ¿Qué razones
hay para que no se haya procurado buscarle una fácil solución? ¿Acaso se
trata de la voluntad deliberada de hacerles la vida aún más amarga a los
ciudadanos de esta tierra que Chávez llamaba "océano de felicidad"?

Esta última idea parece tan loca que opto por rechazarla. Aunque los
jerarcas comunistas son personas que si por algo se caracterizan no es
por la bondad hacia sus súbditos, el mero concepto de que aspiren a
atormentarlos de modo gratuito resulta absurdo. Ellos son autoritarios y
capaces de actuar con crueldad, pero no son aberrados. Entonces, ¿a qué
obedecen esas colas kilométricas?

A mi modo de ver, las opciones para eliminarlas son dos. La primera
sería aumentar el precio de esa mercancía. Es posible que esta solución
no agrade a los jerarcas castristas, por el regusto que tiene a terapia
de choque. Pero es un hecho cierto que otros productos de primera
necesidad —como el aceite— sólo se pueden conseguir a los precios de
monopolio que fija el mismo Estado. En el caso citado, en divisas.

En circunstancias normales, esta última solución sería la escogida. Pero
hay un antecedente que por lo visto impide obrar de ese modo: Hace un
par de años, el actual jefe supremo planteó en una de sus alocuciones
que ese rubro iba a desaparecer de "la libreta" para ser vendido por la
libre.

Ese planteamiento (igual que otro tampoco cumplido: el de que cada
ciudadano debía poder tomarse un vaso de leche) partía de un supuesto
que ha dejado de ser realidad: el planificado aumento de la producción
del tubérculo. Esto no se ha materializado, pero todo indica que al
General-Presidente no le agrada dar su brazo a torcer. Si dijo que la
papa iba a venderse por la libre, pues seguirá comercializándose así.

Mientras tanto, los que puedan pagarán el codiciado producto a
sobreprecio; los que no, harán las abominables colas de varias horas al
sol. Y la prensa oficialista, cuando publique un trabajo que quiera ser
crítico sobre ese tema, se abstendrá de apuntar hacia esa obvia
solución. Cuba seguirá teniendo una política papera de principios.

Source: ¿Papa por la libreta? | Cubanet -
http://www.cubanet.org/opiniones/papa-por-la-libreta/

Wednesday, March 26, 2014

Negocios privados arrinconan gastronomía estatal

Cuba: Negocios privados arrinconan gastronomía estatal
La mayoría de los cubanos, debido a sus salarios miserables, siguen
viendo las novedades gastronómicas particulares desde la acera de enfrente.
Iván García Quintero
marzo 25, 2014

Sábado, 11 de la mañana. La dulcería y panadería estilo francés del
barrio habanero de La Víbora está desierta. Para ahorrar electricidad,
apagan el aire acondicionado. El baño es un asco. Y dos empleadas
aburridas se abanican con un trozo de cartón, mientras hablan de la
novela brasileña.

"Los clientes se van a otros sitios. Además del alto costo, los panes,
dulces y cakes no tienen la calidad de antaño. Muchos usuarios prefieren
tomar cerveza o adquirir dulces y refrigerios en negocios particulares",
cuenta un dependiente.

"Las ventas han decaído de manera alarmante. Si hace diez años estábamos
abiertos las 24 horas y teníamos un promedio de ventas de 3 mil pesos
convertibles, ahora cerramos a las 11 de la noche y rara vez
sobrepasamos los 600 cuc", señala la económica.

Por falta de mantenimiento, el aire acondicionado no enfría lo
suficiente. El gerente suele encargar un número reducido de productos.
"Todos los días se quedan muchos dulces y panes sin vender. Para tener
menos pérdidas, encargo poca cantidad".

A fines de los años 90, en La Habana se abrieron cinco panaderías,
dulcerías y cafeterías llamadas Pain de París. En sus inicios, fue un
negocio a dos bandas entre Danielle Miterrand, viuda de François
Miterrand, y el régimen cubano.

En un centro de elaboración situado en el municipio Playa, al oeste de
la capital, panaderos y reposteros franceses confeccionaban los
productos. Con el tiempo, los Pain de París fueron perdiendo calidad,
algo típico en Cuba.

Ahora mismo, las más de 400 paladares, el millar de cafeterías y decenas
de dulcerías y bares de tapas diseminados por toda la ciudad, han ido
arrinconando a la gastronomía estatal. Si usted visita la pastelería
Fontanella, en el reparto Nuevo Vedado, comprenderá por qué los negocios
del Estado van perdiendo terreno en su competencia con los particulares.

El buen trato, la decoración del lugar y la alta calidad en la
elaboración de dulces y cakes, provoca que siempre haya una fila de
personas y autos esperando por los encargos, a pesar de que no son
baratos y de que abren todos los días de la semana, de 9 de la mañana a
9 de la noche.

La especialidad de la casa es el "Cake de las Tres Leches", una panetela
de vainilla bañada con una crema de leche condensada, evaporada y leche
entera. El más pequeño cuesta 3 cuc o 75 pesos, el mediano 5 cuc o 125
pesos y el más grande, 8 cuc o 200 pesos. No olvidar que el salario
promedio en Cuba es de 19-20 dólares.

"No damos abasto. A veces tenemos que trabajar toda la madrugada, para
garantizar las ventas de la mañana siguiente", señala el dueño.

La creatividad, calidad y buen trato brindado por los particulares dista
años luz del ofrecido por los los estatales. En los establecimientos del
Estado, el cliente es sinómino de botín. Los dependientes intentan
ordeñarte como si fueses una vaca.

"Si no andas fino te cobran de más. Cuando compras un sandwich o una
pizza, te lo venden con queso, jamón y puré de tomate adulterado, además
de robarte unos cuantos gramos", se queja un cliente que era asiduo al
restaurante estatal Castillo de Jagua, en 23 y G, Vedado.

En estos momentos, en La Habana encuentras restaurantes particulares
especializados en comida hindú, japonesa, china, rusa, francesa o de
diferentes regiones de España, entre otras. Si prefieres la comida
rápida, existen innumerables pizzerías, hamburgueserías y cafeterías que
debido a la fuerte competencia entre los propios negocios privados,
elaboran platos de 12 y 15 pesos cubanos (1.50 y 2.20 dólares), con una
calidad muy superior a los estatales.

Olvídese de Coppelia, otrora orgullo de Fidel Castro, que cuando se
inauguró ofrecía 26 sabores de helados. En este falso invierno habanero,
la céntrica heladería solo oferta dos o tres sabores de un insípido helado.

Los emprendedores privados han tomado nota de la decadencia de Coppelia.
En el barrio de Buena Vista, en Playa, de lunes a sábado funciona El
Barquillón, que está causando furor debido a la excelente confección de
helados y dulces.

A dos cuadras de la intersección de las calles 23 y 12, donde en abril
de 1961 un iracundo Castro proclamó el carácter comunista de su
gobierno, un italiano casado con una cubana ha abierto una
pizzería-heladería al mejor estilo Mediterráneo.

Es cierto que una cerveza en un bar privado cuesta más cara o que un
tentempié puede rondar los 6 cuc. Y que la mayoría de los cubanos,
debido a sus salarios miserables, siguen viendo las novedades
gastronómicas particulares desde la acera de enfrente.

Source: Cuba: Negocios privados arrinconan gastronomía estatal -
http://www.martinoticias.com/content/negocios-privados-arrinconan-a-la-gastronom%C3%ADa-estatal/33346.html

Tuesday, March 25, 2014

Poca mercancía en agro mercados

Poca mercancía en agro mercados
[25-03-2014 16:29:07]
Juan Carlos Díaz Fonseca
Red Cubana de Comunicadores Comunitarios

(www.miscelaneasdecuba.net).- Varios mercados agropecuarios en el
municipio de Guanabacoa, tienen poco surtido en los productos que
venden, para cubrir la demanda.
También se caracterizan por la mala calidad que tienen y sin embargo los
comercializan como si fueran de primera.

Ejemplo de ello son los agros El Roble y La Taca de esta localidad.

Source: Poca mercancía en agro mercados - Misceláneas de Cuba -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/5331a0c33a682e157c9403ca#.UzG3gfldUx4

Fernando’s Eggs

Fernando's Eggs / Gladys Linares
Posted on March 24, 2014

HAVANA, Cuba. – Some "fighters" have done as Fernando, who when he
decided to retire, began to think about how to increase his pension
without courting trouble, because he was tired of "resolving" to feed
his family. One day, on passing through the farmer's market at Diez de
Octubre and General Lee, he saw that they were selling newly hatched
chicks, and he bought 20 in order to begin his brood. He had found his
little business. He knew that the government sells the unrationed feed
for three pesos a pound. Also, rearing poultry was nothing new for him
because in his childhood in Palmira, Cienfuegos, his parents kept hens
in the backyard, and he and his siblings would sell the eggs in the city.

Fernando thought that this way he would have guaranteed eggs for his own
consumption and even would be able to sell some in the street. He was
sure he would have no problems with the police because he had bought the
animals as well as the food from the State.

But, the poor man, he forgot that he was in Cuba: A few days ago he was
walking the streets selling eggs when a police officer intercepted him.
As much as the poor gentleman tried to explain that he was not a
reseller, the officer took him to the station where they confiscated the
merchandise and imposed a fine. They told him that individuals are
prohibited from selling eggs, that only the State can do it.

Fernando already has forty hens and a production of 30 eggs daily. And
after that day, he only sells hidden in his home.

Eight eggs per month per person in 1965. Now the quota fell to five.

On January 2, 1965, in one of his long speeches, Fidel Castro said: "The
great battle of the eggs has been won. From now on the people will be
able to count on 60 million eggs each month." With this affirmation he
demonstrated his scorn for Cubans because given the then-population,
that quantity in reality represented around eight eggs a month per person.

That same year, he would create the Animal Science Institute (ICA) whose
main objective must have been the search for better alternatives for
feeding cattle and poultry, an objective that the Institute still has
not achieved 49 years after its creation.

In reality, in Cuba before 1959, more than 85% of the farms were
dedicated to raising poultry and selling eggs. It was also a rare
country family that did not have a small brood whose eggs constituted a
product for quick sale. Also, in Havana, at Villas and Oriente, there
were big poultry production centers so the sale of live animals and eggs
was no problem for the population. It is after the arrival of the
revolutionary government, with the intervention in farms dedicated to
poultry, that the scarcity of this food begins.

Also, with the objective of increasing the poultry production, the
Institute of Poultry Investigations was created in 1976. By the way,
according to reports it published, in Cuba there are 10 million egg
layers, although we all ask ourselves where are the eggs. The government
sells by ration book five eggs a month per person, so the five
additional that cost 90 cents were excluded from regulated sale. After
that point, eggs have practically disappeared, and when they are sold
unrationed their price is 1.10 pesos national currency.

The scarcity of this protein causes long lines, in great demand among
the population not only because of its nutritional value but because it
is the cheapest sold in the country. And the old people are the most
affected. In the opinion of many, it would be preferable to raise the
price 20 cents instead of eliminating them from the ration book.

Cubanet, 24 March 2014, Gladys Linares

Translated by mlk

Source: Fernando's Eggs / Gladys Linares | Translating Cuba -
http://translatingcuba.com/fernandos-eggs-gladys-linares/

Tropas Guardafronteras contra pescadores "furtivos"

Tropas Guardafronteras contra pescadores "furtivos"
La actividad de pescador comercial privado, no está entre las 201
modalidades de trabajo independiente autorizadas por el gobierno. El
Estado cubano tiene el monopolio de la pesca comercial.
Pablo Alfonso/ martinoticias.com
marzo 24, 2014

Las Tropas Guardafronteras de la provincia de Pinar del Río han
decomisado en lo que va de año más de 8,000 metros de redes y 219
embarcaciones rústicas a pescadores que abastecen el mercado negro,
afirmó Nelson Rodríguez, director de la Oficina Nacional de Inspección
Pesquera (ONIP) en esa región.

Rodríguez dijo que además del decomiso de numerosos medios y artes de
pesca, se impusieron 554 multas a los infractores, por un monto superior
a los 500 mil pesos.

La actividad de pescador comercial privado, no está entre las 201
modalidades de trabajo independiente autorizadas por el gobierno, que
sólo otorga licencias de pesca deportiva, con sus correspondientes
limitaciones en el número y tipo de capturas.

El Estado cubano tiene el monopolio de la pesca comercial a través de
sus empresas que seleccionan para la exportación las mejores especies de
pescados y mariscos y venden en el mercado nacional la de menor calidad.

Aunque los paladares y cafeterías privadas ya suman más que los
establecimientos gastronómicos del Estado, no reciben suministros de
pescados o mariscos de las entidades estatales a precios mayoristas, por
lo que deben comprarlos en el mercado de divisas o acudir al mercado
negro que los abastece.

La "pesca furtiva" -como la califican las autoridades-, ha tenido un
notable incremento en los últimos años en toda la isla, aparejado al
aumento del número de centros de elaboración de alimentos y pequeños
restaurantes privados.

"La pesca furtiva causa serios daños a la economía nacional y sus
recursos naturales; los individuos dedicados a esta actividad ilegal
extraen cada año de nuestros mares miles de toneladas de especies de
alto valor comercial, afectan los planes de captura para el consumo
interno y además los ingresos en divisas del país", indica el Decreto
Ley 194 del Consejo de Estado sobre las regulaciones de pesca.

Sonia Gómez Arago, directora de Mercado y Desarrollo de Gómez de la
empresa estatal Caribex que comercializa los mariscos y pescados cubanos
afirmó en días pasados que la empresa genera anualmente alrededor de 70
millones de dólares, con sus ventas al exterior en Europa, Canadá y
Asia, "fundamentalmente en China, donde la langosta cubana ha ganado en
la preferencia de los consumidores, por lo cual crece su demanda".

Las más recientes cifras divulgadas por la Oficina Nacional de
Estadísticas e Información (ONEI) de Cuba publicadas en el Anuario
Estadístico de Cuba 2012, revelan que ese año hubo una captura de 48,500
toneladas de pescados y otras especies, de las cuales 24,000 toneladas
corresponden a la tenca, claria, tilapia y carpia que se destinan al
consumo nacional.

El resto de la captura, estuvo compuesto de 4,500 toneladas de langosta,
3,500 de camarones y unas 5,000 toneladas de pargo, cherna, biajaiba y
rabirrubia, entre otros.

Según el capitán, Yunior Plasencia, de la jefatura del Destacamento de
Tropas Guardafronteras de Pinar del Río, la pesca ilegal ha causado
estragos en el plano económico debido "al saqueo de las jaulas que la
Empresa La Coloma ubica en el mar para la captura de la langosta".

Plasencia aseguró que "entre el 2013 y lo que va de año fueron ocupadas
más de 13 toneladas de langosta provenientes de esta práctica, pero se
desconoce la cantidad que pudo haber escapado a los controles".

Precisamente en La Coloma, está ubicada la empresa pesquera industrial
que "posee la planta más moderna y económica de Latinoamérica", y según
el semanario cubano de negocios Opciones, "tiene posibilidades de
procesar diariamente más de 30 toneladas de renglones del mar, con
destino a la exportación".

La teniente coronel, Imandra Oceguera Coll, de la Jefatura de Tropas
Guardafronteras, informó a medios locales de prensa en días pasados que
en el 2013 se consignaron "2,957 casos de pescadores furtivos, se
decomisaron 4,883 embarcaciones y 251,901 metros de artes de pesca
masiva, junto con 11 toneladas de langosta, 3,330 kilogramos de camarón,
3,740 kilogramos de quelonio y 18,026 de pescado, entre ellos, de pargo,
cherna, jiguagua y picúa".

De acuerdo con cifras oficiales en el 2011 se registraron 996 casos y en
el 2012 se duplicó el número de pescadores furtivos, al consignarse
1,985 casos.

"A pesar del constante enfrentamiento a las ilegalidades que desarrollan
nuestras fuerzas, en coordinación con otras entidades e instituciones
del país, este incremento en las ilegalidades se debe, en gran medida, a
la alta demanda que tienen productos como la langosta y el camarón en el
mercado informal, lo que atenta contra renglones fundamentales de
nuestra economía y además, conlleva consecuencias nefastas en la
ecología marina", afirmó Oceguera.

Source: Tropas Guardafronteras contra pescadores "furtivos" -
http://www.martinoticias.com/content/tropas-guardafronteras-contra-pescadores-furtivos/33310.html

Libreta de abastecimiento no solucionó escasez en Cuba

Libreta de abastecimiento no solucionó escasez en Cuba
Un experto cubano calcula la ayuda venezolana a Cuba en 12.000 dólares
anuales equivalentes a 21% del PIB cubano
El instrumento se aplica por zonas. A cada ciudadano, dependiendo de su
localidad, le corresponde una bodega
ANNA CAROLINA MAIER | AMAIER@EL-NACIONAL.COM
23 DE MARZO 2014 - 12:01 AM

Sin perder su acento cubano Gloría Díaz, cubana residenciada en
Venezuela, contó que cuando vivía en Cuba hace 30 años muchas veces le
tocaba desayunar "café con lengua". Tras la pregunta de a qué tipo de
bollería se refería, contestó: "No, mija, café con la lengua que yo uso
para hablar y tú también".

La libreta de abastecimiento es una cartilla que regula la venta y
entrega mensual de un grupo de productos que, con el nombre de "Canasta
Básica", el gobierno de Cuba asigna a cada ciudadano. Fue implementada
el 12 de julio de 1963 por el entonces presidente Fidel Castro con el
objetivo de afrontar la escasez de alimentos y la especulación en los
precios, consecuencia, según el mandatario, del embargo económico que
mantiene Estados Unidos desde inicios de 1960.

Medio siglo de racionamiento no solucionó la escasez en la isla y la
economía se truncó. El presidente Raúl Castro en 2011 aceptó que con el
pasar del tiempo la cartilla "se convirtió en una carga insoportable
para la economía y en un desestímulo al trabajo, además de generar
ilegalidades en la sociedad".

El economista y catedrático Carmelo-Mesa Lago adjudica la imposición de
la libreta no solo al embargo de Estados Unidos, sino también a la
colectivización de los medios de producción que alcanzó su apogeo a
finales de la década de 1960, así como a la congelación de los precios
de los bienes de consumo. "El miedo a no poder comprar dichos bienes
indujo cierto acaparamiento y las medidas de confiscación del gobierno.
El embargo fue la puntilla, pero el problema de raíz ya había tenido
lugar", aseguró el economista.

En los acuerdos del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba en 2011
está incluida la eliminación del racionamiento. Mesa-Lago señaló que las
reformas de Raúl Castro han extraído gradualmente productos de la
libreta para venderlos a precio de mercado (varias veces más alto que el
precio de racionamiento). "El problema es que un tercio de la población
no recibe remesas del exterior y para este sector es imposible
sobrevivir sin el racionamiento. Además, Cuba produce hoy muchos menos
alimentos que en 1989, por lo que tiene que importar cerca de 2.000
millones de dólares anuales", destacó Mesa-Lago.

Requisitos. El primer requisito para que un ciudadano tenga derecho a
solicitar la libreta de abastecimiento es ser dueño de la vivienda que
ocupa. Debe presentarse en la Oficoda, Oficina de Control y Distribución
de Abastecimientos, institución que controla y regula la distribución de
alimentos, y presentar su documento de identidad y la propiedad de la
vivienda, explicó Roberto de Jesús Guerra Pérez, periodista
independiente cubano y director general del Centro de Información
Hablemos Press.

Cada ciudadano recibe mensualmente 3 kilos de arroz, 230 gramos de
frijoles, poco menos de 1 kilo y medio de azúcar refinada, 454 gramos de
azúcar morena, un paquete de café de 230 gramos, medio litro de aceite,
5 huevos, 454 gramos de pollo, 340 gramos de pescado (que la mayoría de
las veces lo sustituyen por pollo), 226 gramos de embutido, 230 gramos
de carne de soja molida y una caja de fósforos. Se puede obtener también
1 kilo de sal cada 6 meses "El único producto que el ciudadano recibe
con frecuencia diaria es el pan, que consiste en uno redondo de 80
gramos por persona", enumeró Guerra Pérez.

La libreta se regula por zona. A cada cubano, dependiendo de su
localidad, le corresponde una bodega única que es el almacén destinado
únicamente a la comercialización de productos racionados. Si lleva la
libreta a otra bodega simplemente no le despachan la mercancía. En la
libreta se anota con tinta cuando el usuario recibe un determinado
producto y deberá esperar al mes siguiente para volver a adquirirlo.

Alcance. El blogero cubano Yusnabi Pérez publicó en su página web que
"en sus inicios la libreta era bastante extensa y alcanzaba para comer".
Recordó que el ciudadano contaba además con una tarjeta gemela que
racionaba la ropa y los productos no comestibles, pero que esa situación
duró mientras la Unión Soviética existió, pues la economía cubana
dependía de la generosidad del bloque socialista y no había incentivos
para el desarrollo de la industria nacional.

"La libreta de racionamiento con precios subsidiados por el Fisco debía
cubrir de forma magra las necesidades mínimas pero, usualmente, no
llegaban suficientes productos y se formaban enormes colas, hasta que
los productos se acababan", expresó Mesa-Lago.

El catedrático cuenta que la Unión Soviética ayudó a Cuba a través del
suministro de petróleo, subsidios a los precios de las exportaciones
cubanas de azúcar y níquel, y ayudó con la cobertura del déficit de la
isla en comercio exterior e inversiones. "La suma recibida por Cuba
entre 1960 y 1990 la he calculado en 65.000 millones de dólares, mayor
que el costo total de la Alianza para el Progreso en América Latina. Por
tanto, el colapso de la URSS y de los países de Europa Oriental causó
una terrible crisis en el PIB que cayó 35% entre 1991-1994", especificó
Mesa-Lago.

Venezuela, según Mesa-Lago, ha apoyado a Cuba con el suministro de
100.000 barriles de petróleo diarios con términos preferenciales, compra
de servicios profesionales cubanos a precios sobrevaluados –que subsidia
el déficit comercial en que incurre La Habana– e inversiones
sustanciales. El experto calcula la ayuda venezolana a la isla en 12.000
dólares anuales equivalentes a 21% del PIB cubano. Si la crisis en
Venezuela termina con esta ayuda o la reduce sustancialmente, Cuba
sufrirá otra grave crisis aunque no de la magnitud que la de los años
noventa porque el comercio con la URSS era 68% y con Venezuela es 42%.

El Dato: El salario medio 20 dólares al mes

EL CUADRO:
Cada ciudadano recibe al mes
3 kilogramos de arroz
230 gramos de frijoles
menos de 1 kilo ½ de azúcar refinada
454 gramos de azúcar morena
230 gramos de café
½ litro de aceite
5 huevos
454 gramos de pollo
340 gramos de pescado (cuando hay)
226 gramos de embutido
230 gramos de carne de soja molida
Una caja de fósforos
1 kilogramo de sal (cada 6 meses)
80 gramos de pan (al día)

Source: Libreta de abastecimiento no solucionó escasez en Cuba -
http://www.el-nacional.com/mundo/Libreta-abastecimiento-soluciono-escasez-Cuba_0_377362378.html

Cierra Feria Internacional Agropecuaria con bajo volumen de negocios

Cierra Feria Internacional Agropecuaria con bajo volumen de negocios
No obstante, funcionario dice que hay un incremento de inversionistas al
presentarse 16 firmas extranjeras
lunes, marzo 24, 2014 | Ernesto García Díaz

LA HABANA, Cuba.- Este último domingo 24 de marzo concluyó la XVII
edición de la Feria Internacional FIAGRO 2014. El programa, diseñado
para 8 días de trabajo, no logró atraer gran cantidad de inversionistas
foráneos, por lo que no se avizoró avances significativos en el sector
agropecuario de la Isla.

El Ingeniero Leandris Lazo Nodarse, director de Eventos de la Empresa de
Ferias Agropecuarias, no obstante, señaló: "Hay una tendencia al
incremento de las firmas extranjeras", al estar presentes 16 empresas".

BELOFARM, fabricante de productos farmacéuticos, es una de las empresas
de Alemania que repite en la Feria, conjuntamente con Bustar, productora
y comercializadora de semillas; y THESUS International S.A,
comercializadora de maquinarias; así como Malongo, de Francia, vinculada
a la rama del café.

Los 4 pabellones expositores fueron muy poco visitados por el público y
hombres de negocios (como se puede apreciar en las fotos).
´
El evento fue más bien un reencuentro entre los agro-productores y
vaqueros del país; y los pocos empresarios extranjeros que mantienen
negocios en el sector agropecuario cubano.

Al decir de muchos concurrentes, la cita se pareció más a un evento
recreativo y gastronómico que a una feria comercial agropecuaria. De la
feria, lo que mejor brilló fue el Campeonato Nacional e Internacional de
Rodeo y Coleo, en el que participaron vaqueros de Colombia, Costa Rica,
Guatemala, México y Panamá, así como los cubanos.

Source: Cierra Feria Internacional Agropecuaria con bajo volumen de
negocios | Cubanet -
http://www.cubanet.org/noticias/cierra-feria-internacional-agropecuaria-con-bajo-volumen-de-negocios/

Brote de brucelosis dispara mercado negro de leche en polvo

Brote de brucelosis dispara mercado negro de leche en polvo
Falleció un técnico veterinario en Puerto Padre, municipalidad de Las Tunas
martes, marzo 25, 2014 | Alberto Méndez Castelló

PUERTO PADRE, Cuba.-Un portador de fiebre ondulante o enfermedad de Bang
(brucelosis), falleció la semana antepasada en esta localidad.

La muerte del técnico veterinario Guzmán García causó consternación
entre familiares, vecinos y compañeros de trabajo.
Aunque el fallecimiento ocurrió el pasado jueves 13 -según dictamen
médico, debido a una falla cardíaca-, era conocido el precario estado de
salud de García.

Felipe, un técnico en manejo y alimentación del ganado, que fuera
compañero de Guzmán durante años, dijo encontrarlo "muy delgado y
demacrado".

"En el municipio de Puerto Padre, y también en Chaparra (municipio Jesús
Menéndez, ambos de la provincia Las Tunas) por estos días se han
detectado casos de brucelosis en algunos rebaños de ganado vacuno", dijo
un médico veterinario preguntado por este corresponsal.

En Cuba, la mortalidad del ganado vacuno ascendió a 184 244 animales en
2013; un 0,35 por ciento más que en 2012, notificafon fuentes oficiales
en el balance del ministerio de la Agricultura efectuado el pasado febrero.

En el balance del Ministerio de la Agricultura no hicieron este análisis
comparado, pero si tomamos como promedio rebaños de 50 reses, tal
mortalidad representa como si unas tres mil seiscientas ochenta y cuatro
(3 684) vaquerías hubieran desaparecido del país.

"Persiste la ocurrencia de enfermedades contagiosas que afectan la salud
animal y humana, como la tuberculosis y la brucelosis bovina y
bufalina", informaron especialistas en el citado balance del Ministerio
de la Agricultura.

Ya desde 1947, Peters y Grummer, en Ganadería Productiva, ediciones
UTEHA, concluyeron acerca de esta enfermedad contagiosa:

"La brucelosis es una enfermedad grave, no sólo por las pérdidas
ocasionadas a los ganaderos, sino porque puede trasmitirse al hombre.

"La infección en la especie humana recibe el nombre de fiebre ondulante.
Rara vez causa la muerte del paciente, pero una fiebre moderada y
trastornos en general de la salud, persisten durante mucho tiempo.

"Los seres humanos contraen esta enfermedad de los animales cuando
consumen carnes insuficientemente cocidas, o productos no pasteurizados
de la leche, pero es más frecuente que se trasmita por contacto con
animales enfermos y al trabajar en su cuidado."
De la brucelosis caprina, en su libro Lechería Tropical, el Dr. Vieira
de Sá expresó: "La infección en las hembras es en extremo frecuente, y
el contagio de los animales, y de éstos al hombre, es máximo y se
produce sobre todo a través de la leche y lacticinios, principalmente
quesos frescos".

Los profesores Diggins y Bundy, del Eagle Grove, Iowa y del Iowa State
College, respectivamente, allá por la década del 50 del siglo pasado,
también concluyeron en DAYRY PRODUCTION, traducido al español con el
título de Vacas, Leche y sus Derivados:
"La brucelosis o enfermedad de Bang es la más importante de las
enfermedades infecciosas; no sólo por las pérdidas económicas
resultantes de la enfermedad en el ganado, sino porque puede contraerse
la fiebre ondulante que afecta a los seres humanos".

Otro estadounidense, el Dr. Hodgson, quien desde mediado de 1942 y hasta
finales de 1943, hizo estudios sobre las condiciones de la industria
lechera en Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El
Salvador y Honduras, de forma perentoria alertó:
"Los laboratorios de los Gobiernos, o los laboratorios particulares
dirigidos por veterinarios idóneos, son parte absolutamente necesaria de
todo plan para ayudar a los ganaderos a combatir esta enfermedad".

Ahora nos dicen funcionarios del Ministerio de Agricultura que, en Cuba,
en un país donde los alimentos son escasos y caros, y particularmente la
carne vacuna y la leche, murieron unas doscientas mil (200 000) reses,
sólo en 2013. Tal parece que los laboratorios aconsejados por el Dr.
Hodgson, si existen en la Isla, poca utilidad prestan.

De las personas enfermas de brucelosis como Guzmán García, a quien esa
enfermedad, si no lo mató directamente, sí debilitó su organismo, nada
se dice, al menos, oficialmente.

Otra cosa es en la vida real, esa de la calle. Buscando leche en polvo,
que no conseguí esta semana ni en las Tiendas Recaudadoras de Divisas
(TRD), me encontré con varias personas que buscaban lo mismo
infructuosamente, las que coincidieron en opinión:
"La gente ahora tiene miedo de enfermarse de brucelosis, por eso, aunque
está muy cara, cargaron con toda la leche en polvo que había en las
tiendas". Nada, que en Cuba, hasta la enfermedad de las vacas produce
buen negocio. Claro, para el dueño del monopolio.

Source: Brote de brucelosis dispara mercado negro de leche en polvo |
Cubanet -
http://www.cubanet.org/actualidad/actualidad-destacados/brote-de-brucelosis-dispara-mercado-negro-de-leche-en-polvo/

Monday, March 24, 2014

Noticias sobre periodista independiente preso

Noticias sobre periodista independiente preso
[24-03-2014 14:30:02]
Osmany Borroto Rodríguez
Agencia Yayabo Press. Sancti Spíritus

(www.miscelaneasdecuba.net).- Yayabo Press ha recibido información de
primera mano sobre informador encarcelado.
El pasado jueves en horas de la mañana, cuando ya el corresponsal de
Yayabo Press Yoennis de Jesús Guerra García lleva meses privado de
libertad, este corresponsal pudo entrevistarse personalmente con él.

El encuentro tuvo lugar en la Prisión Provincial de Sancti Spíritus,
conocida como Nieves Morejón, en la localidad de Guayos, municipio de
Cabaiguán, provincia de Sancti Spíritus.

Durante la entrevista, el periodista preso informó a este reportero que,
como resultado del juicio celebrado a él por el supuesto delito de hurto
y sacrificio ilegal de ganado mayor, el Tribunal Provincial le impuso la
sanción de siete años de privación de libertad.

La fuente expresó: "Sé que mis familiares no han brindado información
sobre mi caso porque están aterrorizados por lo que me ha pasado", y
continuó: "Por mi parte, sigo planteando que soy inocente y que mi
encarcelamiento y sanción constituyen una represalia de la policía
política contra mí por mi activismo pro democracia".

Yoennis precisó: "La carne que supuestamente me ocuparon me la plantó la
misma Seguridad del Estado. Los guardias la recogieron del fondo del
patio de mi casa, que es un lugar al que cualquiera tiene acceso".

Guerra García también expresó: "En el juicio, Alberto González Núñez,
que era el principal testigo de la acusación, dijo la verdad", y
continuó la fuente: "Él reconoció que lo que aparece como declarado por
él ante la policía es una mentira, y que había firmado el papel porque
los agentes lo habían obligado".

El periodista independiente se encuentra al presente en el Destacamento
3 de la cárcel "Nieves Morejón". Interpuso contra la sentencia el
correspondiente recurso de casación, el cual se encuentra pendiente de
resolución.

Source: Noticias sobre periodista independiente preso - Misceláneas de
Cuba -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/5330335a3a682e1b90acb8dc#.UzBqEfldUx4

El Gobierno dice que ha 'ocupado' 220 barcas y ha puesto multas por 500.000 pesos a pescadores furtivos

El Gobierno dice que ha 'ocupado' 220 barcas y ha puesto multas por
500.000 pesos a pescadores furtivos
DDC | Pinar del Río | 24 Mar 2014 - 2:15 pm.

Los Guardafronteras se quejan de 'saqueos' a jaulas de empresas
estatales dedicadas a la captura de langostas.

El Gobierno ha "ocupado" 219 embarcaciones rústicas y ha impuesto multas
por más de 500.000 pesos (unos 20.800 dólares) en Pinar del Río, como
parte de la persecución de los pescadores furtivos, informa el diario
oficial Granma.

La publicación del Partido Comunista indicó además que, durante el
último año, la Oficina Nacional de Inspección Pesquera (ONIP) en el
territorio y las Tropas Guardafronteras, han decomisados más de ocho
kilómetros de redes.

La pesca furtiva, que llegó a cobrar una fuerza considerable, "nos llevó
a hacer de la lucha por preservar los recursos pesqueros a lo largo de
toda la plataforma una prioridad, sobre todo en las zonas de mayor
incidencia de las ilegalidades como Cortés, Punta de Carta, Boca de
Galafre y La Coloma, para impedir que continuaran proliferando", dijo
Nelson Rodríguez, director de la ONIP en Pinar del Río.

Granma dijo que se impusieron unas 554 multas a los infractores.

Rodríguez afirmó que las violaciones han disminuido pero señaló daños a
especies amenazadas.

Indicó que en el último año fueron ocupadas más de dos toneladas de
quelonios (tortugas), a pesar de que la captura está prohibida
internacionalmente por hallarse en peligro de extinción.

Por su parte, el capitán Yunior Plasencia, de la jefatura del
Destacamento de Tropas Guardafronteras de Pinar del Río, dijo que la
pesca ilegal ha causado estragos a la economía.

Mencionó el "saqueo" de las jaulas que la Empresa La Coloma ubica en el
mar para la captura de la langosta.

Plasencia, dijo que entre 2013 y lo que va de año fueron ocupadas más de
13 toneladas provenientes de esta práctica, pero se desconoce la
cantidad que pudo haber escapado a los controles.

"Además de afectar la captura de un renglón exportable estas acciones
suelen estar aparejadas al daño de las jaulas y al robo de artes de
pesca como las sogas", dijo el capitán.

La langosta es un plato fuera del alcance de la mayoría de los cubanos
desde hace décadas. El Gobierno la destina a la exportación y en la Isla
solo se sirve en establecimientos turísticos a precios elevados.

Source: El Gobierno dice que ha 'ocupado' 220 barcas y ha puesto multas
por 500.000 pesos a pescadores furtivos | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1395666920_7785.html

Holguín - La prensa oficial prepara el terrero para una cosecha de frijoles desastrosa

Holguín: La prensa oficial prepara el terrero para una cosecha de
frijoles desastrosa
DDC | La Habana | 24 Mar 2014 - 5:59 pm.

Los campesinos se quejan de incumplimientos y abusos de las autoridades,
a lo que se han sumado plagas de hongos y gusanos.

La prensa oficial prepara el terrero para una cosecha de frijoles
insuficiente. Después de que hace menos de diez días diera a conocer que
"la papa no alcanzará para todos", este lunes avisa que la recogida de
las legumbres transcurre "bajo extrema tensión" en Holguín.

Los campesinos se quejan de incumplimientos y abusos de las autoridades,
a lo que se han sumado falta de equipos y plagas de hongos y gusanos.

El diario oficial Granma publicó que la provincia había planificado
5.784 toneladas de frijol negro y colorado (3.089 para la canasta básica
y el consumo social), cifras actualmente improbables.

El periódico del Partido Comunista no precisó qué cantidad de legumbres
se ha dejado de cosechar, pero según los datos del reporte serían varios
cientos de toneladas.

En el municipio de Gibara, el mayor productor de la provincia, de las
1.300 toneladas comprometidas, se habían cosechado poco más de 1.000.
Tampoco son positivos los informes de Sagua de Tánamo, Mayarí, Calixto
García y Banes.

"Este es un año difícil para el frijol, debido a las altas temperaturas,
que entorpecen el desarrollo fisiológico de las plantas. Nos golpeó la
falta de productos químicos, así como su llegada tarde. El Ministerio de
la Agricultura presentó problemas de financiamiento a la hora de
importarlos", dijo Xiomara Viera Mora, funcionaria de la Delegación
Provincial de la Agricultura

Cooperativistas y campesinos se quejaron de tardanzas de hasta un mes en
la entrega de semillas y otros insumos, tras una decisión de incrementar
las áreas destinadas al cultivo.

"Demoró tanto el Paquete Tecnológico, que una parte la recibimos cuando
los frijoles se estaban cosechando y otra cuando ya los
comercializábamos", dijo Juan Ramón Gómez, presidente de la Cooperativa
de Créditos y Servicios (CCS) Juan J. Fornet Piña, del municipio Rafael
Freyre.

Gómez señaló además de la falta de mecanismos técnicos y científicos
para comprobar la calidad del frijol. Esta se determina por el capricho
de un hombre, que lo hace mordiendo un grano, indicó el diario.

"Por esos criterios poco sólidos, muchas veces hemos tenido que cargar
de regreso con lo cosechado", declaró Gómez.

Vladimir Ricardo Estrada, director general de la Empresa de Acopio de la
provincia, afirmó ese es el método tradicional de determinar el grado de
humedad.

"En gran parte de las empresas del país, carecemos de medidores
industriales, que deben ser importados. En nuestro territorio algunas
veces las discrepancias entre productores y acopiadores son resueltas al
llevar las muestras de granos a la Torrefactora de Café de la ciudad de
Holguín, poseedora de instrumentos para determinar el grado de humedad,
pero esta entidad no emite certificado alguno", dijo.

Los productores se quejaron además de abusos a la hora de firmar
contratos con el Gobierno, a quien están obligados a vender la mayor
parte de la cosecha.

"Primero hacemos los contratos de venta a Acopio, que establecen la
entrega invariable de lo pactado. Si las formas productivas intentan
aplicar una cláusula que las proteja" ante las posibles llegadas tardes
de insumos, la estatal "Empresa de Suministros Agropecuarios,
responsable de venderlos, se niega a firmar (…) pues alega que no tiene
seguridad de adquirir los insumos", dijo Amaury Velázquez Zaldívar,
presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en
Gibara.

Otros productores criticaron la falta de insecticidas y fungicidas para
combatir plagas de hongos y gusanos, de maquinarias para preparar la
tierra y equipos desgranadores.

"Con más apoyo, especialmente en el transporte (…) habríamos sembrado
inmediatamente las tierras que cosechamos a finales de 2013 y a
principios de este año. Al presentarse las lluvias de enero había frijol
listo para recoger, pero no alcanzaron las máquinas desgranadoras",
lamentó Alexei Ronda Pérez, presidente de la CCS Regino Guerrero, de Banes.

"Como si eso fuera poco, la Empresa Aseguradora no indemnizó a muchos
productores afectados" por una plaga de gusanos, "al plantear que en el
análisis de riesgos se afirmó que las plantas serían protegidas con
productos químicos, los cuales faltaron. Ahora tenemos por delante un
largo proceso de demandas", añadió.

Source: Holguín: La prensa oficial prepara el terrero para una cosecha
de frijoles desastrosa | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1395680349_7790.html

Los nuevos bares y clubes privados de La Habana

Los nuevos bares y clubes privados de La Habana
Y los nuevos ricos cubanos no sólo se dejan ver sino que también hacen
alarde de su riqueza personal.
marzo 24, 2014

Es sábado por la noche en la capital cubana. La elegante azotea del
restaurante El Cocinero se ha convertido en uno de los bares de moda en
el año que lleva abierto. Y para entrar se necesita reservación.

Hay un montón de extranjeros, pero también cubanos, no pocos por cierto,
vestidos a la moda, que se sientan en sillas en formas de mariposa, que
beben mojitos de tres dólares mientras hablan de arte, cultura y
política. Es una imagen que contrasta fuertemente con la percepción que
se tiene afuera de Cuba es un país pobre donde nadie tiene para gastar
su ingreso en una noche de juerga.

"¿De dónde sacan la plata? No lo sé y la bola de cristal no la tengo",
dice Lilian Triana, una de las cubanas que estaba en el bar aquella
noche, una economista de 31 años que trabaja para la petrolera estatal
venezolana PDVSA, que tiene oficinas en La Habana. Ella cree que algunos
pueden disfrutar porque tienen familiares en el extranjero que les
envían dinero.

La capital cubana está experimentando un auge de bares y clubes privados
elegantes como 'El Cocinero', evidencia de una pequeña pero creciente
clase de artistas, músicos y empresarios relativamente acomodados en una
isla donde muchas personas ganan unos 20 dólares al mes y dependen para
vivir y salir adelante de los subsidios para comprar alimentos, pagar su
vivienda y transporte. Y los nuevos ricos cubanos no sólo se dejan ver
sino que también hacen alarde de su riqueza personal.

Se trata de una diferencia importante en comparación con hace algunos
años, cuando Fidel Castro atacaba fuertemente a los nuevos ricos que
vivían mejor que sus compatriotas cubanos después de una apertura
económica anterior.

Cuba está aún lejos de convertirse en un paraíso para los consumidores.
Sin embargo, cada vez hay más cosas en qué gastar el dinero: desde hacer
mejoras a las viviendas y pasar vacaciones en la playa, hasta las hordas
de teléfonos móviles y consolas XBOX importadas por los cubanos, que
ahora viajan al extranjero en cifras récord y vuelven cargados de
mercancías para vender.

Los extranjeros que visitan o viven en Cuba se pueden permitir esos
lujos. También lo han hecho cubanos como la economista Triana, que
trabaja para una empresa extranjera u otros que laboran en embajadas que
pagan salarios competitivos comparados con otros países de
Latinoamérica. A ellos se les han unido ahora los más exitosos de los
440.000 pequeños empresarios o empleados independientes nacidos al calor
de las reformas económicas impulsadas por el presidente Raúl Castro.

Otros más se benefician de familiares en el extranjero que envían al
país un estimado de 2.600 millones de dólares al año en remesas.

Luego está la élite del mundo del arte, que históricamente ha sido una
parte fundamental de la clase adinerada de Cuba. Un artista que vende un
solo cuadro por unos pocos miles de dólares o un músico que actúa en una
gira en el extranjero gana cientos de veces más que lo que devenga la
mayoría de los cubanos.

Este fenómeno fue documentado por el artista visual neoyorquino Michael
Dweck en su libro "Habana Libre", publicado en 2011 y donde refleja la
labor de tres años de fotografiar el aparentemente improbable estilo de
vida de los artistas de la capital cubana. "Son parte de la élite no
porque están en la banca, en la importación o en los bienes raíces;
estas personas son de la clase social de los creadores", dijo Dweck.
"Hay una clase privilegiada que vive una muy buena vida en La Habana,
que es lo contrario a lo que nos dijeron a los estadounidenses sobre que
pasaba en Cuba".

Es en el circuito de bares de Cuba donde estos 'yuppies' son más visibles.

Los artistas e intelectuales abundan en bares como El Cocinero y la
Fábrica de Arte Cubano, que está al lado del primero y que abrió sus
puertas el mes pasado de manos del prestigioso artista X Alfonso, como
galería de arte, sala de conciertos y bar que cobra dos dólares por la
entrada. Otros van al Bohemio, un bar construido en lo que era un jardín
de una casa, donde sopla algo de viento, para golosear tapas de quesos y
jamón serrano, o el Café Madrigal, que fue el que comenzó el auge de los
bares privados cuando un director de cine lo inauguró en 2011 y que
ahora es uno de los lugares favoritos para los amantes del cine y el teatro.

Julio Carrillo, un guionista de 52 años, dice que en los últimos años él
y su compañero han salido menos porque los bares estatales tienden a ser
lugares aburridos, con música ensordecedora y un pésimo servicio. Las
exhibiciones de riqueza personal pueden considerarse ostentosas y hacer
que la gente se pregunte de dónde salió el dinero. Así que muchos
cubanos con dinero tienden a quedarse en casa y ofrecer reuniones.

Pero a medida que la gente tiene la oportunidad de adquirir cosas se
reduce el estigma asociado con la buena vida. "Era como, vamos a casa de
alguien que hay una cena o una fiesta, traigo una botella, se queda como
bajo perfil, ¿no?", dice Carrillo. "Y ahora es más cómodo. Podemos ir a
otro lugar y nos reunimos allí... A mí me tiene muy contento, la verdad.
El poder ir a un lugar así es como normalizar la vida".

También hay clubes privados que atienden a los jóvenes descendientes de
cubanos que tienen dinero y conexiones: lugares como el Shangri La, una
discoteca construida en un sótano y con exceso de aire acondicionado en
Miramar, o El Palio, un restaurante privado. Algunos clientes dicen que
a veces ven a los hijos de los clanes políticos más poderosos de Cuba en
esta discoteca custodiados por agentes de la seguridad del estado,
vestidos de civil, que merodean en las afueras.

Esta escena representa un dramático cambio en comparación con lo que
sucedía hace unos pocos años, cuando a la mayoría de los cubanos no los
dejaban entrar a los grandes hoteles como el Habana Libre o el Meliá
Cohíba, donde hay lujosas y costosas discotecas.

Pero toda esta actividad está limitada a un pequeño segmento de la
población, muy lejos de lo que ocurre en el Malecón, una amplia avenida
que corre paralela al mar, donde la clase obrera cubana se reúne los
fines de semana a tomar ron en envases de cartón que se venden por menos
de un dólar. "Aquí (estamos) en el Malecón, a disfrutar, a ver chicas",
dice Adán Ferro, un barrendero de 20 años. Y con sarcasmo agrega:
"¿Adónde me voy a meter, en el Habana Libre?"

Source: Los nuevos bares y clubes privados de La Habana -
http://www.martinoticias.com/content/nuevos-bares-clubs-privados-la-habana-cuba-/33292.html

Mesa redonda revela entretelas del cuentapropismo

Mesa redonda revela entretelas del cuentapropismo
Datos expuestos en un programa televisivo ponen de relieve la energía
del trabajo privado en Cuba, en medio de las restricciones.
Rolando Cartaya
marzo 23, 2014

Una emisión televisiva esta semana en Cuba dio a conocer, entre otros
datos reveladores, que el sector privado ya rebasa los 455.000
trabajadores; que sólo el 18 por ciento corresponde a antiguos
asalariados del Estado, y que el 60 por ciento de los cuentapropistas
reportan al fisco menos ingresos de los que realmente perciben.

Cifras recientes del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social (MTSS)
expuestos por el programa, enfocado en los últimos desenvolvimientos del
trabajo por cuenta propia, precisan que al cierre de febrero de 2014
había en la isla 455.577 personas dedicadas a una o más de las 201
modalidades de trabajo independiente autorizadas. Esto es, más de 10.000
por encima de la última cifra disponible (444.109 a fines de diciembre
del 2013).

Las más buscadas

El grueso de los particulares (65 por ciento) se concentra en las
provincias de La Habana, Matanzas , Villa Clara, Camagüey, Holguín y
Santiago de Cuba.

Las licencias más demandadas, que parecen coincidir con las de mayor
éxito hasta la fecha, son las de elaborador-vendedor de alimentos,
transporte de carga y de pasajeros, y arrendamiento de casas y
habitaciones particulares.

Otra estadística significativa indica que, del total de personas
acogidas al cuentapropismo, 18 por ciento proviene de empleos estatales,
lo que se traduce en que sólo unos 67.000 cubanos, de una meta de millón
y medio, han contribuido a transferir al llamado sector no estatal el
personal excedente en las infladas plantillas del Estado, como se
propuso el gobierno cuando quitó las retrancas al trabajo por cuenta propia.

Otro 14% del total son jubilados, pero la mayoría (68%) no tenía vínculo
laboral previo.

Propiedad es sinónimo de calidad

Sin embargo, la mayor proporción de los que trabajan en esta modalidad
laboral no la conforman los microempresarios, sino los trabajadores
contratados por estos.

El informativo también reveló que la proliferación de
elaboradores-vendedores de alimentos ha resultado en una cantidad mayor
de cafeterías y restaurantes privados que administrados por el Estado.
Los funcionarios participantes admitieron que dicha diversidad "influye
en el mejoramiento de las instalaciones y de los servicios, y la (mejor)
presentación de los productos".

Sin embargo, se evidenció la preferencia del gobierno por las
cooperativas no agropecuarias sobre el trabajo por cuenta propia como la
modalidad ideal en el sector privado.

Aunque las cooperativas comenzaron a operar en julio de 2013, y el
cuentapropismo empezó a ser impulsadopotenciado desde fines de 2010, a
manos de los trabajadores por cuenta propia han pasado 65 pequeñas
cafeterías estatales, mientras que 117 establecimientos gastronómicos
del Estado fueron aprobados para su arrendamiento a cooperativistas.

Jugándole cabeza a la ONAT

Funcionarios invitados a esta mesa redonda identificaron entre los
principales problemas del trabajo por cuenta propia la evasión fiscal.

Si bien los impuestos, licencias y otras recaudaciones están aportando
el 64% de los fondos del presupuesto del Estado, un representante de la
Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) dijo que se ha
detectado que cerca del 60 por ciento de los contribuyentes reportan en
su Declaración Jurada del Impuesto sobre los Ingresos Personales menos
de lo que realmente obtienen, "unos por desconocimiento y otros con la
intención de pagar menos impuestos"

Quizás debido a tan alta proporción, a los transgresores detectados en
una fiscalización iniciada en enero se les está dando hasta el 30 de
abril para rectificar sus declaraciones tributarias "sin la aplicación
de multas y recargos por esta indisciplina", lo que que sí se aplicaría
una vez vencido el plazo.

Los trabajadores por cuenta propia suelen quejarse en Cuba de los
elevados impuestos, la falta de créditos accesibles y convenientes, de
un mercado mayorista de insumos, y de entrenamiento empresarial; así
como del acoso de los inspectores estatales y medidas arbitrarias como
la prohibición, vigente desde enero, de las antes florecientes ventas de
mercancía importada.

Estas desventajas del sector privado en Cuba han resultado en un número
casi tan alto de devoluciones de licencias como de cuentapropistas
activos desde 2010.

Source: Mesa redonda revela entretelas del cuentapropismo -
http://www.martinoticias.com/content/mesa-redonda-revela-entretelas-del-cuentapropismo/33222.html

En San Miguel del Padrón, una tienda funciona entre aguas albañales

En San Miguel del Padrón, una tienda funciona entre aguas albañales
En la tienda La Experimental hay filtraciones de aguas albañales
provienentes de las viviendas que se encuentran en el piso de arriba del
local.
Martinoticias.com
marzo 23, 2014

Un reporte de Juliet Michelena Día de la Red Cubana de Comunicadores
deja al descubierto las condiciones en que se encuentra el
establecimiento estatal "La Experimental" (Mercado Artesanal el
Industrial) situado en Calzada de Güines, municipio San Miguel del
Padrón, La Habana.

La reportera ciudadana señala que en La Experimental hay filtraciones de
aguas albañales provienentes de una tubería colocada en el interior de
una de sus paredes y que pertenecen a las viviendas que se encuentran en
el piso de arriba del local.

En el área afectada por el salidero de agua existen cables eléctricos,
los cuales se mojan constantemente poniendo en riesgo a las personas que
entran a adquirir algún producto, destaca la reportera.

Según Michelena la administradora de la tienda dijo que ya hace más de
un mes que tienen esa filtración y desde esa fecha la Empresa de
Servicios Comunales prometió enviar un plomero para reparar la tubería
"pero aún no lo ha hecho".

La tienda no ha dejado de funcionar a pesar del peligro que representan
los cables eléctricos mojados y la contaminación de las aguas
infestadas, que las personas pisan.

Mientras llega el plomero la administradora ha puesto un recipiente para
poder acumular parte del líquido derramado desde el piso de arriba,
destaca Michelena en su reporte.

Source: En San Miguel del Padrón, una tienda funciona entre aguas
albañales -
http://www.martinoticias.com/content/habana-aguas-albanales-contaminacion-tiendas-/33270.html