Friday, March 30, 2012

El fracaso anunciado de la política de entrega de tierras en Cuba

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=35618

El fracaso anunciado de la política de entrega de tierras en Cuba
[30-03-2012]
Elías Amor Bravo
Economista ULC

(www.miscelaneasdecuba.net).- Sinceramente, no me alegro de haber
acertado en las previsiones, pero contemplo con tristeza que las mismas
se van cumpliendo. Varios medios se han hecho eco de que el proceso de
entrega de tierras en usufructo, que comenzó en 2008 como una de las
primeras medidas del raulismo para estimular la producción de alimentos,
"presenta notables retrasos y limitaciones por motivos burocráticos y
prácticos, como la falta de condiciones y experiencia de los nuevos
agricultores".

Incluso, el director del Centro Nacional de Control de la Tierra, Pedro
Olivera, responsable de que este proceso, y que ya debería haber sido
cesado, o liberado como dicen los castristas, por los resultados
obtenidos, señaló en una rueda de prensa "que el proceso ha sido
entorpecido y limitado por problemas como la demora en la aprobación de
solicitudes", para añadir, que "existen entidades estatales que no
declaran toda la superficie ociosa bajo su administración", así como la
"lentitud y retraso" en la explotación de las tierras entregadas por
falta de "control y seguimiento", la escasez de insumos para trabajar el
campo y la poca experiencia y capacitación de los usufructuarios.

En suma, un diagnóstico bastante completo de la gama de problemas que ya
anunciábamos que se iban a producir ante un proceso que supone actuar
sobre uno de los elementos fundamentales sobre los que se cimenta el
poder del régimen comunista: la ausencia de propiedad privada.

Desde que se anunciaron las entregas de tierras en usufructo, señalamos
que tal medida, lejos de contribuir al desarrollo económico de la
agricultura, iba a generar no pocos problemas de articulación
institucional. La tierra es un bien de producción que, o está en manos
de quien la trabaja y produce, o no hay mucho que hacer. En Cuba, como
consecuencia de la política de confiscaciones de propiedades de la
llamada revolución, en el inicio de este proceso de cambios el 51% de la
superficie cultivable de la isla se encontraba ociosa o mal explotada,
en manos de empresas estatales, de organismos de la administración, lo
que podríamos denominar "manos muertas" e improductivas.


Las medidas adoptadas fueron parciales e incorrectas.

Primero porque sólo se aceptó vincular al proceso una cierta cantidad de
la tierra de propiedad del Estado, que se pudo comprobar desde el inicio
que era la de peor calidad, infesta de marabú, tras el cierre de la
industria azucarera decretado por Fidel Castro a comienzos de 2002.

Segundo, porque el sistema de arrendamiento en usufructo es contrario a
la actividad económica al convertir en aparceros sin tierra a los que
dedican todo su esfuerzo a producir en condiciones realmente adversas.
Ni siquiera en los países capitalistas, la fórmula de aparcería es la
más adecuada para el desarrollo de la actividad agrícola.

Con estas dos coordenadas, el régimen instauró un sistema burocrático
para la concesión de tierras que, por un lado pretendía no liberalizar
en exceso el sector, y por otro, mantener bajo estricto control político
cualquier proceso de crecimiento económico.

A ello se tiene que añadir la lentitud del proceso, sólo 194.000
solicitudes que afectan a poco más de 1,4 millones de hectáreas, de los
2 millones inicialmente planeados para la entrega. El proceso ha sido
tan deficiente que incluso, unos 14.000 arrendatarios han sido
eliminados del proceso con posterioridad al renunciar por "incapacidad"
a conseguir que la tierra sea productiva.

Este modelo de usufructo de tierras, dirigido por la cúpula del régimen,
pretende convertir al Estado comunista en arrendador de tierras a los
agricultores, limitando la superficie y las condiciones de la
producción, a la vez que impide cualquier proceso de concentración de
tierras que mejore la escala de los rendimientos o garantizar el destino
libre de la tierra, la realización de inversiones de mejora o los
equipamientos necesarios para producir.

El mantenimiento del statu quo basado en la propiedad estatal de los
medios de producción, y el control político de la actividad económica no
sólo se encuentra en la agricultura, sino en la lista limitativa y
excluyente de actividades autorizadas para el trabajo por cuenta propia,
lo que garantiza al régimen el control político de la economía.

Y la economía, para funcionar, no puede estar sometida a este tipo de
miedos, prevenciones y dirigismos. La libertad de empresa significa que
los productores deben determinar, libremente, el destino de sus bienes
de producción para obtener los máximos rendimientos de los mismos. De
nada sirve limitar entregas de tierras a 13 hectáreas para 10 años,
porque ello supone un freno a cualquier proceso de mejora asociado a la
gestión eficiente de los negocios.

Si el régimen no conoce estas cuestiones, que se retire e instaure el
libre mercado y la propiedad privada como ejes de la actividad en la
agricultura. Los cambios serán espectaculares y en muy poco tiempo. Si
la producción de alimentos en un asunto de "seguridad nacional", que se
lo tomen realmente en serio. Hace años ya contemplábamos la entrega de
tierras como un "parche" sin visos de futuro. No hemos tenido que
esperar mucho tiempo.

Ni aumenta la producción, ni se mejoran los rendimientos, ni se estimula
la competitividad del sector cooperativo o estatal. Los mercados siguen
desabastecidos, y a unos precios que escapan de los bajos sueldos de los
cubanos. ¿Cuánto tiempo puede durar esta situación? Mucho me temo que no
demasiado, porque es insostenible.

Desde hace mucho tiempo, las recetas económicas que más éxito han dado
en otros países para superar el atraso del modelo comunista, no se han
puesto en marcha en el régimen castrista, anclado en una absurda
ideología que enuncia una serie de objetivos por un lado, que en la
práctica no se pueden cumplir por las propias restricciones existentes.
La política de entrega de tierras ha sido un buen ejemplo. Vendrán
muchos más.

Farm Land Distribution Process in Cuba Facing Delays, Limitations

Farm Land Distribution Process in Cuba Facing Delays, Limitations

HAVANA – Cuba's process of distributing farm land to individuals and
cooperatives, begun in 2008 with an eye toward rejuvenating the island's
food production, is suffering from delays and limitations for both
bureaucratic and practical reasons, an official said Thursday.

The head of the National Land Control Center, Pedro Olivera, said at a
press conference in Havana that the process has been "hindered and
limited" by problems such as delays in the approval of requests for land.

He also said that there are state-run entities that are not declaring
the full amount of excess and idle land under their administration.

Another difficulty is the "slowness and delay" in the exploitation of
the distributed lands due to a lack of "control and follow-up," the
scarcity of consumables with which to work the land and the lack of
experience and training among the new farmers, many of whom have little
or no experience in agriculture.

When the government of President Raul Castro decreed the land
distributions to jumpstart agriculture in 2008, about 51 percent of the
island's total arable land was idle or being inefficiently worked.

Olivera said that current calculations are that Cuba has more than 2
million hectares (nearly 5 million acres) "associated" with this process
and more than 1.4 million hectares have already been handed out.

To date, authorities have received more than 194,000 requests for land,
of which about 92 percent have been approved and the rest are under review.

There are estimated to be about 14,000 cases where the right to work
land has been later withdrawn.

Just over 26 percent of the new Cuban farmers are people under 25 with
little work experience and more than 70 percent of the total have no
experience in agriculture, Olivera said.

He added that the authorities are working to implement new laws that
allow an increase the amount of land the regime can distribute and the
amount of time for which it can assign a plot of land to a farmer.
Currently, plots are limited to 13 hectares and can be worked for 10
years by individuals.

Another aspect of the situation that is being considered is giving
authorization so that land recipients can build houses on the plots so
that "continuity and sustainability" can be provided for the measure.

In Cuba, the rejuvenation of agriculture to increase food production is
considered to be a matter of "national security."

The country spends more than $1.5 billion per year importing 80 percent
of the food its citizens consume. EFE.

http://www.laht.com/article.asp?ArticleId=484933&CategoryId=14510

Retrasos y limitaciones en la entrega de tierras en usufructo

Agricultura

Retrasos y limitaciones en la entrega de tierras en usufructo
Agencias
La Habana 29-03-2012 - 9:40 pm.

'Existen entidades estatales que no declaran toda la superficie ociosa
bajo su administración', dice el Gobierno, dueño de las tierras.

El proceso de entrega de tierras en usufructo, iniciado en 2008 para
reanimar la producción de alimentos, adolece de retrasos y limitaciones
por motivos burocráticos y prácticos, como la falta de condiciones y
experiencia de los nuevos agricultores, informa EFE.

El director del Centro Nacional de Control de la Tierra, Pedro Olivera,
afirmó en rueda de prensa en La Habana que el proceso ha sido
"entorpecido y limitado" por problemas como la demora en la aprobación
de solicitudes.

También dijo que existen entidades estatales que no declaran toda la
superficie ociosa bajo su administración.

Otra dificultad es la "lentitud y retraso" en la explotación de las
tierras entregadas por falta de "control y seguimiento", la escasez de
insumos para trabajar el campo y la poca experiencia y capacitación de
los usufructuarios.

Cuando el Gobierno de Raúl Castro decretó las entregas en usufructo para
reanimar la agricultura en 2008, un 51 por ciento del total de la
superficie cultivable de la isla se encontraba ociosa o mal explotada.

Olivera indicó que actualmente se calcula que Cuba tiene más de dos
millones de hectáreas "vinculadas" a este proceso, y más de 1,4 millones
ya han sido adjudicadas para su explotación.

Hasta la fecha, las autoridades han recibido más de 194.000 solicitudes
de usufructo, de las que un 92 por ciento fueron aprobadas y el resto
está en trámites.

Se calculan unos 14.000 casos a los que se ha retirado el derecho a la
tierra posteriormente, ya sea por "renuncia" de los usufructuarios o por
"incapacidad".

El 26,2 por ciento de los nuevos agricultores cubanos son jóvenes
menores de 25 años con poca experiencia laboral y más del 70 por ciento
del total no tiene experiencia en la agricultura, precisó Olivera.

El directivo señaló que las autoridades trabajan por implementar nuevas
leyes que permitan ampliar en cantidad y en tiempo el régimen de entrega
de tierras, que ahora se limita a unas 13 hectáreas por 10 años para las
personas naturales.

Otro aspecto que se valora es la autorización para que los
usufructuarios puedan construir viviendas en esos terrenos, con tal de
dar "continuidad y sostenibilidad" a la medida.

En Cuba, la reanimación de la agricultura para aumentar la producción de
alimentos es considerada un asunto de "seguridad nacional".

El país gasta más de 1.500 millones de dólares al año en importar el 80
por ciento de los víveres que consume.

http://www.diariodecuba.com/cuba/10373-retrasos-y-limitaciones-en-la-entrega-de-tierras-en-usufructo

Thursday, March 29, 2012

Cuánto pesan las remesas

Cuánto pesan las remesas
Jueves, Marzo 29, 2012 | Por Osmar Laffita Rojas

LA HABANA, Cuba, marzo, www.cubanet.org –Cualquiera diría que el dinero
enviado a sus familiares por los cubanos residentes en el exterior no ha
tenido un peso significativo en el crecimiento del Producto Interno
Bruto (PIB), porque tanto los diputados de la Asamblea Nacional del
Poder Popular como el gobierno cubano, en sus balances anuales sobre el
crecimiento de la economía, no parecen tener en cuenta el envío de
remesas a Cuba.

Pero un hecho económico puso al descubierto el deliberado silencio y
absurdo ocultamiento que sobre el tema de las remesas han asumido las
autoridades cubanas.

A finales de diciembre del pasado año, el gobierno reconoció que el PIB
solo se cumplió en 2,7%, del 3% fijado para el año. En esto incidió la
caída de la producción de bienes.

Del total de divisas atesoradas el pasado año en las arcas del Estado,
tuvieron un papel determinante los casi 7,000 millones de dólares por la
venta al exterior de servicios especializados, principalmente a
Venezuela, y lo recaudado por la visita a Cuba de 2,7 millones de
turistas, de los cuales más de 400 mil son cubano- americanos.

Incidió de manera significativa la entrada de 2,294 millones de dólares
por concepto de remesas, lo que significó un espectacular crecimiento,
de 19% en relación con el año anterior.

Esta inusitada entrada de dinero ha sido la respuesta de la comunidad
cubana residente en los Estados Unidos ante las medidas del presidente
Obama, de levantamiento de las restricciones de los viajes familiares a
Cuba y el envío de dinero. Diecinueve aeropuertos norteamericanos
tienen permiso para vuelos fletados y desde ocho ciudades de ese país se
realizan 80 vuelos semanales a Cuba.

A finales de diciembre del pasado año, los cubanos que ejercen el
trabajo por cuenta propia, más los que explotan miles de hectáreas de
tierra en usufructo, sumaban 600 mil. La puesta en marcha de estos
negocios privados ha sido posible en gran medida por los dólares
enviados por cubanos residentes en el exterior, principalmente en los
Estados Unidos, a sus familiares.

Este dinero, llegado del norte, también posibilitó asumir la reparación
de muchos viejos autos americanos dedicados hoy al alquiler, la compra
de materiales para construir y reparar casas, y la de insumos agrícolas,
así como de equipamientos para cafeterías y paladares, a precios
minoristas, en las tiendas del Estado, con una sobretasa de 260% de su
precio original.

A este auge de las remesas ha contribuido también la autorización de la
compraventa de casas y automóviles, ya que muchos cubanos para hacer
estas operaciones han recabado la ayuda monetaria de sus familiares
residentes en el exterior.

Otro elemento que ha contribuido al auge de la entrada de dólares a
Cuba, por concepto de remesas, ha sido el crecimiento vertiginoso de la
telefonía celular en la Isla. Según ETECSA, empresa estatal cubana que
tiene el monopolio de las telecomunicaciones, al cierre del pasado año,
1,2 millones de ciudadanos estaban abonados a la telefonía celular, lo
cual significó ingresos aproximados de 340 millones de dólares. Muchos
de estos celulares son costeados por familiares que residen en el
extranjero.

En estos momentos, 71 agencias radicadas en territorio norteamericano se
ocupan del envío de remesas a Cuba. Este floreciente negocio ha dado
lugar a una fuerte competencia entre ellas, reflejada en la rebaja de
los costos por los envíos. Tenemos el caso de las agencias que operan
desde Miami, donde los envíos más caros no sobrepasan 15%, muy por
debajo del 20% que cobraban hace unos meses.

Es tal el tráfico de personas, dinero y mercancías, que estas agencias
ya no solo se ocupan de tramitar viajes y remesas. También se dedican al
envío de ropa, comida y medicinas, y algunas también a la recarga de
celulares. Toda una sinergia de servicios como respuesta al inusitado
incremento de los cientos de miles de cubano-americanos que visitaron
Cuba el pasado año.

ramsetgandhi@yahoo.com

http://www.cubanet.org/articulos/cuanto-pesan-las-remesas/

Wednesday, March 28, 2012

Liborio no es autista

Liborio no es autista
Miércoles, 28 de Marzo de 2012 03:03
Escrito por Frank Cosme Valdés Quintana

Cuba actualidad Santos Suárez, La Habana (PD) Aunque el tema de la
agricultura en Cuba se ha pulsado en múltiples ocasiones y parece un
hecho gastado, sigue siendo un asunto pendiente desde hace bastante
tiempo. clientes-agro_cuba

Si se fueran a sumar los pliegos de periódicos o revistas en que se ha
tocado desde 1978, fecha de creación del primer mercado libre campesino,
el volumen superaría varias toneladas de papel.

Suele leerse, sobre todo en la prensa contestataria e incluso en algún
que otro artículo en la oficial, la descripción de las dificultades por
las que pasa el consumidor cada fin de semana, los costos de estos
alimentos y las trabas burocráticas a la que a su vez se ven sometidos
los productores.

Resulta que lo que hoy algunos medios foráneos han dado en llamar
"reformas económicas orientadas a mejorar el sector agrícola cubano"
(Reuters-23 de febrero de 2012) y los que la prensa oficial llama
alegóricamente "actualización" del modelo socialista", no es ningún boom
noticioso. La actualización o reforma, como quieran llamarle, viene
efectuándose desde esas mismas fechas que comenzó este primer mercado
libre campesino, lo que por el empalago de leyes, decretos-leyes que
muchas veces se contraponen, resoluciones internas "de a Pepe" (que
también cruzan estas leyes), de organismos encargados de los suministros
o el cobro de impuestos, lo único que se ha hecho es escenificar a nivel
nacional aquel antiguo juego de muchachos en que había que adelantar
hacia una meta y en la que un guía nos hacía avanzar, según su
conveniencia, a un paso de hormiguita, de gigante, o de cangrejo, que en
Cuba es sinónimo de ir marcha atrás.

Para poner un solo ejemplo, en esos años de este primer mercado, la
libra de carne de puerco costaba 4.50 pesos MN; hoy, la de bistec cuesta
40 pesos y la de "recortería" $30.

En tono zumbón, el pueblo, desconociendo el fondo de todo este tumulto
de leyes, llamó a estos productores campesinos "Los Bandidos de Río
Frío" por una telenovela mexicana de aquella época.

Según los expertos cubanos -desde luego, también los cubanólogos-, Cuba
importa entre el 60% y 70% de los alimentos. Entre estos están el pollo,
la carne de cerdo, maíz, trigo, soja, etc. Y también resulta que los
principales suministradores de estos víveres son....los Estados Unidos.

La agencia noticiosa Reuters nos informa que el "Consejo Económico y
Comercial Cuba-EU" afirma que aunque EU mantiene un impedimento hace
medio siglo para otros negocios, sin embargo la compra de Cuba a EU de
alimentos y medicinas ha sido desde el 2001 de "3,500 millones en
dólares" convirtiéndose así el país bloqueador en el décimo socio
comercial que tiene la isla.

Ciertamente hay que tener el cerebro de un "autista" superdotado para
entender y procesar todo lo que sobre Cuba se lee, se dice, y lo que
realmente se ve.

Afirman desde muchos lados que no hay comercio de otros productos, solo
alimentos y medicinas; sin embargo, en la antigua tienda Woolworth de la
calle Galiano, en La Habana, ahora TRD, se vende desde herramientas
hasta sofisticados equipos parecidos a tractores en miniatura para
cortar el césped, todos con el sello Made in USA. ¿Serán para el césped
de las modernas canchas de golf que se están construyendo?

Por la otra mano, de los alimentos sólo se ven algunos enlatados,
manzanas, cereales, picadillo de pavo y sobre todo, muslos de pollo -el
resto del animal no se sabe dónde fue a parar. Todo, desde luego, hay
que pagarlo en moneda fuerte.

En cuanto a las medicinas, ¿quién miente? Los Estados Unidos dicen
vender medicinas a Cuba, pero esta dice que no, respaldada muchas veces
por algún que otro personaje de la Organización Mundial de la Salud.
Cada cierto tiempo aparece en TV algún dirigente o médico que declara
que a pesar del "bloqueo criminal de EU", le salvaron la vida al
paciente -que aparece en la pantalla sonriente y agradecido- gracias a
que compraron la medicina en otro país.

Toneladas de medicinas y alimentos son enviados a Venezuela, Haití y
Pakistán (cuando el reciente terremoto), por nombrar algunos pocos. Es
cercano el escándalo en Venezuela por la pérdida de toneladas de
víveres, donde llamaron a contar a una ministra cubana involucrada en el
asunto.

Mientras tanto, Liborio, que no es autista, rascándose la cabeza, se
pregunta de dónde salen tantos alimentos y medicinas para repartir por
todo el planeta y que tanto nos cuesta a nosotros encontrar y pagar.
¿Cómo es posible que con tantas granjas de pollos construidas por el
antiguo CAN (Combinado Avícola Nacional) por toda la isla y hasta de
Vietnam y Yemen, haya que importarlos? ¿Por qué con tanta tierra feraz y
ahora improductiva, tenemos que importar alimentos? ¿Cómo es que la que
fue la "azucarera del mundo" hoy tiene que importar azúcar?

Como buen cubano y en tono jocoso se dice para sus adentros: la madre
del que entienda esto.

Para Cuba actualidad: glofran263@yahoo.com

http://primaveradigital.org/primavera/economia/51-economia/3729-liborio-no-es-autista.html

Desabastecimiento y escasez en Ciego de Ávila

Desabastecimiento y escasez en Ciego de Ávila
Miércoles, 28 de Marzo de 2012 03:21
Roberto Valdivia

Cuba actualidad, Ciego de Ávila, (PD) Transcurridos los primeros días
del tercer mes del año 2012, los mercados agropecuarios estatales y
otros locales habilitados al efecto en la provincia Ciego de Ávila
enfrentan desabastecimiento de productos básicos de la canasta familiar,
como es el caso del arroz, los frijoles, la carne de cerdo, viandas y
hortalizas.bodega_cuba

La situación es alarmante si se tiene en cuenta que el territorio fue
durante años uno de los mayores productores del país, debido, entre
otras cosas, a sus fértiles tierras y abundante agua. Sin embargo, la
cosecha de invierno no satisfizo las necesidades de la población.

Hay que destacar que desde el mes de diciembre de 2011 las carnicerías
no ofertan carne de cerdo. A esto se añade el incremento de los precios
de todos los productos del agro. La nueva modalidad de trabajo por
cuenta propia trajo aparejada una política de oferta y demanda con
elevados precios. Para que se tenga una mejor idea de la situación,
actualmente los cuentapropistas venden la libra de bistec de cerdo a
treinta y cinco pesos en moneda nacional, y la carne troceada, a
veintitrés pesos, un plátano cuesta dos pesos, la libra de malanga,
seis, y la de frijol, ocho pesos.

Si tenemos en cuenta que el salario promedio de la provincia es de
quinientos pesos -el mismo de años anteriores-, y la mayoría de los
productos de aseo personal tienen que ser adquiridos por un valor de 10
o 15 CUC, o lo que es igual, a doscientos cuarenta o trescientos sesenta
pesos, podemos asegurar que la población se enfrenta totalmente
desprotegida a un período de hambruna y escasez.

La medida, más que solucionar el problema, acrecentó el descontento
popular, y no son pocos los indignados que comienzan a romper la barrera
del miedo y critican públicamente. Otro aspecto no menos importante lo
constituye la oferta mediante la libreta de abastecimiento. La ración
mensual per cápita es irrespetuosa e insuficiente: 7 libras de arroz, 4
onzas de aceite, 4 onzas de café mezclado con chícharos, 4 onzas de
frijol (no todos los meses), 4 libras de azúcar, 10 huevos de gallina, 6
onzas de pollo y de picadillo de soya, etc.

No obstante, las personas de la tercera edad, algunos desamparados por
la anulación de sus subsidios mediante la política de reordenamiento
laboral, apaciguan unos días la miseria, sin dejar de preocuparse porque
lo que un día fue uno de los logros más grandes de la revolución en
cuanto a equidad, hoy se ha convertido en una carga insostenible para la
cúpula gobernante.

Recientemente, alguien me comentó, casi al oído, temeroso pero sincero:
"De nada ha servido el nuevo gobierno, ni sus políticas económicas ni
planes de producción. Todo ha quedado en promesas, y eso no alimenta a
la familia. Vamos de mal en peor –continuó-, y lo más grave del asunto,
es que los dirigentes no quieren cargar con la responsabilidad, pero
tampoco tienen la solución a los problemas que agobian al pueblo. Se
pasan la vida culpando al Gobierno de los E.E.U.U. de todos sus
fracasos, saturan los medios informando al país sobre los indignados de
Wall Street, y no sacan la paja del ojo para ver que en Cuba hay muchos
indignados, con la diferencia de que si manifiestan sus demandas, serán
acusados de propaganda enemiga y de servidores del imperialismo."

Para Cuba actualidad martinroberto51@yahoo.es

http://primaveradigital.org/primavera/cuba-sociedad/sociedad/3732-desabastecimiento-y-escasez-en-ciego-de-avila.html

Puercos y flores

Sociedad

Puercos y flores
Iván García
La Habana 28-03-2012 - 10:35 am.

Llega la primavera con escasez de carne de cerdo y rumores de una
devaluación del peso convertible.

Majestuosos, los framboyanes de Santa Catalina se desprenden de sus
flores amarillas, anaranjadas y rojas, formando un tapiz multicolor en
las aceras. Sin embargo, la gente camina cabizbaja con jabas y bolsos,
en busca del condumio diario, sin detenerse a ver el espectáculo.

Vaya faena, la de llevar cada día comida a la mesa. Es cierto que la
primavera le da muy buena pinta a La Habana. El sol brillante y el cielo
sin nubes disimulan como pueden el deterioro, la mugre y la fealdad de
una ciudad que se resiste, a pesar de la desidia estatal, a perder su
encanto de urbe coqueta y diferente.

A decir verdad, hace rato que la primavera ya está entre nosotros. En
este 2012, el invierno apenas hizo acto de presencia. Apenas conformó
unos días frescos y agradables que no obligaron a sacar los viejos
abrigos. Y aunque hubiera habido frío…, la cosa está que arde.

Ahora mismo, la carne de cerdo —el sempiterno plato fuerte de un amplio
segmento de cubanos— anda desparecida en combate, disponible solo a
precios por las nubes.

En el agromercado de Diez de Octubre y Santa Catalina, por una libra de
finos bistec de puerco, casi transparentes, hay que pagar 40 pesos. Por
la libra de paleta, 35. Igual que por la de lomo.

Cargada la carne de grasa y huesos, hay que vigilar a los carniceros,
pues a las primeras de cambio engañan descaradamente con el peso.
Además, hay que apurarse en comprar, pues al mediodía las tarimas se vacían.

En los mercados estatales los precios son más baratos. Pero desde hace
un par de meses, debido al desabastecimiento, los empleados matan el
tiempo jugando cartas o bebiendo ron de tercera categoría.

¿Dónde están los cerdos?, se preguntan los cubanos. Según las noticias
oficiales, el bajón ha sido brutal. De 11 mil toneladas de carne en
diciembre de 2011 se pasó a 4 mil en enero y febrero de 2012. Un 70% menos.

Para argumentar las razones de la escasez, las autoridades se escudan en
un manojo de pretextos: el mal trabajo, la subida del precio del pienso
en el mercado internacional, y por supuesto el embargo, que, como
siempre, paga la culpa por las estanterías desnudas.

No por gusto los noticieros y periódicos son clasificados aquí como
"género de ciencia-ficción". Muchos compran los diarios para guardar la
basura o como sustituto del papel sanitario. En el mejor de los casos,
para ver los resultados beisboleros o echarle un vistazo a la cartelera
de televisión.

La gente común sufre la ausencia y el alza de precios de la carne de
cerdo. Inclusive los ahumados, como el jamón o el lomo, también escasean.

El puerco se ha convertido en el plato principal de la familia cubana.
En cualquier variante: frito, asado, en fricasé, con arroz, tamales,
ajiaco... Igualmente gustan sus vísceras, patas, cabeza y, por supuesto,
el pellejo.

Junto al pollo, suele ser la proteína más socorrida. Pues la carne de
res es un auténtico lujo. La libra cuesta 2.50 en pesos convertibles, y
esto, si se encuentra en el mercado subterráneo.

El pescado de calidad sigue en el mar o en las neveras de los
mandarines. De todas formas, no son muchos los bolsillos que pueden
pagar su precio con un salario promedio de 20 dólares al mes.

Por eso las empresas y obras en construcción son embriones del mercado
negro. En ellas, el que no "inventa" es porque recibe remesas, es un
idealista o un tonto.

Cada vez más, a muchas familias se les hace difícil llevar una comida
decente a la mesa. Pregúntenle a Reinaldo, 37 años, maestro de
secundaria, los avatares diarios que pasa para resolver arroz, tomates y
un trozo de carne de cerdo o unos muslos de pollo.

"Yo no recibo ni un dólar por concepto de remesas. Tengo que pulilarla
para conseguir dinero. Desde quemar discos piratas hasta vender a mis
alumnos los exámenes, a 5 pesos convertibles cada uno. La plata está
perdida", asegura el profesor.

Esa falta de dinero ha provocado rumores de que para principios de
abril, el "chavito", peso convertible o cuc, caerá de 24 a 16 pesos por
uno. "Eso es lo que se comenta, aunque no se conoce fecha precisa", dice
la cajera de una casa oficial de cambio (CADECA).

El asunto de la comida es un quebradero de cabeza nacional. Se lleva de
golpe el 90% de la entrada de dinero que perciben las familias. E
incluso así, no siempre se puede comer decentemente.

Y es que no solo son de escándalo los precios de la carne de cerdo. Una
libra de tomate cuesta entre 6 y 7 pesos la libra. En el reparto
Sevillano, un vendedor ambulante vende a 20 pesos la libra de limones. Y
en el vecindario se los arrebatan, porque el limón también está perdido.

"Es una locura", dice Josefa, una jubilada que recibe 193 pesos
mensuales. A personas como ella, el espectáculo de los framboyanes en
Santa Catalina, lanzando flores al asfalto, les tiene sin cuidado. Su
preocupación es conseguir comida. Y eso, en esta primavera, sí que es un
problema.

http://www.diariodecuba.com/cuba/10326-puercos-y-flores

Tuesday, March 27, 2012

Cuba contra los pobres

Cuba contra los pobres
marzo 26 de 2012 - 9:46 pm


Hay quienes culpan de los problemas de la isla al bloqueo de Estados
Unidos, que ciertamente es injusto y no debería existir hoy, pero la
verdad es que el asunto va más allá.

Hay quienes culpan de los problemas de la isla al bloqueo de Estados
Unidos, que ciertamente es injusto y no debería existir hoy, pero la
verdad es que el asunto va más allá.
Foto: Archivo Portafolio.co
La Libreta ha sido un golpe mortal a la economía de la isla porque ha
desestimulado de manera dramática la productividad y ganas de progreso
de muchos.

Es sorprendente cómo Cuba se ha quedado del mundo, y sus habitantes han
sufrido las injusticias de los caprichos de una clase dirigente que puso
por encima sus ideas a los intereses y el bienestar general.

Por estos días, la llamada Libreta de Abastecimiento, un mecanismo de
subsidio y racionamiento de alimentos, está cumpliendo 50 años de haber
sido establecida.

Hoy, como a comienzos de los años sesenta del siglo pasado, toda la
gente recibe raciones de arroz, azúcar, leche, pollo, huevos, fríjoles,
espaguetis, aceite y gas.

De esa manera, el Gobierno se gasta por lo menos mil millones de dólares
para sostener una idea absolutamente anacrónica, como es creer en una
sociedad sin clases, en la que todos los ciudadanos son supuestamente
iguales y tienen los mismos derechos.

Paradójicamente, esa idea ha sido fatal.

En primer término, la Libreta se ha convertido en un factor dañino que
subsidia a los ricos, cuando se pretendía que fuera todo lo contrario,
pues al entregarle raciones iguales a todos, los pobres pierden frente a
los más pudientes.

Todos, comenzando por el Gobierno, lo reconocen, pero aceptarlo sería
renunciar a la supuesta 'igualdad' que se pregona. Un pobre o un 'rico'
a lo cubano, sólo paga el 12 por ciento del valor de las raciones, lo
cual discrimina contra los pobres.

Con el paso de los años, de la Libreta se han retirado productos como
los cigarrillos, los habanos, la pasta dentífrica, el jabón y el puré de
tomate, que hoy no reciben los pobres, pero que los más pudientes pueden
comprar en el mercado negro o la calle, lo que no pueden hacer los demás.

La Libreta ha sido un golpe mortal a la economía de la isla porque ha
desestimulado de una manera dramática la productividad y ganas de
progreso de muchos, lo que de nuevo ha reproducido el empobrecimiento
general de la población y creado una clase social 'zángana', que
considera que no se necesita hacer esfuerzo alguno para sobrevivir, pues
sencillamente el Estado satisface las necesidades.

Y ello no quiere decir que se critique que todos los niños cubanos
reciban al nacer una compota diaria en su primer año de vida, y hasta
los 7 años un litro de leche a sólo diez centavos de dólar.

A comienzos de los años noventa, Cuba debió abrir su economía debido a
la fuerza de las circunstancias, en particular porque ya no recibía
subsidios de los países comunistas.

Gradualmente, se fue creando una nueva clase social de pequeños
empresarios y trabajadores que ha aprovechado esa apertura, como
artistas, pintores, artesanos, empleados de empresas extranjeras,
quienes reciben remesas de afuera, y en sentido estricto no necesitan la
Libreta de raciones, porque tienen ingresos dignos y capacidad de compra
de los productos.

Sin embargo, el Gobierno les mantiene la ayuda, por 'terquedad' ideológica.

Basta hablar con un cubano para comprobar que el modelo es un fracaso y
paulatinamente se agota, pues cada día la gente recibe menos.

No puede ser de otra forma, cuando se paga un dólar por mes. Hace unos
años, las raciones alcanzaban para 20 días, actualmente no sirven ni
para ocho días.

Hay quienes culpan de los problemas de la isla al bloqueo de Estados
Unidos, que ciertamente es injusto y no debería existir hoy, pero la
verdad es que el asunto va más allá y es más simple de lo que algunos
creen: el modelo de una sociedad sin clases es insostenible, y lo que
debe hacer el Estado es apoyar y subsidiar a los pobres para que
progresen y, de otro lado, estimular la generación de riqueza. Lo demás
es demagogia.

Es mejor la democracia bien manejada en beneficio del pueblo.

Mario Hernández Zambrano

Empresario exportador

http://www.portafolio.co/opinion/cuba-contra-los-pobres

Aumentan los restaurantes privados en La Habana

Aumentan los restaurantes privados en La Habana
Martes, 27 de Marzo de 2012 03:09
Ainí Martin Valero

Cuba noticias, Regla, La Habana, (PD) Los pequeños restaurantes
particulares en la capital han aumentado en estos últimos meses. En
barrios pequeños como Regla, al este de La Habana, se nota la
proliferación de estos restaurantes de cuentapropistas.

El más destacado en dicho poblado es La Casa Hot, lugar acogedor que
imita a la Bodeguita del Medio, porque se especializa en comida criolla
y los visitantes pueden escribir en las paredes.

Según su dueño, Marcelo López, "desde que abrimos hace ya tres meses, ya
estamos viendo el fruto de nuestro trabajo; los inspectores no se meten
mucho con nosotros y nuestros clientes son más bien cubanos que traen a
extranjeros amigos o familiares".

Los altos precios, en moneda libremente convertible, hacen que pocos
cubanos puedan degustar la paella o la langosta de La Casa Hot.

Se espera que con la llegada del verano aumente el número de paladares,
lo que tiene preocupados a los trabajadores de restaurantes estatales.

Algunos gerentes de cadenas hoteleras reconocieron que los comensales
han disminuido.

Roberto, quien atiende un restaurant – cafetería en el hotel Comodoro
manifestó que desde inicios del año se nota que los turistas prefieren
las paladares. "Algunos hasta nos han preguntado en qué lugares de La
Habana pueden encontrar un paladar, ya que por Internet han visto
propagandas y anuncios de estos lugares privados. También hay que
reconocer que una cena en un restaurant particular puede ser mucho más
barata que en cualquier hotel y el turismo también sufre la crisis
económica".

La opción de los restaurantes privados es una bendición para los
turistas y algún que otro cubano que se puede dar el lujo de comer en
uno de ellos. Veremos cuánto duran y si los inspectores no comienzan a
hacerles la vida "imposible" a los dueños de estos lugares.

Para Cuba noticias: ainimv@yahoo.com

http://primaveradigital.org/primavera/cuba-sociedad/sociedad/3719-aumentan-los-restaurantes-privados-en-la-habana.html

Cuba contra los pobres

Cuba contra los pobres
marzo 26 de 2012 - 9:46 pm

La Libreta ha sido un golpe mortal a la economía de la isla porque ha
desestimulado de manera dramática la productividad y ganas de progreso
de muchos.

Es sorprendente cómo Cuba se ha quedado del mundo, y sus habitantes han
sufrido las injusticias de los caprichos de una clase dirigente que puso
por encima sus ideas a los intereses y el bienestar general.

Por estos días, la llamada Libreta de Abastecimiento, un mecanismo de
subsidio y racionamiento de alimentos, está cumpliendo 50 años de haber
sido establecida.

Hoy, como a comienzos de los años sesenta del siglo pasado, toda la
gente recibe raciones de arroz, azúcar, leche, pollo, huevos, fríjoles,
espaguetis, aceite y gas.

De esa manera, el Gobierno se gasta por lo menos mil millones de dólares
para sostener una idea absolutamente anacrónica, como es creer en una
sociedad sin clases, en la que todos los ciudadanos son supuestamente
iguales y tienen los mismos derechos.

Paradójicamente, esa idea ha sido fatal.

En primer término, la Libreta se ha convertido en un factor dañino que
subsidia a los ricos, cuando se pretendía que fuera todo lo contrario,
pues al entregarle raciones iguales a todos, los pobres pierden frente a
los más pudientes.

Todos, comenzando por el Gobierno, lo reconocen, pero aceptarlo sería
renunciar a la supuesta 'igualdad' que se pregona. Un pobre o un 'rico'
a lo cubano, sólo paga el 12 por ciento del valor de las raciones, lo
cual discrimina contra los pobres.

Con el paso de los años, de la Libreta se han retirado productos como
los cigarrillos, los habanos, la pasta dentífrica, el jabón y el puré de
tomate, que hoy no reciben los pobres, pero que los más pudientes pueden
comprar en el mercado negro o la calle, lo que no pueden hacer los demás.

La Libreta ha sido un golpe mortal a la economía de la isla porque ha
desestimulado de una manera dramática la productividad y ganas de
progreso de muchos, lo que de nuevo ha reproducido el empobrecimiento
general de la población y creado una clase social 'zángana', que
considera que no se necesita hacer esfuerzo alguno para sobrevivir, pues
sencillamente el Estado satisface las necesidades.

Y ello no quiere decir que se critique que todos los niños cubanos
reciban al nacer una compota diaria en su primer año de vida, y hasta
los 7 años un litro de leche a sólo diez centavos de dólar.

A comienzos de los años noventa, Cuba debió abrir su economía debido a
la fuerza de las circunstancias, en particular porque ya no recibía
subsidios de los países comunistas.

Gradualmente, se fue creando una nueva clase social de pequeños
empresarios y trabajadores que ha aprovechado esa apertura, como
artistas, pintores, artesanos, empleados de empresas extranjeras,
quienes reciben remesas de afuera, y en sentido estricto no necesitan la
Libreta de raciones, porque tienen ingresos dignos y capacidad de compra
de los productos.

Sin embargo, el Gobierno les mantiene la ayuda, por 'terquedad' ideológica.

Basta hablar con un cubano para comprobar que el modelo es un fracaso y
paulatinamente se agota, pues cada día la gente recibe menos.

No puede ser de otra forma, cuando se paga un dólar por mes. Hace unos
años, las raciones alcanzaban para 20 días, actualmente no sirven ni
para ocho días.

Hay quienes culpan de los problemas de la isla al bloqueo de Estados
Unidos, que ciertamente es injusto y no debería existir hoy, pero la
verdad es que el asunto va más allá y es más simple de lo que algunos
creen: el modelo de una sociedad sin clases es insostenible, y lo que
debe hacer el Estado es apoyar y subsidiar a los pobres para que
progresen y, de otro lado, estimular la generación de riqueza. Lo demás
es demagogia.

Es mejor la democracia bien manejada en beneficio del pueblo.

Mario Hernández Zambrano

Empresario exportador

http://www.portafolio.co/opinion/cuba-contra-los-pobres

Monday, March 26, 2012

Le ronca el forno

Le ronca el forno
Lunes, Marzo 26, 2012 | Por José Hugo Fernández

LA HABANA, Cuba, marzo, www.cubanet.org -Cuentan nuestros viejos que el
bacalao fue alguna vez comida propia de los cubanos pobres. Antes del
diluvio, se supone, porque la inmensa mayoría de la gente en la Isla
(pobres por extensión) que hoy tiene menos de 50 años de edad, no lo ha
comido nunca. Muy probablemente ni siquiera lo hayan visto de cerca.

Claro que como la justicia tarda pero llega, era de esperar que algún
día nos permitieran verlo. Eso en un inicio. Aunque para comerlo quizá
debamos seguir esperando otros 50 años, ya que un kilogramo de bacalao
cuesta hoy, en La Habana, 50 cuc, o sea, unos mil doscientos pesos,
equivalente al total del salario que percibe cualquier cubano corriente
a lo largo de medio año de trabajo.

Descabellado, grotesco, insultante… que cada cual le ponga el adjetivo
que más roña le dé. En cualquier caso, lo insólito es que las
autoridades no sientan pena, ya no al burlarse tan desvergonzadamente de
la gente (pues están acostumbradas), sino por hacerlo de un modo tan
obvio ante la vista de sus visitantes extranjeros.

Por cierto, según una de las últimas bolas que corren, los caciques
planean la reactivación de aquel engendro al que llamaban diplotiendas:
surrealistas, groseras y ridículas tiendas para la venta exclusiva a
extranjeros -y a unos pocos nacionales con moña-, cuyas fachadas de
cristal eran cubiertas con graciosas cortinas, para que la gente de a
pie ni siquiera pudiera echar un vistazo.

Podría parecer un despropósito reactivarlas, justo en los días en que el
cacicazgo dice estar dispuesto a cambiar todo (lo escandaloso, aunque no
lo esencial) que debe ser cambiado. Pero ante casos como el de este
bacalao encantado, y no sólo, también de otros productos que ahora están
a la venta en el mercado Fornos (de las calles Neptuno y San Miguel, en
La Habana), no queda sino aceptar que realmente no les viene mal volver
a enganchar las cortinas.

Para una muy sucinta ilustración: en

Fornos, una diminuta cuña de queso Bengodi (más o menos del tamaño de un
teléfono celular) cuesta 43.55 de cuc. En tanto, el kilogramo de queso
parmesano se vende a 27.20 de cuc. Por un kilogramo de muelas de
cangrejo moro (aquel que, según la vieja guaracha, no tiene ná, hueso
namá) habría que desembolsar 10.95, o sea, unos 260 pesos. Y por un
sobre de nylon que contiene unas 10 breves croquetas de pescado, 5 cuc.

Le ronca el forno, exclaman los habaneros ante las vidrieras. Así que
bien pensado, a los caciques les conviene volver a colgar las cortinas.
O en caso contrario, tendrían que apurarse en mandar a recoger todas las
piedras de la zona.

http://www.cubanet.org/articulos/le-ronca-el-forno/

Saturday, March 24, 2012

Of Popes and Potatoes / Yoani Sánchez

Of Popes and Potatoes / Yoani Sánchez
Translator: Unstated, Yoani Sánchez

From Foreign Policy Magazine
BY YOANI SÁNCHEZ | MARCH 23, 2012

January 1998 was a moment of discovery and creativity, of unprecedented
scenes and audible prayers. John Paul II visited us, and in the Plaza of
the Revolution — ground zero or, better yet, Ground Red for Cuban
atheists — he offered a sermon in which he mentioned the word "freedom"
more than a dozen times. But beyond the ritual and liturgy, at the level
of the street and ordinary people, life was also tumultuous.

Jokes multiplied — a veritable avalanche of jests and satirical stories
whose protagonists were both the Pope himself and then-president Fidel
Castro. Just when we thought our sense of humor had abandoned us, when
our smiles had been transformed into grimaces by the economic hardships
of the "Special Period" — that time after the collapse of the Soviet
bloc when our economy shrank by a third — our mockery and laughter were
reborn.

Pepito, the eternal mischievous child of our stories, reappeared on the
scene, to the surprise of those who thought he had taken off from Cuba's
shores during the Rafter Crisis of 1994. With the papal staff on its
right and the olive green-clad guerilla on its left, a disheveled little
head mocked the human and the divine, the ancient and the immediate.

But now, shortly before Joseph Ratzinger lands on this island, our store
of sarcasm seems dry and exhausted. Only one ridiculous and trite joke
has been making the rounds — a crude and stupid quip that explores the
similarities between the Ministry of Agriculture and the Vatican,
playing off the fact that the Spanish words for "pope" and potato" are
the same. The punch line: "Yes, I know, in 50 years they both have
produced only four popes/potatoes."

The reference, of course, is to the near disappearance of potato
production — a topic of conversation, rumors, and even extensive reports
on state television these days. But the real question is whether our
satirical impoverishment is a measure of the low expectations that
surround the arrival of the head of the Catholic Church — if humor, or
the lack thereof in this case, is a barometer. Or, better yet, it might
reflect the apathy that runs through our society, best summed up by the
phrase, "Nothing is going to change, nobody is going to manage to make
things change."

At the end of the nineties, Karol Wojtyla inspired us to hope. But now,
in 2012, national cynicism conspires against enthusiasm. We already
know, for example, that the phrase, "Let Cuba open herself to the world
and let the world open itself to Cuba," never became more than the
beautiful intention of the Polish pope.

In the nearly 15 years between one papal visit and the other, the Church
has gained ground in the public life of our nation. But to do so its
hierarchy has had to make concessions that have disappointed some of the
faithful, laypeople, and even some hopeful atheists. When priests are
asked about the slow and cautious steps the Cuban Church has taken, they
always respond with the line, "We have survived two millennia despite
worse difficulties, we cannot be rushed now."

But the life of a country, the existence of several generations of its
children cannot be cast or built in periods of thousands of years, at
the rhythm of an eternally oscillating censor.

John Paul II said, "Man is the primary route that the Church must
travel," and the defense of human rights is the cornerstone of that
premise. In Cuba, and faced with evidence that civil liberties are
prohibited and demonized in other spaces, temples and seminaries need to
assume a less cautious role.

The negotiations between the Cuban government and Cardinal Jaime Ortega
over the release of political prisoners from the Black Spring crackdown
in 2003 were expected to increase the Church's prestige on the island,
but they did not. Instead, they raised questions and criticisms, even
among the families of those who were released. In part, this was because
the Ladies in White, who had spent seven years exerting pressure in the
streets to bring their husbands home, did not have a voice at the
negotiating table. The Cuban government chose a less uncomfortable
interlocutor to deliver the hostages, brushing aside the role of those
who had managed to bring it to that point by the sheer weight of their
denunciations.

The Pope will arrive in a country where the ecclesiastical hierarchy has
expanded its facilities, opened a new seminary, and created a chair for
the discussion — with very select guests — of social issues. He'll greet
a nation where no one is fired from his or her job or expelled from
school for reciting the Lord's Prayer, and where official television
broadcasts Midnight Mass on Christmas Eve and many other homilies.

But he will also find a cardinal who is past the age of retirement, a
president who is 80, and a population with a shortage of young people
because of emigration and a low birth rate. He will come at a time when
the economy is becoming more flexible and the political discourse more
radical, a time of commercial expectations and ideological disappointments.

His visit, undoubtedly, will not be preceded by the whirlwind of hope,
curiosity, and humor that John Paul II inspired in us. But who knows.
Perhaps not even that little Pepito of our jokes can anticipate the
surprises Joseph Ratzinger will bring us. As for me, I dream that in the
atheist and exclusionary Plaza of the Revolution, he will propose that
"Cuba open itself to Cuba."

http://translatingcuba.com/?p=16821

Friday, March 23, 2012

Cuba en una libreta de racionamiento

Crónica de una isla que no pierde su encanto

Cuba en una libreta de racionamiento

Los cubanos se las ingenian para sobrevivir en su mundo de embargo y
necesidades.
Cinthia Membreño | 23/3/2012

La libreta de abastecimiento que sostengo en mis manos fue emitida en un
país bloqueado. Una isla que desde los 90´s se ha convertido en el
paraíso de millones de turistas y en una cárcel para muchos que, al
habitarla, se sienten inconformes con el sistema que los gobierna. Esta
libreta es, en realidad, el regalo de un habanero que piensa en el valor
de la misma para el futuro. Para él, ésta puede convertirse en una pieza
de colección, una reliquia que al subastarse podría fácilmente superar
el salario actual de un cubano, que ronda unos US $20 mensuales.

Las diez hojas blancas de esta libreta, prensadas por una pasta café
hecha de papel reciclado, detallan el núcleo familiar al que ésta
pertenece. Además, reflejan diez de los doce meses del año, presentados
de dos en dos, y complementados por una lista de productos que el
gobierno cubano entrega mensualmente a cada familia que habita la isla.

Según esta pequeña cartilla, en Marzo, el gobierno le brindó a esta
familia cubana 15 libras de arroz. En Mayo, recibieron 20, la misma
cantidad en Julio e igual número en Septiembre. A eso se le suman 1 ½
litros de aceite, 12 libras de azúcar, 3 de café, 1 de sal, 3 jabones de
baño, 4 de lavar ropa y 1 crema dental.

Al pasar las hojas, se dejan ver espacios vacíos en algunas casillas de
la libreta, lo que indica que no todos los meses esta familia tiene la
suerte de recibir la misma cantidad de productos. En esos períodos,
ellos deben ingeniárselas para adquirir los elementos faltantes de su
canasta básica. Suerteros son estos ciudadanos, pues tienen familia en
los Estados Unidos.

El salario promedio de un isleño es de unos 400 pesos cubanos, que son
aproximadamente 20 dólares. Con esta cantidad, además de completar la
lista de alimentos faltantes, también deben pagarse otros servicios
básicos como la luz eléctrica y el agua. Asimismo, el gobierno descuenta
un porcentaje de ese mismo salario por los electrodomésticos que, a
manera de préstamo, le asigna a cada familia.

Hacinamiento en La Habana

A 40 minutos en bus del barrio en el que esta familia de cubanos vive se
encuentra La Habana Vieja, uno de los puntos más turísticos y prósperos
de la capital de Cuba. Cuarenta minutos no parecen nada, cuando para uno
La Habana es mágica en toda su extensión, pero ese tiempo sí hace la
diferencia.

Las calles de este barrio son azotadas por el inclemente sol del Caribe
y transitadas por guaguas, ciclo – taxis que parecen más discotecas
ambulantes que otra cosa, carros particulares y transeúntes de todos los
colores: negros, mulatos, blancos y uno que otro extranjero.

A pesar de que esta misma escena se puede ver en La Habana Vieja, en
esta zona los edificios no tienen arquitectura colonial y la pintura que
los maquilla se descascara lentamente. De sus amplios balcones cuelgan
piezas de ropa recién lavada que bailan al ritmo del viento y que
parecen saludar a quien los mira, sea del primer o del sexto piso.

Numerosas familias viven en estos apartamentos y las generaciones varían
a medida que cada habanero se empareja con otro. En un mismo espacio
viven los padres, los hijos de los padres, las esposas y esposos de los
hijos, y – si es posible – los nietos. Como el gobierno cubano sólo
asegura una casa por familia, las salas de estos apartamentos se
convierten en cuartos, las cocinas también. Algunas habitaciones tienen
cocinetas en su interior y los baños son compartidos por todos los
habitantes del apartamento. Las incomodidades son muchas, pero el poco
dinero que se gana en Cuba no permite independizarse, así que la única
solución posible es aglomerarse a como se pueda en un mismo espacio.

Las azoteas de los edificios, sin embargo, representan el escape para
ese apilamiento. Sus pisos desnudos son ingeniosamente convertidos en
amplias terrazas en donde los habaneros platican en grupo, hacen sus
fiestas y toman el licor que pueden conseguir, sea cerveza, ron o vino.
Estar en una azotea habanera es casi como ver una pintura del diario
vivir cubano: pobre en bienes materiales pero rico en espíritu.

Sentarse en una azotea y ver un atardecer en La Habana, en un sitio
alejado de los puntos turísticos, es casi tan novelesco como caminar a
lo largo del malecón sintiendo la brisa del mar Caribe. Se siente el
sol, el viento, el calor. Uno se siente grande y nostálgico, completo y
vacío al mismo tiempo. La música cubana se escucha a todo volumen, se
deja oír una salsa, un reggaetón, una trova. También se escuchan las
pláticas amenas, los fuertes silbidos, los gritos y las risas.

Al caer la noche revive La Habana Vieja

En las lejanías de este barrio descansa La Habana Vieja con sus
imponentes casas coloniales pintadas de color pastel y conservadas casi
a la perfección. La Plaza Vieja y su fuente atraen a un grupo de niños
que portan uniformes rojos, ese que en la isla usan los estudiantes de
primaria. Los niños se refrescan la cara al darse con ella suavemente,
mientras las gordas palomas blancas levantan vuelo por el cielo azul
perfecto, los turistas se abrazan y besan enamorados, los cubanos
coquetean unos con otros, y con los extranjeros, se dicen piropos. Las
señoras mayores piden dinero.

La Habana Vieja es una mezcla de lo nuevo y lo viejo, es la mayor
expresión del estado melancólico en el que la ciudad ha quedado
atrapada, una especie de híbrido entre los 50´s y el 2012. Cuando cae la
noche, la capital muestra su mayor carencia: el de la luz eléctrica en
su alumbrado público. La inseguridad empieza a sentirse en las estrechas
y oscuras calles, aunque estén resguardadas por policías de Oriente a
quienes pocos respetan por su bajo nivel de escolaridad.

Cuando oscurece, las jineteras aparecen en las esquinas. Algunas caminan
apenas vestidas. Sean blancas, negras o mulatas, todas caminan con el
paso fuerte y la seguridad que caracteriza a las cubanas. Sus tacones
esperan con ellas afuera de los restaurantes y sonríen, casi
tímidamente, a los desconocidos, en su mayoría rubios seniles que
parecieran tener dinero. En un buen día, ellas salen de un restaurante
con un extranjero y se pierden al doblar las esquinas. En un mal día, se
quedan sonriendo furtivamente hasta que ya no haya nadie a quien sonreír.

Mientras tanto, los conjuntos musicales de Calle Obispo suenan en la
mayoría de los restaurantes e interpretan temas clásicos de exportación.
Son las piezas que los extranjeros quieren escuchar al llegar a Cuba y
repiten todos en coro: "Yo soy un hombre sincero, de donde crece la
palma, yo soy un hombre sincero, de donde crece la palma, y antes de
morirme quiero, echar mis versos del alma", dice una de las canciones
más populares de Cuba. Todas las noches, en la isla, los cubanos echan
el alma en esos mismos versos.

http://www.confidencial.com.ni/articulo/6164/cuba-en-una-libreta-de-racionamiento

Eso es lo que nos toca, ruge león

Eso es lo que nos toca, ruge león
[23-03-2012]
Juan Luis Pérez García
Miembro del 30 de Noviembre y del Frente de Resistencia Orlando Zapata
Tamayo.

(www.miscelaneasdecuba.net).- Eso es lo que nos toca, ruge león. Así se
manifiestan indignados pobladores de Santa Cruz del Sur, quienes deben
realizar largas filas para adquirir restos de osamenta de res
desprovistas de carne, que se expende en la recién inaugurada unidad
gastronómica ubicada en Calle Central, entre C y D, perteneciente a la
red de mercaditos especializados, donde los precios no son asequibles
para la mayoría de la población, y muchos de los productos que allí se
expenden carecen de calidad e higiene, como el que aparece en la imagen.

La carne de res, es comercializada exclusivamente para el turismo
extranjero y en las tiendas recaudadoras de divisas a precios de 10 y
veinte CUC, el Kg, en dependencia de su calidad, lo que resulta casi
imposible su adquisición, dado los miserables salarios que paga el
régimen a sus trabajadores, los que apenas alcanzan para cubrir deudas
de electricidad, agua, equipos eléctricos distribuidos por el gobierno etc.

En Cuba, sólo pueden comer carne una vez al mes, los niños de cero a
siete años de edad, y aquellas personas que posean una dieta médica, o
sea, una pequeñísima porción; ocho onzas para niños y veinticuatro para
aquellos afortunados que padezcan de una afección o enfermedad, los
demás no tienen ese derecho.

Es decir, que si quieres comerte un bisté debes hurtarte una res y
sacrificarla, a riesgo de que te caigan encima más años de cárcel que
los que vive un elefante, y cuando digo que tienes que hurtarla no es
una exageración, pues, aun, siendo tuya la res no puedes disponer de
ella para sacrificarla, y si lo haces y te sorprenden, o algún chivato
te delata, vas a parar de cabeza a la prisión con la misma condena que
si la hubieses hurtado al estado.

Esta lamentable situación sólo la sufre el cubano de a pie, pues, los
altos funcionarios del castrismo no carecen de éste u otros alimentos.
Ellos tienen tiendas especiales y fincas privadas que les provee todo
cuanto necesitan, mientras que el pueblo trabajador, debe hacer largas
colas en estos desabastecidos establecimientos, las que no pocas veces
terminan en trifulcas y fuertes discusiones, para adquirir las sobras de
estos sinvergüenzas abusadores, que mantienen a nuestro país
secuestrado, sumido en la más terrible miseria y desolación.

El tirano Fidel Castro, dijo en uno de sus patéticos discursos al
triunfo castrista que la revolución sólo tenía para ofrecer al pueblo
cubano, lucha y sacrificio, que los privilegios eran para los blandos, y
tenía razón. Él y toda su camarilla de testaferros acomodados son todos
unos blandos.

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=35565

Familia hacinada en riesgo de desalojo y sin libreta no recibe ayuda de nadie

Familia hacinada en riesgo de desalojo y sin libreta no recibe ayuda de
nadie
[23-03-2012]
José Díaz Silva
Red Cubana de Comunicadores Comunitarios

(www.miscelaneasdecuba.net).- Durvis Caridad Váquez Paedes vecina de
calle 377 No.17823 entre 178 y 184, edificio No.68, apto. 9, Mulgoba,
municipio Boyeros relata lo siguiente:

"Tengo 3 hijos dos hembras y un varón, el de 19 años es diabético, la
hembra de 9 años está enferma del hígado y la he tenido que ingresar por
bajo peso y la de 16 años padece de bronquitis asmática y para más
desgracia ahora está embarazada y está ingresada en un Hogar Materno por
bajo peso".

"Esto se me hace más difícil porque vivo en un apartamento de 3 cuartos,
donde habitamos 13 personas, mis hermanos, mi mamá, mi padrastro (que
también tiene 3 hijos de 8, 16 y 18 años respectivamente) y que ahora
nos quiere echar de la casa porque mi hija Wendy está embarazada".

"Yo estoy sin libreta de abastecimientos desde el 2005 que me casé y me
fui para Oriente, después me di baja de allá y hasta entonces mis hijos
comen de lo que yo compro por fuera, porque de la bodega no cojo nada.
Yo he dado carreras para ver si el gobierno nos ayuda pero hasta ahora
nada. Ellos dicen que mi caso no es un caso crítico que lo de nosotros
lo podemos resolver entre nosotros. Lo mismo me ha dicho el Poder
Popular, Atención a la Población Casos Sociales, he ido a todos lados y
no se qué hacer."

"Cada día que pasa con mi familia y no me quieren apuntar en la libreta
para aunque sea coger lo poco que dan de mandados. A Wendy la tengo en
el materno para que se alimente, pero allí los alimentos son tan malos
como los de la casa, la comida que le dan es de muy mal gusto. Dice ella
que allí lo que hace es pasar hambre, gracias a lo que le puedo llevar
porque si es por lo que dan no aumenta nunca de peso. Está allí hace un
mes, sólo me queda recurrir a ustedes que son los que de verdad ayudan
al pueblo y se preocupan por nosotros y hacen saber al mundo por lo que
pasamos nosotras las mujeres y familias cubanas".

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=35556

Thursday, March 22, 2012

Incumplimientos en la zafra azucarera

Incumplimientos en la zafra azucarera
Miércoles, Marzo 21, 2012 | Por Lucas Garve

LA HABANA, Cuba, 21 de marzo (Lucas Garve, www.cubanet.org ) -Mientras
la venta de azúcar ha sido liberada en toda Cuba, los pronósticos sobre
la marcha de la zafra actual del producto no son nada halagüeños. El
esperado incremento de la producción de azúcar parece quedarse sólo en
las expectativas de los funcionarios.

"La zafra no marcha bien", declaró de forma concisa al ser entrevistado
sobre el tema por la televisión nacional el Director de Información del
recientemente formado Grupo del Azúcar, entidad sustituta del
desaparecido Ministerio del Azúcar.

Evidentemente, hay atrasos en la producción en los 46 centrales que
muelen en la zafra este año. Las provincias donde la zafra del otrora
producto agrícola principal de Cuba presenta demoras son Mayabeque,
Pinar del Río y Matanzas, informaron expertos por los medios nacionales.

La producción alcanza solamente al 85 % de lo planeado para el período.
Se ha dejado de moler 1 millón de toneladas de caña y en esta fecha el
déficit productivo asciende ya a unas 100 mil toneladas de azúcar;
aunque la producción de azúcar exportable se sobre cumple.

A pesar de la incorporación de modernas combinadas cortadoras de caña de
fabricación brasileña, según informes ofrecidos por la radio, los
atrasos en la molienda y el retraso industrial complican el escenario de
la cosecha ante la amenaza del peligro de las lluvias de primavera.

No obstante, el funcionario mencionado espera que entre los meses de
abril y mayo se eliminen dificultades y haya una mejoría.

http://www.cubanet.org/noticias/incumplimientos-en-la-zafra-azucarera/

Pocas ventas en cafeterías particulares debido a escasez de carne de cerdo

Pocas ventas en cafeterías particulares debido a escasez de carne de cerdo
Miércoles, 21 de Marzo de 2012 03:23
Iván Sañudo Pupo

Cuba actualidad, Regla, La Habana, (PD) Cafeterías particulares en La
Habana presentan déficit de ventas debido a la escasez de carne de cerdo
en los mercados agropecuarios.

Manuel Cortés, quien tiene una cafetería en el reparto Mañana, en el
municipio Guanabacoa, comentó que es muy difícil encontrar carne de
cerdo y sus ventas están muy bajas. "Aquí elaboramos hamburguesas,
croquetas, vendemos pan con bistec y todo eso se hace con carne de
cerdo, al no encontrar o solo a veces poder comprar unas pocas libras,
casi estamos sin vender ningún producto", manifestó.

Desde hace aproximadamente dos meses, la carne de cerdo escasea en la
capital. El gobierno lo ha achacado a problemas de producción y
"conciliación" entre el Ministerio de la Agricultura y la Industria
Alimentaria.

El diario Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, dijo que
los mercados estatales de La Habana se abastecen con una décima parte de
los volúmenes con que contaban a fines del año 2011, y existen casos en
que no venden carne de cerdo desde el pasado 31 de diciembre.

La carne de cerdo es uno de los platos principales de la cocina cubana.
Las cafeterías y restaurantes particulares han sido uno de los sectores
más afectados por esta "desaparición" de la carne de cerdo.

Para Cuba actualidad/noticias: ronnysay13@yahoo.com

http://primaveradigital.org/primavera/component/content/article/121-sociedad/3674-pocas-ventas-en-cafeterias-particulares-debido-a-escasez-de-carne-de-cerdo.html

Wednesday, March 21, 2012

Pizzerías sin pizzas

http://www.cubanet.org/articulos/pizzerias-sin-pizzas/

Pizzerías sin pizzas
Miércoles, Marzo 21, 2012 | Por Reinaldo Emilio Cosano Alén

LA HABANA, Cuba, marzo, www.cubanet.org -El joven matrimonio con sus dos
niños se apresuró en vano a tomar asiento en la pizzería Al Mare, de
Guanabo, insignia de la localidad turística al este de la capital, en la
que no había clientes.

El amable empleado los trajo a la realidad: ni pizzas, ni espaguetis.
No se podían elaborar por falta de puré de tomate, debido a que la
empresa municipal estatal de Comercio y Gastronomía, encargada de
suministrar los abastecimientos, no lo envía.

Han transcurrido casi tres meses sin que la pizzería, situada en Quinta
Avenida y calle 480, haya podido vender una sola pizza o un plato de
espaguetis. "Y no ha sido por falta de gestiones, diarias y persistentes
de Tania, la administradora, que se comunica telefónicamente con los
superiores y hace la reclamación", expone una empleada que prefirió no
dar su nombre.

La empresa municipal alega que no envía puré porque no tiene, ni lo
recibe del almacén central. Supuestamente falta la firma de no se sabe
quién autorizando no se sabe qué.

La administradora propuso a las empresas municipal y provincial utilizar
los cuarenta pesos diarios (cerca de dólar y medio) presupuestados para
comprar verduras en el mercado y ofertar ocasionalmente alguna que otra
variedad de pizzas, para adquirir tomates frescos y hacer la salsa en la
propia pizzería. Los empleados tienen disposición para fabricarlo y los
medios de cocina necesarios. Incluso, ahora hay relativa abundancia de
tomates, por ser la época alta, pero los funcionarios de mayor rango de
la empresa lo prohibieron, tronchando la iniciativa.

Tampoco aceptan que los trabajadores compren en tiendas dolarizadas el
costoso puré, o un puré más barato, elaborado por industrias locales
artesanales autorizadas.

Los trabajadores de las tres únicas pizzerías estatales en el extenso
territorio de Habana del Este, Narran historias similares. Esas
pizzerías venden a precio económico, accesible al bolsillo del pueblo.
Pero tampoco han logrado mover la conciencia de los rígidos burócratas.

"A esta pizzería venimos muchos, desde escolares, a quienes sus padres
no pueden dar más dinero que para una pizza, o pizza y espaguetis, hasta
jubilados con escasa pensión, familias numerosas y veraneantes
ocasionales. Personas que no tenemos dinero para gastarlo en una
pizzería particular, que vende a precios dos, tres y hasta cinco veces
superiores. Tampoco tenemos dinero para gastar en un restaurante o
paladar", se queja un jubilado.

No obstante, la pizzería permanece abierta para vender cerveza, ron,
cigarrillos y caramelos. Pero ni pizzas ni espaguetis, razón central de
la existencia de cualquier pizzeria, como su mismo noombre indica.

Ante la insistencia de Tania por hallar el modo de no estar parados, sin
prestar servicio y sin ingresos, uno de los burocratas superior le
comunicó que enviaría un poco de puré de ají para las pizzas y espaguetis.

"No es lo mismo, no tiene el mismo sabor ni la misma aceptación por el
público que el tomate, pero podemos mejorar el sabor del ají con comino
y otras especias, y habrá venta por unos días", comentó la
administradora con sus trabajadores, quejosos porque el semi-paro
laboral, del que no son responsables, los perjudica salarialmente.

cosanoalen@yahoo.com

Donde pescar es un crimen

Donde pescar es un crimen
Miércoles, Marzo 21, 2012 | Por Alejandro Tur Valladares

CIENFUEGOS, Cuba, marzo, www.cubanet.org -La noche del pasado 13 de
marzo fue escogida por Ramoncito y Alfredo para lanzarse al mar en busca
de una pesca decente. El oficio de pescador lo vienen ejerciendo desde
hace unos años, empujados por la necesidad de dar de comer a su familia.
Ellos viven en Cienfuegos, al centro de Cuba, a unos diez metros del
mar, por lo que pescar debería ser un ejercicio natural.

Ya habían lanzado la red de cincuenta metros en un tramo no muy distante
de la playa, y venían de regreso, cuando escucharon el rugir de un motor
que enseguida identificaron: era la Lancha Guardacostas. Conociendo lo
que esto significaba, se pusieron a remar apresuradamente, para ver si
lograban que su balsa de poliespuma llegara a la red antes que el
inoportuno visitante. El esfuerzo fue en balde, el poderoso turbomotor
de la lancha les ganó la apuesta.

Auxiliada por un reflector, la guardia marina localizó el instrumento de
pesca, y, por medio de cables con ganchos, logró sacarlo del mar e
introducirlo en su embarcación. Ramoncito y Alfredo se descorazonaron.
Allá iba el sustento del hogar, la comida de sus hijos. Por ello, aun
sabiendo a lo que se exponían, decidieron reclamar la devolución de la
malla.

De nada sirvió que los afligidos hombres argumentasen que la pesca no
era para el comercio sino para alimentar la familia, y que la malla no
afectaba la fauna, pues, por sus dimensiones, solo permitía atrapar
peces de talla grande. Impávido, el oficial al mando le replicó que la
pesca en la bahía estaba prohibida, por lo que les ordenaba subir a la
embarcación para ser llevados hasta Capitanía de Puerto, donde serían
amonestados.

No era la primera vez que tal situación se presentaba. De hecho, la
pesca deportiva o artesanal que ejercen miles de cubanos a lo largo del
litoral nacional, se ha convertido desde hace un buen tiempo en batalla
campal entre las autoridades y los pescadores furtivos, que ven en ello
más que un oficio, un simple acto de supervivencia.

Ramoncito y Alfredo no eran nuevos en ese universo, por lo que sabían
que de acatar el mandato, lo más probable es que fueran sancionados con
multas que oscilarían, según lo establecido, entre cinco mil y diez mil
pesos, lo que equivale a catorce y veinticuatro meses, respectivamente,
del salario promedio (350 pesos) que paga el estado a los cubanos por su
trabajo de todo un mes.

"Pescar no es un delito", gritaron. Sin pensarlo dos veces, comenzaron a
despegar la balsa del guardacostas. Remando tan fuerte como les
permitían sus brazos, enfilaron la proa de la rústica embarcación hacia
la orilla. Los guarda-marinos, contrariados, embistieron por tres o
cuatro ocasiones al endeble cascaron de corcho blanco, intentando que
sus ocupantes cayesen al mar. Igual cantidad de veces los agredidos
lograron evadir el peligro.

Testigos que se hallaban en la rivera, aseguran que desde donde estaban
escucharon gritar al capitán del navío: "Ahora sí que los vamos a
joder", mientras los aludidos respondían: "Lo que vayan a hacer,
háganlo, pero miren cuántas personas hay de testigos".

Al parecer la presencia de tantos ojos indiscretos mirando al mar, lo
hizo cambiar de idea y luego de unos minutos, el oficial al mando dio la
orden de retirada, llevandose consigo la red, el único medio de sustento
para aquellos hombres.

Lo irónico de la historia es que no son precisamente individuos como
Ramoncito o Alfredo quienes causan daño al ecosistema nacional. Son las
empresas estatales, llamadas combinados pesqueros, las que con
sofisticadas técnicas de pesca masiva, han sobre explotado el entorno
marino de la bahía de Cienfuegos, ocasionando con ello un desequilibrio
en el ciclo de reproducción y crecimiento de las especies que tienen su
hábitat en la región.

"Pescar no es un crimen, y menos aún si se hace para sobrevivir", dijo
uno de los pescadores. Y acotó: "Nos persiguen por atrapar media decena
de peces, cuando el Estado pesca miles de toneladas que no le vende al
pueblo, sino que exporta hacia Asia o Europa. Es triste que siendo Cuba
una isla, pescar sea un delito".

http://www.cubanet.org/articulos/donde-pescar-es-un-crimen/

Tuesday, March 20, 2012

Alimentos mal elaborados

Alimentos mal elaborados
[20-03-2012]
Aimée Cabrera
Corresponsal de Misceláneas de Cuba

(www.miscelaneasdecuba.net).- La escuela primaria Javier Calvo ubicada
en el poblado La Esperanza, a 15 kilómetros de Santa Clara, en la
provincia Villa Clara tiene en su matrícula unos 700 niños y cuenta con
un total de 100 trabajadores.

Sus alumnos, en su mayoría, rechazan los alimentos por la mala calidad y
elaboración de los mismos. "Las familias tienen que traer algo para que
los muchachos coman y se alimenten después de tantas horas de estudio"-
dice Ismary Pérez García, madre de uno de los educandos a Yesmy Elena
Mena Zurbano, delegada del Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos
(CUTC) en Villa Clara.

También explicó Pérez García que la directora del centro escolar Belkis
Jiménez planteó en la más reciente reunión de padres, que había que
reforzar la merienda estudiantil, pero las ofertas del Ministerio de
Educación (MINED) son muy escasas debido a la deuda que tiene el MINED
provincial con diversos proveedores.

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=35513

Pollo por pescado, frase habitual en el menú del cubano

Pollo por pescado, frase habitual en el menú del cubano
Lunes, Marzo 19, 2012 | Por Yaremis Flores

LA HABANA, Cuba, marzo (Yaremis Flores, www.cubanet.org) – La ausencia
del pescado en la mesa del cubano es ya habitual. En las pescaderías
estatales las personas se aglomeran para comprar las croquetas de
pescado, que se venden en paquetes de 5 pesos cada uno. La demanda de
otros productos frecuentes en el listado – como el rejo de langosta y
el camarón entero- es baja porque sus precios están fuera del alcance de
la mayoría de los consumidores.

Desde hace años, el pescado no figura entre los alimentos normados por
la libreta de abastecimientos. En su lugar se distribuye media libra de
pollo. Los consumidores anhelan el nutritivo alimento proveniente del
mar y cuestionan su escasez. "Cuba está rodeada de agua, ¿y dónde está
el pescado?", se preguntaba el sábado Josefa, compradora de la
pescadería de Alamar.

David, un viejo pescador de Cojímar, pueblo pesquero al este de la
Habana, aseguró a esta reportera que "ningún vendedor particular de la
zona tiene (pescado). Esta época es de emperador, castelo y bonito
(especies de pescado). La demanda es muy alta y los pescadores ahora
prefieren venderlo directamente a los restaurantes, pues el pago es
adecuado y periódico".

La reciente medida de permitir las ventas directas posibilita a los
pescadores vender sus productos al sector del turismo. Sin embargo,
ocurre lo contrario cuando se trata de las necesidades a gran escala de
la población.

Explicó David que cuando se trata de pesca deportiva –que se realiza con
cordel o vara de pescar- los pescadores no tienen que rendir cuentas a
nadie, pero cuando la pesca es con "palangre" (red) o es masiva, están
obligados a subordinarse a Mercomar, cadena de pescaderías
especializadas. También argumentó sobre las difíciles condiciones de
trabajo, la falta de insumos y el mal estado de las naves.

La Oficina Nacional de Estadísticas reportó una disminución en el
salario medio mensual de los pescadores. Sin embargo, desde el año 2009
al 2011 hubo un aumento de 14 mil a 25 mil trabajadores de la pesca.
Muchos consideran que el incremento considerable en el número de
pescadores -a pesar de los bajos salarios que ahora reciben- pudiera
estar relacionado con la alta demanda que hay de los productos del mar
entre la población, y que los nuevos pescadores han visto como una
lucrativa fuente de ingresos a través del mercado negro.

No obstante, según referencias de la Organización para la Agricultura y
la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), entre 1985 y 2007 se
aprecia una caída de la producción anual pesquera, de 250 mil toneladas
a 50 mil, cifra que se ha mantenido con cierta estabilidad hasta hoy.

El desequilibrio entre oferta y demanda, los altos precios de los
productos del mar en el mercado negro y la proyección desenfocada del
Ministerio de la Industria Alimenticia, no contribuyen al alivio del
problema.

Todo apunta a que, por un largo tiempo, se escuchará vocear cerca del
mercado: "¡Llegó el pollo por pescado! ".

http://www.cubanet.org/noticias/pollo-por-pescado-frase-habitual-en-el-menu-del-cubano/

Escándalo carnívoro

Escándalo carnívoro
[20-03-2012]
Hugo Araña
Corresponsal de Misceláneas de Cuba

(www.miscelaneasdecuba.net).- El miércoles por la noche en horas de la
madrugada, inspectores estatales procedentes de La Habana, se personaron
de improviso en el Combinado Cárnico matancero, situado en el barrio de
la Jaiba.
La Comitiva, abarcó de improviso a todos los departamentos donde se
trabajaba en esos momentos, aun hasta en el área verde que colinda con
el río San Juan, donde comprobaron el contrabando de la carne de res que
los obreros de dicho Centro llevaban a cabo de manera ilegal.

La mercancía dentro de sacos de yute, la tiraban por arriba de dicha
cerca, donde ya era esperada para su distribución en la población,
claro, *por debajo del telón*.

La magnitud del hecho delictivo, conllevó que fueron arrestados hasta
los CBP que custodiaban el lugar, ya que según investigaciones, estaban
complotados también en dicho negocio lucrativo, incluyéndose el
Director del Combinado que conocía del asunto, sujeto en estos momentos
a investigaciones.

El total de detenidos y encarcelados están en espera de los juicios
pertinentes. El total alcanza la cantidad de 34 encausados, entre los
cuales, hay dos pescadores que transportaban la mercancía para el centro
de la Ciudad, donde se vendía la libra de bistéc a un CUC.

Este comercio ilegal de dicho alimento, ya era conocido en la
población, pero hasta estos momentos, los Inspectores matanceros no
habían tomado ninguna acción, ya que por aquí o por allá, se comenta
que estaban sobornados también.

Sin embargo, una noticia como ésta, por la repercusión alcanzada, ni
por los noticieros de TV Yumurí ni por Radio 26, han informado a la
población de dicha acción contra este delito, sin embargo, ya es
conocida por toda la población.

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=35511

Friday, March 16, 2012

La cosecha de azúcar de Cuba va con retraso, según expertos del sector

La cosecha de azúcar de Cuba va con retraso, según expertos del sector
EFE
Viernes, 16 de Marzo de 2012 - 4:10 h.

La cosecha de azúcar de Cuba 2011-2012 marcha con atrasos en su plan de
producción debido a pérdidas de tiempo en la industria, informaron hoy a
medios locales especialistas del Grupo Empresarial de la Agroindustria
Azucarera (AZCUBA).

"La zafra no marcha bien. Hasta el día de hoy el plan se cumple al 85%,
lo que equivale a un atraso de unos 13 días", según dijo el director de
comunicaciones de AZCUBA, Osiris Quintero, a la televisión local.

El tiempo perdido industrial "es alto" por falta de rigor y el exceso de
interrupciones operativas en la molienda, precisó el directivo como
dificultades fundamentales presentadas al cumplirse 105 días de la zafra.

Los bajos índices de aprovechamiento de la capacidad de producción y de
rendimiento, los atrasos en la arrancada de las fábricas y el
incumplimiento de la norma potencial y del rendimiento, también fueron
por el especialista Liobel Pérez causas del atraso industrial.

Cuba realiza su actual cosecha azucarera en un momento marcado por la
reestructuración del sector que sustituyó al ministerio del Azúcar por
el Grupo Empresarial de la Agroindustria Azucarera con el objetivo de
lograr una gestión más eficiente, nuevas tecnologías y generar
exportaciones para financiar los gastos propios.

De acuerdo con las previsiones oficiales, en esta zafra debe aumentar
20% la producción del dulce, después de que en 2011 experimentó una
discreta recuperación, y tras la caída que registró en 2010 con 1,1
millones de toneladas, el peor resultado en 105 años.

http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2657921

Producir o no producir, esa es la cuestión

Producir o no producir, esa es la cuestión
Miércoles, 14 de Marzo de 2012 06:30
Hildebrando Chaviano Montes

Cuba actualidad, El Vedado, La Habana (PD) El artículo aparecido en la
última página del diario Granma del 24 de febrero, es un poema desde el
título. "Arroz con incertidumbre". Es la eterna letanía de la
ineficiencia del sistema impuesto como modelo
económico-social.comercio-agricola_cuba

Para los cubanos, no sólo la producción de arroz es una incertidumbre,
lo mismo ocurre con la producción de carne, leche, frijoles o lo que
sea. En Cuba se produce como con fórceps. Una mujer debilitada y enferma
no tiene fuerzas suficientes para parir. Lo mismo ocurre en el país, no
importa que se rectifiquen errores, se actualice el socialismo o se
celebren diez congresos del partido y veinticinco conferencias: ni atrás
ni alante, esto no avanza aunque los viejitos continúen su sacrificio
(¿?) al frente de la revolución por cinco décadas más.

Cuba está enferma, y los líderes históricos son parte de su enfermedad,
no pueden ir contra sí mismos, cambiar sería autodestruirse, por lo que
estamos condenados a vivir en la incertidumbre del arroz, sin pollo, por
supuesto.

Para Cuba actualidad: hildebrando.chaviano@yahoo.com
http://hchaviano5.blogspot.com
http://www.twitter.com/@hildebrandoch

http://primaveradigital.org/primavera/economia/51-economia/3621-producir-o-no-producir-esa-es-la-cuestion.html

Cuba says sugar exports meet plan despite shortfall

Cuba says sugar exports meet plan despite shortfall
Friday, 16 March 2012 18:17

HAVANA: Cuba met its raw sugar export commitments through February and
expects to do so this month despite a 106,000 tonne shortfall in
production since the harvest began, official media said on Friday.

The Communist party daily, Granma, said plans to produce 1.45 million
tonnes of raw sugar this season were 13 days, or 106,000 tonnes, behind
schedule due to mechanical and labor problems.

Nevertheless, Granma said, "export plans were exceeded through February
and the March plan should be met."

Cuba consumes 600,000 tonnes to 700,000 tonnes of sugar annually and has
a 400,000-tonne toll agreement with China.

Cuban sugar is also sold for export on the spot market.

The Sugar Ministry was closed late last year and replaced by a state-run
holding company. The industry hopes to reverse a long decline in output
from 8 million tonnes in 1990 to 1.2 million tonnes last year.

Granma said there was enough cane to meet this year's 1.45 million tonne
plan.

"There is still time. The key is not to assume we will meet the plan and
produce more now," Granma said.

Cuba had hoped to wrap up the harvest by May, when hot and humid weather
lowers yields, but many of the 56 mills will now have to grind on to
meet their production targets.

Ancient mills and old equipment tend to breakdown more frequently as the
harvest drags on.

All but eight Cuban mills were built before the 1959 revolution.

http://www.brecorder.com/world/global-business-a-economy/49787-cuba-says-sugar-exports-meet-plan-despite-shortfall-.html

Thursday, March 15, 2012

En el reino del absurdo

En el reino del absurdo
Jueves, Marzo 15, 2012 | Por Leonardo Calvo Cardenas

LA HABANA, Cuba, marzo, www.cubanet.org -La sección Cartas a la
Dirección del diario oficial Granma del viernes 13 de enero pasado,
llegada a mis manos recientemente por casualidad, trajo la inquietud del
productor pecuario R. A. Perera Fernández, quien bajo el título "Compra
y venta de ganado mayor: hora de que se analice" da cuenta de su
coincidencia con las preocupaciones reiteradas sobre el delicado tema,
tanto por campesinos como por presuntos consumidores.

El productor relata en su misiva que hace varias semanas las autoridades
le pagaron por su añojo de res de más de un año de vida, de 200 Kg,
aproximadamente 440 libras, la cifra de 279 pesos cubanos es decir el
equivalente a 11 dólares.

El campesino reflexiona y se pregunta: "Es decir que un añojo que crié
durante 16 meses, cuidándolo día y noche, ¿Qué puedo comprar con eso en
las tiendas recaudadoras de divisas? ¿Cómo es posible que se pague tan
poco por un añojo que pese 200 Kg de carne de primera?

Seguramente muchos lectores ignoran el contraste de este ridículo precio
que paga el estado como único comprador autorizado, con el precio que
cobra en la red comercial minorista en divisa, donde el Kg de carne de
res cuesta alrededor de 10 dólares. Con semejantes guarismos el gobierno
cubano puede aspirar con ventaja al record Guinnes de máximas ganancias
y expoliación comercial.

Haciendo otras comparaciones apreciamos que con 1 Kg de carne
comercializada el gobierno cubano puede comprar una res de más de un año
de vida. Esos 10 dólares equivalen a 226 pesos cubanos, lo cual implica
que se necesita el monto de un salario mínimo mensual para obtener dos
libras de carne, ni que decir del monto mínimo de pensión por
jubilación, que es de sólo 200 pesos cubanos.

Perera Fernández da cuenta de las razones por las que muchos productores
pecuarios dejan morir las crías recién nacidas. Lo que resulta
económicamente viable es la producción y venta de la leche. Constituye
un agobiante via crucis alimentar una res, responsabilizarse con su
cuidado o con las consecuencias de un posible robo, no poder disponer de
algo que uno considera su propiedad y al final obtener casi nulo
beneficio por tanto esfuerzo.

Resulta inconcebible que el hijo de un campesino criador de ganado
vacuno esté privado de consumir tal alimento.

El presidente Raúl Castro, durante el último periodo de sesiones del
parlamento cubano, expresó la preocupación y los esfuerzos de las
autoridades para enfrentar el extendido delito de hurto, sacrificio y
venta ilícita de ganado mayor, que junto a la ineficiencia estatal, las
continuadas sequias y la relatada falta de estímulo a la producción
privada, han puesto en franca disminución la masa ganadera en todo el país.

Al llegar al poder en 1959 los hermanos Castro encontraron una masa
ganadera de alrededor de 6 millones de cabezas en un país que tenía 6
millones de habitantes, una carnicería en cada esquina y la libra de
carne al precio irrisorio de unos cuantos centavos.

La imposición del monopolio estatal y varios experimentos absurdos y
fallidos con la masa ganadera, generaron una crisis al parecer insoluble
y convirtieron el consumo de carne vacuna en un lujo y un delito. De
hecho hay muchos cubanos que han nacido y crecido sin haber visto nunca
ese plato tradicional y codiciado.

El presidente Castro prometió acabar con los ladrones y matarifes, pero
debe entender que no será con medidas coercitivas y represión como dará
al traste con este flagelo que afecta los intereses de los campesinos y
disminuye la masa bovina.

Solo restituir los derechos de los propietarios, estimular y apoyar a
los productores, así como equilibrar los precios de compra y
comercialización ayudaran a impulsar el desarrollo de este importante
renglón de la economía y sobre todo el acceso de los ciudadanos a este
alimento de momento inaccesible para casi todos los cubanos.

http://www.cubanet.org/articulos/en-el-reino-del-absurdo/

Wednesday, March 14, 2012

Medio siglo en régimen de guerra

Medio siglo en régimen de guerra

Algunos piensan que a la Libreta hay que hacerle una estatua, que sin
ella no hubiesen podido sobrevivir.
Ultima actualización 13.03.2012 12:09

Durante décadas la Libreta (de racionamiento) ha servido para que las
autoridades en Cuba presuman de que en la isla a nadie le falta un
pedazo de pan, y aunque en verdad haya sido la muestra más fehaciente de
las penurias vividas por la población en la isla, lo paradójico es que
al cabo de medio siglo de existencia algunos temen perderla.

Surgida con el engañoso nombre de Libreta de Abastecimiento en marzo de
1962 como remedio, según dijo entonces el gobierno, para paliar los
efectos de la escasez provocada por el embargo económico impuesto por
Estados Unidos, la cartilla de racionamiento se mantuvo como un grillete
puesto en la boca del cubano común, una mano oficial dando
"generosamente" de comer a la población.

Algunos piensan que a la Libreta hay que hacerle una estatua, que sin
ella no hubiesen sobrevivido a tantas estrecheces, que sin las colas en
las bodegas y carnicerías no hubieran podido disponer de una
alimentación, que aunque jamás fue ni suculenta ni balanceada, al menos
alcanzaba para no desfallecer de hambre.

Todo el mundo en Cuba sabe que, salvo el abastecimiento especial y sin
límites de que han disfrutado los altos dirigentes del partido y del
gobierno, las raciones de frijoles, arroz, azúcar, sal, pollo o pescado
cuando aparecía, picadillo de soja—porque la carne de res por largo rato
ha sido cosa de otro mundo--, una cantidad insignificante de aceite,
café al chícharo, un puñado de huevos de vez en vez, y muy raramente
pasta de dientes y jabón no han alcanzado ni siquiera para cubrir la
mitad del mes.

Pero aun así, el aviso hecho por las autoridades de que se van a
terminar los subsidios al calor de la "actualización" del modelo
económico decretado por el gobernante Raúl Castro ha destapado el pánico
entre la población.

Se ha dicho que la supresión (de la libreta) será paulatina, pero la
razón para el miedo es matemática: con ingresos tan sumamente bajos (que
en el mejor de los casos apenas llegan a $20 dólares mensuales), y sin
perspectivas de que el horizonte familiar cambie, el bolsillo no
alcanzaría ni para comer dos semanas.

De acuerdo con fuentes oficiales, la canasta familiar de alimentos
racionados, que se vende a precios subsidiados, le cuesta al gobierno el
equivalente de unos $1.600 millones de dólares, y la cuenta no da para
seguir importando casi $2.000 millones de dólares en alimentos todos los
años mientras se trata de apuntalar la economía, y por enésima vez se
habla de poner en marcha una producción agrícola y un rendimiento
económico hasta ahora sólo quiméricos.

El vicepresidente Marino Murillo, nombrado por Castro como supervisor
principal de los nuevos cambios económicos en Cuba ha admitido que hay
que " crear condiciones para que lo que se quite de la 'libreta' y se le
ponga un precio no subsidiado, la población tenga la alternativa de
comprarlo en algún lugar". La fórmula mágica, que además incluye el
despido de cientos de miles de empleados estatales, aún está por encontrar.

http://www.martinoticias.com/content/cuba_libreta_comida/9298.html